Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) mostró los avances de la Planta de Tratamiento Mirador Norte-La Zurza a la comisión extranjera de la Direction Nationale de I´ Eau Potable et de I´ Assainissement (DINEPA), con el objetivo de dar a conocer esta importante obra de salud preventiva  que construye el Gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina. 

 

El recorrido estuvo a cargo de los ingenieros Giordano Mancebo y Simón Bolívar Scheker, quienes explicaron el avance, desarrollo y los equipos con los que operará esta obra a la comitiva procedente de Puerto Príncipe, Haití.

 

La Planta de Tratamiento Mirador Norte-La Zurza, es un proyecto que realiza el gobierno de la República Dominica a través de la CAASD.

 

La obra, que generará unos 27 millones de galones de agua saneada por día, beneficiará unas 450 mil personas del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte y tiene un costo de unos RD$6,000 millones.

 

La directora técnica de DINEPA, Nadege Augustin, expresó: “Estamos impresionados con las explicaciones de los técnicos de la CAASD y también la tecnología y la ingeniería utilizada por el Estado dominicano y la institución”.

 

El ingeniero Denis Pierre Charles dijo: “Me parece bien e interesante, es primera clase y espero que funcione tal y como lo expusieron”.

 

La CAASD recordó que esta planta forma parte del Gran Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario para la provincia Santo Domingo y que con la obra el Gobierno busca impactar positivamente sectores como La Agustina, ensanche La Fe, Los Jardines del Norte, San Juan Bosco, Villa Consuelo, Villa Juana, Los Guaricanos, Villa Mella, Sabana Perdida, entre otros.

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, y el director del Programa de Medicamentos Esenciales, Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Antonio Peña Mirabal, encabezaron la inauguración de una ampliada y remozada Farmacia del Pueblo a beneficio de los 5,000 colaboradores con que cuenta esta Corporación responsable de servir el agua potable a la población del Gran Santo Domingo.

 

El establecimiento consta de 33 metros cuadrados, dentro de los cuales serán ofertados a los trabajadores de la CAASD diversos medicamentos a bajo costo para tratar procesos gripales, hipertensión, diabetes, dolor de cabeza, entre muchos otros.

 

El director General CAASD dijo que con el acto entregaban “una Farmacia del Pueblo totalmente equipada, rehabilitada y con todos los medicamentos esenciales que requiere y demanda cualquier persona afectada en su salud. Estamos cada día en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo dando pasos certeros para fortalecer la salud de nuestros empleados”. 

 

Asimismo, Montás destacó el impacto económico positivo que esta ampliada y remozada Farmacia del Pueblo tendrá en los empleados de la institución que dirige, al poder adquirir medicamentos de calidad a precios económicos.

 

Comunicó también que la CAASD dispone de un consultorio médico, una unidad odontológica, sala de lactancia, un club maravilloso, un nuevo comedor que se recientemente se inauguró, mientras resaltó que la producción del agua potable que producen es la más sana del país.

 

Por su lado, el director general de PROMESE/CAL, Antonio Peña, dijo: “Este acto en el cual hoy entregamos la Farmacia del Pueblo que ya existía, pero en condiciones muy estrechas, tiene para nosotros un alto significado porque es uno de los puntales de la política pública que el gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez ha puesto en ejecución para atender las necesidades de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”.

 

Explicó que dentro de las metas presidenciales que le ha trazado el mandatario está la responsabilidad de instalar una Farmacia del Pueblo en cada distrito municipal del país y que ya en este año llevan 31 nuevos establecimientos de estos instalados en comunidades apartadas.

 

El acto contó con la presencia de la licenciada Nolmis Sánchez, directora de Farmacia del Pueblo PROMESE, ingeniera Ana Aquino, encargada del Departamento de Ingeniería e Infraestructura PROMESE, el doctor Raúl Fontana, director general del Hospital Municipal Mata Hambre, doctor Samuel Álvarez, encargado del Dispensario Médico CAASD, y la encargada de Recursos Humanos de la Corporación, licenciada Rosa Maura, entre otros invitados.

Dice CAASD mantiene atención sobre importantes obras que beneficiarán a residentes GSD 

 

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) “no descansa y mantiene su atención y dedicación en importantes obras puntuales que beneficiarán de manera trascendente a la población del Gran Santo Domingo, lo que permitirá que se reduzcan los niveles de pérdidas por fugas y averías, y que la población reciba el servicio con mayor presión cantidad y calidad”.

 

Así lo indicó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien señaló que este año han logrado importantes avances en proyectos solicitados por las comunidades a las cuales prestan servicio y que para el próximo 2019 tiene contemplado mantener y aumentar el ritmo de los trabajos. 

 

Montás dijo que con las sustitución de tuberías obsoletas en distintos puntos de la capital y de la provincia Santo Domingo, y con la rehabilitación de los sistemas La Isabela, Valdesia y Haina Monoguayabo el agua llegará en mayor cantidad a los hogares del Gran Santo Domingo.

 

El funcionario dijo que para reducir las pérdidas del vital líquido por fugas y averías ordenó a creación de tres nuevas brigadas de “respuestas rápidas” para reparar daños en tuberías menores de 4 pulgadas, además de reforzamiento a las 30 brigadas responsables de corregir averías en tuberías de diámetros mayores.

 

Indicó que a la inversión en la rehabilitación de los sistemas de acueductos se suma la ampliación del acueducto Oriental y una jornada de charlas sobre la importancia del ahorro del agua que se imparten en escuelas, colegios, liceos, organizaciones comunitarias e instituciones públicas y privadas.

 

En cuanto a la colocación de hidrantes en la avenida Gregorio Luperón, en el largo tramo John F. Kennedy e Independencia, dijo que a la fecha han instalado 18 de los 19 previstos a situar. Esta fase se encuentra en un 95 % de ejecución y ya se han hecho las respectivas pruebas de los hidrantes puestos en funcionamiento.   

 

Recordó que el objetivo de este proyecto es facilitar una toma de agua diseñada para proporcionar un caudal considerable en caso de incendios, cuya fuente de abastecimiento será la red urbana existente, una línea de 36 pulgadas de diámetro y de hierro dúctil ubicada en todo el trayecto de la avenida Luperón. 

 

Esta semana continuaron los trabajos en esta obra, con la instalación de un hidrante en la avenida Los Beisbolistas esquina carretera Hato Nuevo, sector Manoguayabo, en el municipio Santo Domingo Oeste. 

 

Asimismo, dijo que han llevado a un 92.50% de ejecución y está dando servicio de agua potable parcialmente la red de distribución del preciado líquido para el proyecto Villa Felicia, en la carretera Mella, Santo Domingo Este. 

 

“El objetivo de este proyecto es abastecer de agua potable a una población 9,000 habitantes, para elevar su calidad de vida. Allí se han construido 970 acometidas domiciliarias y se iniciaron los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las calles afectadas por la intervención, entre otros logros”, detalló Montás.

 

Sobre los trabajos de colocación de una línea de 20 pulgadas de diámetro en la avenida Ecológica (tramo Charles de Gaulle e Hipódromo V Centenario), también en Santo Domingo Este, dijo que este proyecto se encuentra en un 68% de ejecución.

 

Con esta obra, la Corporación busca servir el agua potable a una población 47,513 residentes de los sectores Paraíso Oriental, Mirador del Este, los residenciales Triunfadores y Altagracia Amarilis, así como las urbanizaciones privadas entre la avenida Hípica y Charles de Gaulle, para elevar su calidad de vida.   

 

Este proyecto ha sido llevado a un 68% de ejecución.

 

“Asimismo, el equipo de la Corporación sigue inmerso en los trabajos de la red de distribución de agua potable en el barrio La Ureña, en el kilómetro 19 de la autopista Las Américas, Santo Domingo Este”, apuntó el director de la CAASD.

 

“Esta semana continúa el avance en esta obra con la colocación de 150 metros lineales de tuberías de seis pulgadas de diámetro en la calle Bethel del referido sector, entre otros avances”, agregó Montás. 

 

Informó también que esta obra se encuentra en un 64% de ejecución

Santo Domingo.– La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) dispuso todas las medidas y unidades de camiones cisternas necesarios para el suministro del agua, a fin de sofocar el incendio producido en la empresa fabricadora de plásticos Polyplas, en el sector Villas Agrícolas, del Distrito Nacional.

 

El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, estuvo en el lugar supervisando personalmente el accionar de la institución con la finalidad de aportar a la sofocación del siniestro.

 

“Hemos destinado 16 camiones cisterna de agua y tres patanas con capacidad de 10 mil galones cada una, para suministrar el agua necesaria hasta socavar el fuego”, expresó Montás.

 

Asimismo, explicó que fue puesto a disposición el sistema de acueducto de Valdesia.

 

Se destinaron mangueras directas para enfrentar la situación y decenas de camiones del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional fueron abastecidos por la Corporación, agregó.

 

Montás resaltó la unidad mostrada por los diferentes organismos que conforman la Comisión de Emergencias, los ministerios de Salud y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Defensa Civil, entre otros, “con una sola finalidad, garantizar la seguridad ciudadana. Los ciudadanos son lo más importante”.

 

Añadió que el sistema Kennedy fue activado especialmente para esta situación y garantizar que no faltara agua para contrarrestar el incendio, según explicó Luis Salcedo, director de Operaciones de la CAASD.

 

David Collado, alcalde del Distrito Nacional, agradeció la pronta intervención ejecutada por la CAASD e informó que hasta el momento dos personas han fallecido y 19 resultaron heridas por el incendio

Unos 64 alumnos aprendieron cómo preservar el preciado líquido 

 

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) continúa con las conferencias “Cultura del Agua”, para concienciar a la población sobre cómo preservar el preciado líquido, y en esta ocasión les tocó el turno a los estudiantes del Centro Educativo Manuela Diez, en el municipio Santo Domingo Oeste. 

 

“El objetivo del programa es crear una cultura que despierte e incida en la conciencia, formación y espíritu de cada uno de ustedes sobre la importancia del agua”, explicó la encargada de la División de Cultura del Departamento de Desarrollo y Promoción Social de la CAASD, Elizabeth Sánchez.

 

Asimismo, Sánchez, quién estuvo a cargo de la conferencia, manifestó que la CAASD no sólo se encarga de ofrecer agua potable, sino también del saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

 

Durante la jornada educativa se expusieron los temas: concepto del agua y su ciclo natural, proceso de potabilización y costo de este, ahorro y buen uso del agua, cómo proteger las fuentes del agua, entre otros.  

 

“La información me pareció muy importante para cuidar el agua y ayudar ahorrarla. A mis familiares, que cuiden el agua y la utilicen para cosas importantes”, dijo la estudiante Paola Marién.

 

El alumno de cuarto grado de educación primaria Thomas Arturo sustentó: “Nosotros aprendimos que sin el agua no podemos vivir y también que debemos cuidarla porque el 70% de nuestro planeta es agua y el 30% es tierra”. 

 

“Me pareció muy interesante, sobre todo, para nuestros niños, que siempre en nuestro centro estamos tratando de que cuiden al agua”, expresó la coordinadora del plantel, Wendy Pascual, quién además recomendó que utilicen el líquido con responsabilidad.

 

La conferencia, que educó y culturizó a decenas de estudiantes, fue coordinada por el Departamento de Desarrollo y Promoción Social, que dirige Jaquelin Lahoz.

Unos 650 mil habitantes de este municipio tendrán mejora sustancial en servicio de agua potable 

 

Santo Domingo.- A fin de mejorar y aumentar el servicio y cobertura de agua potable en el municipio Santo Domingo Este, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), bajo la dirección del arquitecto Alejandro Montás, avanza los trabajos de construcción de un tramo de tuberías, del que ya han sido colocados 1,981 metros lineales.

 

La obra que es realizada por la Unidad Ejecutora de Proyectos de la CAASD, está contemplada dentro del Plan de Ampliación del Acueducto de la Zona Oriental y beneficiará 650 mil habitantes de la parte este de la ciudad, a un costo total de RD$146,327,881.013.

 

El director de la Unidad Ejecutora de Proyectos, ingeniero Ulises García, explicó que en el transcurso de esta semana han realizado las pruebas hidrostáticas de las tuberías, que son las que permiten determinar si hay alguna mala colocación o filtración en el sistema. Esta supervisión se hace,   específicamente, en el tramo que comprende la avenida Venezuela, donde en lo adelante se procederá a asfaltar la zona intervenida. 

 

García indicó que restan hacer dos conexiones en las calles Activo 20-30 y Octavio Mejía Ricart. En esta última sólo se está a la espera de colocar 711 metros lineales de tuberías para concluir los trabajos.

 

"En ese mismo tramo estamos sustituyendo seis pulgadas de tubos, construidos a principios de la década de los años 50, que están totalmente deteriorados", agregó. 

 

Puntualizó que la CAASD ha procedido con la sustitución de todas esas acometidas por otras totalmente nuevas, para que el servicio de agua potable llegue con eficiencia a los residentes del lugar.

 

Los sectores beneficiados serán: los ensanches Ozama, Las Américas y Alma Rosa, así como Los Mina, Barrio Las Enfermeras, Los Tres Brazos, Los Mina Norte, Mendoza y Alma Rosa II.

 

Será en enero del año 2019 cuando la obra esté concluida.

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) le dio la bienvenida simbólica a la Navidad con el encendido del árbol navideño junto a decenas de empleados de la entidad.

 

En la actividad, el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, manifestó: “El próximo año, Dios mediante, será uno de mucha prosperidad, en el que tendremos muchas conquistas, un restaurante, cafetería nueva totalmente equipada, una botica popular más grande, una sala de lactancia para las que han dado a luz, totalmente equipada, más servicios de salud y odontológicos con medicinas incluidas”.

 

Asimismo, dijo que los empleados contarán con una cooperativa más fuerte, para el beneficio de todos.  

 

Montás agregó que todas las facilidades obtenidas y creadas en la CAASD han llamado la atención de nuestro presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, y que posiblemente, muy pronto recibamos su visita. 

 

Durante el colorido acto, Montás también expresó: “Me siento muy feliz, veo muchos rostros felices y esa es la idea. La navidad es para tener confraternidad, familia, alegría y bendición de Dios. ¡Que Dios derrame muchas bendiciones para cada uno de nosotros!”. 

 

El funcionario se despidió resaltando que “lo más importante es trabajar con ustedes, trabajar con alegría, entusiasmo, apego y responsabilidad.

Alejandro Montás supervisó este fin de semana 16 de las obras que el Presidente Danilo Medina entregará a la población del Gran Santo Domingo, entre ellas los trabajos de reforzamiento de agua potable en Don Bosco en el Distrito Nacional, y ensanche Ozama, Alma Rosa, Avenida Hípica y la Ecológica en Santo Domingo Este, y otras de los municipios Norte y Oeste de la provincia.


Santo Domingo.- Más de 35 “significativas e importantes obras” que ejecuta el Gobierno, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de  Santo Domingo, alcanzaron un nivel de gran avance y serán entregadas a la población, antes del 24 de diciembre de este año, así lo aseguró el arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD.

Entre las obras que se entregarán en los próximos días, Montás citó una moderna red de hidrantes en la avenida Gregorio Luperón, entre las avenidas John F. Kennedy e Independencia.

Dijo que un total de 19 hidrantes serán entregados con su georreferencia para facilitar la ubicación de los mismos a los cuerpos de bomberos en caso de emergencias por incendios, en esa zona mayormente comercial e industrial.

“Este fin de semana probamos cada uno de los hidrantes. Todos tiene agua las 24 horas del día los 365 días de año, están conectado a una línea de 42 pulgadas que viene del acueducto Valdesia Santo Domingo, lo que garantiza el servicio las 24 horas del día todos los días”, manifestó el director de la CAASD.

Además, Montás dijo que otros 27 hidrantes están en funcionamiento en Ciudad Juan Bosch a lo largo de la vía de acceso y en el interior del proyecto habitacional, los cuales serán entregado de manera simultánea con los colocados en la avenida Gregorio Luperón del Distrito Nacional.

Otros de los trabajos que entregará la Presidencia de la República, a través de la  CAASD, son una línea de conducción de 12 pulgadas de diámetro, la construcción de una cisterna, caseta de bombeo, equipamiento, electrificación, verja con malla ciclónica, colocación de línea de impulsión de seis pulgadas y acondicionamiento del depósito regulador elevado para abastecer de agua potable el residencial Mirador del Oeste, en el municipio Santo Domingo Oeste.

Alejandro Montás precisó que el objetivo de ese proyecto es aumentar el caudal de agua potable disponible, para una población de 2,330 habitantes del referido complejo habitacional, y así también reforzar el servicio en los sectores aledaños, tales como El Café de Herrera, calle Dolly, kilómetro 12, entre otros.

De igual modo, informó que se encuentran en un 95% de ejecución y dando servicio de agua potable parcialmente los trabajos de la red de distribución de agua potable para el proyecto Villa Felicia, en la carretera Mella, municipio Santo Domingo Este.

El arquitecto Montás señaló que con este proyecto buscan servir el preciado líquido a una población 9,000 personas en el referido lugar.

“En Villa Felicia hemos construido 908 acometidas domiciliarias y se iniciaron los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las calles afectadas por la intervención, de manera que nueve mil personas de ese sector tendrán una navidad con agua y su entorno limpio y acondicionado”, expresó el director de la CAASD.

Además, Montás se refirió a los trabajos en la red de distribución de agua potable que construyen para el barrio La Ureña, en el kilómetro 19 de la autopista Las Américas, también en Santo Domingo Este.

“Esta semana continuó el avance en esta obra con la excavación de 220 metros lineales de zanja para la colocación de tuberías de tres pulgadas de diámetro en PVC.  A la fecha hemos colocado 75 acometidas domiciliarias, entre otros importantes avances y esta obra se encuentra en un 70% de ejecución”, detalló el funcionario.

Sobre la  construcción de un pozo en 10 pulgadas de acero, ubicado en club recreativo del barrio Carlos Álvarez, Villa Mella, en Santo Domingo Norte, dijo que el objetivo de este proyecto es mejorar el suministro de agua potable servida a la población de la citada barriada, para elevar su calidad de vida.

 “Precisamente, realizamos el vaciado de zapata y el levantamiento del muro de la verja perimetral. Hasta ahora hemos hecho los trabajos de perforación, llegando a profundizarla hasta 180 pies. Se tomó la muestra de agua y se envió al laboratorio de la CAASD, se realizó el replanteo de la caseta, y la excavación y vaciado de la zapata de la verja perimetral”, dijo el arquitecto Montás.

Explicó que en estas obras el Gobierno busca que la gente viva mejor, ya que el servicio de agua potable es imprescindible si se quiere que la población tenga y disfrute de verdadera calidad de vida.

Santo Domingo.– La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó una caminata en ocasión del Mes de la Familia, encabezada por su director general, arquitecto Alejandro Montás, en el parque Mirador Sur del Distrito Nacional.

 

Junto a cientos de empleados, el funcionario lideró el recorrido de cinco kilómetros con el eslogan “La familia es tan importante para la sociedad, como el agua para la vida”.

 

“Por eso vamos a hacer esta caminata en honor a la familia y en honor al agua potable que se nos va, es finita y la vamos a perder. Tenemos que preservarla y ahorrarla. ¡Que Dios bendiga al pueblo dominicano!”, apuntó Montás. 

 

De su lado, la directora de Recursos Humanos de la CAASD, Rosa Maura, señaló: “al ser noviembre el Mes de la Familia, la CAASD la está apoyando. Hoy caminamos por la familia”.

 

Maura exhortó a las familias a que trabajen siempre en valores y citó: “el domingo es Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer. Entendemos que nosotros tenemos un rol muy importante para ayudar a eliminar los feminicidios y ¿de qué forma podemos hacer eso? educando en valores, tolerancia y solidaridad”.

 

La caminata inició en la avenida Gregorio Luperón hasta la avenida Winston Churchill y contó también con la participación de los estudiantes del Liceo Técnico CAASD.

 

La actividad fue coordinada por el departamento de Recursos Humanos de la Corporación.

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD),  a través de su Dirección Social, y la empresa EDEEste realizaron la  conferencia sobre el uso eficiente del agua potable y ahorro de energía eléctrica, donde participaron alrededor de 100 empleados del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). 

 

La actividad tuvo lugar en las instalaciones del CESAC, con los expositores magistrales Brarly Berroa, de EDEEste, y Eloy Arias, de la CAASD, quienes explicaron a los presentes la importancia del ahorrar ambos recursos.  

 

En el encuentro, se informó que el objetivo de estas instituciones es promover con sus colaboradores el consumo correcto del agua potable y la energía eléctrica, por los problemas que afectan actualmente al medio ambiente y lo que cuesta producirlas. 

 

 

“Estuvo muy impactante, porque a través de ellas pudimos crear conciencia del uso correcto del agua y el ahorro de energía, y es de fortalecimiento para nuestras normas de control interno que nos exigen la preservación del Medio Ambiente, así que estamos colaborando y cumpliendo con esas políticas “, dijo Juana Alexandra, encargada del Departamento de Control Interno.

 

 

José Alberto Castro, empleado de Recursos Humanos, expresó: “muy buena información nos brindó, muy buena utilidad de cómo manejar el agua y así reducir los gastos, economizar el flujo del agua. También nos interesó mucho sobre las plantas de aguas. Les aconsejo que no malgasten el agua porque es un preciado líquido”. 

 

 

Con el reforzamiento de estas charlas educativas, la CAASD busca fomentar en la población la cultura de ahorro del agua, para beneficio de todos.

 

De igual modo, la Corporación ha impartido charlas orientadas al uso eficiente y buen manejo del preciado líquido en diversos centros educativos del Distrito Nacional.

Página 47 de 55