Santo Domingo.- Varias instituciones estatales agrupadas en la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, anunciaron la celebración de la Primera Conferencia Nacional del Agua e hicieron un llamado de concienciación y racionalización a la población sobre el uso del preciado líquido ante los efectos de la sequía que afecta al país.
Se trata de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Ministerio de Medio Ambiente, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Ministerio de Salud Pública. En el evento, las mismas abordarán el importante tema de la seguridad hídrica nacional.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que cuando suceden situaciones de sequía priorizan el servicio para consumo humano y bajan el de agua para riego, medida que permite servirle a la población agua potable y no someterla a una carencia extrema del servicio.
Agregó que el plan de racionalización del agua seguirá en el Gran Santo Domingo, el cual implica la reducción de los días del servicio en todos los sectores de la capital y de la provincia Santo Domingo.
"No estamos todavía en periodo de emergencia, la situación aún es manejable pero no podemos esperar la emergencia para actuar. Estamos preparados, trabajando con responsabilidad y dando respuestas", sostuvo el director de la CAASD.
Por su lado, el ministro de Economía, Isidoro Santana, garantizó la seguridad hídrica nacional e indicó que “la Mesa del Agua propone un ordenador de las aguas para hacer cumplir la ley en cuanto a eficiencia y regulación”.
“El país tiene retos para avanzar, por eso haremos la Primera Conferencia Nacional del Agua, desde el 21 al 23 de marzo, sobre la seguridad hídrica nacional, tanto desde el enfoque de avances institucionales como del referente de importantes implementos tecnológicos en el procesamiento del agua”, detalló.
Explicó que, para conmemorar el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, se reunirán más de 70 instituciones públicas y privadas y se tienen proyectadas las exposiciones de la Feria Institucional del Agua y Expo Agua.
La Conferencia Nacional del Agua será realizada del 21 al 23 de marzo, en el hotel Dominican Fiesta, en el Distrito Nacional.
El anuncio durante rueda de prensa también contó con representación de la Asociación Dominicana de Procesadores de Agua (ASOPROAGUA) y la Asociación Dominicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ADIS).
SOBRE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS
El director de la CAASD informó que los niveles de agua subieron la madrugada de este martes, producto de las lluvias ocurridas en la cuenca del río Haina Manoguayabo.
"De tres equipos que estaban funcionando, hoy tenemos diez a plena capacidad, lo que aumenta en 20 millones de galones de agua los 369 millones que teníamos y ahora pasan a ser 389 millones de galones", indicó el arquitecto Montás.
Dijo que los Sistemas Duey, Isa- Mana e Isabela mejorarán en lo que queda de esta semana, pero que el suministro de agua potable en los hogares no debe ser desatendido al tratarse de una situación cíclica.
"El día de ayer no esperábamos tanta agua y al llover mejoraron las condiciones. Ayer teníamos un 70% de los equipos fuera de servicio y el día de hoy estamos trabajando a plena capacidad. No obstante, sigue el plan de racionalización. Hay que cuidar lo poco que tenemos", destacó.
En ese mismo sentido, el director del INDRHI, Olgo Fernández, indicó que se tienen las aguas garantizadas para cultivos en varias zonas del país y que el Gobierno ha tomado las medidas necesarias con los reservorios del preciado líquido.
Cientos de féminas abarrotan Club Los Cachorros y decenas reciben presentes
Santo Domingo.- A ritmo de mariachis, alegría, sorpresas y entrega de canastas a decenas de embarazadas, el miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), arquitecto Alejandro Montás, y su esposa, la arquitecta Yolanda Guerrero, celebraron el Día Internacional de la Mujer en el Club Los Cachorros, de la Circunscripción número 2 del Distrito Nacional.
Cientos de féminas del movimiento Mujeres con Alejandro mostraron su apoyo al dirigente del PLD y se dieron cita en el populoso sector Cristo Rey para celebrar el 8 de marzo, fecha en que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en procura de equidad de oportunidades, muchas veces menores ante las del hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
“Hoy estamos aquí para festejar y, al mismo tiempo, incentivar a seguir luchando y empleando esfuerzos para lograr la igualdad en el trato hacia la mujer. Debemos seguir forjando una sociedad que abra más espacios de participación a las mujeres y niñas, donde el tema de diferencias por género, sea erradicado en su totalidad”, expresó el líder político.
“Si actuamos con convicción y compromiso, podemos transformar las estadísticas que hoy tenemos y convertir la violencia de género en un tema de épocas pasadas. Cada uno de nosotros tiene el deber y la responsabilidad de actuar, todos juntos podemos lograr el objetivo”, dijo Montás.
Resaltó que: “Una sociedad para avanzar necesita obligatoriamente de la participación de las mujeres en todos los ámbitos, por eso, las mujeres deben gozar plenamente de sus derechos, sin ningún tipo de limitaciones o restricciones”.
“Nos comprometemos desde nuestras funciones actuales, y desde donde nos encontremos en el futuro, a seguir luchando por los derechos de cada una de ustedes, tal como lo expresa la Constitución de la República. ¡La mujer no es un día en el año, la mujer es todos los días! y es por esto que nos comprometemos hoy y siempre a defender sus derechos y exigir el trato igualitario. ¡Dios bendiga a las mujeres! Ustedes son el sostén de la familia, la fuerza que mueve el progreso y que impulsan la sociedad”, agregó.
La actividad fue motivo de gozo para que las damas que abarrotaron el anfiteatro del club y manifestaran su apoyo al arquitecto Montás en sus aspiraciones de ser el próximo alcalde del Distrito Nacional, y a ritmo de redoblantes vociferaban “¡Alejandro alcalde!”.
Advierte serán estrictos con quienes la desperdicien y reitera uso debe ser responsable
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, advirtió que las autoridades serán estrictas con quienes sean sorprendidos desperdiciando el agua potable, tras destacar que la sequía que afecta el país obliga a racionalizar el preciado líquido y que el llamado a ahorrarlo se mantiene.
“Los lavaderos clandestinos los vamos a perseguir. Trataremos con las autoridades de Medio Ambiente, Procuraduría General de la República y la Policía Nacional para que nos den todo el apoyo. Este es un hecho que se escapa de nuestras manos y tenemos que actuar en consecuencia, porque es un hecho natural. La naturaleza en este momento no nos ha dado las lluvias que necesitamos y mientras llegan las precipitaciones, responsablemente tenemos que tomar las medidas necesarias con las autoridades”, sancionó.
El ingeniero Luis Salcedo, subdirector de Operaciones de la CAASD, detalló que, por las lluvias del fin de semana, la producción de agua potable pasó de 369 millones de galones por día a 395 de galones al día de hoy. Se incrementaron ligeramente los caudales de los ríos Haina, Isa-Mana, Duey e Isabela, pertenecientes a los sistemas de la Corporación más afectados por la intensa sequía.
Destacó que, pese a las precipitaciones, la situación no ha sido superada, la mañana de este lunes se han detenido las lluvias y estos caudales han comenzado a descender.
“Este incremento en la producción durará dos o tres días debido a que los pronósticos de Meteorología indican que a partir del miércoles de esta semana volverán las condiciones de sequía. Por tanto, las medidas de racionalización del agua anunciadas por la CAASD a la población se mantienen, al igual que el llamado de un uso racional y responsable del agua potable que le servimos”, añadió.
Las autoridades de la Corporación garantizaron a la población que harán todo lo posible por atender los puntos vulnerables de los sectores afectados por la situación de sequía y racionalización del líquido en el servicio.
La CAASD mantendrá una flotilla de 125 camiones cisterna para atender los pedidos de los sectores vulnerables ante la situación, entre éstos los ubicados en Los Alcarrizos, Pantoja, Pedro Brand, Honduras, Mata Hambre, La Julia, San Miguel, Los Kilómetros, Jardines del Sur, ensanche La Paz y muchos otros. En total, son casi 100 los sectores afectados por esta situación de origen meteorológico que obliga a racionalizar el servicio.
No obstante, dijo que el acueducto Valdesia Santo Domingo opera a plena capacidad, debido a que la presa de Valdesia mantiene niveles aceptables de agua, en una cota superior a los 144 metros sobre el nivel medio del mar, garantizando suficiente volumen del agua allí almacenada y que este acueducto se mantenga en operación a plena capacidad. Este es el principal sistema de abastecimiento de la CAASD.
La parte norte de operaciones de la CAASD se abastece en su 95% de agua subterránea, por lo que, en tiempos de sequía, en su etapa primaria, no se ha visto muy afectada. El río Ozama todavía conserva niveles para que el acueducto Barrera de Salinidad opere en condiciones normales, al igual que los campos de pozos del este, prosiguió.
Preguntado sobre las pérdidas de agua, el arquitecto Montás informó que el pasado año la CAASD corrigió 17,800 fugas y que cuentan con un gran plan de corrección de fugas con brigadas de respuestas rápidas y todo el equipamiento.
“Van a entrar unas diez brigadas nuevas que estamos preparando en nuestro liceo y escuela de fontanería. Haremos un plan piloto en el Distrito Nacional y luego en el Gran Santo Domingo, con equipos de transporte, pala mecánica, retroexcavadora, excavadoras manuales, uniformes nuevos y brigada de asfaltado, con un equipo de seguimiento de asuntos sociales y relanzaremos la imagen corporativa de la CAASD, ahora en este mes”, añadió.
Resaltó que, pese a que la sequía se ha sentido desde hace meses en otras zonas del país, como la región noroeste, es ahora cuando empieza a afectar al Gran Santo Domingo.
Sectores afectados por bajos niveles ríos Isabela, Duey, Isa-Mana y Los Montones
ISABELA
Cuesta Hermosa I, II y III, Isabel Villa, Ladera de Arroyo Hondo, Perantuen, Cuesta Brava, Arroyo Manzano, La Hondonada, La Isabela, Los Girasoles II y III, Fundación, Urb. Palma Real, Bo. José Contreras, La Isabela, Res. Puerta de Hierro, Res. Buena Vista, Bo. 23, La Isabela, Bo. La 800, Pantoja, Villa María, Pantoja, Invi Cea y Pantoja
Duey
Carmen María, Altos de Arroyo Hondo III, Villa Graciela, Cerros del Norte Los Girasoles I y II, Palma Real (Los Militares, Los Girasoles), Ciudad Real I y II, Peralejos, Pantoja, Brisas del Norte, Bo. Nuevo Horizonte, Nazareno, Bo. Invi, Pueblo Nuevo, Obras Públicas, Nuevo Amanecer
(24 de Abril Bo. Los Alcarrizos), Redención (Pantoja), Paraíso, Libertador, Bo. Landia, Lebrón, Loma Linda, La Lomita, Villa Morada, Villa Altagracia y Bo. Arenoso.
Isa-Mana
Alcarrizos Viejos, Las Mercedes, Chucho, Las Glorias, Los Cerros de Palmarejo, Palmarejito, Don Gregorio, Arenoso, Ciudad Codiana, Savica, San Rafael, Americano I y II, El Tamarindo, Prado de Hato Nuevo, Los Garela, Flor de Loto, La Fe, La Esperanza, La Unión, Bo. Progreso, Marien, Ciudad Satélite, La Guayiga, Pedro Brand, Bo. Lebrón, La Piña, Juana Saltitopa, Bo. Landia, Urb. Eduardo Brito, Bo. Arenoso y Bo. La Yuca.
Los Montones
Los García, Palamara, Palmarejo, Don Miguel, Villa Linda II, El Kilombo, Alondra, José Contreras, Bo. 23, Villa María, La 800, Los Casabes, Sávica y Las Mercedes
Alejandro Montás resalta 1,518 féminas laboran en la Corporación y el 60% como encargadas.
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo CAASD celebró el Día Internacional de la Mujer, con un acto en el que galardonó a 20 servidoras por su trayectoria profesional dentro de la institución.
La actividad de celebración también contó con una charla motivacional para sus empleadas, a cargo de la conferencista Arlete Almánzar, del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), quien habló sobre el amor propio que cada mujer debe tener por sí misma y ofreció detalles acerca del autoestima y la sexualidad.
El director general CAASD, Alejandro Montás, destacó las palabras de la conferencista: “Soy una mujer sana, transparente y espiritual”.
“Respeto autoestima y confianza para la mujer fueron las frases que le llegaron a mi corazón y sé que son fundamentales para una formación y fortalecimiento en cualquier vía familiar o de pareja”, resaltó el arquitecto Montás.
Añadió que 1,518 mujeres trabajan en la Corporación y que el 60% de puestos de dirección de la CAASD lo tienen las féminas. “Aquí tenemos un matriarcado, el cual yo apoyo y me siento identificado con él”, prosiguió.
La directora de Recursos Humanos de la CAASD, Rosa Maura Vicente, expresó: “Nuestro director ha demostrado confianza en la mujer, ya que en esta institución tenemos puestos relevantes dirigidos por ellas, entre estos; la dirección jurídica, a cargo de Angie Marte, planificación y desarrollo, entre otros”.
LAS GALARDONADAS
La Corporación reconoció a la licenciada Mercedes Rodríguez, encargada de control y costes; ingeniera Carmen Lourdes Victoria, directora de Ingeniería; ingeniera Yosira Suzaña, encargada de la División de Alcantarillado Sanitario Noroeste; Katiuska Ledesma, encargada de Planificación y Desarrollo y la ingeniera Geidy Cecilia Paulino, encargada de la División de Coordinación e Inspección Noroeste.
También se reconoció a la licenciada Vanessa Margarita Read, analista de Revisión y Análisis; ingeniera Lidia Frías López, encargada del Departamento de Control y Pérdidas; Laudhy Chamely Frías, encargada de la División de Tesorería; ingeniera Doris Jiménez, encargada de la División de Alcantarillado Sanitario Suroeste y la ingeniera Juana Ofelia Mora, encargada de la Sección de Mantenimiento en Redes de Alcantarillado Suroeste.
Así también, la CAASD galardonó a la licenciada Miriam Encarnación, encargada del Departamento de Control y evaluación de la Gestión Comercial; ingeniera Mildred Sanz, encargada del Departamento de Medición de los Consumos; licenciada Jaqueline Lahoz, encargada del Departamento de Desarrollo y Promoción Social; Licenciada Ironelly Gómez, encargada del Departamento de Relaciones Laborales y Sociales y la licenciada María Abreu, soporte administrativa de la Unidad Administrativa.
Dentro de las reconocidas figuran, además, la señora Walquiria Inés Hernández encargada de la Sección de Rebombeo el Tamarindo I; licenciada Albania Alcántara Ruiz, encargada del Departamento de Registro, Control y Nominas; ingeniera Genara de Jesús Ruiz, supervisora de Tratamiento y Potabilización en la Dirección de Operaciones; ingeniera Anastasia Díaz, encargada de la Sección de Manteniendo y la ingeniera Gladis Martínez, laboratorista de Calidad de las Aguas
Obra beneficiará unas 130 familias y será entregada el próximo 30 de abril.
.
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, realizó un recorrido en la cañada Los Platanitos, del municipio Santo Domingo Norte, que fue saneada en un 100% con trabajos pluviales y sanitarios.
“Es la cañada más grande que hemos intervenido a través de los fondos del Ministerio Administrativo de la Presidencia. Este es un programa de mejoramiento de los barrios, a través de la rehabilitación y encajonamiento sanitario de las cañadas”, expresó Montás.
El arquitecto señaló que trabajan en la en la construcción de 2,200 metros lineales de cañada, y 3,700 metros lineales de sus afluentes, para un total de 6 kilómetros.
“Esta cañada la hemos convertido en una zona de flujo vehicular, con calles, aceras y contenes, trabajamos en su iluminación y con esto estamos logrando una mejor calidad de vida para esta comunidad”, destacó el director de la CAASD.
De igual modo, informó que han finalizado la primera etapa, que consta de la construcción de unos 16 apartamentos de primera categoría y que se están construyendo unos 72 apartamentos en la segunda etapa.
“Teníamos más de 12 años luchando para que este proyecto sea posible y hoy, gracias al Presidente de la República, y al director de la CAASD ya estamos viendo los resultados. Esto está totalmente diferente a lo que era antes”, declaró Domingo Díaz, residente del sector.
“En estos trabajos el sistema de humanización ha estado presente, en cuanto a momentos de desalojo, hemos alquilado viviendas para los comunitarios, para cuando los apartamentos estén terminados entregarlos inmediatamente”, detalló Montás.
Aseguró que las 130 familias que han sido desalojadas tendrán sus apartamentos y que podrán ir a verlos y palparlos cuando estén listos.
Asimismo, agradeció la colaboración del alcalde de Santo Domingo Norte, René Polanco, quien donó los terrenos para la construcción de los apartamentos y a los comunitarios por el apoyo y disponibilidad para esta obra.
Con esta desinfección serán beneficiadas unas 130 familias de los sectores: Los Trinitarios I, Los Trinitarios II, Altos del Parque, Cerros del Norte, Nuevas Américas, residencial Vista del Arroyo y las urbanizaciones Santa Cruz y Suriel
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) procedió a instalar un empalme de tubería en una línea de tres pulgadas del sector La Chorrera de Manganagua, en el Distrito Nacional, a fin de establecer el servicio de agua potable a ese sector que tenía aproximadamente 34 años sin el mismo.
La Corporación colocará la conexión de la red de agua potable desde la calle Francisco Prats hasta el final de la calle Progreso, en beneficio de unas 250 familias.
“Esta es una de las mejores intervenciones que ha hecho la CAASD. Muy agradecido con la gestión del arquitecto Alejandro Montás y con el apoyo suministrado a los sectores Manganagua, Santa Lucía, Los Restauradores y demás zonas”, expresó el ingeniero Gerónimo Vargas.
Unos 20 empleados de la Corporación trabajan 24 horas diarias para establecer el servicio lo más pronto posible y se estima que el trabajo estará terminado en 15 días, aproximadamente.
Víctor Marte, director del Centro Educativo Aníbal Ponce, expresó: “Agradezco al arquitecto Montás por responder a nuestro pedido de intervenir en el sector, con necesidades que tenemos, y de inmediato entrar en ejecución”.
“Se acordaron del barrio Manganagua, que tanto tiempo teníamos nosotros sin agua y era difícil conseguir el líquido, a veces teníamos que trasladarnos al sector El Millón. Las gracias infinitas al presidente Danilo Medina y al director de la CAASD”, señaló el comunitario Vidal Peralta.
Estos trabajos forman parte de las cinco obras que anunció el director de la CAASD durante su participación en el conversatorio “Agua en mi ciudad”, en el Centro Educativo Aníbal Ponce, con cientos de comunitarios del referido sector.
Hace dos semanas unas 35 familias de La Vecindad de Sajoma, también en la capital, fueron beneficiadas con el servicio de agua potable.
Santo Domingo. - A fin de contribuir al fortalecimiento y eficacia de las distintas áreas de la institución, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ofreció a sus empleados el curso taller Inducción a la Administración Pública, a través del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
La actividad formativa fue realizada en atención a la Ley 41-08 de Función Pública y estuvo a cargo de la Dirección de Recursos Humanos de la CAASD.
“El objetivo de este taller es formar a cada servidor público, entregándole todas las herramientas necesarias e imprescindibles para garantizar a los ciudadanos que acuden a cualquier institución pública, específicamente a la CAASD, un trato digno y de mejor calidad”, expresó el representante del INAP, Alcedo Magarín.
En la jornada educativa se expusieron los temas: concepto de administración pública, organización del sector público, leyes transversales en la administración pública, resolución de ejercicios y problemas, nociones sobre organizaciones del Estado, normas y convivencias, entre otros.
El taller educativo tuvo una duración de unas 15 horas y en el mismo participaron decenas de empleados de diferentes departamentos de la institución.
Santo Domingo.- Más de 450 mil habitantes del Gran Santo Domingo serán beneficiados y disfrutarán de una mejor salud luego que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza entre en funcionamiento, explicó el arquitecto Alejandro Montás, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), a profesionales de la salud, empelados y comunitarios reunidos en el Hospital Francisco Moscoso Puello.
Durante una charla conferencia que el funcionario ofreció a los presentes, detalló que el objetivo de la referida estación purificadora de aguas residuales es contribuir con el rescate a mediano y largo plazo de los ríos Ozama e Isabela, impactados severamente por la actividad humana y ambiental.
Residentes de Cristo Rey, los barrios 24 de Abril, El Espaillat, Simón Bolívar, Capotillo, ensanche Luperón, Las Cañitas y Villas Agrícolas se dieron cita en el salón de conferencias del citado hospital para conocer sobre el proyecto y sus beneficios a la salud y el medio ambiente, una vez entre en funcionamiento la planta, cuyo costo es de unos RD$6,000 millones.
Durante la presentación, Montás recordó que la obra generará unos 27 millones de galones de agua saneada por día y mostró un video sobre el funcionamiento de ésta, sus equipos y componentes, cómo trabaja su sistema de operación y cada uno de los beneficios que traerá para el Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte.
Montás recordó que esta obra que construye el Gobierno del presidente Danilo Medina a través de la CAASD se encuentra lista y equipada en su primera etapa, se está a la espera de las cuatro bombas de 450 caballos de fuerza que requiere y que fueron mandadas hacer en Estados Unidos. Se prevé que entre en servicio en el primer semestre de este año, cuando sería inaugurada.
“La planta de tratamiento es autosustentable, dentro de un periodo de cinco años ella misma se pagará, ya que producirá gas metano o biogás que puede ser comercializado, se puede producir energía, produciremos abono orgánico de los desechos sólidos. Es una obra maestra nunca vista en el país”, detallo el director de la CAASD.
Concluida la charla, los participantes fueron invitados a recorrer las instalaciones de la estación depuradora, ofreciéndoles transporte de ida y vuelta para su comodidad.
“Estoy conociendo cosas que yo ni idea tenía que existían. En la charla pude aprender y me motivé a venir a conocer. Creo que es un proyecto muy bueno que nos va a ayudar a todos los barrios mencionados anteriormente”, expresó Cruz María, empleada del Hospital Moscoso Puello.
El recorrido estuvo a cargo de los ingenieros Giordano Mancebo y Simón Bolívar Scheker, quienes detallaron el proceso de construcción, avances, beneficios y desarrollo que se lograrán cuando la obra entre en funcionamiento.
José Ferreras, presidente de la junta de vecinos Simón Bolívar, dijo: “Exhorto que esta actividad sea llevada a los niños, a las escuelas y a los padres. La vida tiene la parte de la medicina y la del agua, por lo tanto, esto es esencial para todos nosotros. Nos vamos a hacer eco para que todos los comunitarios también tengan conocimientos igual que nosotros y hagan su recorrido por la planta de tratamiento”.
Asimismo, Rainildi Felix, del sector Las Cañitas, declaró: “Agradecemos al arquitecto Alejandro Montás por su apoyo, no teníamos conciencia de que esto existía y hoy nos sentimos muy felices”.
Unos 50 estudiantes fueron culturizados en cuidado del agua potable y cómo prevenir contaminación
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) continúa ofreciendo su ciclo de conferencias “Cultura del Agua”, y en esta ocasión llevó el conversatorio formativo a decenas de estudiantes y profesores del Centro Educativo Santo Domingo.
La conferenciante Isabel Castro expresó a los alumnos que “el objetivo del programa es crear una cultura que despierte e incida en la conciencia y formación de cada uno de ustedes como ciudadanos acerca de la importancia del agua potable”.
Durante la jornada educativa se expusieron los temas: concepto, proceso y cuidado del agua, facturación, escases y contaminación del preciado líquido, entre otros.
“Aprendí que el agua que utilizamos para lavar las frutas y vegetales, en vez de botarla, podemos echársela a las plantas y que no dejemos la llave abierta, lo recomendable es cerrarla después de utilizarla”, dijo la estudiante de cuarto de bachillerato Cindy Martínez.
La conferencia que educó a decenas de estudiantes de tercero y cuarto de bachillerato del plantel fue coordinada por el departamento de Desarrollo y Promoción Social de la CAASD, que dirige Jaquelin Lahoz
Alejandro Montás cita logros durante su gestión
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) alcanzó la cifra récord en corrección de 17,791 fugas y averías en las redes de distribución de agua potable en todo el Gran Santo Domingo durante el año 2018.
Al hablar del desempeño de la institución estatal en el pasado año, el arquitecto Alejandro Montás, director general de la Corporación, precisó que esta importante cifra contribuyó notablemente con la reducción de pérdidas de agua y mejoría en la calidad del servicio.
“Este considerable aumento fue logrado gracias al fortalecimiento de las brigadas operativas a través de su equipamiento, capacitaciones técnicas y medición del desempeño”, señaló.
También destacó que durante el 2018, producto de los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de los diferentes sistemas de producción de agua potable, la Corporación alcanzó la cifra de 414 millones de galones diarios (MGD) promedio, apoyado por la estabilidad en los caudales de las fuentes de los sistemas, representando un porcentaje de crecimiento de más de un 16% con relación al año 2012 (355 MGD).
“Algunas de las intervenciones más relevantes durante los seis años de nuestra gestión son la rehabilitación de los sistemas Valdesia, Haina, Isabela, campos de pozos Este y Norte, entre otros”, añadió.
“Enfocada en el marco de sus objetivos y en seguimiento a los lineamientos trazados por el presidente Danilo Medina, durante la gestión 2018, la CAASD terminó en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo 61 obras para el reforzamiento y la rehabilitación de los sistemas de agua potable y saneamiento”, prosiguió Montás.
Dijo que con esto completaron 253 obras concluidas durante el periodo 2012-2018, con una inversión total de RD$ 10,230 millones.
“En la CAASD trabajamos con el recurso más importante para la salud y la vida, el agua. En seis años hemos intervenido alrededor de 14.4 kilómetros (km) de cañadas del Gran Santo Domingo, de los que 2.6 km fueron intervenidos en el 2018”, agregó.
El funcionario detalló que estos trabajos conllevaron el saneamiento pluvial y sanitario de estas depresiones del terreno y el reforzamiento del servicio de agua potable en sus localidades, reubicación de viviendas vulnerables, vías de acceso, escalones, aceras y contenes, formación de mesas de trabajo con los comunitarios y de brigadas para la limpieza de las zonas intervenidas, beneficiando a un total de 388,222 habitantes, con una inversión superior a los RD$1,014 millones.
Entre las cañadas saneadas citó: Bonavides, Arroyo Hondo tramo Enriquillo-Autopista Duarte, El Arrozal, Villa Eloísa, El Indio tramo izquierdo y derecho, Buenos Aires de Herrera, Altos de Cristo Rey en Los Tres Brazos, Jardín Botánico y Los Platanitos.
“En lo referente a la calidad del agua potable que servimos a la ciudadanía, el índice de potabilidad promedio se mantiene en 98.1%, resultado de una adquisición y aplicación adecuada de las sustancias químicas, así como el monitoreo constante de la calidad del agua desde nuestras fuentes, procesos de tratamiento en las plantas potabilizadoras, hasta las redes de distribución”, explicó.
“En 2018 concluimos la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama (La Zurza), considerada la obra más importante construida por el Gobierno en materia de Salud en el GSD, razón por la que es calificada como el hospital preventivo más grande del país”, añadió.
El proyecto completo entrará en operación en el primer semestre de este año y en su construcción generó más de 2,600 empleos directos e indirectos. La obra devolverá a los ríos Ozama e Isabela 103,680 metros cúbicos por día de aguas depuradas, beneficiando a 450 mil residentes en 38 sectores del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte, así como a 244 empresas de la zona.
La estación será complementada con la ejecución de la primera fase del subsistema de recolección La Zurza, que contempla la instalación de más de 10 kilómetros de tuberías de grandes diámetros.