Republica Dominicana
Web Master

Web Master

CAASD entrega ofrenda floral por celebración del Mes de la Patria.

Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, invitó a los dominicanos a honrar la memoria histórica de los héroes independentistas cuidando el medio ambiente y preservando y ahorrando el agua potable de la República Dominicana.


Al encabezar la entrega de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, por motivo de la celebración del Mes de la Patria, el funcionario recordó que este recurso natural es finito y elemental para la supervivencia de todos.

“Este mes honramos nuestros símbolos patrios: la bandera, nuestro escudo, el Himno Nacional y nuestras instituciones. Tenemos que preservar los recursos naturales a las futuras generaciones y defender, ahorrar, dar un uso racional y responsable al agua potable”, destacó Montás.

“Hacemos un honor muy especial desde el Altar de la Patria a todas las instituciones que defienden los recursos naturales, que tienen en su programa como prioridad fundamental la defensa de las futuras generaciones. También hago honor a aquellos artistas, personas destacadas que se han sumado a nuestra campaña Te reto a cuidar el agua. Ahorrar es la mejor forma de amar a la patria”, prosiguió.


“Desde aquí lo reitero: ahorrar agua y defender nuestros recursos naturales es la mejor forma de amar a la patria”, declaró en compañía de una amplia delegación de empleados de la Corporación, que acudió a dar honor a los padres de la patria. 

Cuestionado sobre la sequía que afecta gran parte del territorio nacional, el funcionario reveló que ya empieza a sentirse en el acueducto Haina Manoguayabo, razón que confirma la necesidad de que la población tome conciencia sobre la importancia de hacer uso racional del preciado líquido.

“Nosotros seguimos estables, pero sí hemos tomado todas las medidas de lugar para evitar que la población reciba escasez de agua potable. No podemos negar la sequía estacionaria grave que incide en el noroeste, sur, Santiago, el norte central y que está llegando a Haina Manoguayabo”, prosiguió.

También detalló que ya en el sistema Haina Manoguayabo los niveles del caudal del río están bajando sustancialmente.


“Posiblemente, mañana haga una visita allí, pero hoy hay pronósticos de lluvia, veremos qué cantidad de precipitaciones cae y nos pronunciaremos al respecto. Haina Manoguayabo es el único acueducto que en estos momentos comienza a preocuparnos porque sus niveles han bajado alarmantemente. Pero, mientras tanto, Valdesia tiene agua suficiente”, aclaró.

Montás dijo, asimismo, que “Valdesia es el acueducto más grande que tenemos en el país. Da servicio a más de un millón y medio de habitantes del Gran Santo Domingo y produce 144 millones de galones diarios de agua potable. Está estable y se mantendrá así durante todo el año. Tenemos también en El Naranjo el acueducto Barrera de Salinidad, que está estable, al igual que los campos de pozos. Pero, sí comienza a evidenciarse (la sequía) en Haina Manoguayabo, Mana, y Duey”.

“Todavía en La Isabela estamos estables, no tenemos problemas, pero sí hay que comenzar a llevar la preocupación de que hay que retar a la gente a ahorrar el agua”, sancionó

Adelanta trabajos en otras obras a beneficio de residentes en el GSD

 

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás informó que concluyeron exitosamente los trabajos de construcción de la red de agua potable para el barrio Juan Pablo Duarte, ubicado en el sector Villa Mella, del municipio Santo Domingo Norte.

 

“El objetivo de este proyecto es abastecer de agua potable a 4,500 personas que requieren del preciado líquido para sus labores cotidianas. En la última semana realizamos la recepción final de esta obra, tras colocar varios miles de metros lineales de tuberías en pvc, tres hidrantes y construir 161 acometidas domiciliarias”, detalló el arquitecto Alejandro Montás.

 

También informó que han llevado a un 99.2% de ejecución el proyecto de red de distribución agua potable para el barrio Nuevo Amanecer, ubicado detrás del Hipódromo V Centenario, municipio Santo Domingo Este, para llevar el líquido a una población 5,000 habitantes y mejorar la calidad del servicio. 

 

“El avance en esta obra no se detiene. Ya hemos construido 706 acometidas domiciliarias y colocado más de 12,000 metros lineales de tuberías en pvc de diferentes pulgadas diámetro. Hemos realizado el acondicionamiento del registro existente con una limpieza profunda de éste, y construido 23 empalmes”, precisó el director de la CAASD.

 

En cuanto a la red de distribución de agua potable para abastecer del preciado líquido al barrio La Ureña, también en Santo Domingo Este, Montás señaló que  esta obra está ejecutada en un 78%, cuyo avance continúa. Dijo que la CAASD está inmersa en los trabajos de la excavación para la colocación de una tubería de tres pulgadas de diámetro en pvc y la construcción de acometidas domiciliarias. 

“A la fecha hemos colocado más de 8,000 metros lineales de tuberías en pvc, de diferentes pulgadas de diámetro y 75 acometidas domiciliarias”, prosiguió el funcionario.

 

El arquitecto Montás informó que han ejecutado en un 71% el proyecto de colocación de una línea de 20 pulgadas de diámetro para  servir el agua potable a 47,513 residentes de los sectores Paraíso Oriental y Mirador del Este, los residenciales Triunfadores y Altagracia Amarilis y las urbanizaciones privadas entre la avenida Hípica y Charles de Gaulle, para elevar su calidad de vida. 

 

“De igual modo, esta última semana continuamos los trabajos en esta obra con la excavación a compresor del tramo para el empalme al registro ya construido. Al día de hoy hemos colocado casi 4,000 metros lineales de tuberías y no pararemos ni bajaremos nuestro ritmo de trabajo hasta alcanzar nuestro objetivo. Mejorar las condiciones de vida de la gente, eso nos motiva y esa es la principal misión del gobierno que dirige el presidente  Danilo Medina”, puntualizó Montás

Monseñor Francisco Ozoria califica a la CAASD como una institución envidiable

 

Santo Domingo.- El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, resaltó la calidad del servicio a la población que brinda la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

 

"Tengo que felicitarles, están en una institución envidiable, porque brindan el servicio más importante y que es necesario", destacó monseñor Ozoria al encabezar una visita pastoral por la CAASD para hacer un acercamiento y conocer la entidad estatal.

 

Durante la visita, el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo exhortó a los presentes a seguir haciendo una buena labor a favor de la población y concienciar a la comunidad de lo importante que es este servicio.

 

"Continúen trabajando como lo han hecho y ofreciendo un agua buena y de mucha calidad. Ustedes están ofreciendo un servicio muy bueno a la población, porque el agua es vida. Cada departamento, cada persona que labora aquí trabaja a favor de este servicio, hacen un servicio de vida", agregó.

 

El arzobispo fue recibido por el subdirector general de la CAASD, Juan Ramos, y los encargados de departamentos de la Corporación, quienes le expresaron sus responsabilidades.

 

Al finalizar el encuentro, Monseñor Ozoria bendijo la institución y realizó un recorrido por el Laboratorio de Calidad de Agua, Sala de Lactancia, Dispensario Médico y Comedor de Empleados.

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) impartió el taller  Relaciones Humanas, con el objetivo de fomentar los buenos valores y desarrollar una adecuada comunicación de su personal en el mercado laboral.

 

La conferencia, que estuvo a cargo de Ofelia Almánzar, facilitadora del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

 

“Las buenas relaciones humanas son el pilar de unas buenas relaciones con los clientes. Ante todo, debemos saber que para poder desenvolvernos bien en nuestro lugar de trabajo, debemos tener en cuenta que la mala interacción con los demás es una fuente de estrés para muchas personas”, expresó Almánzar.

La experta en relaciones humanas orientó a decenas de empleados de diferentes departamentos de la Corporación.

 

En la charla educativa fueron abordados los temas: concepto de relaciones humanas, valores, aptitud y actitud, entre otros.

 

“He aprendido con relación a los valores cuáles son los que debemos destacar a nivel laboral y los antivalores que debemos corregir si lo estamos haciendo mal”, expresó el auxiliar en el Laboratorio de la Calidad de las Aguas, Samuel Marte.

 

La actividad formativa fue coordinada por la Dirección de Recursos Humanos de la CAASD.

Hacer un reto a la población a buscar alternativas para ahorrar el agua potable y motivar a otros a usarla con racionalidad

 

SANTO DOMINGO.-  Con el propósito de integrar a la ciudadanía en la necesidad de ahorrar el agua potable, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) lanzó este jueves la campaña de responsabilidad ciudadana: “Ahorrar agua es la mejor forma de amar la vida”, en la que hace un reto para unirse al ahorro del líquido.

 

El arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD, resaltó la trascendencia del agua como recurso para la vida y señaló que la disponibilidad de ese líquido vital para la vida se convierte en un factor relevante para el desarrollo socio-económico, por lo que solicitó a la población a crear conciencia sobre su uso racional.

 

“Con esta campaña, iniciamos múltiples acciones y actividades tendentes a sensibilizar a las y los dominicanos en el uso apropiado del líquido. Una de las iniciativas puesta en marcha es usar la modalidad de los retos a personalidades de influencia social para, que a través de sus redes sociales, asuman el compromiso y motiven a sus seguidores para crear la cultura del ahorro del agua con la consigna de: Yo ahorro agua… ahora te reto”, manifestó Montás.

 

Alejandro Montás dijo que a pesar de que la CAASD está preparada para enfrentar la actual sequía que ya se siente en algunas zonas del país, es preciso que la gente empiece a tener conciencia de la importancia del ahorro del agua.

 

"Ahorremos el agua, hagamos un uso responsable, iniciaremos a través de las redes sociales, haciendo una campaña de concientización con la que buscamos sumar a toda la ciudadanía a asumir el compromiso en cuanto a la importancia que tiene el ahorro del agua".  

 

Recordó que el agua aprovechable para el uso humano, se ha convertido en uno de los principales problemas mundiales a corto y mediano plazo por su categoría de recurso no renovable y su impacto sobre la protección del medio ambiente y el comportamiento climático.

 

 "En este momento hay una crisis en el Norte del país es por eso por lo que no debemos esperar a que en el Gran Santo Domingo tengamos que declararlo en urgencia por falta de agua para tomar medidas preventivas, vamos a concientizar sobre el uso responsable del agua".

 

“Todavía hay gente que cada mañana barre sus aceras y los parqueos con una manguera desperdiciando una gran cantidad de agua. Ahorrar el agua, es y debe ser un compromiso de todos; en ese sentido, y reconociendo el poder que tienen las redes sociales para llegar a toda la población, iniciamos en el día de hoy una campaña de concienciación con la que buscamos sumar a toda la ciudadanía, a asumir el compromiso en cuanto a la importancia que tiene el ahorro del líquido”, manifestó el director de la CAASD.

 

Montás agradeció a Pamela De León, a Bolivar Valera (El Boli), y a otros artistas y comunicadores que voluntariamente han asumido el reto para el ahorro del agua, facilitando sus plataformas de redes sociales para llevar el mensaje que invita al uso inteligente y racional de ese recurso.

 

“Si bien es cierto que hemos trabajado de forma constante y eficiente para aumentar la cantidad y mantener los niveles de calidad del agua que reciben los ciudadanos del Gran Santo Domingo, no menos cierto es que estamos obligados a cuidarla y a ahorrarla”, expresó el funcionario

Santo Domingo.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que continúa los trabajos para mejorar el servicio del agua potable al municipio Santo Domingo Este, el resto de la provincia y el Distrito Nacional.

 

En ese orden, el arquitecto Alejandro Montás indicó que ha llevado a un 70% el proyecto de colocación de línea de 20 pulgadas de diámetro en la avenida Ecológica, en el tramo de las avenidas Charles de Gaulle e Hipódromo V Centenario, en Santo Domingo Este.

 

“El objetivo de este proyecto es abastecer de agua potable a una población 47,513 habitantes de los sectores Paraíso Oriental, Mirador del Este, residenciales Triunfadores y Altagracia Amarilis y las urbanizaciones privadas entre las avenidas Hípica y Charles de Gaulle, para elevar su calidad de vida”, explicó el arquitecto Alejandro Montás, director general de la CAASD. 

 

Otro de los proyectos que ejecuta la Corporación para asegurar el servicio del preciado líquido en Santo Domingo Este es la construcción de la red de distribución de agua potable para el barrio La Ureña, en el kilómetro 19 de la autopista Las Américas.

 

“Esta semana se reiniciaron las labores en esta obra con la construcción de acometidas domiciliarias. A la fecha hemos colocado 4,903.69 metros lienales de tuberías de tres pulgadas de diámetro en pvc, entre otros avances que incluyen 75 acometidas domiciliarias, por lo que esta obra está ejecutada en un 73%”, agregó Montás.

 

De igual modo, esta semana se puso en posesión una obra para posteriormente dar inicio a los trabajos de desvío de una tubería de 12 pulgadas de diámetro en pvc del equipo número cuatro de los tanques reguladores del sector El Cabreto, también en Santo Domingo Este. Dicha línea se encuentra en propiedad privada y con su desvío se facilitará la operación de la red de suministro de agua a que pertenece. 

 

También dijo que la CAASD está empleada en la construcción de un pozo con 200 pies de profundidad, ubicado en el área de las manzanas H e I, en Villa Pantoja, carretera La Isabela, Santo Domingo Oeste, ejecutada en un 95%. 

 

“Con esta fase buscamos mejorar el suministro de agua potable del residencial Villa de Pantoja y así elevar la calidad de vida de sus habitantes. También esta semana, continuamos las ejecutorias con la realización del aforo y la toma de muestra de agua para el análisis químico bacteriológico”, precisó Montás.

 

Sobre la electrificación e instalación de equipos de bombeo para mejorar el servicio de agua potable a través de un pozo en el barrio Carlos Álvarez, sector Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, dijo que esta fase está ejecutada en un 65%.

 

“Ya concluimos la construcción de la verja perimetral y la caseta de cloración, quedando pendientes la electrificación y el equipamiento”, precisó. 

 

También realizan trabajos para la construcción, electrificación e instalación de bombeo para un pozo en la calle Margarita, del barrio El Vivero, municipio Los Alcarrizos, cuya fase alcanza un 99.5% de ejecución. 

 

Otros proyectos en ejecución son: colocación línea de conducción, construcción de cisterna, caseta de bombeo, equipamiento, electrificación, verja, malla ciclónica, colocación de línea de impulsión y acondicionamiento de depósito regulador elevado aumentar el caudal de agua potable disponible para una población de 2,330 habitantes del residencial Mirador del Oeste, y así también reforzar el servicio en los sectores aledaños como El Café de Herrera, Calle Doly, Kilómetro12, entre otros. Este proyecto se encuentra en un 98% de ejecución.

 

Igualmente, se trabaja en la construcción de una verja de malla ciclónica para la sede de la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana, en el Centro de los Héroes, Distrito Nacional. Esta fase está ejecutada en un 98%.

 

“Queremos dejar claro que la CAASD no para, da continuación a los trabajos iniciados el pasado año. No descansamos ni descansaremos para cumplir con el sagrado compromiso de servir el agua potable al Gran Santo Domingo con calidad y eficiencia. No se desesperen, trabajamos para servirles cada día mejor”, enfatizó el arquitecto Alejandro Montás.

Detalla grandes logros de su gestión debido al trabajo duro para ofrecer un mejor servicio al GSD   

 

Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, valoró el hecho de que cada vez más personas están pagando el servicio de agua potable en el Gran Santo Domingo tras hacer conciencia de su importancia.

 

“La gente está pagando más el servicio de agua potable. Ha entendido que el agua es un recurso finito y la está recibiendo”, indicó el funcionario al ser entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana, transmitido por la emisora radial Z 101.3.

 

Montás detalló los grandes logros alcanzados durante su gestión al frente de la CAASD en materia de suministro de agua potable, con el rescate de campos de pozos, reparación de averías y redistribución del servicio. 

 

“A tiempo completo, estoy acostumbrado a trabajar de 12 y 15 horas diarias, sábados y domingos. No descuidamos nuestra responsabilidad para brindar un servicio más eficiente de agua potable y alcantarillado del Gran Santo Domingo”, expresó. 

 

Fue enfático al señalar que el Distrito Nacional no tiene zonas vulnerables en servicio de agua potable gracias a las intervenciones que la CAASD ha realizado en esta gestión, además de que siguen los trabajos en el municipio Santo Domingo Este y 17 sectores están intervenidos para la construcción de sus redes de agua potable, tras detectar que 75,000 personas carecían de éstas y se las están instalando por primera vez. 

 

Otro de los grandes logros que exhibe la CAASD es la rehabilitación y expansión del acueducto Barrera de Salinidad, que tiene como fuente el río Ozama y se encuentra en la comunidad El Naranjo, en San Luis, también en Santo Domingo Este.

 

“Nos hemos reunido con las juntas de vecinos del Distrito Nacional, escuchamos sus inquietudes y les estamos dando salida”, puntualizó el director de la Corporación. 

 

El funcionario destacó la intervención de 13 cañadas en diferentes varios del Gran Santo Domingo, como son: La Ciénega, Los Guandules, Guachupita, San Luis, Villa Eloísa, Hato Nuevo, Los Tres Brazos, Enriquillo, El Indio (tramo derecho e izquierdo), Buenos Aires, Los Platanitos, Bonavides y El Arrozal, entre otras. 

 

Montás también anunció la entrega de la planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte- La Zurza para julio de este año, la que solucionará el problema sanitario de 450,000 personas de 37 barrios del Distrito Nacional y Santo Domingo Norte

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD),  a través de su departamento de Desarrollo y Promoción Social,  recibió y reconoció a estudiantes de la Escuela Primaria Duarte, del sector Herrera, municipio Santo Domingo Oeste, quienes expusieron su proyecto participativo del aula sobre el uso racional del agua potable.

 

Mediante el proyecto, los estudiantes buscan concienciar a la comunidad educativa del barrio Duarte, de Herrera, con un llamado a los demás alumnos y la comunidad a fomentar el manejo adecuado del preciado líquido.

 

Daniris Villanueva, coordinadora del segundo ciclo de la citada escuela, indicó que "lo más importante para nosotros es concienciar a la comunidad sobre el uso racional del agua potable. Con este proyecto buscamos abordar y trabajar los problemas que afectan a nuestra comunidad". 

 

Fátima Rosario, estudiante de primero de secundaria A, señaló que "en la escuela tenemos la prioridad de trabajar el uso adecuado del agua, concientizando a nuestros vecinos y los demás estudiantes de nuestra escuela a no desperdiciar el agua y cuidarla".

 

Para la realización de este proyecto los estudiantes llevarán a cabo actividades diversas, como son: conversatorios, charlas, investigaciones e informes, caminatas y entrega de brochures, panel, entre otros. 

 

Al finalizar la actividad, los estudiantes fueron juramentados como “Vigilantes del Agua” de su sector y realizaron una visita por el Laboratorio de Calidad del Agua de la CAASD, donde pudieron observar el proceso producción del agua potable y les fueron entregados certificados de participación.

Santo Domingo.-  La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) firmaron un acuerdo que busca garantizar la eficiente atención a niños de hasta cinco años de edad y a sus familiares.

 

Mediante el convenio interinstitucional rubricado por los directores de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, y del INAIPI, Berlinesa Franco, ambas instituciones se comprometen a identificar los lazos reales y efectivos que permitan la articulación de iniciativas tendentes a favorecer la población infantil con los servicios que ofrecen ambos organismos.

 

"Nos comprometemos a brindar un servicio eficiente y cubrir las demandas que el INAIPI requiera dentro de nuestras responsabilidades y nuestras funciones", expresó el arquitecto Alejandro Montás.

 

Otro de los objetivos concertados es identificar y describir los mecanismos institucionales que permitirán priorizar acciones para el desarrollo de las misiones de ambas dependencias, así como evaluar la situación actual de los servicios que ofrecen y proponer soluciones que favorezcan la ejecución del convenio.

 

"Este es un acuerdo que beneficiará a ambas instituciones, asegurando que los niños de cero a cinco años tengan un ambiente armónico donde la salud, la 

educación y el cuidado estén garantizados", puntualizó Montás.

 

Con el acuerdo, la CAASD se compromete a designar un personal que brinde atención permanente en gestión de solicitudes de los servicios que realice el INAIPI en el Gran Santo Domingo y a exonerar de pagos de moras y otros recargos que tengan con el servicio los centros de esa entidad especializada en la atención de los infantes.

 

También pactaron educar a los niños y a sus familiares sobre el uso racional y responsable del agua.

 

La CAASD asumió, asimismo, el compromiso de facilitar el servicio de camiones de agua cuando le requiera el INAIPI y a ofrecerle a sus centros de servicios análisis químico de aguas residuales, así como el análisis bacteriológico de la calidad del agua y análisis para agua de consumo humano y de cuantificación de aerobios mesófilos.

 

El organismo regulador del agua potable en el Gran Santo Domingo se comprometió a facilitar la recolección de aguas residuales y a la formación del personal técnico del INAIPI en operación y mantenimiento de sistemas de agua potable y saneamiento.

 

También convino viabilizar los mecanismos para dar respuesta a solicitudes de cambio de diámetro de acometidas, detección de fugas intradomiciliarias y de instalación de medidores en caso de que lo requiera el INAIPI, incluidas las limpiezas de pozo séptico con camión succionador.

 

Según lo pactado, la CAASD realizará pruebas de laboratorio para la certificación de la calidad del agua, cumplimiento de los requisitos establecidos y ofrecerá asesoría técnica para cualquier situación interna de averías en las instalaciones del INAIPI y del buen manejo del servicio.

 

"Significa una importante alianza estratégica que tendrá un impacto muy favorable para los actuales 39 centros o estancias infantiles y las que el gobierno del presidente Danilo Medina está construyendo en diferentes sectores de la zona metropolitana de Santo Domingo", expresó la  directora del INAIPI.

 

Esa dependencia se comprometió a valorar las solicitudes que podrían hacer los técnicos de la CAASD y a brindar apoyo técnico en procesos formativos vinculados a temas de primera infancia y prácticas de crianzas responsables.

 

El INAIPI también asumió la responsabilidad de crear una cultura del uso racional del agua de forma permanente con los niños, familiares y empleados, tanto dentro como fuera del recinto, así como cumplir con los pagos de los servicios de la CAASD en el tiempo requerido.

 

Asimismo, se compromete a colaborar con los reportes de averías de agua potable y alcantarillado sanitario en las vías públicas, extendiendo dicha colaboración a los familiares de los niños.

 

"Gracias a este convenio los servicios de agua potable incrementarán la calidad de la atención integral que en el INAIPI ofrecemos a miles de niños y niñas de la primera infancia de nuestro país", añadió Berlinesa Franco.

 

Una comisión de seguimiento de ambas instituciones se encargará de la ejecución y de coordinar las acciones conforme a los objetivos descritos. La misma estará integrada por los representantes designados por cada una de las partes firmantes.

 

El acuerdo constituye una alianza entre ambas entidades y tendrá vigencia por tiempo indefinido.

 

Al finalizar la firma del convenio, los directores de ambas instituciones realizaron un recorrido por la Dirección de Calidad del Agua y el dispensario médico de la CAASD, donde dejaron inaugurada la sala de lactancia que beneficiará a empleadas de la Corporación.

CAASD hace ingentes esfuerzos para solucionar la situación en el menor tiempo posible

 

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que podrían presentarse dificultades en el servicio de agua potable en el sector Herrera, municipio Santo Domingo Oeste, debido a la avería en una válvula, localizada en una tubería que sale de la línea de 48 pulgadas de la planta I y que alimenta la línea de 24 pulgadas de la prolongación 27 de Febrero, de la que salen diferentes derivaciones para abastecer al referido sector.

 

Tras la CAASD establecer la avería durante el lunes, inició inmediatamente labores de reparación, sacando la pieza dañada y la llevó al taller. Sin embargo, los daños implican que la válvula reparada le será entregada el viernes próximo. 

 

La entidad estatal indicó en un comunicado que hará todo lo posible para que esta dificultad afecte lo menos posible al sector Herrera.

 

“Al mismo tiempo, pedimos comprensión a la población por esta situación y le garantizamos que estamos haciendo todo el esfuerzo para resolver este problema en el menor tiempo posible”, agregó.

 

Debido a esta situación, se verán afectados con el suministro de agua potable los sectores: Buenos Aires de Herrera, Las Rosas, Colinas del Oeste, Libertador de Herrera, Las Palmas de Herrera, entre otros.

Página 45 de 55