Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Empleados también recibieron formación sobre Reglamento 523-09 de dicha legislación

 

Santo Domingo.- Decenas de empleados de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) participaron en el taller “Régimen Ético y Disciplinario del Servidor Público”, ofrecido por el Ministerio de Administración Pública (MAP), con el objetivo de orientar cómo se aplica la Ley 41-08 de Función Pública y el Reglamento 523-09 de dicha normativa.

 

“La Ley 41-08 procura regular la relación de empleo entre ustedes como servidores públicos y el Estado dominicano”, así la definió el representante del MAP, Arturo Rivera.   

 

Durante la conferencia fueron abordados temas como: objetivo de la ley 41-08, aplicación, vigencia, exclusiones, órganos responsables del sistema, categoría de servidores públicos, así como las normas y condiciones de trabajo.  

 

La actividad educativa dirigida al departamento de Servicios Sociales de la Corporación fue coordinada por el departamento de Recursos Humanos de la CAASD.

Corporación firma convenio de cooperación con Círculo de Locutores Dominicanos

 

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, alertó que los ríos del país tienen más de 50 años recibiendo aguas residuales, en detrimento del medio ambiente.

Señaló que se trata de los afluentes de Haina, Ozama, Isabela y el litoral sur y este del mar Caribe.

 

“Hemos convertido el malecón, a través de los ríos Ozama e Isabela, en un basurero, porque estamos utilizando el drenaje pluvial natural de la ciudad para emitir basura, y cuando llueve se producen inundaciones por las obstrucciones de ese drenaje natural”, explicó Montás.

 

“Hay que crear conciencia con relación a los afluentes, no sólo que se cree un uso racional, sino también un uso responsable y de respeto a las fuentes que suministran el agua y los ríos”, agregó el arquitecto durante la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con el Círculo de Locutores Dominicanos (CLD). 

 

Allí destacó que mediante la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza, que construye el Gobierno a través de la CAASD, se busca contribuir al rescate de los ríos Ozama e Isabela, al tiempo que invitó a los profesionales del micrófono a una visita guiada para conocer la obra y sus alcances.

 

En cuanto al acuerdo, Montás manifestó: “Este convenio tiene como objetivo, desde las funciones y alcances de cada institución, garantizar el uso eficaz y eficiente del agua potable, concientizar acerca del ahorro del agua potable, y la preparación académica de nuestra sociedad”.

 

La presidenta del CLD, Ana Daisy Guerrero, agradeció a los presentes y al arquitecto Montás “por servir de motor para que hombres y mujeres que hacen uso de la palabra en los medios de comunicación estén reunidos por una misma causa”. Asimismo, dijo que este convenio jugará un papel preponderante en ambas instituciones.

 

“El agua y el saneamiento representan uno de los motores principales de lo que es la salud pública y es por eso que, por la gran incidencia que nosotros tenemos ante la sociedad, nos hemos abocado a respaldar todas las iniciativas que desde la CAASD se están ejecutando en beneficio del medio ambiente”, señaló la presidenta del CLD.

 

Dentro del acuerdo, la CAASD se compromete a formar al personal técnico del Círculo de Locutores en operación y mantenimiento de sistemas de agua potable y saneamiento. También en participar en las actividades e incentivar la integración de los locutores a las labores de educación a la ciudadanía en el manejo y consumo del agua, como insumo vital para la sociedad.

 

Otra parte del convenio establece que el Círculo contribuirá a desarrollar y fortalecer las capacidades y competencias comunicativas del personal y del estamento administrativo de la CAASD; de igual modo, se compromete a desarrollar programas de capacitaciones sobre temas de locución y oratoria.

 

El convenio suscrito por la CAASD y el CLD quedó iniciado y de inmediato ambas entidades asumirán sus responsabilidades de ejecutar las partes establecidas. El acuerdo tendrá una vigencia de un año.

 

En la actividad estuvieron presentes los comunicadores: Domingo Bautista, Michael Miguel Holguín, Rodolfo Espinal, entre otros.

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) obtuvo una calificación de 100 puntos al ser evaluada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) en torno a la ejecución de los planes de trabajo 2018 de las Comisiones de Ética Pública (CEP) que operan en las instituciones del país. 

 

Esta medición se trata de una referencia cuantitativa de cómo la Comisión de Ética de la Corporación ha desarrollado acciones a favor de la ética durante el pasado año.

 

“Estos resultados fueron oportunamente comunicados a los miembros de la CEP, a quienes felicitamos por el empeño puesto en la ejecución de las actividades puestas a su cargo durante el año 2018, demostrando interés y compromiso en cumplir con sus responsabilidades como promotores de la ética, la transparencia y la integridad en su institución”, dijo la DIGEIG en una carta dirigida al arquitecto Alejandro Montás, director general de la CAASD.

 

En la misiva firmada por el director de la DIGEIG, licenciado Lidio Cadet, se especifica que “Con esta calificación no se intenta medir ni cuantificar la ética de la gestión ni de sus autoridades, ni ausencia ni presencia de actos de corrupción”.

De su lado, el arquitecto Montás señaló que la institución que dirige se siente altamente comprometida con el cumplimiento de los planes de trabajo que se ha planteado la CEP que allí opera. 

 

Agregó que la actual gestión valora grandemente esta evaluación de que han sido objeto, por lo que este año proseguirán con la ejecución de importantes acciones en favor de la cultura organizacional marcada por el respeto a la ética y los buenos valores en el servicio público que caracteriza a esta administración en la CAASD.

Santo Domingo.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) anunció que dará apoyo a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en relación al sometimiento a la justicia por parte de la entidad estatal a la grancera Hormigones América, S.R.L, y sus socios por causar la gran avería en una línea de 67 pulgadas del acueducto Valdesia Santo Domingo que dejó sin el suministro de agua potable a 80 sectores de la capital.

 

La información la ofreció el presidente del Colegio, Miguel Surun Hernández, durante la firma de un convenio entre el gremio y la Corporación.

 

“El Colegio de Abogados de la República Dominicana asume la asesoría y defensa de esta institución, no solamente para este caso, sino para cualquier situación donde estén comprometidos los intereses de la sociedad dominicana y del Estado. Pueden ustedes siempre contar con el Colegio y toda esta maquinaria jurídica, en defensa de los intereses de la patria”, declaró Surun Hernández.

 

También dijo que la gestión del arquitecto Alejandro Montás al frente de la CAASD ha fijado como un hito el sometimiento a dicha empresa, la que afectó el patrimonio del Estado dominicano que está bajo la jurisdicción de la Corporación.

 

En cuanto al acuerdo entre ambas entidades, se informó que el mismo procura intercambiar capacidades, servir a la sociedad, orientar a las entidades públicas y viabilizar la mejora de los servicios que ofrecen, a través de formación académica. 

 

“Este convenio establece dotar de información mediante charlas a los integrantes del CARD sobre el uso racional del agua potable, proporcionar servicios de camiones de agua en caso de emergencia, facilitar la recolección de las aguas residuales y capacitar al personal técnico del Colegio en manejo de agua potable y saneamiento”, detalló el director de la CAASD durante  el encuentro realizado en el salón de su despacho.

 

“Asimismo, el Colegio asume el compromiso de proporcionar cursos y talleres al personal de la CAASD, participar activamente en la campaña de ahorro del agua, brindar facilidades a los empleados de la Corporación interesados en la preparación de cursos extracurriculares impartidos por el CARD y publicar en sus medios todo lo relativo a la cultura de ahorro del agua”, prosiguió Montás.

 

Entre tanto, el presidente del gremio agregó que: “Para el CARD es una honra y un honor venir de la mano con una institución que en los últimos años ha dado cátedra y materia de gestión transparente y eficiente. Tenemos que felicitar y saludar este acuerdo”. 

 

El presidente del CARD también felicitó al director de la CAASD por su filosofía de entrega y vocación de servicio y su estricto cumplimiento a los objetivos del desarrollo de la nación. 

 

Igualmente, los miembros del CARD presentes expresaron su compromiso con la nación y el Estado en temas de justicia, para defender los activos y el patrimonio de la nación, como en el reciente caso de Hormigones América o en cualquier otra situación en que estén comprometidos los intereses de la sociedad dominicana

Corporación gastó más de RD$70 millones para reparar daño que causó la empresa

 

Santo Domingo. -  La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) se constituyó en actor civil y presentó formal querella en contra de la empresa Hormigones América, S.R.L, y sus socios por causar la avería de gran magnitud en una línea de 67 pulgadas del acueducto Valdesia Santo Domingo y que dejó a 80 sectores del Distrito Nacional sin el suministro de agua potable.

En la querella fueron sometidos por ante el Procurador General de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la provincia San Cristóbal los señores Gabino Aroldo Ramos Guzmán, Victor Ramón Ramos Guzmán, Isaías Ramos Guzmán e Isaías Odalis Ramos Ferreyra, socios de la empresa.

La CAASD los acusa de violar junto a la grancera los tipos penales: artículos 9, 40, 41 párrafo 9 y 10, 76, 164, 169, 175, 183, 2, 3, 4 y 5 de la Ley General Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Ley 123 del 10 de mayo del año 1971, que prohíbe la extracción de los componentes de la corteza terrestre llamados arena, grava, gravilla y piedras y su Reglamento 1315 para la aplicación de dicha norma.

El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, prometió a la población que: "No dejaremos las cosas en el aire, esta avería provocada por la grancera Hormigones América le costó a la CAASD más de 70 millones de pesos, sin contar la pérdida del agua, por lo que llegaremos a las últimas consecuencias junto al Ministerio de Medio Ambiente".

De igual modo, el funcionario manifestó que “no habrá acciones sin consecuencias” por lo que procedió de manera penal y civil contra la grancera que provocó la avería en la línea de 67 pulgadas del acueducto Valdesia Santo Domingo, donde más de 600 usuarios se vieron afectados durante tres días por ese daño. 

"Ya tenemos un enlace con Jean Alain Rodríguez, procurador general de la República, quien nos ha manifestado su apoyo. Hemos procedido para que la empresa se haga responsable del pago de los daños y sean sancionados sus propietarios", agregó.

Montás expresó que las granceras son masivas en la zona de Manoguayabo, cerca de los ríos, afectando el medio ambiente y los suelos de la zona.

La directora Legal de la CAASD adelantó que ya se tiene un levantamiento muy preciso de los daños ocasionados por Hormigones América y de los recursos que invirtió el Gobierno, para la corrección de la avería

 

SANTO DOMINGO. -  La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), a través de su Dirección Jurídica, informó este lunes que en las próximas horas procederá judicialmente contra la Sociedad Hormigones América, empresa que provocó una gran avería que obligó la salida por tres días de una de las líneas del acueducto Valdesia Santo Domingo.

 

El sometimiento será contra la referida empresa y sus socios Gabino Aroldo Ramos Guzmán, Víctor Ramón Ramos Guzmán, Isaías Ramón Guzmán e Isaías Odalis Ramos Ferreyra, representantes de Hormigones América, según consta en el Registro Mercantil.

 

La doctora Angee Marte, directora legal de la CAASD, informó que la dirección que dirige conjuntamente con la subdirección de Operaciones, y las autoridades de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente trabajan en las investigaciones para la instrumentación del expediente y proceder a formalizar su sometimiento a la justicia.

 

Para comprobar las informaciones recibidas por autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y de la Procuraduría Especializada en Medioambiente, la doctora Marte y todo el personal de la Dirección Jurídica de la CAASD se trasladó desde primera hora de la mañana de este lunes al lugar donde ocurrió la avería provocada por la referida empresa en una línea de 67 pulgadas del acueducto Valdesia Santo Domingo, que indujo perdidas de millones de galones de agua y dejó a una parte importante de la población del Distrito Nacional sin agua por tres días.

 

La funcionaria indicó que el equipo de abogados, especialistas medioambientales e ingenieros de la CAASD han recopilado las informaciones que precisan la culpabilidad y la magnitud de los daños y la pérdida económica que le ocasionó al Estado la empresa Hormigones Américas.

 

“Ya la Subdirección de Operaciones de esta corporación nos ha entregado los detalles de las investigaciones y hallazgos de la causa de esta enorme avería en la tubería de 67 pulgadas; ahora seguimos trabajando con las Procuraduría Especializada de Medioambiente para en cuestión de horas proceder al sometimiento ante la justicia”, precisó la directora Legal de la CAASD.

Cumple el reto de reparar la avería en 72 horas

 

 

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) restableció a su normalidad el servicio de agua potable desde primeras horas del domingo en más de 80 barrios del Distrito Nacional. La CAASD cumplió su compromiso de reparar en tiempo récord la avería de gran magnitud en una de las dos líneas de 67 pulgadas del acueducto Valdesia Santo Domingo, que suple el 40 por ciento del agua Distrito Nacional. El desperfecto se produjo, en Batey Bienvenido de Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste.

 

El arquitecto Alejandro Montás, director general de la CAASD, indicó que todo transcurrió según el plan de respuesta para revolver esta contingencia, diseñado para solucionar el problema en 72 horas, a partir del momento en que se ubicó el tubo dañado en los terrenos donde funciona la grancera Hormigones América.

 

“Por la línea en cuestión se conducen 70 millones de galones de agua potable al día, que no podían llegar a la población debido al daño. Durante tres días, más de 40 obreros y 14 ingenieros especializados en agua y asuntos hidráulicos”, explicó.

 

“Se escogió el personal más cualificado, que merece el reconocimiento de la dirección de la CAASD, porque trabajaron arduamente 24 horas diarias, para cumplir el compromiso con la población, de restablecer el servicio. También se dispuso de todo el equipo pesado necesario”, destacó.

 

Tras sustituir la tubería, dijo Montás, se hicieron las pruebas de rigor, las labores de limpieza y la desinfección de 24 kilómetros de la tubería, para mantener y garantizar la calidad del agua servida por la CAASD. Esta labor se hizo de 12:00 de la medianoche a 4:00 de la madrugada del domingo y luego se procedió a servir el agua potable a la población normalmente.

 

Para reparar la tubería afectada una de las estrategias fue drenar 14 millones de galones de agua hacia el río Haina, que fueron aprovechados por el acueducto Haina Manoguayabo. La evaluación final de los daños estará lista para el martes próximo, ya que este lunes concluyen todos relacionados con la avería y su reparación.

 

ACCION JUDICIAL

 

La CAASD informó que Hormigones América no ha dado la cara por la avería, y se ha negado a colaborar, actitud que se expresa también en su negativa a recibir la notificación del cierre que hizo el Ministerio de Medio Ambiente y el acto de alguacil de la Procuraduría de Medio Ambiente.

 

Este lunes, explicó la institución, se presentará el sometimiento a la grancera y sus dueños a la acción de la justicia por los daños causados en la línea Valdesia, provocados por una la acumulación de una enorme cantidad de materiales, que hizo tanta presión que terminó por dañar la tubería en cuestión.

CAASD informa este domingo quedará restablecido servicio de agua potable en la capital

 

Santo Domingo.-  El Ministerio de Medio Ambiente, a través del Viceministerio de Gestión Ambiental, procedió a suspender todas las actividades de la sociedad  Hormigones América, responsable de la enorme avería en una línea de 67” del acueducto Valdesia Santo Domingo que ha afectado a más de un millón de residentes en unos 80 sectores del Distrito Nacional. 

 

La medida se tomó hasta tanto concluya el proceso de investigación, en atención a los artículos 53, 54 y 167 de la Ley 64-00 de Protección del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Personal de la empresa se negó a recibir el acto de alguacil de manos de las autoridades de Medio Ambiente.

 

Por su lado, el arquitecto Alejandro Montás, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que este domingo será restablecido el servicio de agua potable en el Distrito Nacional, aunque una de las dos líneas del sistema Valdesia Santo Domingo se ha mantenido en operación para llevar el preciado líquido a los capitaleños. 

 

“Ya drenamos la tubería, el espacio y el terreno, estamos procediendo a trasladar la tubería que sustituirá el conducto de 67 pulgadas en el acueducto de Valdesia y procederemos de inmediato a la instalación de ésta”, comunicó Montás.

 

Explicó que la Corporación cuenta con las herramientas, equipos y profesionales para resolver la avería y cualquier otra eventualidad que se presente. 

 

Asimismo, adelantó que están a la espera de otros equipos pesados para agilizar el trabajo y que el Gran Santo Domingo pueda recibir el servicio de agua potable con normalidad lo antes posible. 

 

El director de Operaciones de la CAASD, ingeniero Luis Salcedo, al hablar desde las instalaciones de Valdesia resaltó: “Esta planta es el acueducto más grande de Centroamérica y del Caribe. Es la más antigua que posee la Corporación, tiene de 30 años operando, de aquí se le sirve al 40% de la ciudadanía del Gran Santo Domingo”.

 

Montás agradeció a la población por su comportamiento, paciencia y colaboración y añadió: “El objetivo de la CAASD es restablecer el servicio, quiero enfocarme en terminar el trabajo y reponer el servicio este domingo, para eso estamos trabajando las 24 horas”.

 

De igual manera, indicó que los pasos legales en contra de la compañía Hormigones América, que provocó la avería en la tubería de 67 pulgadas en el acueducto de Valdesia, están en manos de la Procuraduría General y el Ministerio de Medio Ambiente.

Alejandro Montás explica línea derecha del sistema que lleva 70 millones de galones de agua diarios mantendrá servicio al GSD

 

Santo Domingo.-  El arquitecto Alejandro Montás, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó este jueves que en aproximadamente 72 horas estará corregida la avería de una tubería de 67 pulgadas del acueducto Valdesia Santo Domingo, producida en el sector Batey Bienvenido de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste.  

 

“Reiteremos nuestras disculpas a la ciudadanía por todos los inconvenientes que esta avería pueda causarle, pero les notifico que estamos trabajando duro para rehabilitar el servicio lo más pronto posible”, indicó el director de la CAASD.

 

Explicó que el referido acueducto produce 144 millones de galones de agua potable diarios y que de esos se está perdiendo la mitad, debido a la avería de la tubería de 67 pulgadas de la línea izquierda. Planteó que la línea derecha continuará ofreciendo el servicio de manera normal al Gran Santo Domingo, sólo que ésta se racionalizará a través del sistema de válvula hasta que la avería sea solucionada.

 

Montás instó a la población a tener paciencia y solicitó su colaboración ahorrando el agua potable.

 

Unos 70 barrios de la capital se verían afectados por esta situación que la CAASD busca resolver a la mayor brevedad.

 

“Nos dimos cuenta de la avería por la disminución de presión del acueducto de Valdesia, e inmediatamente nos dedicamos a buscar dónde estaba la avería. La misma se halla debajo de una loma de materiales agregados, inmediatamente nos pusimos en contacto con la empresa Hormigones América, que opera dichos materiales”, agregó.

 

El funcionario expresó que ya se envió un acto de alguacil y que se procederá judicialmente contra Hormigones América, pero que lo más importante es resolver el problema. “Lo demás es un problema legal que asumiremos en defensa de todos los ciudadanos que han dejado de percibir el agua potable producto de una irresponsabilidad”, sancionó el director de la CAASD

Empresa provocó daño a línea de 67 pulgadas en sector Batey Bienvenido de Manoguayabo

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que tomarán medidas legales en contra de Hormigones América, planta productora de agregados de materiales para la construcción que causó la avería de gran magnitud a una línea de 67 pulgadas del acueducto Valdesia Santo Domingo.

"Esta grancera acopió gran cantidad de materiales e hizo presión al suelo, ocasionando esto una presión a la tubería y ésta se expandió. Es ilegal operar una grancera y apilar una gran cantidad de material utilizando vehículos pesados sabiendo que debajo hay una línea de 67 pulgadas", sostuvo el director de la CAASD.

En tanto que señaló que enviaron un acto de alguacil judicial para establecer consecuencias y responsabilidades para los dueños de la planta productora de agregados por impedir la entrada a ésta de los empleados de la institución estatal para supervisar el estado de las tuberías.

"Esta avería ha ocasionado pérdidas invaluables a la población, molestias y pérdidas a la CAASD, por lo que hemos tenido que invertir mucho dinero para resolver en la mayor brevedad posible, porque sabemos la importancia que ésta tiene para el suministro de agua potable", indicó Montás.

El arquitecto agregó que ya hicieron los trámites de lugar para la ejecución de los trabajos para dar solución a la avería, los que tienen previsto terminar esta semana y así restablecer el servicio de agua potable a los sectores afectados tras la avería de la línea que se encuentra en el sector Batey Bienvenido de Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste.

Asimismo, reiteró el pedido de comprensión y paciencia a la población por las molestias que esta avería pudiera causar y manifestó que los ingenieros de la institución trabajan 24 horas para dar solución a la misma.

Página 44 de 55