Noticias

La CAASD y el Ministerio de la Mujer ofrecen charla “Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”

Viernes, 27 Noviembre 2020
Especialista en comunicación inclusiva invita a población a empoderarse sobre la problemática de la violencia   La Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd), en conjunto con el Ministerio de la Mujer, ofrecieron la charla titulada, “Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, a cargo de Esther Noemí Estévez, encargada de la Escuela de Igualdad de esa institución estatal. Durante la conferencia, dictada en el Salón Frida Aybar de Sanabia, de la Caasd, Estévez invitó a la población dominicana a empoderarse sobre la problemática de la violencia contra las mujeres.  La actividad formó parte de los eventos que se realizan en ocasión del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra Mujer”. La charlista planteó que la respuesta a la violencia debe ser una cultura de paz, tal como lo establece la Constitución de la República y lo ha planteado el presidente de la República Luis Abinader, en su accionar en el país. Durante la exposición ante decenas de representantes de los departamentos: Financiero, Tecnología, Capacitación, Acceso a la Información, Asuntos Sociales; entre otros, la educadora, explicó que la violencia puede ser:  verbal, física, sexual, patrimonial y económica. Otro de los temas tratados, fue el informe de la Organización de las Naciones Unidas, donde se informa que durante el año 2020 unas 94 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas en el país.   Acciones en favor de la población femenina Valoró asimismo, las funciones que realiza en la sociedad el Ministerio de la Mujer, en lo que respecta a definir y liderar la ejecución de política públicas, planes y programas que contribuyen a la igualdad y equidad de genero y al pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres.   Intervenciones de los participantes Para responder la pregunta de uno de los participantes, explicó que, los seres humanos no nacen violentos, sino que se trata de una conducta aprendida en el medio social y la interacción con distintas personas. Esther Noemí Estévez, al interactuar con otro de los participantes, definió la violencia como la acción ejercida de manera intencionada orientada a dañar la integridad física y emocional de la persona; destacando la importancia de que haya igualdad de derechos entre el hombre la mujer.

Felipe Suberví: “Las mujeres merecen amor, cuidado y respeto, nunca maltrato”

Miércoles, 25 Noviembre 2020
CAASD reitera su compromiso con la erradicación de la violencia de genero   Santo Domingo. – Con entrega de flores blancas y palabras motivadoras el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, se suma a la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La actividad fue realizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este 25 de noviembre. Subervi, manifestó que resulta "imprescindible" conseguir la atención integral de las mujeres víctimas de violencia de género, así como su prevención a través de una adecuada sensibilización e información. “El mensaje principal que quiero llevar hoy con la entrega de estas flores es, que no solo la mujer entienda el valor que posee, sino que también los hombres los reconozcan y tomen conciencia que el maltrato a la mujer es una cobardía. Continúo diciendo: “Nuestra esperanza es ver que la igualdad de género, más que palabras sea una realidad en este siglo XXI. Hoy, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y todos los días, marchemos con valor, convicción y compromiso hacia el futuro”. Charla informativa Como parte del evento la institución desarrolló la charla informativa “Violencia Intrafamiliar”, a cargo de facilitadores de Primera ARS Humano, con el interés de contribuir al desarrollo emocional de los colaboradores. La actividad que estuvo dirigida a servidores de la CAASD se realizó de manera virtual y fue coordinada por el Departamento de Recursos Humanos. Durante la misma se abordaron diferentes temas de formación y prevención, con la finalidad de promover acciones para erradicar todo tipo de violencia en mujeres y niñas.

CAASD continúa con trabajos de sistema de agua potable para comunidades del GSD

Domingo, 22 Noviembre 2020
La institución se encuentra en la fase final de la interconexión de los acueductos Barrera de Salinidad y El Tamarindo, el cual beneficiará amplias localidades del municipio Santo Domingo Este Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) corrigió averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros y realizó 9,639 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario, en la semana que recién finalizó, a fin de continuar con las mejoras de los servicios a la ciudadanía. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que también dieron mantenimiento a 125 registros externos y a 133 acometidas, limpiaron 168 registros internos, intervinieron diez válvulas y detectaron fugas no visibles en diferentes sectores del Gran Santo Domingo.  Suberví manifestó que las brigadas de la CAASD laboran a plena capacidad, a beneficio de la población. “Aun en medio del COVID-19, nuestros       equipos no han parado sus trabajos, todos los días, las 24 horas del día, de manera que estas correcciones se traducen en mejoría del servicio”, indicó. El funcionario agregó que los sectores favorecidos con las correcciones de averías esta última semana fueron: Ensanche La Fe, Pantoja, Cerros de   Arroyo Hondo, Capotillo, Mirador del Oeste, Manoguayabo, Alma Rosa, ensanche Ozama, El Cristal, Villa Mella, entre muchos otros.  Asimismo, indicó que el personal de alcantarillado sanitario efectuó 18 desobstrucciones en la red y destacó las realizadas en la calle César Canó,   sector  El Millón, y la de la calle Rafael Augusto Sánchez, del ensanche Quisqueya, ambas en el Distrito Nacional.  *Producción de agua potable y niveles de presas*  Sobre la producción de agua potable que sirve la CAASD a la ciudadanía, el ingeniero Felipe Suberví detalló que se ubica en 403 millones de galones de   por día, y que en la última semana osciló entre los 400 millones y 415 millones de galones diarios, gracias a que los ríos que sirven de fuentes a los   principales acueductos de la institución mantienen suficiente caudal.  “Esto es debido a las lluvias que han ocurrido en la capital y, fundamentalmente, en la cuenca alta de los ríos Nizao, Ozama, Haina, Duey, Isabela e Isa   Mana”, indicó.

CAASD inicia campaña de descuento por motivo de Black Friday

Viernes, 20 Noviembre 2020
Este Plan consiste, en que el cliente pague una proporción de su deuda y se comprometa al pago recurrente de su factura. Santo domingo. - Como parte de su iniciativa Plan Deuda Cero, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), implementa durante el mes de noviembre una increíble oferta para los ciudadanos. Se trata de “reduce tu deuda en Black Friday”, mediante la cual se busca que los usuarios del preciado líquido realicen el pago de sus facturas en atraso, teniendo como ventaja la cancelación total de su deuda a través de importantes descuentos de hasta el 60% o el 80%. La campaña que con motivo al Black Friday realiza la institución está dirigida los consumidores en las categorías Residenciales, Industriales y Comerciales R4, R5 Y R6, con cobertura para todo el Gran Santo Domingo, y estará disponible por tiempo limitado, la misma se desarrollará los viernes 20 y 27 noviembre de 2020. Mediante este plan, la CAASD procura evitar que se acumulen deudas y así evitar la suspensión del servicio. El director de la institución Felipe Subervi expresó que esta promoción de Black Friday se enmarca en la estrategia comercial de la compañía, que ofrece a sus clientes un servicio con un alto valor añadido para garantizar su tranquilidad y la de sus familias. “Nuestra institución ha adelantado y expandido su periodo de ofertas para hacer frente a las condiciones 'especiales' que ha traído el covid, esta campaña de pago que recién pusimos en marcha se engloba dentro del plan de dinamización del comercio, que desde el inicio de la pandemia se ha visto muy afectado”. dijo El usuario deberá pagar adicional los cargos de corte y reconexión existentes. Las jornadas de pago se realizan a través de las promotoras de la corporación oficial, ubicadas en las oficinas del Distrito Nacional y santo domingo Oeste para ofrecer mayores facilidades a sus clientes.

Director de la CAASD establece acuerdo de colaboración para el desarrollo sostenible de La Zurza

Martes, 17 Noviembre 2020
Durante la actividad, Felipe Suberví fue declarado hijo adoptivo de la comunidad. Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, estableció un acuerdo de colaboración entre organizaciones comunitarias para el desarrollo sostenible e integral de La Zurza y otros sectores aledaños del Distrito Nacional. El convenio de cooperación fue firmado por la Fundación de Saneamiento Integral (Fusai), la Unión de Juntas de Vecinos y Organizaciones de Base de La Zurza (Ujvobzur), la Coordinadora de Organizaciones de La Zurza (Coodezurza) y la Fundación de Saneamiento Ambiental de La Zurza (Fundsazurza), quienes asumieron el compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades para buscar soluciones en beneficio de los residentes de esas demarcaciones. El acuerdo busca impulsar un programa de desarrollo en los barrios sustentado por la CAASD y otras entidades del Gobierno, que incluye el mejoramiento de las condiciones físico-ambientales, educación sobre el uso y manejo del recurso agua, correcto cuidado de las instalaciones sanitarias y mejoramiento del suministro del preciado líquido. Durante el acto, encabezado por Suberví, quedó constituida la primera mesa de trabajo conformada por dirigentes comunitarios y auxiliares de acción social de la CAASD. En ese sentido, el funcionario garantizó el apoyo de la institución a las iniciativas de las organizaciones barriales. Resaltó que para mejorar la calidad en el servicio se necesita de la colaboración de todos. “La mesa de trabajo será la garante de respuestas hacia la CAASD”, enfatizó. Asimismo, anunció que en los próximos días se realizará una prueba piloto de un nuevo sistema para automatizar los servicios de la institución gubernamental. Con este modelo se creará una dinámica a través de la cual se dará respuesta a los usuarios, aseguró Suverbí.

Producción de agua potable se mantiene por encima de 400 millones de galones diarios

Lunes, 16 Noviembre 2020
Felipe Suberví: “Todos nuestros acueductos operan a plena capacidad para servir al GSD”.Santo Domingo.- Las lluvias ocurridas en los últimos días han beneficiado a todos los sistemas de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), con una producción diaria de más 400 millones de galones de agua potable, gracias a que todos sus acueductos operan a plena capacidad para abastecer al Gran Santo Domingo. Así lo informó el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, quien señaló que todos los afluentes que abastecen a los sistemas de la institución presentan caudales importantes, entre ellos, los ríos Haina, Nizao y Mahomita. También comunicó que las presas de Jigüey y Valdesia operan continuamente las 24 horas del día, dada la gran cantidad de agua que han recibido a causa de las precipitaciones de la última semana. “La presa de Jigüey, que suministra agua al acueducto Valdesia Santo Domingo, está en la cota (altura) 539.6 metros sobre el nivel del mar (MSNM), prácticamente en su nivel máximo de 541.50 MSNM. Sólo le faltan 1.90 metros para que el agua comience a salir por su vertedero”, dijo el funcionario. “El embalse de Valdesia se encuentra en la cota 148.87 MSNM, de una máxima de 150 MSNM y sólo le restan 1.13 metros para su rebose, lo que no es permitido durante la temporada ciclónica. Asimismo, el caudal del río Nizao es de 11.9 metros cúbicos por segundo (m3/segundo)”, detalló el director Suberví. En ese sentido, explicó que “estamos operando ambas presas para evitar que alcancen su punto máximo, debido a que los ríos Nizao y Mahomita registran caudales por encima de la demanda diaria para agua potable y riego agrícola. También turbinamos estos embalses para generar energía eléctrica, gracias a las lluvias”. Agregó que el acueducto Valdesia Santo Domingo, principal sistema de la CAASD, trabaja a toda capacidad, con una producción de 155 millones de galones por día. “La única situación eventual con los aguaceros es el incremento de la turbidez del agua en nuestras fuentes, pero la habíamos previsto y almacenamos suficientes químicos para potabilizar el preciado líquido”, prosiguió el funcionario. “Tras las lluvias, en la planta del sistema Haina Manoguayabo, el agua cruda ingresa con unos valores de 360 unidades nefelométricas de turbidez (NTU) y sale con 0.6 NTU (menos de uno), gracias al sulfato de aluminio y cloro gas que almacenamos en cantidades suficientes para que el líquido servido a la población no lleve ningún microbio y esté totalmente limpio”, añadió. “Garantizamos la calidad de nuestra agua, la que medimos a través del índice de potabilidad, que actualmente se mantiene por encima de lo que exigen las normas nacionales e internacionales (el 95%). Esto significa que de 100 muestras que analicemos, 95 deben dar negativo a la presciencia de bacterias coliformes y, en este momento, el índice de potabilidad de la CAASD sobrepasa el 97%”, sostuvo Felipe Suberví.*Avanzan soluciones de averías e intervenciones a redes de alcantarillado sanitario*El director de la CAASD comunicó que durante la semana recién finalizada realizaron 8,353 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario y repararon 180 averías, en su mayoría reportadas a través del Call Center de la institución. También continuaron con la intervención a válvulas, desobstrucción en redes y detección de fugas no visibles de agua potable. Estos trabajos se realizaron en sectores del municipio Los Alcarrizos, en los ensanches Luperón, Paraíso y Capotillo, así como en Manoguayabo, Bayona, Bello Campo, Alma Rosa I, El Naranjo, Mata Mamón, Don Horacio, Bella Vista, Sarasota, entre otros. “No hemos tenido ningún evento de ruptura de tuberías por las precipitaciones, sino las averías normales que la ciudadanía reporta diariamente y que son atendidas por nuestras brigadas. El equipo con mayor trabajo por las lluvias es el de alcantarillado sanitario, porque dichas redes se sobrecargan en algunos lugares ante la entrada de agua pluvial, producto de los aguaceros”, enfatizó el director de la CAASD. Finalizó explicando que, “Nuestro trabajo siempre será brindar el mejor servicio a la ciudadanía, por eso nuestras brigadas trabajan 24 horas, los siete días de la semana”.  

Felipe Suberví busca llevar agua potable a más de 600 mil personas en noviembre

Jueves, 12 Noviembre 2020
CAASD interconectará los acueductos Barrera de Salinidad y El Tamarindo en SDE Santo Domingo.- El director general de la  Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anuncia el inicio de los trabajos de interconexión entre los acueductos Barrera de Salinidad y El Tamarindo, con los cuales serán beneficiados más de 600,000 habitantes de las circunscripciones 1 y 2 del municipio Santo Domingo Este. Se trata de una respuesta a corto plazo, que consistirá en el empalme de 17 metros lineales de tuberías de 48 pulgadas de diámetro, en la calle C con Jardines del Oeste, Alma Rosa II, según explicó el ingeniero Suberví.   Esta conexión unirá los tanques ubicados en los alrededores del Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras, que se abastece del acueducto ‘El Tamarindo’, con los almacenamientos de ‘Terraplén’ los cuales se suplen del acueducto ‘Barrera de Salinidad’.   “He venido diciendo que con pequeñas obras haremos grandes aportes a miles de ciudadanos que no tenían el acceso al agua potable, un ejemplo de ello es esta intervención que haremos, la cual tiene un costo de RD$ 2 millones de pesos, y que beneficiará a más de 600 mil personas. Durante mi gestión las cosas cambiarán y las comunidades del Gran Santo Domingo lo van a percibir”, expresó el director general de la CAASD.   Asimismo, el funcionario resaltó que estos trabajos permitirán que el nuevo sistema de ‘Barrera de Salinidad’ inyecte agua al viejo sistema de ‘El Tamarindo’ y, de esta manera, llevará el preciado líquido a las zonas más antiguas del municipio y a la parte céntrica de Santo Domingo Este. Agregó que dicha interconexión garantizará un servicio permanente, es decir, si uno de los dos sale de servicio no habrá interrupción en el suministro, puesto que de inmediato, entrará el otro sistema para proporcionar el líquido. *Sectores que serán beneficiados* Los sectores que se beneficiarán con el empalme de los acueductos Barrera de Salinidad y El Tamarindo son: ensanche Ozama, Alma Rosa, Villa Faro, Marginal de Las Américas, Mendoza, Isabelita, Villa Duarte, Los Mina Norte y Sur, Cancino y Los Tres Brazos.   “Tenemos el compromiso de terminar esta conexión antes de que termine este mes de noviembre, nuestro objetivo es de garantizar agua potable a los hogares, esa es nuestra prioridad", finalizó diciendo Suberví.

Director de la CAASD plantea urgente necesidad de Construir Presa de Haina

Martes, 10 Noviembre 2020
La institución trabaja en proyectos para llevar agua al Gran Santo Domingo   El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), urgió hoy la necesidad de la construcción de la Presa de Haina para solucionar de manera definitiva el problema de abastecimiento de agua del Distrito Nacional y la provincia por los próximos 25 o 30 años. El ingeniero Felipe Suberví hizo el planteamiento al comparecer como invitado en el programa ‘Cuentas Claras’, que se transmite por la emisora La Nota 95.7, donde fue entrevistado por el periodista José Monegro, también director del periódico El Día. Allí también precisó que la obra costaría entre 350 o 400 millones dólares. Subervi reiteró que uno de los objetivos del presidente de la República, Luis Abinader, es llevar agua de calidad a todos los hogares de la Capital y la provincia. “Sino tenemos un lugar donde almacenar toda el agua que se desperdicia de nuestros ríos, siempre va a existir la escasez cuando inicie el período de sequía”, enfatizó el funcionario, al insistir en la importancia de la construcción de la denominada Presa de Madrigal. Adelantó que se realizan los levantamientos y actualizaciones de los estudios realizados, dado que la obra se viene debatiendo en el país desde los tiempos del gobierno de Salvador Jorge Blanco, 1982-1986. El funcionario reveló que para la CAASD realizar estos trabajos recibe el acompañamiento profesional del ingeniero Gilberto Reynoso, de la Mesa del Agua, y del geólogo Osiris de León, debido a su elevada competencia y experiencia en lo que respecta al tema de uso de suelo.   Construcción y plan de trabajo El director de la CAASD adelantó que la ansiada obra se podría construir en un plazo de sólo tres años, y que lo importante es comenzar la misma dado que los costos podrían aumentar en el futuro.   “Yo creo que lo mejor es hacer esos estudios de manera correcta para hacer una buena licitación”. Con esta cita el funcionario se refirió a la importancia de que se agoten todos los procedimientos de rigor con apego a la ley, para que los resultados sean satisfactorios para el país. En sus declaraciones, adelantó que, concomitantemente a ese plan, se trabaja en la realización de pequeños proyectos que habían sido pausados durante los últimos 16 años. Mencionó el caso de manera puntual de la ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad para llevar agua en Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, beneficiando a un millón y medio de personas. Suberví informó que el proyecto está prácticamente aprobado, pero que el desembolso de lugar se realizará el año entrante. También dijo que se dispuso de una parte del presupuesto de la institución correspondiente al año 2021 para dedicarlo a esa obra. Finalizo explicando: “El presidente Luis Abinader está comprometido y nos está dando todo el apoyo moral y económico para resolver el problema del agua, o al menos, llevarlo a unos niveles similares a los de países en desarrollo”.

Suministro de agua potable se mantiene estable con 411 millones de galones diarios para el GSD

Domingo, 08 Noviembre 2020
La institución realiza más de 7,909 intervenciones en alcantarillado y corrige importantes averías Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), reporta que el suministro de agua potable para el Gran Santo Domingo se mantiene estable, con una productividad de 411 millones de galones por día. Así lo comunicó el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, quien ofreció los detalles, de que gracias a las recientes lluvias los ríos que abastecen los principales acueductos, han mantenido niveles favorables. La presa de Valdesia, por ejemplo, se ubica en la cota (altura) 148.28 metros sobre el nivel del mar (MSNM), restándole solo 1.72 metros para alcanzar su máximo rendimiento que es de 150, explicó el ingeniero. El funcionario destacó la importancia de que Valdesia se encuentre en la referida altitud, puesto que este acueducto aporta el 40 por ciento del agua que es suministrada a la provincia, sin embargo, resaltó, que por razones de seguridad no se permite durante temporadas ciclónicas que los embalses sobrepasen sus niveles. De igual manera, informó que la presa de Jigüey se encuentra en la cota 537.38 m3, de un máximo de 541.50, con una diferencia de 3.62 MSNM. Los demás sistemas de acueductos, Haina, Isa Mana Duy, Barrenas de salinidad e Isabela, han estado operando con normalidad, debido a los caudales que presentan en la actualidad las cuencas hidrográficas que los suplen.   Intervenciones en alcantarillado y corrección de importantes averías Igualmente, Subervi explicó que las brigadas de la entidad dieron mantenimiento a 7,909 metros lineales de redes, 94 registros externos y 95 internos, 4 acometidas, 12 desobstrucciones e intervinieron 15 válvulas. Dentro de las correcciones de averías se destacan la línea 2 en la calle Domingo Moreno Jiménez esquina Josefa Brea, del sector Mejoramiento Social; así como también en la 8 A.C en la Avenida Nicolás de Ovando del sector de Cristo Rey.

Felipe Suberví ofrece solución de abastecimiento a sectores de la Marginal en Las Américas

Martes, 03 Noviembre 2020
 Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anuncia solución al problema de abastecimiento de agua potable en los sectores que comprenden toda la Marginal de Las Américas.    Para tales fines, el funcionario ha propuesto conectar a través de tuberías del sistema de agua potable de Ciudad Juan Bosch para dar una respuesta contundente a la problemática.  Suberví se reunió con dirigentes comunitarios del municipio Santo Domingo Este, para escuchar sus inquietudes, a quienes explicó que el agua producida en el citado complejo habitacional es tan abundante que se puede proporcionar el preciado líquido a los sectores de toda la Marginal de la avenida Las Américas.  El depósito de agua potable del proyecto residencial Ciudad Juan Bosch tiene la capacidad de almacenar 6,000 metros cúbicos del líquido, equivalentes a un millón 585 mil 32 galones de agua potable, enfatizó el servidor público.  De igual modo, resaltó que la interconexión se hará tan pronto se reciba la autorización del organismo correspondiente, pues todos los proyectos pasan por licitación, a través de la Ley de Compras y Contrataciones, y esto dura aproximadamente 45 días para ser revisado.   En tal sentido, el director pidió a los comunitarios: "Tengan fe, confianza y paciencia con esta gestión, la cual ha asumido el compromiso de resolver las pequeñas cosas para ejecutar grandes soluciones".      Participación  En la actividad participaron los diputados Carlos de Jesús y Miguel Ortega, el subdirector de Operaciones de la CAASD, ingeniero Luis Salcedo; el gerente de Operaciones Este, Robinson Pérez; el subgerente de Operaciones Este, José Antonio Méndez, entre otras personalidades.  También estuvieron presentes representantes de las juntas de vecinos de los sectores: San Luis, Mendoza, Villa Faro, María de Hostos, Los Mina, Tamarindo, San Isidro, El Almirante; en total, 18 bloques que conforman la Federación de Juntas de Vecinos del Este, encabezada por su presidente, Miguel Almonte.   

CAASD corrige más de 150 averías en el GSD para continuar mejoría en servicio de agua potable

Lunes, 02 Noviembre 2020
También realiza once mil intervenciones a las redes de alcantarillado sanitario para proteger salud ciudadana Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que sus brigadas repararon 155 averías en sus líneas y realizaron 11,148 intervenciones en las redes de alcantarillado sanitario en esta última semana, como parte de su constante labor para mejorar los servicios que ofrece a la población, en procura de proteger la salud de la ciudadanía. Asimismo, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, dijo que el personal de la institución hizo nueve desobstrucciones en las redes, trabajó en 17 válvulas y prosiguió con las labores para detectar fugas no visibles, con el propósito de reducir las pérdidas de agua potable. “La solución a esas 155 averías de diferentes diámetros por parte de nuestros trabajadores en sectores del Gran Santo Domingo, durante la semana que acaba de transcurrir, contribuye a mejorar el servicio, debido a que toda agua que se deja de botar, que no se pierde, es agua que les llega a los ciudadanos, que incrementa la presión en las redes y, por tanto, mejora el servicio”, enfatizó Suberví. "En ese sentido, durante las labores de reparación y manteniendo de redes, nuestros brigadistas detectaron fugas no visibles del preciado líquido en sectores como Jardines del Norte, Villa Elena y el ensanche Naco", prosiguió. Informó también, que las brigadas de la institución llevaron soluciones a sectores como: Los Ríos, Los Alcarrizos, ensanche La Fe, Avenida Jacobo Majluta, Ensanche La Paz, Las Caobas, Zona Colonial, Evaristo Morales, Los Mina, Ensanche Isabelita, San Luis, Guaricano, Mata Mamón, Los Tres Brazos, entre muchos más. "Nuestro equipo de trabajo se mantiene atento a las necesidades de la población, a fin de mejorar y brindar un servicio cada vez más eficiente en materia de agua potable y alcantarillado sanitario", dijo el director. Por tal motivo, detalló que en la reciente semana dieron mantenimiento a 136 acometidas y a 10,580 metros lineales de alcantarillado sanitario, limpiaron 117 registros externos y 161 registros internos. “De igual manera, nuestras brigadas trabajaron en el mantenimiento correctivo y preventivo de nuestros equipos electromecánicos, incluidos los de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza. Nuestro personal también dio mantenimiento a la infraestructura de todo nuestro sistema de abastecimiento”, explicó el director. Producción de Agua Potable y niveles de presas Sobre la producción del agua potable de la CAASD, el ingeniero Felipe Suberví indicó que se encuentra en 414 millones de galones por día. “Seguimos con una producción estable. Esto se debe a que los ríos que sirven de fuente a nuestros principales acueductos mantienen caudales normales que nos permiten que los mismos operen a plena capacidad”, agregó. “Las presas de Jigüey y Valdesia presentan niveles bastante buenos, lo que garantiza que nuestra principal fuente de abastecimiento, el acueducto Valdesia Santo Domingo, opere a plena capacidad, con una producción de unos 155 millones de galones de agua potable por día”, refirió. Suberví detalló que el agua almacenada en la presa de Jigüey está en la cota (altura) 538.19 metros sobre el nivel del mar (MSNM), cuya máxima es de 541.50 MSNM, “lo que implica que sólo le faltan 3.31 metros para comenzar a tirar agua por su vertedero”. En cuanto a la presa de Valdesia, ésta se ubica en la cota 148.27, de una máxima de 150 MSNM, lo que implica que el agua está a 1.73 metros de su nivel de desborde. Aclaró que durante la temporada ciclónica el _Manual de Operación de Presas_ no permite que el agua en dicho embalse suba más de ese nivel. El caudal del río Nizao, que alimenta ambas presas, es de 8.87 metros cúbicos por segundo (m³/seg), explicó el director de la CAASD. Finalmente, el ingeniero Subervi explicó que, “Los pronósticos meteorológicos indican que este fin de semana habrá algunas lluvias que se sumarán a las registradas en los últimos días, lo que nos indica que nuestros acueductos seguirán operando de manera estable. Esto nos permitirá continuar con el servicio en condiciones normales a toda la ciudadanía”.