La obra, que beneficiará a un millón 618 mil personas de la provincia Santo Domingo, fue saludada por la senadora Cristina Lizardo, el gobernador Juan Frías y los alcaldes René Polanco y Alfredo Martínez
SANTO DOMINGO.- El Presidente Danilo Medina entregó un poder especial al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en el que ratifica el contrato para el “diseño y ejecución del proyecto de Ampliación Acueducto Oriental, Berrera de Salinidad y Transferencia a Santo Domingo Norte”, que beneficiará a un millón 618 mil 510 personas, de los municipios Este y Norte de la provincia Santo Domingo.
La autorización está contenida en el Poder Especial número 77-18 del Presidente de la República, en el que se establece que el monto para la realización de estos trabajos asciende a 97 millones 266 mil 792 dólares con 08 centavos estadounidenses.
El anuncio de la obra fue hecho, por el arquitecto Alejandro Montás, en una Rueda de Prensa celebrada en la CAASD que contó con la presencia de la senadora y el Gobernador de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo y Juan Frías, respetivamente; así como de los alcaldes de los municipios Este y Norte de esa provincia, Alfredo Martínez y René Polanco.
“Con el objetivo de atender la creciente población del municipio Santo Domingo Este y reforzar el abastecimiento del municipio Santo Domingo Norte, incrementando la disponibilidad de agua para el consumo de manera segura para los próximos 20 años, es que la CAASD se enfoca en la terminación de este proyecto”, manifestó el arquitecto Montás.
Dijo que la obra incluye la terminación y ampliación de la macro red en Santo Domingo Este, la construcción de dos tanques adicionales en el terraplén de la autopista San Isidro de 7.5 millones de galones cada uno; y la construcción de un nuevo terraplén próximo a la Ciudad Juan Bosch y sobre éste la construcción de un tanque en acero vitrificado.
Montás explicó que los trabajos abarcan un trasvase de un metro cúbico por segundo para abastecer una gran parte del municipio Santo Domingo Norte y la rehabilitación de los sistemas existentes.
“Con la ampliación del Acueducto Oriental, la cobertura actual de la zona urbana en Santo Domingo Este será de un 100 por ciento, con déficit de cero por ciento”, señaló Montás.
Entre los componentes del sistema propuesto para el abastecimiento de agua potable en esos municipios, el funcionario destacó la estación de bombeo de agua cruda, la construcción de un nuevo módulo en la planta potabilizadora de dos metros cúbicos por segundo, estación de bombeo de agua clara, línea de impulsión y línea de conducción matriz de 48 pulgadas, cada una; 41.47 kilómetros de la macro red, construcción de tres tanques en acero vitrificado de 7.5 millones de galones cada uno, un nuevo terraplén y la rehabilitación de los componentes existentes.
“El tiempo estimado de construcción de esta obra y de todos estos componentes es de 15 meses”, precisó el director de la CAASD.
El poder especial dado por el mandatario al director de la CAASD indica que el proyecto corresponde al procedimiento de Licitación Pública Internacional (Ref. CAASD-LPI-01-2016) del 29 de julio de 2016, suscrito por el titular de la CAASD con el consorcio formado por las empresas Acciona Infraestructura, Acciona Agua, Inversiones y Construcciones del Caribe y Consorcio Solsanit.
Montás recordó que en el año 2000 se inició la construcción de dos módulos del Acueducto Oriental, un proyecto que contemplaba la producción total de 6 metros cúbicos por segundo del cual quedó pendiente un módulo de 2 metros cúbicos por segundo.
Del millón 618 mil 510 personas que se beneficiarán tan pronto concluyan los trabajos, un millón 100 mil residen en los sectores Barrio Paraíso, Residencial Las Américas, San Isidro, Villa Jerusalén, Barrio Nuevo Amanecer, Cancela, La Ureña y otros en Santo Domingo Este, mientras que en el municipio Santo Domingo Norte serán 518 mil 510 personas las beneficiadas residentes en Sabana Perdida, La Javilla, Barrio Nuevo, Barrio Enriquillo, El Milloncito, y La Nueva Barquita, entre otros.
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) está empleada a fondo en trabajos de colocación de una línea de 20 pulgadas de diámetro que procuran abastecer de agua potable a una población 47,513 habitantes de varios sectores del municipio Santo Domingo Este, aseguró el arquitecto Alejandro Montás.
El director general de la CAASD explicó que realizan dichos trabajos en la avenida Ecológica, específicamente en el tramo comprendido entre las avenidas Charles de Gaulle e Hipódromo V Centenario.
El arquitecto Montás detalló que con la obra, cuya ejecución se encuentra en un 68%, serán beneficiados con el preciado líquido los residentes de los sectores: Paraíso Oriental, Mirador del Este, los residenciales Triunfadores y Altagracia Amarilis, así como las urbanizaciones privadas en el referido tramo.
“Esta semana continuamos las ejecutorias en esta obra con la colocación de 25 metros lineales de tuberías de 20 pulgadas de diámetro y a la fecha hemos instalado 215.60 metros lineales de tubería 20 pulgadas de diámetro, entre otros avances”, precisó el director de la CAASD.
Además, Montás informó que van adelantados los trabajos de la red de distribución de agua potable en tuberías para el barrio La Ureña, en el kilómetro 19 de la autopista Las Américas, también en Santo Domingo Este, para abastecer del preciado líquido a sus residentes.
Montás detalló que a la fecha han colocado 75 acometidas domiciliarias, entre otros trabajos, y que esta obra se encuentra en un 60% de ejecución.
Con ambos proyectos, la CAASD busca mejorar la calidad de vida de las personas que resultarán beneficiadas con los mismos.
En la charla se entregó a los niños materiales educativos sobre el preciado líquido, útiles y otros regalos
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) continúa con el ciclo de conferencias sobre el uso eficiente del agua, manejo de aguas residuales y el pago del servicio, esta vez con los estudiantes de la Escuela República de Panamá, para concienciarlos sobre el correcto manejo del preciado líquido.
En dicho plantel, 60 niños de cuarto y quinto grado de educación primaria interactuaron con el equipo de la Corporación, que les explicó mediante divertidos recursos audiovisuales, cómo convertirse en vigilantes del agua en cada uno de los lugares donde se desenvuelvan a fin de preservar ese recurso vital.
En la actividad, el facilitador Yorguin Cuevas eligió cinco niños, quienes fueron juramentados como “vigilantes del agua”, los cuales tienen el compromiso de cuidar el agua en sus viviendas, escuela y comunidad; asimismo, recibieron las orientaciones para sensibilizar a los demás sobre la necesidad de cuidar el valioso recurso.
De su lado, Norma Asencio, directora del plantel, dijo: "Esta charla me parece excelente porque ha influenciado a los estudiantes para el ahorro del agua, su importancia y cómo su uso indiscriminado puede llevar a una escasez".
"Hoy aprendí que el agua no se puede desperdiciar, es muy importante y le diré a mi familia, amigos y compañeros que la cuiden más", agregó Brayan José Hernández Gómez, estudiante de quinto grado.
"En la charla aprendí a ser más cuidadoso, no tirar la basura al río, cuidar el agua en mi comunidad, y seguiré cuidando el agua", dijo José Manuel Bautista, estudiante de cuarto grado.
La CAASD reiteró su objetivo con estas charlas educativas de fomentar en la población la cultura de ahorro del agua, para beneficio de todos
Director de la CAASD, Alejandro Montás, resalta servicios de infraestructura con que cuenta el proyecto
Santo Domingo. - El presidente Danilo Medina entregó este miércoles un rígido, resistente y moderno tanque para abastecer de agua potable al nuevo proyecto residencial Ciudad Juan Bosch.
La función de este depósito es regular las variaciones de la demanda, distribuyendo el caudal de manera uniforme en la red, en beneficio de todos los residentes y visitantes del referido complejo inmobiliario.
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, manifestó que la entrega de esta obra es de gran regocijo para el Gobierno encabezado por el presidente Medina y en especial, para todos los adquirientes de viviendas de la primera etapa de la Ciudad Juan Bosch, quienes ahora disfrutan de una vivienda digna, segura y dotada de todos los servicios básicos, como agua potable, alcantarillado sanitario, energía eléctrica, educación, red vial, transporte y salud.
“Pero no sólo servicios básicos fueron instalados. Esta importante obra también cuenta con estancias infantiles, centros de atención primaria, centro de atención de adultos mayores, recreación, comercios, bombero y sistema de vigilancia”, detalló Montás.
“El Gobierno dominicano, a través de la CAASD, ha logrado en este tanque la creatividad, la funcionabilidad y la optimización de los materiales, al usar de forma equilibrada la gran capacidad de carga del concreto en el pedestal de la base y la alta resistencia del acero en el tanque, como también la durabilidad del acero vitrificado”, refirió el arquitecto Montás.
El funcionario explicó que para lograr la rigidez y resistencia de su estructura, el tanque fue fundado sobre un anillo de cimentación con diámetro exterior de 24 metros e interior de ocho metros, que recibe un fuste conformado por un cilindro circular con altura de 17.40 metros en hormigón armado, terminando en el techo con una losa postensada con diámetro de 24 metros.
También informó que sobre esta losa se ancla un tanque de acero vitrificado que almacena 6,000 metros cúbicos, es decir 1 millón 585 mil 32 galones de agua potable.
“Para embellecer el entorno se ha logrado una estructura que va en consonancia con sus muros de concreto visto y un sistema de huecos que evocan a las obras de artes arquitectónicas de la antigua Roma”, detalló.
Asimismo, señaló que el espacio interior de esta obra será utilizado para oficinas comerciales y operativas de la CAASD y de la empresa distribuidora de electricidad EDE Este.
“Podemos decir con mucho orgullo que al día de hoy, la CAASD está dejando en operación una infraestructura totalmente concluida de agua potable y alcantarillado para brindarle servicio a las 15,000 viviendas que constituyen la primera etapa”, prosiguió el funcionario.
“Como resultado de nuestra integración a los trabajos en Ciudad Juan Bosch, hemos ejecutado los siguientes trabajos: colocación de 12.4 kilómetros de redes de distribución de agua potable en tuberías de pvc: colocación 10.9 kilómetros de red de alcantarillado, en tuberías de pvc; construcción del 100% de los registros y válvulas necesarios para una eficiente sectorización y construcción de seis cisternas de emergencia equipadas con sus respectivas bombas”, indicó.
El director de la CAASD también destacó que para conducir las aguas residuales generadas por los residentes del proyecto, colocaron un colector de 30 pulgadas que recoge las aguas residuales hacia la Planta Depuradora Prados de La Caña. También incluyeron la construcción de las acometidas de agua potable y de aguas residuales a 24 desarrollos habitacionales.
“En cada gota, en cada litro y en cada galón de agua potable que almacena este moderno tanque se honra el compromiso de este Gobierno que trabaja con la gente y para la gente”, señaló Montás finalmente
Él funcionaria anuncia que pronto residentes GSD recibirán importantes obras locales que construye el Gobierno a través de la CAASD
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que dentro de muy poco el Gobierno terminará más de 10 importantes obras que construye a través de dicha institución de servicios, a beneficio de la población del Distrito Nacional y de esta provincia.
Precisó que una de ellas es la red de distribución de agua potable para los barrios Paraíso Escondido y Canaán Segundo, del sector Villa Mella, en el municipio Santo Domingo Norte.
“Con este proyecto buscamos abastecer de agua potable a una población de 6,200 habitantes de esos barrios para que vean elevar su calidad de vida. Por eso esta semana continuamos los trabajos en esta obra con la corrección averías a la red colocada y la instalación de hormigón para la terminación de la caja telescópica del empalme ubicado en la calle principal del sector Paraíso Escondido”, detalló Montás.
El director de la CAASD especificó que la obra se encuentra en un 99.5% de ejecución y dando servicio de agua potable parcialmente.
El arquitecto Montás, que supervisó este fin de semana varías obras en Santo Domingo Este, dijo que la colocación de tubos de 48 pulgadas de la macro red en la avenida Venezuela solucionará definitivamente el abastecimiento de agua potable con presión para llevar el líquido hasta edificios de 50 pisos como aprobó recientemente la alcaldía de ese municipio.
También se refirió al reforzamiento del sector Los Ríos, a través de la colocación de una tubería de 16 pulgadas de diámetro en la avenida Coronel Juan María Lora Fernández (av. Circunvalación), Distrito Nacional.
“El objetivo de este proyecto es abastecer de agua potable a una población de 35,486 residentes de los barrios Cuba, Los Sin Piso, Callejón Los Sierra, Calle Vía, Los Pinos, Guayubín, entre otros del sector Los Ríos, porque queremos elevar su calidad de vida mediante un reforzamiento del servicio”, señaló Montás.
También apuntó que esta obra se encuentra en un 92.8% de ejecución y actualmente están recibiendo el servicio de agua potable las comunidades contempladas en el proyecto.
En cuanto a la red de distribución de agua potable para el barrio Nuevo Amanecer, ubicado detrás del Hipódromo V Centenario, en Santo Domingo Este, dijo que este proyecto se encuentra en un 99% de ejecución.
Montás precisó que: “con este proyecto lo que queremos es mejorar la calidad del servicio y llevar el agua potable a una población de 5,000 habitantes del barrio Nuevo Amanecer, para lo que, entre otras cosas, hemos construido 706 acometidas domiciliarias hasta ahora”.
Asimismo, dijo que la CAASD trabaja para mejorar el suministro de agua potable de la urbanización Ralma, Savica-La Lotería, en Villa Faro, también en el municipio Santo Domingo Este.
El funcionario detalló que se trata de un proyecto cuya fase tiene un 98.5% de ejecución, a través del que realizarán el suministro y colocación de tubería de ocho pulgadas de diámetro en esa zona.
Además, informó que la CAASD realiza trabajos para abastecer del preciado líquido al barrio La Ureña, específicamente en el kilómetro 19 de la autopista Las Américas, también en Santo Domingo Este.
Este proyecto se encuentra en un 52% de ejecución, donde a la fecha han sido colocadas 25 acometidas domiciliarias, entre otros importantes avances.
“El objetivo del Gobierno, con estas y otras obras locales que tiene a su cargo la CAASD, es que la gente viva mejor. Los residentes del Gran Santo Domingo tienen derecho a ver mejorar su calidad de vida y eso es, precisamente, lo que perseguimos desde esta Corporación”, dijo finalmente el funcionario.
Santo Domingo. - Con el objetivo de explicar el alcance de la obra y su importancia para toda la sociedad, estudiantes de tercero del bachillerato del Liceo Estados Unidos de América fueron guiados en un recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte-La Zurza, que construye el Gobierno a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
El ingeniero Giordano Mancebo, supervisor de planta y colectores señaló a los estudiantes: “Ustedes son la generación que va a cambiar nuestro país, porque es la generación dada a pensar y ver más allá, están ustedes en la Planta de Tratamiento Mirador Norte La Zurza, la más grande de nuestro país”.
Un personal de la CAASD explicó a un aproximado de 90 estudiantes que con esta obra se busca combatir el hacimiento en los sectores del Gran Santo Domingo, así como la recuperación de los ríos Ozama e Isabela.
"Extraordinario, lo que más me impacta es el sistema que tienen y sobre todo el manual, totalmente detallado se ve que tienen una logística bien estudiada, en realidad el futuro del agua tiene un antes y un después con el funcionamiento de esta planta", puntualizó la profesora Rosalía Terrero.
El estudiante David Díaz expresó: “me parecieron muy bien los avances de la obra, en poco tiempo han construido muchas cosas para el mejoramiento de la purificación del agua”.
“Muy interesante, nunca había venido y ver el funcionamiento de la planta es muy bueno para descontaminar el ambiente, además que se utilizará el reciclaje, pues se limpia el agua y produce abono y gas metano”, dijo Josefina Vargas, maestra de ciencias.
Asimismo, la estudiante Nieves Roche señaló que: “lo que se está haciendo aquí es un aporte muy grande porque muchos de los ríos que tenemos están contaminados, pero con esta planta se contribuye al medio ambiente”.
La planta de tratamiento solucionará el problema sanitario de 450,000 personas de 37 barrios del Distrito Nacional y Santo Domingo Norte, se entregará en el primer trimestre del próximo año, a un costo de RD$6 mil millones
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, (CAASD), asegura que a pesar de que las lluvias han retrasado los trabajos en la avenida Venezuela, del Ensanche Ozama, los mismos concluirán en menos de 30 días, devolviendo el esplendor a esa importante avenida del municipio Santo Domingo Este.
El director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que para realizar estos trabajos la CAASD está en contacto permanente con las autoridades de la Alcaldía de Santo Domingo Este, de la DIGESETT y del INTRANT.
Asimismo, el funcionario, dijo que la CAASD le ha comunicado con tiempo a todos los propietarios y administradores de los locales comerciales que se verán afectados durante los trabajos.
Para reducir el tiempo de excavación y colocación de tuberías, no se abren tramos largos. Hasta en momento se ha abarcado una longitud de 218 metros lineales de excavación, indicó el arquitecto Montás.
Añadió que se trata de habilitar lo más rápido posible los accesos de las áreas afectadas.
Los trabajos se extienden a horario nocturno, a fin de concluir en el tiempo previsto.
El material excavado es removido del área para no obstaculizar ni crear estancamiento de agua a consecuencias de las lluvias.
El crecimiento poblacional de este importante municipio nos ha obligado a realizar las instalaciones necesarias para poder suplir del vital líquido a sus munícipes.
Se trata de la colocación de tuberías de 48 pulgadas de diámetro para poder abastecer de agua potable a más de un millón de personas de ese municipio.
El director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, pidió disculpa a los residentes y propietarios de negocios de la zona por los inconvenientes que le han causados los trabajos. Estos trabajos elevarán la calidad de vida de su gente y el valor de sus propiedades.
Alejandro Montás dijo que se contempla rehabilitación de seis cañadas más que serán anunciadas próximamente
Santo Domingo.- El Gobierno, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que en seis años ha intervenido alrededor de 11 cañadas del Gran Santo Domingo, trabajos que conllevaron el saneamiento pluvial y sanitario de estas depresiones del terreno y el reforzamiento del servicio de agua potable en sus localidades.
"Las cañadas que han sido intervenidas son densamente pobladas, impactadas por la pobreza y el abandono; en ellas las personas depositan la basura y las aguas residuales. Luego de su intervención, estos trabajos han impactado positivamente en la vida de las personas que allí residen", agregó Montás durante una visita al sector La Ciénaga donde la CAASD saneó las Cañadas El Arrozal y Bonavides.
También detalló que los trabajos abarcaron la construcción de tramos de cañadas, construcción de aproximadamente 100 casas, de vías de accesos, escalones, calles y caminos vecinales, aceras y contenes, formación de mesas de trabajo con los comunitarios y de brigadas para la limpieza de estas zonas intervenidas por la Corporación.
Entre las cañadas y sectores que han sido intervenidos están: La Ciénega, Bonavides, Los Guandules, cañada Enriquillo, El Arrozal, Guachupita, Villa Eloísa, en Las Cañitas, El Indio Izquierdo, en Herrera, Buenos Aires de Herrera, y Los Platanitos.
El director de la CAASD explicó que la intervención de estas cañadas obedece a lo prometido en las visitas sorpresas que hizo el presidente Danilo Medina, "donde constató la difícil situación que atravesaban los residentes de dichos sectores".
El funcionario dijo, asimismo, que se procederá a la ejecución de la segunda fase del Proyecto de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la cañada Guajimía, en Santo Domingo Oeste. Esta tiene casi 15 metros de longitud y es la más grande que posee el Gran Santo Domingo.
La misma fue contemplada en US$50 millones y será financiada por el Gobierno de Canadá
Alejandro Montás explica crecimiento poblacional sin planeamiento obliga a mejoras
Santo Domingo.- A fin de mejorar el servicio de agua potable en el municipio Santo Domingo Este, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que realizan los trabajos de colocación de 2.3 kilómetros de tuberías de 48 pulgadas.
"Estos trabajos de reforzamiento se hacen debido al aumento de la población en Santo Domingo Este. Las personas de esta zona están construyendo grandes edificaciones sin planificación, comienzan a tener deficiencia de agua potable y problemas de aguas residuales", aseguró el director de la Corporación.
"Algunas de esas casas, ya convertidas en edificios, siguen con una acometida de tres cuartos para una vivienda, cuando realmente necesitan una acometida de cuatro o seis pulgadas. Es por eso que les estamos instalando un reforzamiento de 48 pulgadas", expresó Montás.
Resaltó que se toman las decisiones municipales de construir estas grandes edificaciones en esta zona sin la coordinación con la CAASD, y que tampoco toman las valoraciones y levantamiento de los servicios para después tener problemas de falta de agua.
El director general de la CAASD agregó que realizan trabajos continuamente en la limpieza de cañadas, y en la rehabilitación y construcción de causes de estas depresiones del terreno que afectan los ríos Ozama, Isabela y Haina, así como el sector Guajimía.
Asimismo, Alejandro Montás informó que trabajan en la avenida Hípica, donde están instalando tuberías de 48 pulgadas para añadir a la macrored en beneficio de los residentes de Santo Domingo Este
Arquitecto Alejandro Montás les muestra avances de la obra que construye el Gobierno a través de la CAASD
Santo Domingo.- Directores de diversos medios de comunicación realizaron un recorrido guiado por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Río Ozama (Mirador Norte/LaZurza) y valoraron el proyecto como muy beneficioso para la salud de los residentes del Gran Santo Domingo.
Se trata de una obra que construye el Gobierno a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), cuyo director general, arquitecto Alejandro Montás, encabezó el recorrido por la misma. Al mostrar los avances de la construcción y detallar sus alcances y beneficios para la población, Montás puntualizó a los directores de medios que: "Esta es una obra fundamental en materia de salud para la población y hasta de economía".
"Es un proyecto interesante que la ciudadanía tendrá que valorar y aquilatar en su justa dimensión. La CAASD dio el primer paso construyendo esta planta, ahora los ciudadanos tienen que dar el segundo, que es cuidar el medio ambiente y educarnos sobre el manejo de los desechos sólidos", dijo el director de prensa de Telemicro, Ulises Jiménez.
Asimismo, la jefa de redacción del Canal 4, Mirla Soto, resaltó que: "La planta de tratamiento es una obra magnifica donde el Gran Santo Domingo va a tener esa parte de los residuos sólidos y esperamos que para el año que viene esté lista y puesta en funcionamiento".
"Esta es una obra majestuosa y sumamente importante por el tema del saneamiento de las aguas residuales que contribuirá a que los ríos se saneen y que a la gente le llegue el agua de mayor calidad, contribuyendo esto a la mejora del medio ambiente", agregó Edmundo Ledesma, director de prensa del Canal 16.
El director de la CAASD reiteró que la planta de tratamiento de aguas residuales es una de las grandes obras que entregará el gobierno del presidente Danilo Medina y que tendrá un impacto trascendental en la salud de 450 mil personas del Gran Santo Domingo.
En el recorrido, el jefe de redacción del Canal 19, José Benítez, indicó que la obra es: "La gran inversión para futuras generaciones que tendrán garantías de que el medio ambiente mejorará gracias al sacrificio que hizo el Gobierno".
En el recorrido participaron también periodistas y camarógrafos, quienes calificaron la obra como muy significativa para la salud de las personas.