Republica Dominicana
Web Master

Web Master

La Corporación auspicia charlas sobre la importancia vital de la lactancia materna, nutrición y embarazo

 

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) se unió a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia, como forma de concienciar a la población sobre la vital importancia de esta práctica de amor y cuidado para madres e hijos.

 

En ese sentido, la CAASD fue sede de la celebración de un colorido acto mediante el cual el director general de la Corporación, arquitecto Alejandro Montás, destacó el total apoyo de la entidad estatal a esta práctica de amor en beneficio de madres e hijos.

 

“Estamos apoyando que el crecimiento de los niños sea sano y que en su desarrollo con la lactancia lleguen a ser más inteligentes, nos unimos a la campaña mundial para que se lacte. Cuando se lacta el niño creme más fuerte, sólido y sano. Cuando uno niño es sano puede desarrollarse en un futuro con mayor destreza e inteligencia que un niño que se lacte con leche química”, dijo Montás.

 

“Ustedes tienen la mejor reserva de leche y la más pura en su pecho, úsenlo y hagan sus hijos más sanos y fuertes para que estos tengan un mejor futuro”, agregó el director de la CAASD a las madres presentes.

 

Durante el acto fue impartida la charla Importancia de la lactancia materna exclusiva, a cargo de la doctora Johanna Rosario Martínez, de ARS Primera.

 

En dicha actividad, en la que participaron decenas de madres, de las cuales 21 se encuentran lactando y 33 están embarazadas, también fue disertada la charla Nutrición y embarazo, por parte de la doctora Doraluz A. Aquino, ginecóloga del dispensario médico de la CAASD.  

 

Rosa Maura Vicente, directora de Recursos Humanos de la CAASD, tuvo las palabras de bienvenida a la actividad de celebración.

 

“Nosotros estamos interesados en tener niños fuertes y sanos, por eso quisimos realizar esta actividad con mucho amor para las 33 embarazadas y 21 lactantes de nuestra institución”, detalló la funcionaria. 

 

La bendición estuvo a cargo de la madre lactante Niberki Suzaña, secretaria del departamento de Relaciones Laborales y Sociales de la CAASD.

 

Las invitadas embarazadas recibieron canastillas, cargadores, pañales desechables y toallas húmedas para bebés.

 

Para concluir la actividad, las madres agasajadas degustaron un brindis cortesía de la CAASD.

  

Sobre la Semana Mundial de la Lactancia 

 

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna o natural y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

 

Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990, con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

 

La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita.

 

La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los dos años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.

 

El convenio forma parte del programa Rivera Verde, iniciativa de la Fundación Tropigas

 

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, firmó un acuerdo interinstitucional este jueves con la Fundación Tropigas y otras entidades a favor del saneamiento de los ríos Ozama e Isabela.

 

Con la firma de este convenio la CAASD se compromete a contribuir con el diseño y elaboración de los filtros biológicos en la terminación de cañadas de los sectores La Ciénega y Los Guandules, así como propiciar la limpieza de imbornales y arreglo de pequeñas cañadas que alimentan estos dos importantes ríos. 

 

"Las personas están utilizando las cañadas para tirar basura y aguas residuales, aprovechando las correntías de las aguas cuando llueve y éstas van rumbo al Ozama o al Isabela, pero en La Ciénega y Los Guandules designamos brigadas para prevenir eso", dijo Montás al suscribir el acuerdo.

 

El convenio permitirá promover el intercambio de información permanente para la educación ambiental y la implementación de trabajos continuos en procura del saneamiento de los ríos Ozama e Isabela. 

 

También hará posible eficientizar la operación de los barcos recolectores de residuos sólidos flotantes y plantas acuáticas que forman parte de la iniciativa de la Fundación Tropigas.

 

"Si no hay sanciones, las personas van a seguir utilizando los ríos Ozama e Isabela como basureros, eso no puede continuar, tenemos que encargarnos junto con las comunidades, sus comunitarios e instituciones para garantizarles un mejor medio ambiente a las futuras generaciones", agregó el director de la CAASD.

 

La firma del acuerdo se realizó en el sector La Ciénega y participaron en la misma el alcalde de Santo Domingo Norte, René Polanco, el presidente de la Comisión Presidencial Ozama Isabela, Onofre Rojas, y otros funcionarios. 

 

El arquitecto Montás saludó la iniciativa de la Fundación Tropigas al traer los barcos recolectores que estarán concentrados en el sector La Ciénega y Los Guandules y que forma parte del programa de preservación medioambiental Rivera Verde.

SANTO DOMINGO. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) iniciará a partir de este miércoles la construcción de la primera fase de ampliación de las redes de distribución del Acueducto Oriental o (Barrera de Salinidad), que beneficiará unas 250 mil personas, de unos 20 sectores de Santo Domingo Este. 

 

El director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que los trabajos de construcción de los tramos de la Macrored de transporte de agua potable, que se ejecutarán con una inversión de 124 millones 985 mil 281 pesos, forman parte de la ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad.

 

Montás explicó que esos trabajos contribuirán a mejorar el suministro de agua potable en gran parte de la Zona Oriental, por lo que pidió disculpas por los inconvenientes en el tránsito durante la ejecución de los trabajos.

 

El tránsito estará controlado y asistido por agentes de la Dirección General de Seguridad del Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), en la avenida Hípica en el tramo comprendido entre la Autopista San Isidro hasta la estación CREDIGAS.

 

El funcionario detalló que se trabajará en una línea de 48 pulgadas de la Avenida Hipódromo V Centenario y en el reforzamiento de otra de 20 al Oeste de la avenida Ecológica, que se conectará con una de igual longitud que llega a la parte Sur de la avenida Las Américas y que se conectarán con la línea que abastece a los sectores de la Charles de Gaulle.

 

El director de la CAASD dijo que la construcción de los tramos de la red reforzará la línea que abastece los sectores ubicados al Este de la avenida Las Américas, llegando hasta la Zona Franca.

 

Agregó que entre los sectores beneficiados están: Tropical del Este, Corales del Sur, Frailes 1 y 2, Arismar, Barrio Nuevo, Luz María, Aguas Locas, La Ureña hasta la Zona Franca de las Américas, así como Costa Caribe, Residencial Marbella II, Los Molinos, San Bartolo, Residencial Las Américas, Residencial Teresa, Invidorex, El Paredón, Urbanización Paraíso del Mar, Urbanización Nueva Jerusalén y otros proyectos habitacionales en construcción.

 

“Esta línea de conducción de la Macrored de 48 pulgadas se conectará con una de alimentación de los tanques de acero vitrificado que funcionan como depósitos de almacenamiento en el terraplén de la autopista de San Isidro, a través de un registro conectado a una línea de 30 pulgadas, procedente de la Carretera Mella, alimentada por la línea de impulsión de 67 pulgadas de acero, proveniente de la planta potabilizadora de Barrera de Salinidad”, explicó el arquitecto Montás.

 

Recordó que en el 2013 la CAASD realizó un levantamiento de las tuberías que estaban dispersas en la Autopista de San Isidro y la avenida V Centenario, de los cuales se tiene en los almacenes de la institución una cantidad que da para varios kilómetros de tuberías de diferentes diámetros y materiales.

Alejandro Montás pide excusas a los sectores que verán afectado el suministro de agua potable en procura de ofrecerles un mejor servicio

 

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) anunció la salida de servicio del sistema Isabela desde este miércoles 25 de julio  hasta el próximo sábado 28 de este mes, debido a los trabajos de profunda rehabilitación a que está sometido dicho acueducto para brindar un mejor servicio a la población.

 

El director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, pidió excusas a los residentes en los sectores que resultarán afectados por esta interrupción programada.

 

Precisó que durante la misma se realizarán labores de limpieza del cárcamo de bombeo de la obra de toma, instalación y puesta en servicio de tres equipos de bombeo, sustitución de un tramo de tubería de acero de 12 pulgadas de diámetro y 35 metros de longitud, cambio de tramo de tubería de acero de 12 pulgadas de diámetro y 25 metros de longitud y la construcción de manifold para interconectar las bombas nuevas.

 

Añadió que estos trabajos estaban programados para ejecutarse previamente, pero fueron reprogramados a solicitud del contratista debido a los pronósticos de lluvia que había anunciado la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

 

 “Todas las partes altas de los sectores que se abastecen de este sistema serán afectadas debido a la salida de la planta La Isabela, ya que su suministro es combinado con otros sistemas”, apuntó el arquitecto Montás.

 

Detalló que los barrios que se abastecen del sistema de La Isabela y que serán afectados son: Cuesta Hermosa I, II y III, Isabel Villa, Ladera de Arroyo Hondo, Perantuey, Cuesta Brava, Arroyo Manzano, La Hondonada, La Isabela, Los Girasoles II y  III, Fundación, urbanización Palma Real, barrio José Contreras, La Isabela, residencial Puerta de Hierro, residencial Buena Vista, barrio 23, La 800, Pantoja, Villa María e Invi Cea. 

 

“Es importante señalar que los trabajos llevan buen ritmo, habiéndose construido en la obra de toma el manifold de descarga, lo cual agilizará la instalación de los nuevos equipos de bombeo, Mediante estos trabajos será sustituido todo su sistema de bombeo”, precisó Montás.

 

“En estos momentos estamos trabajando en la instalación de tres bombas en la obra de toma de La Isabela. Estamos en el proceso de limpieza sobre el cárcamo para la instalación de las bombas nuevas y el manifold, que no es más que las tuberías por donde se va a conducir dicha agua hacia la planta de tratamiento de La Isabela”, añadió.

 

“Tenemos previstos cuatro días para este proceso, pero estamos haciendo ingentes esfuerzos para hacerlo en menos tiempo”, añadió.

 

En total, se ha calculado que dentro de menos de tres meses se termine la rehabilitación de la obra de toma del acueducto La Isabela, a un costo de RD$212 millones aproximadamente, para recuperar su caudal y producción.

 

“Nosotros como institución siempre tomamos medidas de mitigación en el trasvase de un acueducto a otro. También ampliamos el operativo de camiones cisternas con agua donada por nosotros a un costo gratis para paliar la situación en lo que el acueducto entra en funcionamiento”, prosiguió.

 

Finalmente, dijo que los trabajos iniciados este miércoles serán realizados 24 horas al día y que no se detendrán hasta finalizar con lo programado

Martes, 24 Julio 2018 13:53

Servicio de consulta y pago del agua

Este servicio permite a nuestros clientes de manera fácil y desde cualquier lugar donde se encuentre, consultar el balance de su factura y realizar el pago por la misma vía utilizando su tarjeta de crédito/débito y un dispositivo electrónico con conexión a internet. Este pago es reflejado en 24 horas.

Alejandro Montás precisa que estos trabajos son de vital importancia para reducir pérdidas del líquido. Agradece apoyo de la ciudadanía de reportar fugas a través del Call Center (809 364 2310) y de las redes sociales de la CAASD (@.caasrd)

 
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) corrigió un total de 9,291 averías en la red de agua potable del Gran Santo Domingo durante el primer semestre de este año; 3,393 más que igual periódico del año pasado, cuando se corrigieron 5,898 informó el arquitecto Alejandro Montás.


El director de la CAASD precisó que estos trabajos de mantenimiento durante los meses de enero a junio del 2018 tienen una gran importancia para permitir la reducción de las pérdidas físicas visibles del agua producida y agregar mayor caudal a las redes de distribución.

Montás explicó que en lo correspondiente a las averías de gran diámetro, se corrigió un total de 167, de la cuales cuatro fueron con diámetro de 10 pulgadas, 75 de 12”, 53 de 16”, 14 de 20”, 12 de 24”, ocho con de 30”,  y una con diámetro de 36”.

“Por otra parte, en los primeros seis meses del año se realizaron 480 desobstrucciones en redes, lo que se refleja en un mejor servicio hacia los usuarios, que es parte de nuestra misión como CAASD, que la gente pueda recibir debidamente el servicio de agua potable en sus casas”, sostuvo el funcionario.

El arquitecto Montás informó que el Departamento de Operaciones  Noroeste, que comprende 344 barrios con más de un millón de habitantes, fue donde la CAASD resolvió un mayor número de averías en el primer semestre de este año, con 2,469 la mayoría en marzo pasado.

“Este departamento tiene como límite al Sur la avenida John F. Kennedy, al Este el río Ozama y al  Norte el río Isabela, además incluye los municipios de Los Alcarrizos y Pedro Brand. Es el responsable de operar 28 pozos sectoriales y periféricos, así como, los sistemas Isa Mana y Duey. También se encarga de la operación y mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillado sanitario, para lo que cuenta con 19 brigadas, así como la operación y mantenimiento de los tanques de almacenamiento de agua potable y las estaciones depuradoras de aguas residuales que se encuentran en su área de influencia”, detalló.

Válvulas trabajadas

Asimismo, dijo que para el mejoramiento de la distribución del agua se realizaron los trabajos de sustitución y reparación de válvulas en los diferentes sectores del Gran Santo Domingo, donde se instalaron 35 válvulas en puntos nuevos, se repararon 224, se sustituyeron 51, se realizaron 170 limpiezas y un traslado, arrojando un total de 481 válvulas trabajadas.

Sobre los empalmes realizados, dijo que hicieron 43 de estos en diferentes puntos del Gran Santo Domingo, con cuyos trabajos se resolvió el problema de falta de agua potable a diferentes sectores, entre citó a Villa Mella, Herrera, Brisa del Este y Ciudad Juan Bosch.

“Para los restantes seis meses de este año, la idea es mantener ese ritmo de los trabajos. Seguimos firme con el compromiso de asegurar una mejor calidad de vida a los usuarios del servicio que la CAASD brinda en el Gran Santo Domingo, por eso nos mantenemos vigilantes todos los días del año y las 24 horas del día, como parte de los lineamientos del Presidente Danilo Medina de esforzarnos cada día más en favor de nuestra población”, puntualizó.

Santo Domingo.- El director General de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, encabezó la graduación de 101 empleados de seguridad civil de los diferentes sistemas de la institución en nociones de seguridad perimetral y manejo de armas.

 

"La capacitación del personal de seguridad de la institución era una preocupación, pues no teníamos una seguridad civil visible, manejaba un recurso que hay que proteger como lo es el agua de 3.6 millones de habitantes del Gran Santo Domingo”, manifestó Montás.

 

El director de la CAASD instruyó al jefe de seguridad de la institución a entrenar el personal de seguridad civil para que tomara conocimiento sobre aspectos como el manejo de escopetas de fuego calibre 12 y 20.

 

"Teníamos que contar con un personal de seguridad instruido, capacitado y debidamente identificado, sensibilizado con la responsabilidad. Ya podemos ver un cuerpo de seguridad uniformado con sus gorras, chalecos y con un grado de capacitación", dijo el funcionario. 

 

Estos entrenamientos forman parte del Plan de Seguridad Civil de la institución, el cual procura brindar protección a las instalaciones de la Corporación y al personal que allí se desempeña.

Santo Domingo.- Se acerca a su final entrega y puesta en funcionamiento el moderno sistema antiincendios que desarrolla la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en la avenida Gregorio Luperón, en el tramo de la vía entre las avenidas Independencia y John F. Kennedy.

 

Así lo informó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien precisó que dicho proyecto para la colocación de 19 hidrantes disponibles para los cuerpos de bomberos de la zona que atraviesa tan importante arteria alcanzó un 85% de ejecución.

 

Precisó que a la fecha han sido colocados de 15 de estos hidrantes, pertenecientes a un proyecto cuyo objetivo es facilitar una toma de agua diseñada para proporcionar un caudal considerable en caso de incendios, cuya fuente de abastecimiento será la red urbana existente en tan transitada vía.

 

“Pero este no es el único proyecto en beneficio de la población del Gran Santo Domingo que muy pronto entregará el Gobierno a través de la CAASD”, recordó el funcionario.

 

Reveló que, además, el equipo de la Corporación llevó a un 98.9% de ejecución los trabajos del proyecto de colocación de la red de distribución de agua potable para los 6,200 residentes de los barrios Paraíso Escondido y Canaán II, del populoso sector Villa Mella, en Santo Domingo Norte.

 

“Se trata de un proyecto que ya está brindando agua potable parcialmente y donde esta última semana realizamos los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las calles”, prosiguió.

 

En cuanto a la electrificación y equipamiento del pozo del barrio Colonia de los Doctores, también en Villa Mella, el director de la CAASD detalló que el mismo se encuentra en un 85% de ejecución, que ya fue terminado el proceso de interconexión eléctrica de media tensión, realizado por la empresa Edeeste y próximamente se realizarán las pruebas de operación del equipo de bombeo.

 

En el caso de la red de distribución de agua potable para el barrio Jerusalén, ubicado en el norte de la avenida Ecológica, en Santo Domingo Este, Montás señaló que dicho proyecto se encuentra en un 95% de ejecución y también está dando servicio de agua potable parcialmente.

 

Con la obra se espera elevar la calidad de vida a una población de 1,935 habitantes en el barrio Jerusalén, del sector Villa Jerusalén, en el citado municipio.

 

Asimismo, la Dirección de Ingeniería de la CAASD logró que llegara a un 95% de ejecución el proyecto que ejecuta la entidad estatal para la colocación de una red de abastecimiento de agua potable en el barrio El Vivero, de Los Alcarrizos, donde sus residentes antes no contaban con el servicio del preciado líquido.

 

A la fecha, allí la CAASD ha colocado 75 acometidas domiciliarias, entre otros dispositivos para facilitar la vida de estos residentes.

 

En la última semana, la Corporación también llevó a un 95% de ejecución el proyecto para mejorar el suministro de agua potable que reciben los residentes de la urbanización Ralma, en el sector Villa Faro, Santo Domingo Este.

 

“Cada una de estas obras, en localidades grandes o pequeñas, es el resultado de un esfuerzo mancomunado entre el Gobierno y las comunidades beneficiarias que nos han externado sus quejas, inquietudes y solicitudes. A estas poblaciones desde la CAASD les hemos prestado atención, a fin de que su calidad de vida sea un reflejo de los trabajos que como servidores públicos estamos obligados a realizar y que hacemos para que la gente viva mejor, que al fin y al cabo es la razón de ser de esta Corporación”, puntualizó Montás

Alejandro Montás ordena ingenieros sanitarios de la CAASD apoyen a las autoridades de la Alcaldía del Distrito Nacional para solucionar problemas del drenaje pluvial en el Residencial Rosmil donde cerca de 100 viviendas amanecieron inundadas por las lluvias de Beryl.

SANTO DOMINGO. -  La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), anunció la salida de servicio de tres acueductos por prevención y por alta turbidez, debido a las lluvias provocadas por los remanentes de Beryl.

El arquitecto Alejandro Montás, director general de la CAASD, dijo que los sistemas Haina-Manoguayabo, Duey e Isa-Mana, se mantendrán fuera de servicio durante este martes, como medida preventiva.

Así mismo, el funcionario visitó el residencial Rosmil del Distrito Nacional donde cerca de un centenar de viviendas quedaron inundadas, debido a la obstrucción y saturación de los filtrantes y del drenaje.

Montás visitó las casas localizadas en las calles 9 y 12 del citado residencial, donde instruyó a los ingenieros sanitarios de la CAASD contribuir con las autoridades municipales para resolver esa situación que se presenta cuando caen fuertes lluvias.

Además, el director de la CAASD se trasladó a la cañada Los Platanitos en compañía del alcalde de Santo Domingo Norte, René Polanco, donde supervisó el comportamiento de la cañada ante la lluvia. En el lugar el funcionario municipal se comprometió a donar 2,500 metros cuadrados de terreno para la construcción de 50 viviendas para las familias desalojadas por los trabajos de saneamiento de la cañada.

El arquitecto Alejandro Montás también visitó los sistemas Duey e Isa-Mana, los cuales están fuera de servicio desde la tarde del lunes, ambos por alta turbidez.

“El Acueducto Haina-Manoguayabo, que operaba con seis de los nueve equipos disponibles, decidimos sacarlo de operación debido a que los niveles están subiendo bastante, la turbidez se acentúa más y hay obstrucción en las rejillas que permiten el acceso del agua a la estación de bombeo de agua cruda”, manifestó el director de la CAASD.

Montás señaló que todo el personal de Operaciones y de Seguridad se mantiene dando seguimiento al fenómeno y protegiendo los equipos y los sistemas, así como la seguridad del personal que trabaja las 24 horas en cada uno de los acueductos y campo de pozos.

“Hasta el momento el único daño que sufren los sistemas se debe a la alta turbidez, pero tenemos en almacenes las sustancias químicas necesarias para enfrentar esa situación.

El director de la CAASD dijo que el acueducto Valdesia Santo Domingo opera al 100 por ciento con un caudal de 6.50 metros cúbicos por segundo.

“También operan a toda capacidad los sistemas La Isabela y Barrera de Salinidad”, manifestó Montás.

Agregó que los campos de pozos La Joya y Los Marenos están en servicio, mientras que el campo de pozo de Mata Mamón está fuera de servicio por falta de energía eléctrica.

“El campo de Pozo de Sabana Perdida, que sirve el líquido a varios sectores de Santo Domingo Norte opera con cinco de los ocho equipos que trabajan normalmente”, puntualizó.

Viernes, 02 Marzo 2018 15:03

Solicitud de información

Consiste en gestionar las solicitudes de información que reciba la institución,  canalizándolas a las áreas correspondientes, así como dar  seguimiento a la respuesta hasta cumplir el requerimiento, dentro del tiempo de compromiso que establece la ley de libre acceso a la información público (Ley No. 200-04. República Dominicana. 2006).

 

 

 

Página 51 de 55