Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: alejandro montas

Reafirma compromisos con el gremio para seguir trabajando a favor de esa institución 

 

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, presentó los beneficios y alcances de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza y sus obras complementarias, en la celebración del 56 aniversario del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).

 

Durante una conferencia magistral a cargo del funcionario, recordó la necesidad de construir más obras que impacten la salud de la gente y el medio ambiente y ayuden a las personas que viven en el entorno de los ríos Ozama e Isabela, quienes son los más perjudicados por la contaminación.

 

Además, destacó que la citada estación depuradora es el proyecto de mayor impacto sobre la gente que construye el gobierno del presidente Danilo Medina, especialmente sobre 450,000 personas en el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte, sumado al efecto medioambiental positivo directo que tendrán los ríos Ozama e Isabela.  

 

"La ciudad de Santo Domingo y sus zonas aledañas han venido descargando sus aguas residuales domiciliarias, industriales y pluviales en los cuerpos de aguas que les circundan los ríos Ozama, Haina e Isabela, los acuíferos y el mar Caribe", señaló.

 

Montás se refirió a proyectos estatales en ejecución y en los que la CAASD está inmersa, como el Santo Domingo Savio y el Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario. En este sentido, resaltó la rehabilitación de 12 plantas de tratamiento de aguas residuales que ya se encuentran terminadas y en funcionamiento.

 

El director de la CAASD aprovechó la ocasión para reafirmar los compromisos que tiene con el gremio para seguir trabajando a favor de esa institución.

 

Al evento asistieron el presidente del Codia, arquitecto Guarionex Gómez, los ingenieros Dionisio Navarro, secretario general, Francisco de Jesús Marte Rodríguez, tesorero, entre otros destacados miembros del gremio.

 

Durante la celebración del 56 aniversario del Codia los temas centrales trataron sobre agua y saneamiento e higiene.  El presidente de la referida entidad expresó que "agua, saneamiento e higiene se traducen en riqueza, lo que depende del punto de vista en que nosotros lo tomemos".

 

Montás ofreció la conferencia magistral “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza” como parte del programa de actividades por la Semana 56 Aniversario del Codia, en la sede del gremio en la Zona Colonial del Distrito Nacional, lugar donde la CAASD instaló un moderno stand y ofreció a los visitantes valiosas informaciones sobre sus ejecutorias y servicios.

Publicado en Noticias

El director de la CAASD instruye se amplíen jornadas de trabajos, se coloquen más señales de tránsito y que brigadas de la Dirección Social de la institución ofrezcan información en brochurs y conversaciones con conductores, residentes y propietarios de negocios de esa avenida.

 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) aseguró que los trabajos que se ejecutan en la avenida Venezuela de Santo Domingo Este para reforzar la red de distribución de agua potable serán concluidos a fin de este mes de noviembre, de manera que no sean afectadas las actividades navideñas en esa importante vía de ese municipio.

 

El arquitecto Alejandro Montás dispuso la colocación de más señales de tránsito y la publicación y socialización de las rutas alternas diseñadas por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) en el ensanche Ozama, a fin orientar a los conductores, y de esa forma evitar dificultades en el tránsito en la zona.

 

Montás dijo que los trabajos están avanzados en un 70 por ciento, faltando “para proceder al asfaltado y limpieza de la vía, la prueba hidrostática y la colocación de dos piezas especiales en los empalmes con las calles Activo 20-30 y la Club Rotario, además de la colocación de 800 metros lineales de tuberías de 48 pulgadas en la calle club Rotario”. 

 

El director de la CAASD recordó que dichos trabajos consisten en la instalación de una extensión de 2.3 kilómetros de tuberías de 48 pulgadas de diámetro, que conectará con el acueducto oriental (Barrera de Salinidad), para beneficiar diversos sectores de Santo Domingo Este, como son Alma Rosa y Ensanche Ozama, entre otros.

 

Al pedir excusas por los inconvenientes ocasionados a los conductores y vecinos de las zonas intervenidas, Alejandro Montás dispuso que personal de la Dirección Social de la CAASD socialicen la información de los desvíos hechos por la DIGESETT con los transeúntes y los dueños de negocios de la avenida Venezuela.

 

Supervisa otros trabajos

 

Además, el director de la CAASD supervisó otras obras durante este fin de semana, entre ellas los trabajos del hincado de los pilotes que soportarán el puente donde se colocará las tuberías que cruzarán sobre el río Isabela.

Así mismo, Montás supervisó el trabajo de la microtunelación para la colocación de tuberías de 30 pulgadas para los colectores que alimentarán de las aguas residuales producida por unos 37 sectores del Distrito Nacional, a la Planta de Tratamiento del Río Ozama (Mirador Norte-La Zurza).

 

El funcionario reconoció que los trabajos de los colectores están avanzados en más de un 65 por ciento y que el cárcamo de bombeo marcha a buen ritmo alcanzando un 15 por ciento de avance en apenas días del inicio de los trabajos. También, el director de la CAASD visitó la Planta de Tratamiento del Río Ozama Mirador Norte–La Zurza, donde ya se colocó la tubería de 48 pulgadas que conecta dicha estación depuradora con los colectores.

Publicado en Noticias

Él funcionaria anuncia que pronto residentes GSD recibirán importantes obras locales que construye el Gobierno a través de la CAASD

 

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que dentro de muy poco el Gobierno terminará más de 10 importantes obras que construye a través de dicha institución de servicios, a beneficio de la población del Distrito Nacional y de esta provincia.

 

Precisó que una de ellas es la  red de distribución de agua potable para los barrios Paraíso Escondido y Canaán Segundo, del sector Villa Mella, en el municipio Santo Domingo Norte.

 

“Con este proyecto buscamos abastecer de agua potable a una población de 6,200 habitantes de esos barrios para que vean elevar su calidad de vida. Por eso esta semana continuamos los trabajos en esta obra con la corrección averías a la red colocada y la instalación de hormigón para la terminación de la caja telescópica del empalme ubicado en la calle principal del sector Paraíso Escondido”, detalló Montás.

 

El director de la CAASD especificó que la obra se encuentra en un 99.5% de ejecución y dando servicio de agua potable parcialmente.

 

El arquitecto Montás, que supervisó este fin de semana varías obras en Santo Domingo Este, dijo que la colocación de tubos de 48 pulgadas de la macro red en la avenida Venezuela solucionará definitivamente el abastecimiento de agua potable con presión para llevar el líquido hasta edificios de 50 pisos como aprobó recientemente la alcaldía de ese municipio.

 

También se refirió al reforzamiento del sector Los Ríos, a través de la colocación de una tubería de 16 pulgadas de diámetro en la avenida Coronel Juan María Lora Fernández (av. Circunvalación), Distrito Nacional. 

 

“El objetivo de este proyecto es abastecer de agua potable a una población de 35,486 residentes de los barrios Cuba, Los Sin Piso, Callejón Los Sierra, Calle Vía, Los Pinos, Guayubín, entre otros del sector Los Ríos, porque queremos elevar su calidad de vida mediante un reforzamiento del servicio”, señaló Montás. 

 

También apuntó que esta obra se encuentra en un 92.8% de ejecución y actualmente están recibiendo el servicio de agua potable las comunidades contempladas en el proyecto.

 

En cuanto a la red de distribución de agua potable para el barrio Nuevo Amanecer, ubicado detrás del Hipódromo V Centenario, en Santo Domingo Este, dijo que este proyecto se encuentra en un 99% de ejecución.

 

Montás precisó que: “con este proyecto lo que queremos es mejorar la calidad del servicio y llevar el agua potable a una población de 5,000 habitantes del barrio Nuevo Amanecer, para lo que, entre otras cosas, hemos construido 706 acometidas domiciliarias hasta ahora”. 

 

Asimismo, dijo que la CAASD trabaja para mejorar el suministro de agua potable de la urbanización Ralma, Savica-La Lotería, en Villa Faro, también en el municipio Santo Domingo Este.

 

El funcionario detalló que se trata de un proyecto cuya fase tiene un 98.5% de ejecución, a través del que realizarán el suministro y colocación de tubería de ocho pulgadas de diámetro en esa zona.

 

Además, informó que la CAASD realiza trabajos para abastecer del preciado líquido al barrio La Ureña, específicamente en el kilómetro 19 de la autopista Las Américas, también en Santo Domingo Este.

 

Este proyecto se encuentra en un 52% de ejecución, donde a la fecha han sido colocadas 25 acometidas domiciliarias, entre otros importantes avances.

 

“El objetivo del Gobierno, con estas y otras obras locales que tiene a su cargo la CAASD, es que la gente viva mejor. Los residentes del Gran Santo Domingo tienen derecho a ver mejorar su calidad de vida y eso es, precisamente, lo que perseguimos desde esta Corporación”, dijo finalmente el funcionario.

Publicado en Noticias

Alejandro Montás recuerda obra entrará en funcionamiento en primer semestre del año 2019

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, encabezó un recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Río Ozama (Mirador Norte-La Zurza) que construye el Gobierno, en el que mostró los avances de los trabajos a los principales directores de las corporaciones de acueductos del país y la directiva del Colegio Dominicano de Ingenieros y Agrimensores (CODIA).

Durante el recorrido guiado, el director de la CAASD mostró las instalaciones y les explicó el funcionamiento de la planta, donde puntualizó que la obra hará grandes aportes a la salud, producción de abono orgánico y gas metano para su autogestión, al tiempo que devolverá limpios 27 millones de galones diarios de agua al río Isabela. 

“Eso significa también que podríamos exigirles a 241 empresas que están emplazadas en el entorno Ozama e Isabela, y que han sido entes contaminantes por más de 50 años a esos dos afluentes, a conectarse a la Planta de Tratamiento Mirador Norte-La Zurza, de lo contrario, tendrán que construir su propia planta de tratamiento. Usted no puede plantearles la sanción sin la solución y esta es la solución”, sostuvo el director de la CAASD.

“Los que se conecten tienen que pagar el servicio de tratamiento de aguas residuales. Lo que no vamos a permitir, conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es que sigan contaminando el río cuando el Gobierno está haciendo un esfuerzo y una inversión para descontaminarlo. Esta planta le costará al país RD$6,000 millones y se trata de un proyecto de alta rentabilidad social”, prosiguió.

Montás precisó que se le cobrará a las empresas, pero que los ciudadanos se  beneficiarán porque ahorrarán los recursos que invertían en salud por enfermedades producto del hacinamiento.

“Eso también le deja al país, porque deja de gastar en hospitales y en medicina por las enfermedades que deja el hacinamiento. Esta planta está construida para la gente y con la gente”, explicó.

El director de la CAASD señaló que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales es una de las grandes obras que entregará el gobierno del Presidente Danilo Medina y tendrá un impacto trascendental en la salud y nivel de vida de 450 mil personas del Gran Santo Domingo.

El director de la CAASD recordó que esta planta será inaugurada y puesta en funcionamiento en el primer semestre del año 2019, no sin antes concienciar a la población sobre el buen uso y cuidado de esta importante obra.

“Nosotros vamos a producir un proceso de concienciación ciudadana para que conjuntamente con esta inversión descontaminemos los ríos Ozama e Isabela; sin la gente no se puede ejecutar un proyecto tan trascendental e integral como éste. No puede haber eficiencia si la gente no participa en su propia salud”, refirió el funcionario.

En dicho escenario, el presidente nacional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), arquitecto Guarionex Gómez, indicó que la obra: “es un proyecto que la sociedad necesita, puesto que va a dar salud a la ciudadanía”.

El ingeniero Francisco Marte, miembro del (CODIA), resaltó que: “es un proyecto muy ambicioso en el término social, porque va a descontaminar alrededor de 27,000 metros cúbicos de agua al día que van a ser insertados nueva vez al río Ozama, pero ya limpios, un proceso de saneamiento de estos acuíferos que viene demandando el pueblo dominicano desde hace muchos años”.

En el recorrido también participaron el ingeniero Rafael Martínez, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAMOCA); ingeniero Brito Rincón, director general de la Corporación de Acueducto de Boca Chica (CORAABO); y el arquitecto Manuel de Jesús Cedeño, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Romana (COAAROM), el ingeniero José Onésimo Reyes, director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAAPPLATA), y José Ignacio Porres, representante de empresa Incatema Consulting, entre otros.

Los visitantes saludaron esta obra, que vendrá en beneficio de la población del Gran Santo Domingo.

Publicado en Noticias

Durante un recorrido realizado este domingo, el director de la CAASD, afirmó que casi están concluido los proyectos para abastecer de agua potable a los barrios Nuevo Amanecer y Villa Felicia, ambos del municipio Santo Domingo Este.


Santo Domingo.- Más de 20 mil personas residentes en Santo Domingo Este tendrán por primera vez servicio de agua potable antes de finalizar el año 2018, así lo anunció el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, al informar que está a punto de finalizar la construcción de la red de distribución de agua potable para el barrio Nuevo Amanecer, ubicado detrás del Hipódromo V Centenario.

 

“Se trata de un barrio muy grande que sólo tenía tuberías en una parte y ahora lo estamos completando. Es un proyecto grande y las calles que estamos interviniendo no tenían redes”, precisó el director general de la CAASD.

 

El arquitecto Alejandro Montás indicó que el objetivo de ese proyecto es abastecer de agua potable a una población 5,000 habitantes que antes no contaban con el servicio del preciado líquido y que “ahora verán materializado su sueño de contar con un servicio de calidad de parte de esta Corporación”.


Montás dijo que en ese sector se han construido 706 acometidas domiciliarias y que este proyecto se encuentra en un 93% de ejecución.

 

“Pero esto no se queda ahí. También estamos desarrollando una red de distribución de agua potable en tuberías de diferentes pulgadas de diámetro para el proyecto Villa Felicia, ubicado en la carretera Mella, también en Santo Domingo Este”, sostuvo el funcionario.

 

El director de la CAASD señaló que con este proyecto buscan proveer de agua potable a una población 9,000 personas en la citada localidad y así elevar su calidad de vida.

 

“A la fecha hemos construido 747 acometidas domiciliarias e iniciamos los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las calles afectadas por la intervención, entre otros trabajos del proyecto. Esta obra se encuentra en un 82% de ejecución y dando servicio de agua potable parcialmente”, detalló.


Precisó que esta comunidad no tiene redes y que la CAASD le está colocando tuberías para que reciba el agua potable en la comodidad de su hogar antes de que termine el año 2018.

 

El funcionario también indicó que está un 35% de ejecución el proyecto para la red de distribución de agua potable en tuberías de diferentes pulgadas de diámetro del barrio La Ureña, en el kilómetro 19 de la autopista Las Américas, Santo Domingo Este.

 

Sostuvo que con esta obra, la CAASD busca llevar el preciado líquido a dicha localidad, para lo que hasta este domingo se han colocado 3,450 metros lineales de  tuberías.

Publicado en Noticias