Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) continúa con el ciclo de charlas sobre el uso eficiente del agua, a través de la Dirección Comercial de la institución, para concienciar a los estudiantes de la importancia del manejo correcto del preciado líquido.
La Escuela Manuel Emilio Jiménez, en el municipio Los Alcarrizos, fue el escenario donde participaron alrededor de 200 estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria, quienes recibieron informaciones por parte del equipo de la CAASD que les explicó de una forma didáctica cómo contribuir a la preservación de este recurso vital.
“Para nosotros es un honor darle la bienvenida a todo el equipo de la CAASD, quienes son los que nos suplen de toda el agua potable que consumimos en el Gran Santo Domingo. Sean bienvenidos y les recibimos con un fuerte aplauso”, expresó Fiordaliza Peña, directora general del centro educativo.
“Les aconsejo a mis familiares que no desperdicien el agua porque pueden existir circunstancias en que no tengamos agua y les puede hacer mucha falta”, comentó Massiel Encarnación, estudiante de sexto grado al término de la charla.
“El agua es muy importante para la humanidad. Tenemos que aprender a preservarla y cuidarla. Por favor, intenten cuidarla”, señaló el alumno Alberto de los Santos.
“La charla estuvo excelente. Invitamos a que la sigan impartiendo en otros centros educativos, ya que es fructífera. Sin el agua realmente no tenemos vida, es un servicio vital y todos debemos comprometernos a colaborar para el uso racional de este preciado líquido”, manifestó la joven Fiordaliza Peña.
En la actividad se eligieron diez niños de los dos grados que se juramentaron como vigilantes del agua para accionar en sus casas, escuela, comunidad y se esforzarán por preservar este preciado líquido.
Los alumnos recibieron todas las orientaciones para sensibilizar a los demás sobre la necesidad de cuidar el agua, recurso esencial para el ser humano.
Alejandro Montás afirma con trabajos de reforzamiento en la red de agua potable sectores del DN y SDE disfrutarán de un servicio estable durante los próximos 50 años
SANTO DOMINGO.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que esa institución recuperará decenas de piezas que halladas con más de 90 años y que serán parte de un museo destinado a estudiantes de ingeniería sanitaria y a la ciudadanía.
El funcionario hizo el anuncio durante un recorrido de supervisión por los trabajos de reforzamiento de agua potable y rehabilitación del sistema sanitario del sector Don Bosco, donde fue encontrada una “junta en hierro fundido del año 1928”.
Además, en el Ensanche Ozama del municipio Sano Domingo Este se han encontrado decenas de piezas y tuberías con más de 70 años, las cuales son sustituidas por tubos de 48 pulgadas con sus respectivas acometidas domiciliarias para beneficiar a los residentes en los sectores Alma Rosa, Los Mina Sur, Los Mameyes, Ensanche Ozama, Villa Duarte y toda la parte sur de la avenida Las Américas, entre otros sectores.
Alejandro Montás informó que en Don Bosco se trabaja de manera acelerada para que dichos trabajos sean concluidos en la mayor brevedad, alcanzando en la calle Rosa Duarte la colocación de 307 metros lineales de tubería de 4 pulgadas y 30 acometidas en mangueras de polietileno de una pulgada y media.
“En la misma Rosa Duarte hemos colocado dos válvulas plastillada de 4 pulgadas y una de 6 pulgadas, y para el empalme con la calle Francia mandamos hacer dos sifones de acero con salda de 6 pulgadas y 4 zetas de acero con salidas de 4 pulgadas”, explicó Montás.
El director de la CAASD dijo que en el fin de semana se estaba terminando la calle Manuel De Jesús Galván, donde se han colocado dos líneas de tubos, una de 8 y otra de 6 pulgadas de 275 metros lineales cada una y se colocaron 11 acometidas de una pulgada.
Alejandro Montás afirma con trabajos en sectores de SDE residentes en ese municipio no tendrán problemas durante los próximos 50 años.
Sobre los trabajos en las avenida Venezuela y otras vías importantes en Santo Domingo Este, el arquitecto Montás, dijo que la CAASD ha colocado 166 tubos de 48 pulgadas de diámetro, lo que es igual a 1952.80 metros lineales de tuberías.
“Hemos excavado 2325 metros lineales. Solo en la avenida Venezuela hemos trabajado 700 metros lineales desde la calle Activo 20-30 a la Octavio Mejía Ricart, y de la esquina Venezuela con Octavio Mejía Ricart a la calle Aruba hemos intervenido unos 277 metros lineales y en la Club Rotario 1348 metros”, explicó el director de la CAASD.
Montás aseguró que para el 10 de diciembre la avenida Venezuela estará totalmente terminada con sus calles debidamente asfaltada y bien señalizada.
“Todas las especiales que se necesitan para terminar esos trabajos las vamos a mandar hacer fuera del país, porque no podemos perder tiempo. Vamos a tratar de tener en almacén la mayoría de esas piezas de los diferentes diámetros que utilizamos para avanzar en los trabajos”, manifestó Alejandro Montás
Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado Sanitario (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, afirmó que el problema del agua en el gran Santo Domingo ha desaparecido, producto de las lluvias en el país y los trabajos que realiza la institución para garantizar el suministro del preciado líquido.
"Más del 90% de los barrios tiene agua, aunque hay barrios que sufren problemas de presión, producto de la falta de planificación e improvisación del país; hay barrios que están creciendo y se están formando sin organizarse, sin redes de alcantarillado sanitario y agua potable", señaló Montás.
Agregó que los barrios que no cuentan con agua potable se formaron sin calles, aceras, contenes y energía y que, por tal razón, la CAASD invierte más de RD$100 millones en la construcción de un sistema de acueducto.
"Son 75,000 personas que cuentan con barrios ya organizados y no tienen redes ni ningún tipo de instalación, a los que después de reunirnos con ellas les hemos puesto las instalaciones pertinentes, todo esto a través de los sacerdotes juntamente con la comunidad", manifestó.
De igual modo, el arquitecto Montás señaló que producto de la falta de concienciación ciudadana, en el país se desperdicia el 50% del agua y se hace urgente un gran programa de control de pérdidas que garantice el uso óptimo del líquido sin déficit.
También se refirió a la potabilidad del agua que distribuye la institución y que ofrece a través de sus tuberías e indicó que es apta para el consumo humano en un 99%.
"En los últimos seis años no habido brotes de enfermedades producto del agua y se le envía un reporte diario a Salud Pública. El agua es de extrema seguridad nacional y se monitoriza en más de 200 puntos", detalló.
El arquitecto Alejandro Montás ofreció estas informaciones entrevistado en el programa matutino Despierta RD, que se transmite por Telecentro Canal 13.
SANTO DOMINGO. - El Liceo Técnico de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó este jueves su XXII Graduación en la que fueron investidos 16 bachilleres como técnicos en operación y mantenimiento de Agua Potable y Saneamiento, de los cuales los cinco que obtuvieron las más altas calificaciones fueron nombrados, con los que suman 650 los capacitados por la institución.
El acto fue encabezado por el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien destacó que desde que llegó a la institución se ha empeñado por fortalecerla, ofreciendo un servicio de calidad y formando profesionales en el sector de agua potable.
El funcionario destacó que la CAASD ha sido una aliada de las iniciativas del Gobierno para contribuir con el desarrollo de familias que tienen hijos con aptitudes en diversas áreas técnicas y profesionales, lo que les permite su inserción al mundo laboral.
“Este capítulo que iniciamos hoy, es solo el principio de una historia de éxito asegurados, gracias a los acontecimientos adquiridos que les serán necesarios para enfrentar la vida con éxito”, sostuvo Montás.
Exhortó a los graduandos a continuar fortaleciendo sus conocimientos para ser cada día más competitivo.
Sostuvo que tres de ellos serán nombrados en la CAASD y dos en el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA).
“En esta sexta graduación que nos ha correspondido encabezar como director general de la CAASD, se eleva a más de 160 la cantidad de egresados del Liceo Técnico Osvaldo B. Báez, en la gestión del licenciado Danilo Medina”, precisó el funcionario.
El acto se realizó en la explanada de la CAASD también expuso el director del citado instituto, José Mendoza Javier. En tanto que la estudiante meritoria Anny Patricia Merán habló en nombre de los graduandos.
Con esta XXII Promoción, el Liceo Técnico Ing. Osvaldo B. Báez, reafirma su compromiso con la formación de los futuros ingenieros sanitarios del país y se mantiene como el único en la República Dominicana en la preparación de jóvenes para trabajar en las Plantas Potabilizadoras de Agua, en Fontanería, Control de Fugas, Mecánica Hidráulica, Control de la Calidad del Agua, en Saneamiento y en todas las áreas del manejo de las aguas potables y residuales.
El futuro de la Escuela de Fontanería y del Liceo Técnico, es brillante, gracias a un acuerdo que hemos llegado con el Ministerio de Educación, para la construcción de nuevas aulas que permitan acoger a más estudiantes para su formación.
Añadió que con este acuerdo que firmamos con el Ministerio de Educación, desde la dirección general de la CAASD, “volvemos a dar una clara señal de que seguiremos siendo consistentes en nuestro accionar, para fortalecer y colocar las actividades de esta corporación por el camino que nos trazan los parámetros que exige la sociedad, ofreciendo un servicio de calidad y formando nuevos profesionales en agua potable y saneamiento”
Alejandro Montás destaca progresos en microtunelación y anuncia próximos trabajos para Guajimía
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, encabezó un recorrido guiado para un amplio grupo de periodistas de importantes medios de comunicación, a quienes mostró los avances y explicó el funcionamiento de la Planta de Tratamiento del Río Ozama que construye el Gobierno.
“Ahora estamos en el proceso de microtunelación, que es la colocación de tuberías por debajo de la tierra que recogerán todas las aguas de los barrios para los cuales hará el servicio, que serán depositadas donde está el cárcamo de bombeo desde donde, con un sistema de seis bombas, serán impulsadas a la planta de tratamiento de aguas residuales”, precisó.
“Ya tenemos más de 14,600 metros lineales de tuberías de diferentes diámetros por debajo de la tierra. Estamos trabajando a toda máquina por debajo de la tierra y en la construcción del puente para conectar completamente al municipio Santo Domingo Norte”, prosiguió el director de la CAASD, entidad a cargo de la obra.
Montás detalló que el puente que construyen es de 240 metros lineales para cruzar sobre el río Isabela, sólo para colocar tuberías y conectar completamente el citado municipio.
Montás recordó que el impacto medioambiental positivo que tendrá la obra, construida por la empresaria INCATEMA Consulting, una vez entre en operaciones será sin precedentes, ya que se trata de una planta de aguas residuales con una capacidad de 1.2 metros por segundo o 1,200 litros por segundo, es decir, 27 millones de galones de agua tratada que se volverán totalmente limpios al río Isabela.
“Nunca se había tomado una iniciativa igual que esta Planta para la recuperación de los ríos Ozama e Isabela. Siempre se habla de que los ríos están contaminados y por fin se hace algo concreto para su rescate”, refirió el funcionario.
También reiteró que empresas con incidencia en río Ozama tendrán que conectarse a dicha planta.
“Tenemos en esos ríos 244 empresas emitiendo hace 60 años, contaminando directamente los ríos sin ningún tipo de exigencia desde las normas de contaminación ambiental a nivel internacional. Pero, ¿cómo le exiges a un grupo de empresas si no tienes una solución?. Con esta planta o se conectan o construyen su planta, y pagan por eso. ¡No más contaminación al río!”, sancionó.
El arquitecto Montás recordó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Río Ozama, que sería entregada en el primer trimestre del año próximo, impactará positivamente sobre 450,000 personas que viven en la parte norte del entorno de la ciudad y que populosos barrios como Cristo Rey, Villa Juana, Villas Agrícolas, Ensanche La Fe, San Juan Bosco, entre otros, serán interconectados a la misma.
El director de la CAASD dijo que se trata de una obra que está sustentada dentro del Gran Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario de Santo Domingo, que incluye a puntos importantes como lo es Guajimía, proyecto elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que le costó US$5 millones a la CAASD.
“En dicho plan se prevé la construcción de esta obra, la rehabilitación de 12 plantas que estaban fuera de servicio y que hemos rehabilitado todas. También plantea la construcción de tres plantas pequeñas, obra que ya hemos hecho. Contempla esta planta y seis más en 40 años de este tamaño, con cuatro grandes subsistemas compuestos por una red de alcantarillado sanitario, una red de sistema de bombeo, planta de tratamiento y emisario submarino que se van a construir en Guajimía, que ya está en Presupuesto y Ley de Gastos Públicos del país”, anunció.
Informó en ese sentido que iniciarán los trabajos en Guajimía con su cañada.
“Guajimía, Núñez de Cáceres, Alma Mater y Los Frailes, a esta última pertenece la planta del Río Ozama. Falta otra planta para completar el subsistema de Los Frailes, pero nosotros que ya arrancamos con los colectores de Alma Mater vamos a terminar para tener el polígono central totalmente terminado”, detalló el director de la CAASD.
También aprovechó la ocasión para explicar a los periodistas que durante estos seis años de gestión al frente de la CAASD han tenido una mejoría notable en materia de producción de agua potable.
“Teníamos un caudal originalmente de 270 millones de galones diarios de agua potable y ahora tenemos un promedio de 420 millones de galones diarios”, precisó.
Los comunicadores que asistieron al recorrido por la planta de La Zurza son: Orión Mejía, Mozart De Láncer, Pedro Caba, Héctor Tineo, Nelson Gómez, Cristino del Castillo, Henry Pimentel, Julio Ortega Tous, William Rosa, Roberto Claudio, Frank Núñez, Isaolyn Mieses, Enrique Fernández, José Alfredo Guerrero y Noemí Herrera
El director de la CAASD instruye se amplíen jornadas de trabajos, se coloquen más señales de tránsito y que brigadas de la Dirección Social de la institución ofrezcan información en brochurs y conversaciones con conductores, residentes y propietarios de negocios de esa avenida.
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) aseguró que los trabajos que se ejecutan en la avenida Venezuela de Santo Domingo Este para reforzar la red de distribución de agua potable serán concluidos a fin de este mes de noviembre, de manera que no sean afectadas las actividades navideñas en esa importante vía de ese municipio.
El arquitecto Alejandro Montás dispuso la colocación de más señales de tránsito y la publicación y socialización de las rutas alternas diseñadas por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) en el ensanche Ozama, a fin orientar a los conductores, y de esa forma evitar dificultades en el tránsito en la zona.
Montás dijo que los trabajos están avanzados en un 70 por ciento, faltando “para proceder al asfaltado y limpieza de la vía, la prueba hidrostática y la colocación de dos piezas especiales en los empalmes con las calles Activo 20-30 y la Club Rotario, además de la colocación de 800 metros lineales de tuberías de 48 pulgadas en la calle club Rotario”.
El director de la CAASD recordó que dichos trabajos consisten en la instalación de una extensión de 2.3 kilómetros de tuberías de 48 pulgadas de diámetro, que conectará con el acueducto oriental (Barrera de Salinidad), para beneficiar diversos sectores de Santo Domingo Este, como son Alma Rosa y Ensanche Ozama, entre otros.
Al pedir excusas por los inconvenientes ocasionados a los conductores y vecinos de las zonas intervenidas, Alejandro Montás dispuso que personal de la Dirección Social de la CAASD socialicen la información de los desvíos hechos por la DIGESETT con los transeúntes y los dueños de negocios de la avenida Venezuela.
Supervisa otros trabajos
Además, el director de la CAASD supervisó otras obras durante este fin de semana, entre ellas los trabajos del hincado de los pilotes que soportarán el puente donde se colocará las tuberías que cruzarán sobre el río Isabela.
Así mismo, Montás supervisó el trabajo de la microtunelación para la colocación de tuberías de 30 pulgadas para los colectores que alimentarán de las aguas residuales producida por unos 37 sectores del Distrito Nacional, a la Planta de Tratamiento del Río Ozama (Mirador Norte-La Zurza).
El funcionario reconoció que los trabajos de los colectores están avanzados en más de un 65 por ciento y que el cárcamo de bombeo marcha a buen ritmo alcanzando un 15 por ciento de avance en apenas días del inicio de los trabajos. También, el director de la CAASD visitó la Planta de Tratamiento del Río Ozama Mirador Norte–La Zurza, donde ya se colocó la tubería de 48 pulgadas que conecta dicha estación depuradora con los colectores.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) intervendrá el próximo sábado la intersección de la carretera Mella con la calle La Trinitaria, frente al Supermercado La Cadena, del sector Cancino, Santo Domingo Este, para reforzar el suministro de agua potable en la zona.
El director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, informó que con esos trabajos se busca mejorar el servicio de las calles aledañas al Residencial Amapola.
Montás explicó que brigadas de la institución realizarán excavaciones para reparar una línea de 48 pulgadas y que se le colorará una pieza especial.
“Debemos destacar que estos trabajos son parte del proyecto de reforzamiento de abastecimiento de agua potable de las calles aledañas al Residencial Amapola”, explicó el funcionario.
La CAASD pidió disculpa a las personas que puedan confrontar inconveniente con el tránsito, con los trabajos que ejecuta en aras de optimizar el suministro de agua potable.
Con el objetivo de que los hogares reciban un mejor servicio de agua potable, la CAASD trabaja en la ampliación de redes en diferentes sectores del Gran Santo Domingo, específicamente en la avenida Venezuela, San Vicente y otras calles de la Zona Oriental.
También realiza trabajos de ampliación de tuberías en sectores del Distrito Nacional como San Juan Bosco, Villa Juana y otros.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), a través de su Dirección Social, llevó su charla sobre Cultura del Agua hasta la Escuela Profesora Aida Cartagena Portalatín, del sector La Zurza, con una participación de 60 estudiantes de sexto grado de educación primaria.
Con el objetivo de fomentar actitudes positivas sobre el correcto manejo del preciado líquido, los niños recibieron importantes orientaciones de Elizabeth Sánchez, encargada de la División de Cultura y sus colaboradores Flavia Matos, Suárez Medina.
Los promotores sociales de la Corporación entregaron brochures informativos de los principales acueductos de abastecimiento de la CAASD y juramentaron a los estudiantes como “vigilantes del agua”.
Este programa se imparte con el objetivo de fomentar en la población la creación de una cultura en la importancia del agua, ciclo natural, proceso de potabilización, costo, buen uso, ahorro y protección de las fuentes de tan vital recurso natural.
Alejandro Montás plantea necesidad de un relleno sanitario donde funciona vertedero de Duquesa
Santo Domingo. – El director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, propuso que se acuerde con empresas recicladoras del país para que se exporte la materia prima hacia Europa.
“China ha dejado de demandar plástico, ahora hay otras empresas que tienen enlace con el reciclaje. Nosotros conocemos empresas que tienen conexiones con Europa y que tienen pedido de más del mil por ciento de lo que produce este país”, expresó Montás.
Destacó que estas empresas ofrecen servicios de recogida de basura, con tanques y camiones especializados en materia de reciclaje, resaltando que a nivel mundial el reciclaje ha convertido los vertederos en industrias que generan beneficios económicos.
El funcionario agregó que es necesario crear un relleno sanitario donde se encuentra el vertedero de Duquesa, en el municipio ya que de este se pueden obtener mayores beneficios, no solo para los 525 busos que trabajan allí sino para toda la población.
De igual modo, el director de la CAASD se refirió a las cañadas, las cuales consideró son los drenajes naturales de la ciudad y dijo que existe un descuido de concienciación ciudadana en el país sobre las mismas, ya que esas depresiones del terreno son usadas como basureros.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa televisivo Diario de Cuatro, que se transmite por el RNN canal 27, en una entrevista donde se abordaron diversos temas de interés.
La obra, que beneficiará a un millón 618 mil personas de la provincia Santo Domingo, fue saludada por la senadora Cristina Lizardo, el gobernador Juan Frías y los alcaldes René Polanco y Alfredo Martínez
SANTO DOMINGO.- El Presidente Danilo Medina entregó un poder especial al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en el que ratifica el contrato para el “diseño y ejecución del proyecto de Ampliación Acueducto Oriental, Berrera de Salinidad y Transferencia a Santo Domingo Norte”, que beneficiará a un millón 618 mil 510 personas, de los municipios Este y Norte de la provincia Santo Domingo.
La autorización está contenida en el Poder Especial número 77-18 del Presidente de la República, en el que se establece que el monto para la realización de estos trabajos asciende a 97 millones 266 mil 792 dólares con 08 centavos estadounidenses.
El anuncio de la obra fue hecho, por el arquitecto Alejandro Montás, en una Rueda de Prensa celebrada en la CAASD que contó con la presencia de la senadora y el Gobernador de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo y Juan Frías, respetivamente; así como de los alcaldes de los municipios Este y Norte de esa provincia, Alfredo Martínez y René Polanco.
“Con el objetivo de atender la creciente población del municipio Santo Domingo Este y reforzar el abastecimiento del municipio Santo Domingo Norte, incrementando la disponibilidad de agua para el consumo de manera segura para los próximos 20 años, es que la CAASD se enfoca en la terminación de este proyecto”, manifestó el arquitecto Montás.
Dijo que la obra incluye la terminación y ampliación de la macro red en Santo Domingo Este, la construcción de dos tanques adicionales en el terraplén de la autopista San Isidro de 7.5 millones de galones cada uno; y la construcción de un nuevo terraplén próximo a la Ciudad Juan Bosch y sobre éste la construcción de un tanque en acero vitrificado.
Montás explicó que los trabajos abarcan un trasvase de un metro cúbico por segundo para abastecer una gran parte del municipio Santo Domingo Norte y la rehabilitación de los sistemas existentes.
“Con la ampliación del Acueducto Oriental, la cobertura actual de la zona urbana en Santo Domingo Este será de un 100 por ciento, con déficit de cero por ciento”, señaló Montás.
Entre los componentes del sistema propuesto para el abastecimiento de agua potable en esos municipios, el funcionario destacó la estación de bombeo de agua cruda, la construcción de un nuevo módulo en la planta potabilizadora de dos metros cúbicos por segundo, estación de bombeo de agua clara, línea de impulsión y línea de conducción matriz de 48 pulgadas, cada una; 41.47 kilómetros de la macro red, construcción de tres tanques en acero vitrificado de 7.5 millones de galones cada uno, un nuevo terraplén y la rehabilitación de los componentes existentes.
“El tiempo estimado de construcción de esta obra y de todos estos componentes es de 15 meses”, precisó el director de la CAASD.
El poder especial dado por el mandatario al director de la CAASD indica que el proyecto corresponde al procedimiento de Licitación Pública Internacional (Ref. CAASD-LPI-01-2016) del 29 de julio de 2016, suscrito por el titular de la CAASD con el consorcio formado por las empresas Acciona Infraestructura, Acciona Agua, Inversiones y Construcciones del Caribe y Consorcio Solsanit.
Montás recordó que en el año 2000 se inició la construcción de dos módulos del Acueducto Oriental, un proyecto que contemplaba la producción total de 6 metros cúbicos por segundo del cual quedó pendiente un módulo de 2 metros cúbicos por segundo.
Del millón 618 mil 510 personas que se beneficiarán tan pronto concluyan los trabajos, un millón 100 mil residen en los sectores Barrio Paraíso, Residencial Las Américas, San Isidro, Villa Jerusalén, Barrio Nuevo Amanecer, Cancela, La Ureña y otros en Santo Domingo Este, mientras que en el municipio Santo Domingo Norte serán 518 mil 510 personas las beneficiadas residentes en Sabana Perdida, La Javilla, Barrio Nuevo, Barrio Enriquillo, El Milloncito, y La Nueva Barquita, entre otros.