Noticias

Director de la CAASD supervisa situación de acueductos Haina-Manoguayabo y La Isabela tras aguaceros

Jueves, 12 Julio 2018
Anuncia importantes trabajos para fortalecer plantas ante eventos climatológicos similares   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, realizó un recorrido por la obra de toma del acueducto Haina-Manoguayabo y el acueducto de La Isabela, donde supervisó los daños ocasionados tras el paso de una activa onda tropical degenerada de la que fuera la tormenta Beryl.   Montás anunció la rehabilitación del acueducto La Isabela para recuperar totalmente el caudal y la producción de la planta, bajo una inversión de RD$200 millones, cuyos trabajos de reestructuración y modernización se estima sean concluidos para finales de octubre próximo.    “Tenemos un dique rudimentario que hay que reparar, la obra de toma, los muros de contención y algunas que otras tuberías que sufrieron bastante son de los daños que hemos sufrido en esta ocasión, que son muy pequeños, pero debemos repararlos”, detalló el funcionario.   “La CAASD está inmersa en una rehabilitación profunda de la obra de toma del acueducto de La Isabela que brinda servicio de agua potable a Arroyo Hondo y Cuesta Hermosa. Como parte de los trabajos, será sustituido todo su sistema de bombeo”, prosiguió Montás.   El director de la CAASD aclaró que el sistema Haina Manoguayabo estuvo fuera de servicio por 12 horas, debido a que las aguas pasaban por encima del puente, y una brigada trabajó por tres horas para liberar toda la basura que arrastra el río.   En estos momentos se trabaja en la construcción de un muro de contención y se realizan trabajos para proteger la obra de toma del acueducto ante los aguaceros, así como en la modernización de sus unidades de procesos de sedimentación para garantizar la calidad del agua.

CAASD anuncia salida de tres acueductos por prevención

Martes, 10 Julio 2018
Alejandro Montás ordena ingenieros sanitarios de la CAASD apoyen a las autoridades de la Alcaldía del Distrito Nacional para solucionar problemas del drenaje pluvial en el Residencial Rosmil donde cerca de 100 viviendas amanecieron inundadas por las lluvias de Beryl. SANTO DOMINGO. -  La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), anunció la salida de servicio de tres acueductos por prevención y por alta turbidez, debido a las lluvias provocadas por los remanentes de Beryl. El arquitecto Alejandro Montás, director general de la CAASD, dijo que los sistemas Haina-Manoguayabo, Duey e Isa-Mana, se mantendrán fuera de servicio durante este martes, como medida preventiva. Así mismo, el funcionario visitó el residencial Rosmil del Distrito Nacional donde cerca de un centenar de viviendas quedaron inundadas, debido a la obstrucción y saturación de los filtrantes y del drenaje. Montás visitó las casas localizadas en las calles 9 y 12 del citado residencial, donde instruyó a los ingenieros sanitarios de la CAASD contribuir con las autoridades municipales para resolver esa situación que se presenta cuando caen fuertes lluvias. Además, el director de la CAASD se trasladó a la cañada Los Platanitos en compañía del alcalde de Santo Domingo Norte, René Polanco, donde supervisó el comportamiento de la cañada ante la lluvia. En el lugar el funcionario municipal se comprometió a donar 2,500 metros cuadrados de terreno para la construcción de 50 viviendas para las familias desalojadas por los trabajos de saneamiento de la cañada. El arquitecto Alejandro Montás también visitó los sistemas Duey e Isa-Mana, los cuales están fuera de servicio desde la tarde del lunes, ambos por alta turbidez. “El Acueducto Haina-Manoguayabo, que operaba con seis de los nueve equipos disponibles, decidimos sacarlo de operación debido a que los niveles están subiendo bastante, la turbidez se acentúa más y hay obstrucción en las rejillas que permiten el acceso del agua a la estación de bombeo de agua cruda”, manifestó el director de la CAASD. Montás señaló que todo el personal de Operaciones y de Seguridad se mantiene dando seguimiento al fenómeno y protegiendo los equipos y los sistemas, así como la seguridad del personal que trabaja las 24 horas en cada uno de los acueductos y campo de pozos. “Hasta el momento el único daño que sufren los sistemas se debe a la alta turbidez, pero tenemos en almacenes las sustancias químicas necesarias para enfrentar esa situación. El director de la CAASD dijo que el acueducto Valdesia Santo Domingo opera al 100 por ciento con un caudal de 6.50 metros cúbicos por segundo. “También operan a toda capacidad los sistemas La Isabela y Barrera de Salinidad”, manifestó Montás. Agregó que los campos de pozos La Joya y Los Marenos están en servicio, mientras que el campo de pozo de Mata Mamón está fuera de servicio por falta de energía eléctrica. “El campo de Pozo de Sabana Perdida, que sirve el líquido a varios sectores de Santo Domingo Norte opera con cinco de los ocho equipos que trabajan normalmente”, puntualizó.

CAASD entrega moderno dispensario médico y odontológico

Miércoles, 21 Febrero 2018
SANTO DOMINGO.-  Con  el interés de velar por el perfecto estado de la salud de sus empelados y sus familiares, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), inauguró este miércoles un moderno dispensario médico y odontológico. El arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD, aseguró que en las “modernas estructuras” se brindará un servicio personalizado, amparado en un equipo de profesionales en diferentes áreas de la salud, lo cual garantiza la credibilidad, confianza, calidad, seguridad e integridad en función al protocolo de atención sanitaria implementado. Montás dijo que los empleados de la CAASD recibirán atenciones de médicos especializados en Gastroenterología, Gineco-Obstetricia, Oftalmología, Medina Familiar, Medicina General, Gastroenterología, Psicología Clínica, Neurología, Nutriología, Odontología y Epidemiología, entre otras. “Este dispensario médico dará soporte a la prevención de riesgos laborales a través de consultas diarias, a fin de proteger el sistema inmunológico del personal y propiciar un buen rendimiento laboral”, manifestó. El director de la CAASD informó que con las nuevas estructuras se les facilitará un área a Laboratorios Patria Rivas para brindar mayor rapidez en respuestas a los análisis médicos solicitados por los empleados o sus familiares. De su lado, el doctor Samuel Álvarez, director Médico de la CAASD, informó que para cuidar, proteger y evitar que los empleados de esa corporación sean afectados por virus contagiosos o enfermedades virales, el dispensario médico implementa un programa de medicina preventiva enfocado en jornadas de vacunación. “El programa de vacunación incluye dosis médicas de protección en virus tales como Difteria y Tétano, pentavalente, hepatitis B, Influenza, Sarampión, Papiloma Humano, rotavirus, neumococo y Polio”, manifestó el doctor Álvarez. Explicó que el dispensario de la CAASD  cuenta con un área de emergencia donde se manejan usuarios que acuden regularmente por accidentes laborales, “equipada para brindar asistencia al paciente y urgencia médica”. El acto de inauguración estuvo encabezado por el arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD y en el mismo participaron su esposa la arquitecta Yolanda Guerrero y los subdirectores Luis Salcedo, Carmen Lourdes Victoria y el doctor Samuel Álvarez, director del dispensario, entre otros funcionarios de la CAASD.

Director CAASD inspecciona 12 proyectos a un costo de 413 millones 994 mil 149 pesos, que beneficiarán un millón 171 mil 687 habitantes

Martes, 02 Enero 2018
Santo Domingo.- El director general   de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás,  inspeccionó ayer 12 proyectos que ejecuta la institución en el Gran Santo Domingo con un costo de 413 millones 994 mil 149  pesos, que beneficiarán un millón 171mil 687 habitantes.            Durante el amplio recorrido,  Montás manifestó  su satisfacción con el avance de las obras,  tendentes a mejorar las condiciones  de vida de más de un millón de moradores del Distrito Nacional y  la provincia Santo Domingo. El director de la CAASD supervisó los trabajos  del  alcantarillado sanitario  en el barrio La Esperanza  de Los Ríos, la construcción e instalación de equipos de bombeo  para un pozo ubicado en Los Alcarrizos,  el reforzamiento de la red de distribución de agua potable  en Herrera, así como  la instalación  de una caseta para operadores en la estación de rebombeo en Los Gisasoles III, con una inversión de 10 millones 502 mil 99 pesos, que  beneficiará 1,700 habitantes. El organismo también trabaja en el refuerzo de una línea de agua  en el sector 30 de Mayo  de la avenida Independencia, en la colocación de una línea de agua potable y un empalme en el barrio La Unión de Pedro Brand, en el kilómetro 22 de la Autopista Duarte. También  en  el empalme de una tubería  para abastecer de agua potable tres calles del sector Mandinga ,  en Santo Domingo Este y el desvío de tuberías  que pasa por un edificio en construcción ubicado en la Rómulo Betancourt, con una inversión de 13 millones, 442mil 723 pesos. El director de la CAASD dijo que se avanzan los trabajos en el alcantarillado sanitario la calle Los Manguitos, esquina Circunvalación del sector Los Ríos, así como en la instalación de  equipos de bombeo  y la electrificación para el sistema de riego de las áreas verde del Faro a Colón, en Santo Domingo Este, con un costo de 13 millones 442 mil 723 pesos. El funcionario sostuvo que la  CAASD  está sustituyendo tuberías en la calle Hostos  entre Mercedes y Juan Isidro Pérez, en la Ciudad Colonial. Montás señaló que  se trabaja en la rehabilitación del tanque de almacenamiento en la torre de partición y del tanque de almacenamiento en Las Praderas, así como en red de distribución de agua potable y en construcción de pozos  y  la electrificación de equipos de bombeo en Santo Domingo Este  y Oeste.

CAASD reparte más de 108 millones de galones de agua potable en camiones cisterna en lo que va de año; beneficia 283 mil familias

Lunes, 04 Diciembre 2017
SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que de enero a noviembre de este año, la institución repartió en camiones cisterna 108 millones 870 mil 900 galones de agua potable gratuita, beneficiando 283 mil familias del Gran Santo Domingo y comunidades del interior impactadas por fenómenos atmosféricos.   Al concluir un recorrido de supervisión por las obras que construye la CAASD en Ciudad Juan Bosch, el director de esa corporación, arquitecto Alejandro Montás, anunció que esos operativos serán ampliados y se reforzará la vigilancia permanente en los diferentes acueductos para que el agua no le falte a nadie en este mes de diciembre.   Montás detalló que en esos once meses se realizaron 16 mil 394 viajes de camiones cisternas y se llenaron 821 mil 105 tanques en distintos sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.   Montás explicó que el Departamento Noroeste repartió 29 millones 304 mil galones beneficiando 134 mil 195 personas; el Departamento de Operaciones del Suroeste distribuyó 22 millones 905 mil 200 galones, beneficiando 43 mil 140 familias.   En tanto que en el municipio Santo Domingo Este se repartieron 29 millones 382 mil 400 galones en beneficio de  31 mil 370 familias; en Santo Domingo Norte se entregaron 15 millones 979 mil 200 galones.   La CAASD también acudió en auxilio de varias comunidades de la región Este, que fueron afectadas por el huracán María.   Montás recordó que en las provincias de El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia y La Romana, la institución que dirige repartió de forma gratuita 642 mil 600 galones de agua, beneficiando unas 2,882 personas, con un total de 238 viajes.