Republica Dominicana
Web Master

Web Master


El ingeniero Felipe Suberví destaca que los sistemas de abastecimiento trabajan a toda capacidad


Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que las lluvias ocurridas en los últimos días han favorecido los sistemas de abastecimiento de agua potable, garantizando un servicio estable a la población de la provincia y el Distrito Nacional.


En ese sentido, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, destacó que, debido al aumento en los volúmenes de agua, los acueductos trabajan a toda capacidad.


“Para nosotros las lluvias son muy beneficiosas porque permite que los caudales de los ríos que sirven de fuente a nuestros acueductos se incrementen y operen a plena capacidad”, expresó el funcionario.
El titular de la entidad estatal señaló, que los sistemas Isa Mana y Duey, en tiempos de lluvias, son cerrados parcialmente, debido a que poseen un alto grado de turbidez y sedimento.


Asimismo, Suberví aclaró, que estos acueductos no cuentan con una planta de tratamiento por el buen estado de sus cuencas, las cuales, bacteriológicamente hablando, producen agua de calidad.


Indicó que, el aumento de turbidez en los acueductos Haina, Manoguayabo e Isabela, requieren de desinfección para eliminar las bacterias a través de sustancias químicas, como el sulfato de aluminio para la clarificación del agua en las plantas.


El director de la CAASD precisó, que la producción de agua potable que sirve la entidad a los residentes del Gran Santo Domingo se mantiene en 431 millones de galones diarios, gracias a la incorporación de equipos que se encontraban fuera de servicio.


“Habíamos establecido una producción de 420 millones de galones por día. Ahora producimos 37 millones de galones más, gracias a la rehabilitación de equipos que se encontraban fuera de servicio”, resaltó.

 


Corrección de averías


El ingeniero Suberví detalló que las brigadas de la CAASD corrigieron 112 averías de diferentes diámetros en los sectores de La Rosa, Ciudad Colonial, Lucerna, Prados de la Caña, Alma Rosa II, San Luis, San Isidro, Mata Maimón II, Los Arquianos, Los Trinitarios, Villa Mella, Guachapita, Villas Agrícolas, Villa Francisca, Villa Consuelo, El Manguito, Buenos Aires, de Herrera, entre otros.


Sobre las redes de alcantarillado sanitario, dijo que en la recién finalizada semana la institución ejecutó labores de mantenimiento a 10,450 metros de línea de diferentes diámetros, 210 acometidas, 127 registros externos y 176 internos.

Departamento de Comunicaciones

Su centro de llamadas, al igual que sus brigadas trabajarán sin interrupciones

Santo Domingo, - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), anunció la activación de su plan de contingencia para garantizar a la población un servicio estable de agua potable durante el asueto de la Semana Santa.

El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, precisó que las brigadas de la institución estarán disponibles y sin interrupción para que la población del Gran Santo Domingo reciba el preciado líquido sin dificultad.

Suberví dijo que con la activación de este plan los cuerpos de seguridad de la CAASD reforzarán las labores de vigilancia en las obras de tomas de los acueductos Isabela, Haina-Manoguayabo, Isa y Duey que, por su naturaleza, pudieran ser utilizadas como balnearios.

Asimismo, indicó que técnicos de la Dirección de Operaciones darán seguimiento a todas las labores operativas de manera tal que todos nuestros acueductos y sistemas de alcantarillado operen de manera adecuada.

El director de la CAASD dijo que por cada área operativa estará disponible, las 24 horas, un personal técnico dotado de movilidad y comunicación para atender las emergencias que se presenten.

Asimismo, destacó el trabajo que realiza la institución a través del centro de llamadas para dar asistencia inmediata a los requerimientos y reclamos de los usuarios, tanto del Distrito Nacional como de los demás municipios del Gran Santo Domingo, con horario jueves y viernes de 8:00 am a 2:00 pm y sábado y domingo hasta las 4:00 pm.

El director de la CAASD llamó a la población a utilizar de manera racional el agua durante los días de asueto. La Institución, además, distribuirá agua embotellada, en las diferentes salidas de la ciudad de Santo Domingo.

 

Departamento de Comunicaciones

 

Tenían 15 años sin que atendieran su calamitosa situación.

Santo Domingo. Aproximadamente 12 mil habitantes en el municipio de Santo Domingo Norte, recibirán agua potable en sus hogares tras 15 años sin tener acceso al servicio, situación que ha comenzado a cambiar tras los trabajos realizados por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en el sector Juan Bosch y en el residencial Vista del Parque, en Los Guaricanos.

Así lo ha informado el ingeniero Felipe Suberví, director general de la CAASD, quien hizo énfasis sobre el interés que tiene el presidente Luis Abinader de llevar agua potable a cada hogar dominicano.

«El país cuenta con un presidente que entiende cuan importante es el agua potable y su valor, un ejemplo de ello lo es el Gabinete del Agua, donde cada martes diversos funcionarios presentamos informes de avances y debatimos las estrategias a implementar. El gobierno del presidente Abinader está haciendo las inversiones necesarias para el beneficio colectivo en materia de agua potable», destacó Suberví.

Trabajos en el sector Juan Bosch

Unas 568 acometidas fueron instaladas en el barrio Juan Bosch, ubicado en Los Guaricanos de Santo Domingo Norte, donde fue colocada además una amplia red de distribución de agua potable, obra que beneficiará más de 10 mil personas.

 

Residentes del lugar expresaron su alegría y satisfacción con estos trabajos, como es el caso de la señora Josefina Frías, quien calificó como «una bendición» las labores ejecutadas por la CAASD, ya que quienes residen en la comunidad no tendrán que despojarse de mil o mil doscientos pesos para comprar el agua «a los camiones».

Residencial Vista del Parque

En el caso del residencial Vista del Parque, la CAASD logró a través del empalme de líneas de 12 a 4 pulgadas llevar agua potable a unas 200 familias.

«Gracias al presidente Luis Abinader, y a Fellito por traer el agua potable a este lugar que tanto lo necesitaba» exclamó La presidenta de la junta de vecinos del sector, Filomena Almonte.

Departamento de Comunicaciones

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que la producción de agua potable que sirve diariamente a la población se situó en 431 millones de galones.

El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, destacó que con esta producción se mantiene estable el servicio de agua potable en todo el Gran Santo Domingo.

 

“Esta producción se debe a que los ríos Isabela, Haina, Ozama y Nizao conservan niveles adecuados por las lluvias ocurridas en los últimos días”, expresó.

 

El funcionario precisó que la estabilidad de la producción se debe a que el acueducto Valdesia, fuente principal de distribución, trabaja a más de un 90 por ciento de su capacidad.

Al día de hoy, la presa de Valdesia se encuentra en la cota 144.22 de un nivel máximo de 150, mientras que Jigüey está en la cota (altura) 548.41 metros sobre el nivel del mar. Corrección de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario

Explicó que, para continuar con las mejoras en el abastecimiento de agua potable para el Gran Santo Domingo, las brigadas de la CAASD corrigieron 240 averías.

 

Sobre las redes de alcantarillado sanitario, puntualizó que, en la recién finalizada semana, la CAASD dio mantenimiento a 15, 898 metros de línea, 157 registros externos y 311 internos. Además, el personal limpió 630 acometidas y reparó dos tramos de líneas de alcantarillado sanitario.

 

“Estos trabajos nos permiten incrementar las presiones en las redes y por consiguiente a mejorar el servicio de agua potable”, dijo.

 

Suberví afirmó que la corporación intervino seis válvulas para mejorar la sectorización del preciado líquido, atendió 22 reportes de obstrucciones de acometidas sanitarias y 12 fugas intradomiciliarias.

 

"La CAASD le da garantía a la ciudadanía de que trabajará las 24 horas del día para mejorar el servicio de agua potable que brinda a la población del Gran Santo Domingo, incluyendo en la Semana Santa que ya se acerca", expresó.

 

Reiteró el llamado a los dominicanos a utilizar de manera racional el agua y a no desperdiciar en los días de asueto.

 

Departamento de Comunicaciones

Santo Domingo. – Estudiantes del colegio Saint Joseph School visitaron la planta de Valdesia, en San Cristóbal, invitados por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), donde observaron el proceso de potabilización del agua que se sirve en el Gran Santo Domingo.

Los estudiantes del quinto de básica acudieron al lugar guiados por el técnico y educador de la CAASD, Fernando Tejeda, y recibidos por el encargado de División del Sistema Valdesia, ingeniero Víctor Valdez, quien los acompañó en un recorrido de 30 minutos por toda la planta.

Valdez expresó que estas visitas son muy importantes, porque crean un efecto multiplicador a través de estos adolescentes sobre cómo se obtiene el agua en los embalses y cómo es el proceso de su potabilización hasta su distribución, usos y saneamiento.

“Estas visitas son de mucho interés para nosotros, porque desde aquí ellos son testigos de los pasos que conlleva el tratamiento de nuestras aguas y las técnicas de limpieza empleadas para librarlas de las impurezas”, explicó Valdez.

 

 

***

En tanto que el técnico y educador Fernando Tejeda dijo que estas actividades con estudiantes buscan crear consciencia en torno a cuidar y velar por el uso responsable del preciado líquido.

“Nuestro objetivo es contribuir con el proceso de formación de estos jóvenes respecto a este valioso recurso, y lo hacemos a través de programas que tenemos abiertos como es el Vigilante del Agua, cuya misión consiste en promover el ahorro y uso eficiente del agua”, dijo.

Tras finalizar el recorrido por la planta de Valdesia, los estudiantes socializaron los temas abordados y destacaron en sus comentarios lo que más les llamó la atención sobre la potabilización del agua.

Valdesia constituye el sistema más importante de abastecimiento de agua potable para el Gran Santo Domingo, siendo el responsable del 38% del agua que produce la CAASD. Más de dos millones de personas reciben agua de este acueducto

El CENDOC

La CAASD, a través del Centro de Documentación y Gestión de Información (Cendoc-CAASD), desarrolla una serie de campañas con el objetivo de crear conciencia ciudadana sobre el agua y sus usos, entre las que se destaca “Todos somos vigilantes del agua”, con el lema: “pequeñas acciones generan grandes cambios”.

Las charlas se imparten a estudiantes de escuelas públicas y privadas con la finalidad de que valoren ese recurso y sean conscientes de la importancia que tiene para la vida humana y el medioambiente.

Los centros educativos interesados en hacer partícipes a sus estudiantes solo tienen que comunicarse vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos 809-562-3500 ext-1240 y 1241.

Viernes, 01 Abril 2022 13:13

CAASD elimina lavaderos improvisados

 

Los operativos continuarán en otros sectores del Gran Santo Domingo

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), eliminó decenas de lavaderos improvisados y conexiones irregulares, en el sector de Cristo Rey, en el Distrito Nacional, para evitar el desperdicio de miles de galones de agua al día.

Representantes de la CAASD orientaron a residentes de esa demarcación sobre el uso adecuado del preciado líquido, mientras desplegaban un operativo en diferentes calles del referido sector.

Esta jornada, ejecutada a través del Departamento de Corte y Conexiones de la Corporación, se llevó a cabo de manera conjunta con los miembros del Cuerpo de Seguridad de la entidad.

Durante estas labores, lugareños se acercaron a los colaboradores de la CAASD para denunciar algunos puntos específicos en donde operaban estos negocios ilegales que desperdiciaban el recurso y afectan la distribución del agua de los residentes de la zona.

Estas acciones continuarán en toda la provincia de Santo Domingo, con la finalidad de salvaguardar este preciado líquido.

Este tipo de negocio prolifera en diferentes sectores del Gran Santo Domingo, provocando una merma en los caudales de agua.


Departamento de comunicaciones


Sectores beneficiados tenían hasta 15 años sin recibir el servicio


Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) inició los trabajos de colocación de tuberías para llevar agua potable a más de 200 mil habitantes de diferentes sectores del municipio Este de la provincia, que tenían más de 15 años sin recibir el líquido.


El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que esta intervención forma parte de un plan estratégico del gobierno del presidente Luis Abinader, a través del cual estarán dando soluciones a problemáticas con el abastecimiento de agua potable.


“Estamos resolviendo situaciones que tenían años sin ser atendidas, y que por instrucciones del presidente se están ejecutando desde la CAASD, en favor de los habitantes de Santo Domingo Este”, puntualizó Suberví.
En ese sentido, destacó que los trabajos que se están ejecutando en la avenida Ecológica, tienen como objetivo facilitar el abastecimiento del preciado líquido a las comunidades ubicadas en ambos lados de la vía, tales como el residencial Marpe, Brisa Oriental, Prado Oriental, Villa Eloísa, Lotificación del Este, entre otros.


Asimismo, el funcionario indicó que dentro de las labores que realizan las brigadas de la de la institución se encuentran la instalación de metros lineales de tuberías, colocación de válvulas, entre otras ejecuciones, que garantizaran el suministro a esos sectores de Santo Domingo Este.


De igual modo, resaltó que la obra tendrá una inversión superior a los 89 millones pesos.


De su lado, residentes resaltaron que con los trabajos que realizan en sus comunidades, la CAASD le garantiza la solución a la problemática en el servicio que demandaron por años.
Indicaron, que estas ejecutorias le dan un gran alivio, debido a que no tendrán que desplazarse a otras comunidades para abastecerse.


“Estamos satisfechos con el trabajo que está haciendo el gobierno del presidente Abinader a través de la CAASD por nuestro municipio. Hemos visto como se está trabajando en la Hípica, en la Ecológica, en Los Trinitarios, en todas partes, llevándole agua a aquellos que tienen años sin recibirla”, manifestaron habitantes de la zona.

Resaltaron, que tenían más de 15 que años que el agua no llegaba hasta sus hogares y al ver las labores que realizan las brigadas de la Corporación tienen la seguridad de que sus demandas estarán resueltas.

Departamento de Comunicaciones

 

La institución busca crear conciencia sobre de la protección al medioambiente

Villa Altagracia. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó una jornada de reforestación en la obra de toma del acueducto Duey, donde fueron sembradas 500 plántulas de cacao orgánico, en aras de proteger la cuenca acuífera.

La jornada, organizada con motivo al Día Mundial del Agua, tiene como objetivo promover y cuidar este recurso, así como crear conciencia sobre la importancia del uso responsable y de la protección del medioambiente, informó la institución.

La actividad estuvo encabezada por el departamento de Hidrología y Medioambiente, además contó con la participación de estudiantes y profesores del Liceo Técnico de la CAASD.

También estuvieron presentes colaboradores de los departamentos de Hidrología, Protocolo, Medio Ambiente, Comunicaciones, Recursos Humanos y Asuntos Sociales; además la actividad concitó el respaldo de la Junta de Productores de Cacao de Villa Altagracia, quienes se integraron a las labores de siembra.

El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, estuvo representado por los subdirectores Franklin Peralta, Félix Ramírez y Francisco Campusano.

Asimismo, la entidad estatal destacó que este tipo de jornada se realiza dos veces al año, como parte de los programas orientados a cuidar y proteger las fuentes acuíferas del país.

La importancia del agua

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este importante recurso, vital para la vida. Las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad.

Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se pueda lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6, Agua y Saneamiento Para Todos Antes de 2030.

En cuanto al sistema Duey, que data de 1952, donde se sembraron las plantas de cacao, capta sus aguas de manera directa a través de un dique derivador con una toma caucasiana, cuyas fuentes son los ríos Duey y Haina.

Los caudales producidos por este acueducto son conducidos por gravedad hacia la ciudad de Santo Domingo a través de una línea. Entre los sectores que se abastecen de Duey se encuentran Los Alcarrizos, Los Girasoles y los sectores ubicados en el entorno de la avenida República de Colombia.

Departamento de Comunicaciones

Lunes, 21 Marzo 2022 14:26

CAASD capacita comisión de CORAAVEGA

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), inició la capacitación a una Comisión de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA), orientadas al control y calidad de las aguas.

Las palabras de bienvenidas en nombre del director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, fueron ofrecidas por el director del Control de las Aguas de la entidad, el licenciado José Mateo Mota, quien expresó su satisfacción con la visita y a quienes les aseguró, recibirán todos los conocimientos relacionados con el proceso de potabilización de las aguas en el laboratorio.

En el laboratorio, donde se procesa la calidad de las aguas tanto potable como residuales y superficiales”, puntualizó José Mota.

La coordinación de la comisión estuvo a cargo del licenciado Engels Castillo, encargado de gestión de calidad, y el ingeniero Eddy Damián, encargado del Laboratorio CAASD.

Los representantes de CORAAVEGA se dividieron en dos grupos de cuatro, el primero adquirirá conocimientos relativos al agua potable, metodología, evaluación de las fuentes y de las redes.

En tanto que, el otro grupo, se capacitará con todo lo relacionado a las aguas residuales, su tratamiento y los sistemas de fiscalización.

La capacitación contará con tres intervenciones, incluyendo una visita a CORAAVEGA de parte de representantes de la CAASD.

La Comisión CORAAVEGA, estuvo conformada por licenciadas, ingeniería y bioanalistas, entre ellas, Ingrid I. Correa, María Esther Hernández, León, Jesenia Veras Valdez, Margarita Holguín, Ana Elisa Pablo, Walquiria Castillo, Mercedes Moronta y Yurinex Almanzar.

 

Departamento de comunicaciones

Felipe Suberví resaltó que la iniciativa contribuye a fortalecer ambas instituciones

La Vega. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA) realizaron capacitaciones simultaneas para intercambiar conocimientos entre el personal de ambas instituciones.

El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, destacó que los entrenamientos tienen como objetivo fortalecer la capacidad operativa, y a la vez implementar nuevas estrategias en las diferentes áreas de las entidades gubernamentales.

Asimismo, puntualizó que es de alto interés para la CAASD desarrollar actividades de colaboración entre las instituciones del sector agua potable y saneamiento, debido a que esas experiencias mejorarán y facilitarán las labores de sus servidores.

“Trabajamos de la mano para optimizar el servicio a la población, además ejecutar proyectos en base a la experiencia adquirida con la enseñanza de nuestros similares”, explicó el funcionario.

El funcionario subrayó que la iniciativa contribuye a fortalecer ambas instituciones del sector agua potable. Dijo que el conocimiento es fundamental para el avance y aplicación de nuevas tecnologías en el sector. “Nos estamos uniendo aquí por el conocimiento”, citó.

Además, explicó que el sector agua tiene muchos desafíos históricos, resaltando que desde el gobierno del presidente Abinader está la voluntad política de mejorar la calidad de vida de la población.

De su lado, el director de CORAAVEGA, Julio Cesar A. Peña, enfatizó la fortaleza de ambas instituciones.

“Esta jornada de intercambio de conocimientos ha sido de mucho aprendizaje para nosotros como servidores públicos”, indicó Peña. Además, hizo un llamado a la conciencia ciudadana sobre el uso racionalizado del recurso agua.

En el seminario estuvo presente personal de la dirección Comercial, representado por su titular Mary Rojas, así como colaboradores de las áreas de Auditoria, Catastro, Operaciones, Informática, entre otras.

Departamento de comunicaciones

Página 1 de 55