Noticias

continuas lluvias permiten estabilidad en producción de agua potable para GSD

Domingo, 06 Septiembre 2020
Ingeniero Felipe Suberví informa conclusión de limpieza obra de toma sistema Duey que fue afectada por tormenta Laura.   Santo Domingo.- La producción de agua potable de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) es de unos  403 millones de galones diarios, debido a que todos sus acueductos operan a plena capacidad porque las lluvias siguen fluyendo en torno a las cuencas de que se abastecen sus sistemas.   El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, detalló que se mantiene la estabilidad en el funcionamiento  de los acueductos Valdesia Santo Domingo, Haina Manoguayabo,  Isa Mana, Isabela y Barrera de Salinidad, así como en los campos de pozos de la institución.   Agregó que también funciona en condiciones normales el sistema Duey. “Mucho nos place decir que concluimos la limpieza de la obra de toma del Acueducto Duey, la que se hizo necesaria debido al acumulamiento de material granular que arrastró el río, producto de la tormenta tropical Laura”, detalló el funcionario.   “La presa de Jigüey se encuentra en la cota 537.45 metros sobre el nivel medio del mar (MSNM), de un nivel máximo de 541.50, es decir, que esta presa ha recuperado en un porcentaje bastante alto su cantidad de agua almacenada”, prosiguió Suberví.  “Valdesia está en la cota 147.41 MSNM, de uno máximo de 150 MSNM. Debemos decir que para esta época de temporada ciclónica este es el nivel máximo permitido a esta presa. El Reglamento de Operación de Presas establece que durante la temporada ciclónica éstas no deben estar operando a máxima capacidad”, detalló.   Explicó que estos embalses deben mantener suficiente poder de amortiguamiento por si se produjeran crecidas de los ríos, a fin de contar con capacidad de almacenamiento que les permita, en caso de que sea necesario hacer algún desagüe, realizarlo en forma pausada y planificada para no provocar daños aguas abajo.   “El caudal del río Nizao se mantiene en 12.42 metros cúbicos por segundo, lo que es ligeramente menor a la demanda que tenemos actualmente para riego agrícola, producción de energía y agua potable, pero los niveles de las presas están en condiciones óptimas”, prosiguió.   “Tenemos las turbiedades del agua cruda que tratamos bastante altas por las lluvias que siguen ocurriendo, pero, gracias a la optimización de la operatividad en nuestras plantas potabilizadoras, el agua que le servimos la ciudadanía cumple con los estándares de calidad exigidos por las normas nacionales e internacionales”, añadió el director de la CAASD.   El funcionario agregó que “nuestro personal de electromecánica sigue dando mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos electromecánicos, lo que nos permite tener el servicio en condiciones estables en nuestra área de jurisdicción que es el Gran Santo Domingo”.   Suberví afirmó que la Corporación sigue trabajando en la optimización de los servicios que ofrece. Detalló que en esta última semana sus brigadas corrigieron unas 139 averías de diferentes diámetros en los cuatro departamentos operacionales de la CAASD, realizaron 6,205 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario, 19 desobstrucciones en redes, además de continuar con los trabajos en válvulas, empalmes, mantenimiento y en la detección de fugas no visibles para darles solución.    “El trabajo preventivo y también correctivo a las redes del alcantarillado sanitario lo estamos realizando de manera continua los siete días de la semana, a fin de que si surge algún inconveniente nuestras brigadas, que operan todos los días, nos permitan mantener el servicio a la ciudadanía”, refirió.   “Estamos trabajando para mejorar el servicio de agua potable al Gran Santo Domingo. Pronto lograremos llevar la producción diaria a los 420 millones de galones. Esto va a lograrse con la incorporación de otros equipos que estamos trabajando, algunos de los cuales en este momento están los talleres y otros en mantenimiento por parte de nuestras brigadas”, afirmó Felipe Suberví.   Estas declaraciones se produjeron luego de que el director de la CAASD realizara un recorrido de supervisión por los acueductos Duey e Isa Mana este fin de semana.

CAASD firma acuerdo con Alcaldía SDN para cederle terrenos donde construirán plaza de buhoneros Los Guaricanos

Viernes, 04 Septiembre 2020
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, firmó un convenio con el alcalde del municipio Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, para cederle los terrenos donde será construida una plaza para buhoneros en el sector Los Guaricanos.   Suberví informó que se trata de unos 4,735 metros cuadrados de terrenos, ubicados en las proximidades del sistema de almacenamiento y regulación de agua propiedad de la Corporación, en el referido sector, los que serán cedidos por la CAASD al citado cabildo.   Durante la firma del acuerdo, el ingeniero Suberví expresó a Carlos Guzmán y los miembros del Concejo de Regidores presentes algunos de los planes y proyectos que tiene en agenda para Santo Domingo Norte, externándoles su disposición de servicio en favor de la ciudadanía.   “Tengan la confianza de que cuentan con un aliado, siempre y cuando sea para el beneficio de la comunidad”, puntualizó el director de la CAASD.   De su lado, el alcalde Carlos Guzmán agradeció la receptividad de parte de Felipe Suberví.   “Me sorprendí el día que vine y me reuní con Suberví, ya que me gusta el hecho de que es una persona operativa y no decorativa”, resaltó Guzmán.   En el encuentro también estuvieron presentes el presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), Jonathan Cabrera, y el miembro de esa entidad, Persio Maldonado.

CAASD: nuevos directores departamentales reciben del MAP inducción sobre Ley de Función Pública

Jueves, 03 Septiembre 2020
Departamento de Evaluación del Desempeño ofrece orientación a nuevos funcionariosSanto Domingo. - Los nuevos directores de los diferentes departamentos y direcciones que conforman la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) recibieron de parte del Ministerio de Administración Pública (MAP) una inducción sobre la Ley 41-08, que regula las funciones públicas.Asimismo, el departamento de Evaluación del Desempeño y Capacitación orientó a los nuevos funcionarios sobre el origen y operatividad de la CAASD.En representación del MAP, y como encargada del desarrollo de la Ley 41-08 de Función Pública, estuvo a través de videollamada Alexandra Olivo, quien, como directora del Sistema de Carreras, desglosó los puntos más relevantes y esclarecedores a estos nuevos servidores públicos.Olivo resaltó el artículo 15 de la Constitución, el cual establece que “El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El consumo humano del agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso”, así como otros factores que regulan y establecen la importancia del preciado líquido.De igual modo, abordó temas referentes a los derechos y deberes, tanto de los administradores públicos como de sus servidores, y la vocación que estos deben tener en cuanto a servir se refiere.“Yo siempre les digo a mis estudiantes ‘si no hay vocación de servicio, la administración pública no es su sitio’”, subrayó la representante del MAP.Asimismo, entizó la obligación que tienen los servidores públicos de rendir cuentas sobre las gestiones que desempeñan en sus distintos cargos.En cuanto a la inducción impartida a los nuevos directores a través del departamento de Evaluación del Desempeño y Capacitación, los temas abordados fueron: origen de la CAASD, su estructura interna, operatividad, órganos de los que forma parte, función y desarrollo.Estos temas fueron desarrollados por el coordinador de Capacitación, Antonio Sosa.

CAASD soluciona más de un centenar de averías para eficientizar servicio de agua potable GSD

Domingo, 30 Agosto 2020
Acueductos operan con normalidad tras superar efectos de lluvias por tormenta   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) resolvió 131 averías, realizó 11,852 intervenciones a la red de alcantarillado sanitario, hizo diez desobstrucciones en redes y dejó un total de 10 válvulas trabajadas en la semana que finaliza, a fin de mejorar el servicio que brida a la ciudadanía en materia de agua potable y alcantarillado.   El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, precisó que las brigadas de la institución llevaron soluciones en materia de averías en redes a sectores ubicados en el municipio Los Alcarrizos, así como al ensanche La Fe, residenciales en la avenida República de Colombia, Atala, El Pedregal, Las Praderas, Alma Rosa I, Isabelita, Guaricano, entre muchos otros más.    Sobre la producción de agua potable, Suberví indicó que se encuentra en los 406 millones de galones por día. “Todavía nos falta por alcanzar 14 millones de galones diarios más, porque en condiciones normales la CAASD produce unos 420 millones de galones y estamos trabajando para que así sea”, refirió.    Aun así, el servicio se está brindando con normalidad en todo el Gran Santo Domingo, salvo en los sectores que históricamente han tenido alguna deficiencia, debido a que su infraestructura de agua potable y alcantarillado sanitario ha sido colocada de manera informal, incluso por los mismos comunitarios, y son los sectores ubicados en el cordón que bordea el Distrito Nacional y la provincia. “Nuestro objetivo es darles soluciones y para eso estamos trabajando arduamente”, puntualizó. “Después del paso por nuestro territorio de la tormenta tropical Laura, todos nuestros acueductos están operando a plena capacidad. Estos son: el acueducto Valdesia Santo Domingo, los sistemas Duey, Isa Mana, Barrera de Salinidad, los campos de pozos de Santo Domingo Este, como La Joya y Los Marenos, y en el norte, Sabana Perdida y Guaricano San Felipe”, agregó el ingeniero Suberví.   “De los daños ocasionados por la tormenta Laura sólo nos queda recuperar dos motores quemados que tenemos, uno en el campo de pozos Guaricano y otro en el campo de pozos de Sabana Perdida. Como buena noticia de las tormentas Laura e Isaías debemos resaltar la recuperación que han tenido los embalses de las presas de Jigüey y Valdesia”, prosiguió.     Suberví dijo que la presa de Jigüey está la cota 535.38, de una máxima de 541.50. Aún le restan 6.12 metros para alcanzar su nivel máximo, que es un vertedero libre.    La presa de Valdesia, cuya cota máxima es la 150, se encuentra en la cota 147.77. “A partir de este nivel, si siguiera lloviendo en esta época, no podemos dejarla subir más de ahí, porque es una exigencia del manual de operación de presas en condiciones de temporada ciclónica. Si las lluvias apuntaran a aumentar este nivel sería necesario operar la puerta de desagüe para impedir que siguiera subiendo”, aclaró.   El caudal del río Nizao aún está en los 15.44 metros cúbicos por segundo (m³/seg), ligeramente menor al caudal de salida del complejo Nizao Valdesia, que actualmente ronda los 20 m³/seg para agua potable, riego agrícola y, además, para la producción de energía.   “Nuestras brigadas continúan trabajando y nuestro personal sigue activo las 24 horas del día, a fin de que todos nuestros acueductos sigan operando en condiciones normales, salvo algunas eventualidades que tenemos por interrupción del servicio de energía eléctrica”, sostuvo.    “Sabemos que la tormenta afectó mucho el tendido eléctrico y, por labores de mantenimiento de circuitos de alta tensión de las compañías Edeeste y Edesur, se producen algunas salidas esporádicas de nuestros sistemas, pero han sido cortas”, prosiguió.   El ingeniero Felipe Suberví resaltó la necesidad de que la población use con prudencia y racionalidad el agua potable que recibe.   “Este llamado al uso racional del preciado líquido cobra fuerza en este y en todo momento, debido a que es un compromiso de todos nosotros como ciudadanos, con la salud, los demás y con el planeta. Cuidemos el agua en época de abundancia de lluvias y también cuando llegue la sequía”, concluyó.

CAASD trabaja a toda máquina para habilitar al 100% acueducto Duey

Miércoles, 26 Agosto 2020
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví (Fellito), informó que avanzan aceleradamente las acciones para habilitar totalmente el acueducto Duey, afectado por la crecida del río del que se suple, tras el paso por el país de la tormenta tropical Laura.   “Estamos trabajando en la extracción de material granular que se ha acumulado en la toma, producto de la crecida del río Duey”, explicó Suberví.   Destacó que se trata de un acueducto construido en el año 1957, cuya obra de toma está ubicada directamente sobre el afluente del mismo nombre, por lo que se ve afectada cada vez que grandes aguaceros provocan la crecida del río.   El ingeniero Suberví explicó que para que este sistema vuelva a funcionar a total capacidad es necesario emplear equipos pesados que retiran los cúmulos de arena y grava, ya que la captación del mismo está colmatada, lo que impide el ingreso del agua a las tuberías, causando su salida de operación prácticamente por completo.    *Sectores afectados por salida de operación del sistema Duey*    La situación del acueducto Duey afecta el servicio de agua potable en los sectores de: Brisas del Norte, Ciudad Real I y II, Carmen María, Villa Graciela, Altos de Arroyo Hondo II y III, Los Girasoles I y II, Palmar Real, Los Militares, Los Peralejos, Pantoja, Villa Morada, La Redención, Kilómetro 14 de la autopista Duarte, Nuevo Amanecer, Nazareno, Invi, Pueblo Nuevo, Savica, Obras Públicas, 24 de Abril, Paraíso, Libertador y Landia.   Asimismo: Lebrón, Lomas Linda, La Lomita, El Chucho, Las Mercedes, Las Glorias, La Fe, La Piña, Juana Saltitopa, San Rafael, Americano I y II, El Tamarindo, Prado de Hato Nuevo, La Esperanza, La Unión, Progreso, Ciudad Codiana, Cerros de Palmarejos, Palmarejito, Don Gregorio, Arenoso, La Guáyiga, municipio Pedro Brand, Flor de Loto, Marién y Ciudad Satélite.   También registran problemas con el servicio: La Hondonada, La Isabela, Los Girasoles III, Fundación, urbanización Palma Real, residencial Puerta de Hierro, Las 800, Villa María, Invi Cea, Barrio 23, José Contreras, Cuesta Hermosa I, II y III, Isabel Villa, Laderas de Arroyo Hondo, Perantuen, Cuesta Brava, Arroyo Hondo, Arroyo Manzano, residencial Buena Vista, entre otros.

CAASD restablece operaciones en mayoría de sus acueductos tras tormenta Laura

Lunes, 24 Agosto 2020
Plan de contingencia dispuesto por el ingeniero Felipe Suberví surte resultados positivos   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, informó que la mayoría de los acueductos de la institución ya está en funcionamiento, tras haber sido afectados por las lluvias generadas por el paso de la tormenta tropical Laura por el país.     “De unos 10 sistemas que se vieron impactados por este fenómeno, no tenemos ninguno de ellos al día de hoy fuera de servicio al 100%. Están fuera de operación, pero parcialmente, algunos pozos del municipio Santo Domingo Norte y el acueducto de Duey, que está operando a un 50% de su capacidad, por la limpieza que requiere”, precisó el funcionario.   Suberví manifestó que el seguimiento continuo antes, durante y después del fenómeno atmosférico “fue posible gracias al protocolo que hemos seguido con la puesta en marcha de nuestro Plan de Contingencia contra Tormentas y Huracanes”. En ese orden, detalló que operan al 100% los sistemas Valdesia, Haina, Isabela, Barrera de Salinidad y los campos de pozos del municipio Santo Domingo Este. Mientras que el sistema Isa funciona parcialmente este lunes.   Los campos de pozos del municipio Santo Domingo Este salieron de servicio por la caída de árboles y de algunas antenas sobre el tendido de media tensión eléctrica que los abastece, pero en la noche de ayer entraron en servicio. Lo mismo ocurrió con los sistemas Haina e Isabela.   Agregó que ya entró en operación el sistema por bombeo del acueducto Isa Mana y que esperan que esta tarde entre en servicio su sistema por gravedad, con lo que quedará operando a plenitud.   En el caso del sistema Duey, le harán una limpieza con equipos pesados para retirar los cúmulos de arena y grava que se producen cada vez que ocurren grandes lluvias que causan la crecida de los ríos.    Los campos de pozos del municipio Santo Domingo Norte estaban fuera de servicio por interrupciones eléctricas de la empresa Edesur y ya están entrando en labor. Pero, según el protocolo del plan de contingencia de la CAASD, se debe medir la humedad al embobinado de sus motores eléctricos antes de entrar en funcionamiento tras grandes lluvias como estas, para evitar que se quemen, explicó.    “Nuestro personal de electromecánica ha estado trabajando las 24 horas, por lo que entendemos que en la tarde de hoy los campos de pozos del norte quedarán en servicio al 100%, lo que es una buena noticia para la ciudadanía”, sostuvo.   “Este plan de contingencia que hemos puesto en ejecución contempla tener suficientes sustancias químicas en nuestras plantas potabilizadoras, ya que los niveles de turbidez (de agua sucia) aumentaron de manera extraordinaria y eso se combate con sulfato de aluminio. Dispusimos tener en stock suficiente cantidad de este producto para que ningún acueducto saliera de servicio por este motivo”, explicó Suberví.    Sobre los niveles de las presas   Antes del paso de la tormenta Laura, la presa de Jigüey estaba en la cota 527.19 metros sobre el nivel medio del mar (MSNM) y hoy está en la 532.22 MSNM, con un aumento de su nivel en cinco metros.    Eso significa bastante agua, ya que el caudal del río Nizao llegó a estar en más de los 200 metros cúbicos por segundo. La presa de Valdesia estaba en la cota 145.50 MSNM antes de la tormenta y hoy está en la 146.70. Es decir, que aumentó 1.20 metros.   “Tenemos suficiente agua almacenada para el resto de este 2020 y el año 2021 para el acueducto Valdesia Santo Domingo. En los embalses de estas presas todavía podemos aguantar un buen volumen del líquido. Este sistema es nuestra principal fuente de abastecimiento, ya que produce aproximadamente el 38% de toda el agua que recibe el Gran Santo Domingo y ahora la tiene garantizada”, refirió el director de la CAASD.    “Para nosotros este volumen acumulado en las presas de Jigüey y Valdesia es una bendición, porque eso garantiza el abastecimiento para nuestro principal acueducto, el que más produce y el de menor costo de operación, porque es un sistema por gravedad”, dijo finalmente el ingeniero Suberví.  

Varios acueductos de la CAASD salen de operación a consecuencia de tormenta Laura

Lunes, 24 Agosto 2020
Santo Domingo. -  El presidente de la República Luis Abinader, realizó un recorrido junto al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, en la zona donde ocurrió un derrumbe en el sector Los Ríos.   Durante la visita a la zona el director general el ingeniero Suberví, informó que algunos sistemas CAASD salieron de operación a consecuencia del paso por el país de la tormenta tropical Laura, cuyos fuertes aguaceros dejaron sin servicio de agua potable a decenas de sectores en el Distrito Nacional y esta provincia.   En ese sentido el director general de la CAASD, informó que están fuera de operación los acueductos Duey, Isa Mana e Isabela, debido a los altos niveles de turbiedad de los ríos de los cuales se suplen de agua.   De igual manera Suberví, indicó que las obras de toma de los acueductos Isabela y Haina resultaron inundadas, lo que imposibilita que los equipos que posee el primero puedan trabajar, en tanto que el sistema Haina-Manoguayabo entró en servicio tras varias horas fuera de operación.   El funcionario explicó, además, que los acueductos Duey e Isa Mana son sacados de operación cuando se producen incrementos en la turbiedad del agua, como en este caso, debido a que sus obras de toma están constituidas por captaciones directas sobre el afluente.   Mientras, los campos de pozos La Joya y Los Morenos, en el municipio Santo Domingo Este, también están fuera de servicio, a consecuencia de una avería provocada por la caída de árboles y antenas en las líneas eléctricas de media tensión.   En tanto que los campos de pozos Sabana Perdida, Mata Mamón I y II y San Felipe, en el municipio Santo Domingo Norte, están fuera de funcionamiento por interrupciones del servicio eléctrico que suministra la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste).   El funcionario aseguró que el personal del departamento de Electromecánica de la CAASD trabaja intensamente para que estos campos de pozos entren en operación a la mayor brevedad.       Sectores afectados por salida de operación de acueductos   Producto de la salida de estos sistemas, se verá afectado el servicio de agua potable en los sectores: Brisas del Norte, Ciudad Real I y II, Carmen María, Villa Graciela, Altos de Arroyo Hondo II y III, Los Girasoles I y II, Palmar Real, Los Militares, Los Peralejos, Pantoja, Villa Morada, La Redención, Kilómetro 14 de la autopista Duarte, Nuevo Amanecer, Nazareno, Invi, Pueblo Nuevo, Savica, Obras Públicas, 24 de Abril, Paraíso, Libertador y Landia.   Asimismo: Lebrón, Lomas Linda, La Lomita, El Chucho, Las Mercedes, Las Glorias, La Fe, La Piña, Juana Saltitopa, San Rafael, Americano I y II, El Tamarindo, Prado de Hato Nuevo, La Esperanza, La Unión, Progreso, Ciudad Codiana, Cerros de Palmarejos, Parmarejito, Don Gregorio, Arenoso, La Guáyiga, Pedro Brand, Flor de Loto, Marién y Ciudad Satélite.   También registran problemas con el servicio: La Hondonada, La Isabela, Los Girasoles III, Fundación, urbanización Palma Real, residencial Puerta de Hierro, Las 800, Villa María, Invi Cea, Barrio 23, José Contreras, Cuesta Hermosa I, II y III, Isabel Villa, Laderas de Arroyo Hondo, Perantuen, Cuesta Brava, Arroyo Hondo, Arroyo Manzano, residencial Buena Vista, entre otros.

CAASD produce 405 millones de galones de agua potable diarios mientras vigila tormenta tropical Laura

Lunes, 24 Agosto 2020
Director Felipe Suberví dispone apoyo a instituciones para enfrentar efectos del meteoro    Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) tiene una producción actual de 405 millones de galones de agua potable por día, mientras sus acueductos operan en condiciones normales en víspera del paso por el país de la tormenta tropical Laura.   El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví (Fellito), informó que la presa de Jigüey se encuentra en la cota 527.28 metros sobre el nivel medio de mar (MSNM), cuya máxima es la 541.50 MSNM. “Es decir, que esta edificación tiene una capacidad de almacenamiento de, aproximadamente, unos 14 metros de altura”, precisó.      Asimismo, dijo que la presa de Valdesia está en la cota 145.65 MSNM, con una capacidad de almacenamiento de 4.35 metros. Su cota máxima es la 150.   “Mientras que la CAASD activó su Plan de Contingencia contra Tormentas y Huracanes, damos estricto seguimiento a la trayectoria y evolución de la tormenta Laura. Este fenómeno se ha movido un poco hacia el sur, por lo que la previsión es que pase por territorio dominicano y deje muchas lluvias”, prosiguió el funcionario.   En este sentido, el ingeniero Suberví puso a disposición de la Presidencia de la República y del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) unos 500 botellones y más de 25,000 botellitas de Agua CAASD, de 16 onzas, para enfrentar las eventuales consecuencias del fenómeno meteorológico que ya se desplaza por el mar Caribe.   “Hemos tomado todas las medidas en torno a nuestros sistemas más vulnerables, que son los de Duey e Isa Mana, debido a que las crecidas de los ríos pueden afectar las tomas y sacar de servicio a estos acueductos. Instruimos que se tengan ubicados equipos pesados para que, de ser necesario, estén disponibles y realicen trabajos de limpieza en las obras de toma y ponerlas en operación en el menor tiempo posible”, agregó.   De igual forma, la CAASD hizo acopio de los químicos necesarios para atender el posible aumento de los niveles de turbidez por eventuales crecidas de los ríos Nizao, Haina, Isabela, Isa Mana y Duey. También dijo que personal de Operaciones y de electromecánica se mantiene trabajando 24 horas para que los equipos de bombeo operen de la manera más óptima posible, sin exponerlo ante la presencia de muchas lluvias.    Los generadores de emergencia de la CAASD cuentan con combustible suficiente y su personal está dotado con comunicación y movilidad adecuadas para atender cualquier contingencia por la tormenta.   “Todas esta previsiones tienen una finalidad: garantizar el servicio de agua potable a la población antes, durante y después del evento. Si se produjera alguna novedad, estaremos disponibles para resolverla en el menor tiempo posible para atender la demanda de agua de la población”, sostuvo.   El ingeniero Suberví instó a la ciudadanía a estar atenta y dar seguimiento a las informaciones oficiales de los organismos gubernamentales en relación con esta tormenta.   Finalmente, sobre las labores diarias de las brigadas de la CAASD esta semana, Suberví informó que resolvieron 92 averías, realizaron 11,198 intervenciones a la red de alcantarillado sanitario, 20 desobstrucciones en redes, tres empalmes y trabajaron en 14 válvulas.

CAASD activa plan de emergencia ante eventual paso de tormenta tropical Laura por el país

Viernes, 21 Agosto 2020
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) puso en marcha su plan de emergencia de prevención y mitigación ante el posible paso por el país de la tormenta tropical Laura.   El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que realizan acciones estratégicas a fin de garantizar el servicio de agua potable a la ciudadanía antes, durante y después del evento, así como preservar las instalaciones de la institución y las vidas de sus colaboradores.   En este sentido, el ingeniero Suberví precisó que han tomado todas las previsiones para que se disponga de las sustancias químicas necesarias para los procesos de potabilización, en procura de que ningún acueducto salga de operación por altos niveles de turbidez producto de las lluvias que pudieran presentarse.   De igual manera, dotaron los generadores eléctricos de emergencia de suficiente combustible para que en caso de que se produzcan interrupciones del servicio de energía eléctrica que suplen las distribuidoras, los acueductos continúen operando.   Sobre el estado actual de los embalses de que se suplen sus sistemas, Suberví detalló que actualmente las presas de Jigüey y Valdesia se ubican en las cotas 527.38 y 145.38 metros sobre el nivel medio del mar (MSNM). Esto implica que ambas tienen una capacidad de almacenamiento de 14.12 y 4.62 metros, respectivamente, “lo que significa que tenemos una capacidad de almacenamiento de 54,142,257 metros cúbicos (M)³ y 32,651,064 M³ en ambas presas”.   El director de la CAASD enfatizó que para evitar posibles actos de vandalismo, en todas las instalaciones se ha instruido al personal de Seguridad Civil y Militar reforzar la vigilancia para preservar la integridad de las infraestructuras, los equipos y los recursos humanos.   También indicó que, por la naturaleza y ubicación de una parte importante de la infraestructura de producción de agua potable, si ocurre un impacto directo por un fenómeno de esta naturaleza, la producción podría verse reducida en un 40%. Por tal razón, han dispuesto de una flotilla de camiones cisterna para prestar servicio a los sectores que pudieran resultar afectados, en caso de ser necesario.   Asimismo, Suberví garantizó que para enfrentar con éxito cualquier eventualidad, se ha dispuesto que técnicos calificados y personal de apoyo estén disponibles las 24 horas del día, debidamente comunicados y con transporte adecuado.   El funcionario recordó que, como parte esencial de los trabajos preventivos por la temporada ciclónica, la CAASD ha elaborado su plan de contingencia por la temporada ciclónica, el cual constituye una herramienta que permite actuar de manera eficaz y coordinada durante las diferentes etapas que tienen lugar cuando el país es impactado directa o indirectamente por un huracán o tormenta tropical.   Suberví agregó que el referido plan se han identificado las vulnerabilidades que presentan las instalaciones de la Corporación, a fin de mitigar los riesgos y restablecer el servicio en el menor tiempo posible.    Según reportes meteorológicos, modelos de pronósticos señalan que la tormenta tropical Laura podría impactar el territorio nacional este fin de semana, por lo que la población debe permanecer atenta a las informaciones que los organismos oficiales produzcan en este sentido.

Ingeniero Felipe Suberví (Fellito) se juramenta como nuevo director de la CAASD

Miércoles, 19 Agosto 2020
Inicia inmediatamente sus labores y afirma que está “llegando y trabajando” Santo Domingo.- El ingeniero Felipe Suberví (Fellito) tomó posesión este martes como nuevo director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en sustitución del arquitecto Alejandro Montás, con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias.   El ingeniero Suberví agradeció al presidente de la República, Luis Abinader, por la oportunidad y confianza depositada en su persona para asumir el reto de dirigir de manera responsable la CAASD, y al director saliente por su colaboración.   Al iniciar inmediatamente con las funciones específicas de su cargo, el ingeniero Felipe Suberví afirmó que está “llegando y trabajando”.   De igual modo, dijo que la gestión de ocho años que dirigió el arquitecto Alejandro Montás se caracterizó por haber sido “transparente, honesta y con voluntad”, quien le entregó informes detallados de manera física y digital en los que se contempla, además, una serie de planificaciones con las que se podría comenzar a trabajar.   La juramentación de nuevo director de la CAASD estuvo a cargo del ministro de Salud, Dr. Plutarco Arias, quien resaltó la importancia del agua y la necesidad de cuidar el preciado líquido.   En la toma de posesión, acompañaron a Felipe Suberví su esposa e hijos.

Lluvias benefician producción de acueductos de la CAASD para el GSD

Lunes, 17 Agosto 2020
Sistemas operan con normalidad y niveles de presas siguen positivos    Santo Domingo.- La producción de agua potable de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) es de 407 millones de galones por día actualmente, debido a que todos sus acueductos operan en condiciones normales.   La institución estatal precisó que trabajan sin dificultad sus sistemas cuyas fuentes de captación corresponden a aguas superficiales, como los acueductos Valdesia, Haina Manoguayabo, Isabela y Barrera de Salinidad, así como Isa Mana y Duey.    Lo mismo ocurre con los campos de pozos del municipio Santo Domingo Este (La Joya y Los Marenos), así como los de Santo Domingo Norte: Mata Mamón, Sabana Perdida, Guaricano, San Felipe y sus sistemas sectoriales, los que trabajan con normalidad. De igual manera, la CAASD precisó que su principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, está produciendo agua potable a plena capacidad, con unos 155 millones de galones diarios, es decir, unos 20 millones de galones más que los producidos antes de las lluvias dejadas por la tormenta Isaías hace varias semanas.   La presa de Jigüey se ubica en la cota 527.80, de una máxima de 541.50 metros sobre el nivel del mar (MSNM), y la presa de Valdesia está en la cota 146.08, cuya máxima es de 150 MSNM.    Ambos embalses aún tienen capacidad de almacenamiento si surge algún evento que incremente el caudal del río Nizao.    Asimismo, las lluvias registradas en el fin de semana aumentaron el caudal del río Duey, razón por la que los acueductos Isa Mana y Duey se mantienen operando al 100% de su capacidad. Lo mismo ocurre con el sistema Isabela. La perspectiva de la Corporación es que la próxima semana se alcance la producción meta de 420 millones de galones por día, que es la generada en condiciones normales, pues será integrado un equipo adicional en la obra de toma del sistema Haina Manoguayabo y otro en la toma del acueducto Barrera de Salinidad.   Las brigadas de la CAASD se mantienen trabajando en materia de corrección de averías, con un total de 101 soluciones esta última semana; mantenimiento de las redes de agua potable, con 13 válvulas reparadas en los últimos siete días; así como la realización de 10,047 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario y 20 desobstrucciones en igual periodo.    Brigadistas de la institución trabajan los siete días de la semana para optimizar las redes de aguas residuales, disminuir los taponamientos y evitar el desborde de éstas.    La flotilla de camiones cisterna se mantiene al servicio de los sectores en la periferia de la ciudad cuyas redes y su desarrollo no han sido los más adecuados para recibir el preciado líquido como es debido. El mejoramiento de sus redes es una labor continua para la CAASD.

CAASD presenta renovada Carta Compromiso al Ciudadano

Jueves, 13 Agosto 2020
El programa implica una comunicación efectiva entre la institución y la población del GSD   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) renovó y puso a la disposición de la ciudadanía, por dos años más, su primera versión de la Carta Compromiso al Ciudadano (CCC).   El director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, expresó que durante el primer período de vigencia (febrero 2018- febrero 2020), la institución cumplió debidamente los compromisos de calidad establecidos, ofreciendo gestión de tiempo y medición de satisfacción en los servicios de análisis bacteriológicos de la calidad del agua, análisis físico químico para agua de consumo humano, cambio de nombre de contrato, solicitud de duplicado de factura, descuento de mora por saldo y acuerdos de pago.   “Estamos reiterando a la población nuestro compromiso con la calidad, a través de un instrumento del fortalecimiento institucional que mejora los procesos para ofrecer servicios cada vez más simples y procura la mejora continua de los mismos”, significó Montás.   Agregó que el Ministerio de Administración Pública (MAP), a través de la Resolución No. 114-2020, otorgó la renovación por dos años de la Carta al Compromiso al Ciudadano a la CAASD (julio 2020-julio2022), reafirmando su responsabilidad de continuar con un buen servicio a la ciudadanía y seguir el fomento de la calidad y transparencia de sus funciones.   El arquitecto Montás detalló que la permanencia en el citado programa CCC es una reiteración del apoyo dado a los esfuerzos del Gobierno dominicano por implementar un modelo basado en la calidad total, como lo expresa el Decreto 211-10 del presidente Danilo Medina, que establece la obligatoriedad de la implementación del modelo del marco común de evaluación en todas las instituciones públicas.   “Poner a disposición de la ciudadanía la Carta Compromiso implica una comunicación efectiva entre la CAASD y los ciudadanos, la divulgación de todos los servicios prestados por la institución con el fin de reducir tiempo en los trámites, fortalecer la confianza y credibilidad de la Corporación y garantizar el derecho de los ciudadanos para recibir los servicios en conformidad con sus necesidades”, manifestó el funcionario.   “La Carta Compromiso también es un instrumento de fortalecimiento que integra a toda la institución para su desempeño satisfactorio, cuyo equipo está formado por las direcciones de Planificación y Desarrollo Institucional, Comercial, Operaciones, Calidad de las Aguas, Ingeniería e Hidrogeología y Medio Ambiente”, prosiguió.     El documento define los medios de participación ciudadana, así como los canales a través de los cuales los ciudadanos se comunican con la CAASD, poniendo a disposición su sitio web, redes sociales, centro de llamadas (Call Center) y la aplicación telefónica “App CAASD”, además de los medios oficiales para la presentación de quejas y sugerencias, estableciendo un tiempo de compromiso para emitir respuesta de 15 días laborables, precisó finalmente.

Producción de agua potable de la CAASD para GSD se sitúa en los 410 millones de galones diarios

Lunes, 10 Agosto 2020
Alejandro Montás satisfecho por entregar a nuevas autoridades un caudal de agua bastante bueno para la población   Santo Domingo.- La producción de agua potable que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) sirve a la población actualmente es de 409 millones 875 mil de galones diarios, a consecuencia de las recientes lluvias que han beneficiado a los afluentes que suplen a los sistemas de la institución.   Así lo informó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien se manifestó satisfecho de poder entregar a las nuevas autoridades niveles de agua bastante buenos, en comparación con los registrados durante la extensa sequía que por más de dos años afectó al país y mermó la producción del preciado líquido para la población del Gran Santo Domingo.   “Nos llena de satisfacción saber que entregaremos al nuevo Gobierno un caudal muy considerable para distribuirlo en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, a fin de que sus residentes tengan agua suficiente en medio de esta pandemia. Esto dará un respiro y un inicio sin preocupación a las autoridades entrantes y mucha satisfacción a nuestra persona porque las condiciones han cambiado positivamente tras una larga e intensa sequía”, declaró Montás.   Asimismo, Montás indicó que la CAASD realiza acciones para llevar la producción actual a los 420 millones de galones diarios, que era la registrada previa a la sequía, en condiciones normales.  “Eso lo vamos a lograr con la integración de otro equipo en la obra de toma del acueducto Barrera de Salinidad, otro en la obra de toma del sistema Haina Manoguayabo, así como la puesta en servicio de otro equipo en el campo de pozos Mata Mamón. Nuestro personal trabaja para que estos equipos sean restablecidos a la mayor brevedad”, precisó Montás.   También detalló que las lluvias dejadas en el territorio nacional por la tormenta Isaías aumentaron significativamente los caudales de los ríos Nizao, Haina, Duey, Isa Mana, Isabela y Ozama.   El director de la CAASD dijo que el acueducto Valdesia Santo Domingo aumentó su producción en unos 20 millones de galones por día, situándose hoy en 153 millones de galones diarios, con un caudal de 6.70 metros cúbicos por segundo (m³/seg).    “Igualmente, el sistema Haina Manoguayabo opera a plena capacidad. Lo mismo ocurre con los sistemas Duey, Isa Mana, Barrera de Salinidad e Isabela, que son los acueductos que tienen como fuente las aguas superficiales. Los campos de pozos de los municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, así como los pozos sectoriales de Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional están trabajando en condiciones normales”, prosiguió.   El arquitecto refirió que, a pesar de esta normalidad en el servicio de agua potable, mantienen operando la flotilla de camiones cisterna para asistir a sectores que normalmente presentan dificultad.   Se trata de aquellos que se han desarrollado de manera urbanística con informalidad, en la periferia del Gran Santo Domingo, donde los propios comunitarios han instalado sus infraestructuras de agua inadecuadamente o porque, en algunos casos, las que poseen han agotado su vida útil y forman parte de la carpeta de trabajo que ejecuta la CAASD, así como por cualquier otra situación que surja.    “Mantenemos el llamado a usar racionalmente el agua potable que servimos, ya que esto debe formar parte del ejercicio de una ciudadanía responsable, que es fundamental para el desarrollo sostenible en materia de salud, economía, producción de energía limpia y agricultura. El agua es un recurso finito, cuya demanda aumenta cada día con el crecimiento demográfico, mientras su oferta se mantiene constante”, reiteró finalmente Alejandro Montás.