Noticias

Gobierno invertirá más de RD$1,000 millones para mejorar servicio de agua potable y alcantarillado en SD

Martes, 02 Febrero 2021
A través de la CAASD, el presidente Luis Abinader dispuso la obra por entender que la ampliación de Acueducto Barrera de Salinidad es una prioridad. Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) invertirá más de RD$1,000 millones en infraestructuras para mejorar la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado del municipio Santo Domingo Este, donde el presidente Luis Abinader afirmó que la ampliación del acueducto oriental Barrera de Salinidad es una prioridad para su administración. “Es un proyecto fundamental para nosotros”, manifestó el mandatario al encabezar el Consejo de Ministros en el Palacio Municipal de la Alcaldía de esa demarcación. Además, Abinader valoró de manera positiva el trabajo realizado por el ingeniero Felipe Suberví durante sus cinco meses de gestión al frente de la CAASD y, resaltó los avances logrados en el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en el Gran Santo Domingo. De su lado, el director general de la CAASD detalló que de una licitación de 22 lotes que hizo la institución, 13 serán invertidos en esa jurisdicción de esta provincia, para beneficiar a más de 760,000 habitantes. Durante su intervención en el Consejo de Ministros, Suberví explicó: “Estos proyectos se van a realizar en este año 2021, Dios mediante”. Sobre la ampliación del acueducto Barrera de Salinidad, el director de la CAASD reiteró que será la solución definitiva del problema del agua en varios municipios de esta provincia por los próximos 20 años, obra que tendrá una inversión de 90 millones de dólares. “Más de un millón y medio de habitantes del Gran Santo Domingo serán beneficiados con esta obra”, precisó.

CAASD sanea aguas residuales en sector Ámbar de Los Mina para proteger salud de más de 300 familias en SDE

Viernes, 29 Enero 2021
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó una jornada de saneamiento de aguas residuales para beneficiar la salud de más de 300 familias residentes en el sector Ámbar de Los Mina, en el municipio Santo Domingo Este. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, comunicó que brigadas de alcantarillado sanitario de la institución ejecutaron limpiezas y desobstrucciones de líneas con la ayuda de un camión hidro-limpiador que succionó los registros. Agregó que los brigadistas cambiaron dos tubos de ocho pulgadas de diámetro, equivalentes a diez tubos de ocho, y construyeron un filtrante para dar destino final a las aguas residuales que aquejaban a los moradores del lugar. El funcionario aclaró que este trabajo es provisional hasta que puedan hacer la reubicación de la tubería principal de ese sector, debido a que ésta colapsó. Suberví indicó que los ingenieros de Operaciones Este de la CAASD descubrieron que la línea más cercana para hacer la conexión es la del barrio Las Enfermeras, pero no es viable realizarla de ese modo porque está debajo de una fábrica. Por esa razón, sometieron una solicitud a la Unidad Ejecutora de Proyectos para reubicar la línea sanitaria con un empalme con el trecho de la avenida Venezuela, esquina Ofelismo, del Ensanche Ozama, y de esta manera resolver la situación de las aguas residuales definitivamente. Asimismo, el director comunicó que en lo que va de año la CAASD ha intervenido el sistema de alcantarillado sanitario en beneficio de más de 500 familias en sectores como: Invivienda, Villa Duarte, Los Tres Brazos, Simón Orozco, Villa Progreso, Lucerna, Amapola, Ciudad Juan Bosch, entre otros. El director general de la entidad precisó que las intervenciones en Invivienda y Villa Duarte en las últimas dos semanas han alcanzado a unas 250 familias. “La meta de la Corporación es llevar salud y calidad de vida a la población. nuestras brigadas trabajan fielmente para cumplir ese compromiso”, puntualizó Felipe Suberví

CAASD iniciará segunda fase de saneamiento de cañada Guajimía

Viernes, 29 Enero 2021
La iniciativa beneficiará a 350 mil personas de Santo Domingo Oeste. Para concretar este proyecto, la institución firmó un acuerdo con una agencia canadiense. Santo Domingo. – Con una inversión de 50 millones de dólares, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) iniciará la Fase II de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la Cañada de Guajimía, del municipio Santo Domingo Oeste, la cual beneficiará a más de 350 mil personas de forma directa. Para tales fines, el ingeniero Felipe Suberví, director general de la CAASD, suscribió este jueves un acuerdo con la agencia canadiense Canadian Commercial Corporation (CCC). El funcionario destacó que desde el año 2008 se intentó iniciar la obra, y que es ahora cuando por disposición del presidente Luis Abinader, se hará realidad. Resaltó que la obra será una solución medioambiental, social y económica que redundará en beneficio de más de 300 mil ciudadanos. “Esto incluye trasladar personas para llevarlas a una vivienda digna, eliminando el área donde está la cañada, para convertirla en un espacio de esparcimiento, al tiempo que también, resolverá un problema sanitario que se ocasiona con la crecida de los ríos que conectancon el drenaje sanitario que va al río”, precisó el funcionario. Dijo que también contribuirá con el abastecimiento de agua potable, ya que en la misma se instalarán redes y tuberías. En el acuerdo de la institución con la referida agencia canadiense, participaron además del director de la CAASD, la consejera comercial de la embajada de Canadá, Waleska Rivera, así como Cristina Amiama, en representación de Canadian Comercial Corporation, y Elizabeth Tejada, de la Dirección Jurídica. Ventajas para los comunitarios Para la ejecución de esta obra, la cual impactará positivamente la calidad de vida de unas 350,000 personas de ese municipio, el presidente Luis Abinader, autorizó la inclusión de un millón de dólares en el presupuesto de este año para dar inicio con el estudio de impacto ambiental. El referido estudio que está contemplado en la primera etapa del proyecto iniciará la semana próxima y culminaría en aproximadamente ocho meses. El proyecto con un costo de USD$50 Millones, será financiado por JPMorgan. ETAPAS La Fase II de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la cañada de Guajimía está contemplada en tres etapas; la primera consiste en la realización de un estudio de impacto ambiental y social, el saneamiento del eje principal del tramo restante de la cañada, la construcción de 344 apartamentos para reubicación de hogares de familias que viven en vulnerabilidad, así como también la ampliación de las redes de agua potable y de alcantarillado en las zonas faltantes del proyecto y obras complementarias de las cañadas afluentes Buenos Aires, El Indio y Las Caobas.

Director de la CAASD anuncia obras en beneficio de millones de habitantes del Gran Santo Domingo

Miércoles, 27 Enero 2021
Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví anunció las obras que cambiarán positivamente el servicio del agua potable en el Gran Santo Domingo y que beneficiaría a millones de habitantes.  Tras asegurar que estas acciones catapultarían al presidente Luis Abinader como “el padre del agua en República Dominicana”, el funcionario dijo que se trata de obras a corto y largo plazo con las que se marcará un antes y después en materia de eficiencia, calidad y frecuencia en el servicio del agua potable, abarcando los sectores del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Norte y Oeste.    Santo Domingo Este  En el caso de Santo Domingo Este, por ejemplo, se realizarán colocaciones de tuberías y empalmes en el Callejón Tablita de Villa Faro, en Bello Campo y Arcoíris, en las calles Proyecto CC y Caonabo del sector Ana Virginia, lo mismo en el barrio Francisco del Rosario Sánchez, en La Esperanza y El Kilombo.  También habrá cambios importantes en el suministro y colocación de tuberías y refuerzos de distribución de agua potable en el Residencial Mi Sueño, en Mendoza; también en las calles Octavio Mejía Ricart, 19, Jardines del Norte, 27 y Altagracia Sepúlveda del Ensanche Alma Rosa.  En hormigón armado serán ejecutados registros en la avenida Sabana Larga, esquina José Cabrera en el Ensanche Ozama, de igual modo en la calle 4 de Agosto con avenida San Vicente de Paul, en Los Mina Sur y, en la carretera Mella con avenida Central en el sector de Lucerna, y en la intersección de la Charles de Gaulles con la carretera de Mendoza.  De igual manera, se reforzará el tramo de tubería en la avenida 25 de Febrero desde la avenida España hasta la 16 de Marzo, en Villa Duarte. Habrá una extensión en las redes de distribución de agua potable en el sector de Villa Felicia, en San Isidro, el Nuevo Amanecer, Las Orquideas y en la urbanización Villa Jerusalén.  Con los diferentes trabajos que desarrollará la CAASD, quedará garantizado un adecuado servicio del agua potable en Catastral 49, Las Flores, en Los Tres Brazos, La Ureña en el kilómetro 19 de Las Américas, Cancino Adentro, Invivienda, El Tamarindo, entre otros.      Santo Domingo Norte  Mientras que en Santo Domingo Norte serán colocadas tuberías de agua potable en la calle 8 del sector Paraíso, en Mata Los Indios; también en la calle Primera y Job del barrio Canaán, en la c/ Coronel Fernández Domínguez con Francisco Alberto Caamaño, en el Barrio Libertad de San Felipe en Villa Mella.  Además, se reforzará la parte norte de San Felipe con la colocación de líneas que irán desde el Barrio Paraíso Escondido hasta la carretera de Yamasá.  En esta demarcación, la CAASD ejecutará empalmes, colocación de líneas y redes de distribución de agua potable en la calle Roberto Pastoriza, en Brisas del Norte II de Los Guarícanos y, en las calles Ángel Radhamés y Doña Rosa, en el Majagual de Sabana Perdida.  Será implementada una red de abastecimiento para el barrio Juan Bosch en Los Guarícanos, y una línea de impulsión y conducción para el sector de Harás, en Villa Mella.    Santo Domingo Oeste  Un plan de ampliación de la red de abastecimiento de agua potable efectuará la CAASD en Los Alcarrizos, Pantoja y Manoguayabo.  Existe un proyecto de colocación de tuberías en la calle 1ra del barrio Invi, construcción de pozos y redes de distribución en el sector de Villa Linda III, del kilómetro 24 de la autopista Duarte, también en la calle Mella, en Pueblo Nuevo  En tanto que se realizará el empalme del acueducto La Isabela, además de la colocación de línea de servicio para Arroyo Manzano, en el barrio Palmarejito y en los sectores Freddy Beras Goico y Los Prados, de Hato Nuevo en el municipio de Los Alcarrizos.  Redes de distribución de agua se van a desarrollar en Proyecto Villa Laura (construcción de pozos, electrificación e instalación de equipos de bombeo), en Villa Ogando, también en el Palmar, La 800 de Pantoja y Juan Guzmán en Manoguayabo, entre otras intervenciones.    Cañadas  Un total de cuatro cañadas serán saneadas y rehabilitadas. La cañada 2 de Enero, en Santo Domingo Norte, la del Café de Herrera, Paseo de la Gracia y Jacico, en la parte Oeste de la provincia.  Saneamiento de Guajimia, ampliación del Acueducto Oriental y construcción de la presa de Haina  La cañada de Guajimia está dentro de las problemáticas que recibirán respuesta de parte de la gestión que encabeza el director de la CAASD, Felipe Suberví. Esta se encuentra ubicada en el municipio de Santo Domingo Oeste, con una extensión aproximada de 13.58 km2 y con sus afluentes serían unos 18.16 km2, por décadas la salud de los residentes de la zona se ha visto afectada, en tal sentido, se procederá a la ejecución de la segunda fase.  En esta etapa se tiene previsto completar el saneamiento de 8.2 kilómetros de la parte alta de la cañada, abarcando las subcuentas Las Caobas, Villa Aura, La Alameda y los tramos de la cuenca principal desde el inicio y algunos sectores de la parte baja.  Asimismo, se construirán 344 unidades habitacionales para la reubicación de las familias afectadas, además, una planta de tratamiento, un emisario submarino y las redes primarias y secundarias junto a las conexiones sanitarias domiciliarias dentro de la zona de influencia.  Ampliación del Acueducto Oriental  Aproximadamente 850,000 personas se beneficiarán de manera directa y unas 944,910 indirectamente con la ampliación del Acueducto Oriental Barreras de Salinidad, en los municipios de Santo Domingo Este y Norte, informa Suberví.  Para que esto sea posible, se construirá un nuevo módulo de tratamiento que sumaría dos metros cúbicos por segundo (m3/s) a la producción en favor de habitantes de Santo Domingo Norte, quienes actualmente reciben 1 m3/s.  El sistema se equipará con ocho nuevas bombas de las cuales, cuatro serán destinadas para el tratamiento de agua cruda (no potable) y cuatro para aguas tratadas, además, dentro de los trabajos se contempla la construcción de cuatro depósitos reguladores que aumentarían el volumen de almacenamiento de 113,636 metros cúbicos, y la colocación de 52 kilómetros de redes con distintos diámetros que garantizarían un servicio continuo y de calidad.  Construcción de la presa de Haina  La construcción de la presa Haina o ‘Presa de Madrigal’, representa uno de los proyectos más ambiciosos que desarrollaría la CAASD. Con la edificación de esta estructura se garantizará el servicio de agua potable a miles de familias del Gran Santo Domingo.  La referida obra tendría una planta hidroeléctrica, la conducción presa-planta de tratamiento, depósitos reguladores, tratamiento de agua, área de almacenamiento, las líneas matrices, el reforzamiento de las redes y la construcción de un proyecto habitacional para la reubicación de las 271 familias que habitan en el área de los poblados de La Cuchilla, El Caobal y San Miguel en el municipio de Pedro Brand.  Con la obra finalizada se abastecería a 691,200 habitantes de Santo Domingo Norte, 460,800 residentes en Los Alcarrizos y 1,152,000 personas en la zona Occidental, para un total de 2,304,000 beneficiados.  Las declaraciones fueron ofrecidas por Suberví este miércoles durante el encuentro sostenido con decenas de representantes de los diferentes medios de comunicación. 

CAASD realiza más de 14,000 intervenciones en alcantarillado del GSD para proteger salud de la población

Martes, 26 Enero 2021
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su personal solucionó 218 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros y realizó 14,536 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario durante la semana recién concluida, a fin de proteger la salud preventiva de la ciudadanía y asegurarle el acceso al preciado líquido.  El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, detalló que para seguir con la optimización de los servicios de la institución al Gran Santo Domingo, su equipo de trabajo ejecutó 17 desobstrucciones en acometidas de agua potable, dio mantenimiento y reparación a 11 válvulas y detectó fugas no visibles en diferentes hogares.“En esta última semana, aumentamos las correcciones de averías de agua potable en comparación a las anteriores recientes y alcanzamos un promedio mayor para eficientizar nuestro servicio”, indicó Suberví. “Debemos destacar que el personal de la CAASD trabajó en líneas de diámetros considerables estos días. Solucionamos dos averías en la línea de impulsión de Ciudad Juan Bosch e instalamos una válvula de tres pulgadas en la calle Apolinar Perdomo del ensanche Atala, para separar y mantener una mejor distribución de agua en las zonas alta y baja”, continuó el director. Suberví agregó que la institución desarrolló otras importantes intervenciones esta última semana en sectores como: Villas Agrícolas, Los Ríos, La Guáyiga, Engombe, Los Prados, Cuesta Hermosa II, Serrallés, carretera de Mandinga, Vista Hermosa, La Grúa, Guaricano, Villa Mella, entre otros.   Asimismo, en materia de prevención y corrección, el director precisó que los brigadistas de alcantarillado sanitario trabajaron arduamente para dar mantenimiento a 13,757 metros lineales de redes y limpiaron 474 registros y 297 acometidas. También repararon siete acometidas y una línea de alcantarillado, para contribuir con el bienestar de la salud preventiva de la gente.   Producción de agua potable y niveles de presas Sobre la producción del agua que sirve la CAASD a la ciudadanía, el director Felipe Suberví detalló que se ubica en 408 millones de galones por día. “Con esta producción hemos logrado mantener el servicio en condiciones estables en los sectores del Gran Santo Domingo. Esto es gracias a los buenos caudales de los ríos que sirven de fuentes a nuestros acueductos, a pesar de la ausencia de lluvias en los últimos días”, comunicó el funcionario. Estos ríos son: Haina, Isabela, Ozama, Nizao, Isa, Mana y Duey. Además, precisó que las presas de Jigüey y Valdesia, principales fuentes del acueducto Valdesia Santo Domingo, se mantienen con niveles elevados de agua.La presa de Jigüey se encuentra en la cota (altura) 539.45 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y el embalse de Valdesia está en la cota 147.78 MSNM. El caudal del río Nizao, que alimenta a ambas presas, es de 6.24 metros cúbicos por segundo (m³/Seg).“Estos niveles son producto de las lluvias originadas en la pasada temporada ciclónica”, afirmó Suberví. "Esta Corporación trabaja las 24 horas del día para seguir dando un mejor servicio. Nos hemos focalizado en los puntos vulnerables para optimizar la distribución del agua, por eso contamos con un personal que labora diariamente en procura de dar asistencia a nuestra ciudadanía con prontitud y diligencia”, puntualizó Suberví.

CAASD avanza trabajos para abastecer de agua potable a residentes del proyecto Villa Felicia en SDE

Viernes, 22 Enero 2021
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) avanza los trabajos de la red de distribución de agua potable para abastecer a los residentes del proyecto Villa Felicia, en el municipio Santo Domingo Este. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que la obra que se encuentra en un 85% de ejecución, elevará la calidad de vida de una población de 9,000 habitantes. Indicó que los comunitarios de la localidad reciben el servicio del preciado líquido parcialmente. “Nuestro compromiso es garantizar que a todos los habitantes del Gran Santo Domingo les llegue sin pausas el suministro de agua potable”, manifestó Suberví. El funcionario detalló que en la infraestructura los empleados de la CAASD ejecutan los trabajos de excavación, extracción de material armado y vaciado de zapata de muros en hormigón armado, para la construcción del registro en una válvula de 12 pulgadas. Explicó que han colocado en el proyecto más de 12,800 metros lineales de tuberías en material PVC de diferentes diámetros y dos hidrantes. Suberví agregó que la Corporación ha construido 1,426 acometidas domiciliarias y que se realizan los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las calles afectadas por esta intervención. Además de la instalación de ocho válvulas de compuertas de diferentes pulgadas, la sustitución de un empalme y la construcción de un registro. Agregó que ejecutan labores de relleno, compactación y bote del material sobrante. Finalmente, el director de la CAASD afirmó que la institución estatal avanza varios proyectos a beneficio del Gran Santo Domingo, dentro de los que destacó los trabajos de saneamiento de aguas residuales en el sector Ámbar de Los Mina, la línea de agua potable desde el tanque de Ciudad Juan Bosch para toda la Marginal de Las Américas, acondicionamiento de la cañada Guajimía, entre otros.

La CAASD anuncia la ampliación de los servicios de Agua Potable en el Oeste de Santo Domingo.

Viernes, 22 Enero 2021
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y Junta Municipal de Pantoja, anunciaron que la institución que dirige el ingeniero Felipe Suberví, ampliará los servicios de agua potable en el oeste de la ciudad, mediante la construcción y reforzamiento de las líneas existentes para beneficiar barrios de esta demarcación que en la actualidad no reciben el líquido. En representación del ingeniero Suberví, estuvo en el acto que dio inicio al proyecto, el arquitecto Renzo Luis Lendor, coordinador de Obras de la Unidad Ejecutora de Proyectos de la Caasd, quien valoró   la importancia de la realización de los trabajos que beneficiarán a decenas de miles de habitantes de esa zona de la ciudad. Entre los barrios beneficiados figuran:  Los Cocos, Villa Morada, Villa Duarte y Los Platanitos; es decir desde los sectores ubicados en la entrada de la comunidad hasta abarcar unos cuatro kilómetros. Lendor, habló de la importancia que tiene para Suberví y para el presidente de la Republica la ejecución de los trabajos que se realizarán de forma ininterrumpida hasta que los mismos sean concluidos convenientemente, dado que se trata de un servicio vital. Resaltó que se trata de una deuda social que había con los habitantes de esa parte de la provincia de Santo Domingo, y que ahora se cumple en esta gestión de gobierno. De su lado, Engel de los Santos, encargado de la Junta Municipal explicó que en la actualidad se cuenta con una línea de 12 pulgadas de diámetro y se les adicionarán otras dos; una de ocho pulgadas y otra de 20; las cuales darán servicio del líquido de excelente calidad a los barrios. Informó que, como parte de los trabajos está contemplada la colocación 1,600 metros lineales de tuberías en esta primera etapa de dichos trabajos que se inicia por parte de las autoridades de la CAASD.  Estas intervenciones forman parte de las operaciones de la CAASD para optimizar el servicio de agua potable en los diversos sectores del Gran Santo Domingo.

CAASD soluciona más de 190 averías en líneas de agua potable esta semana para mejorar el servicio del GSD

Lunes, 18 Enero 2021
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que en la última semana resolvió 194 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros e hizo 9,938 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario para mejorar los servicios que ofrece a la ciudadanía y beneficiar la salud preventiva de la población. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, detalló que para optimizar la red los brigadistas de la institución desobstruyeron 19 acometidas de agua potable, dieron mantenimiento y reparación a 18 válvulas, realizaron un empalme y continuaron con la detección de fugas no visibles intradomiciliarias, con el propósito de evitar pérdidas de agua. “Con estos trabajos avanzamos en la mejoría de la sectorización y, por ende, en la eficientización en el servicio del preciado líquido que brindamos al Gran Santo Domingo”, resaltó. “Nuestras acciones en esta última semana alcanzaron a sectores del municipio Los Alcarrizos, Cristo Rey, Jardines del Norte, Invi, San Miguel, Pantoja, Herrera, La Grúa, Patria Mella, Vista Hermosa, La Cuaba, 2 de enero, La Virgen, Cruce de la Virgen, Villa Consuelo, Marginal Las Américas, entre otros”, detalló el funcionario. También resaltó la solución de la avería en una línea que abastece al tanque de agua potable del complejo habitacional Ciudad Juan Bosch, en el municipio Santo Domingo Este, para asegurar el servicio a sus residentes con este trabajo. Además, el director Suberví añadió que las brigadas de alcantarillado sanitario de la Corporación dieron mantenimiento a 9,306 metros lineales de redes (entre colectoras y secundarias), a 388 registros externos e internos y a 232 acometidas. “También reparamos 11 acometidas y una línea de alcantarillado sanitario para llevar salud y tranquilidad a los ciudadanos. Es decir, que durante la semana que acaba de concluir estuvimos muy activos con los trabajos de solución de averías y mantenimiento de nuestras redes”, resaltó el director de la CAASD. Producción de agua potable y niveles de presas El ingeniero Felipe Suberví informó que la producción de agua potable que sirve la CAASD a los residentes del Gran Santo Domingo se mantiene en unos 411 millones de galones diarios. Precisó que el acueducto Valdesia Santo Domingo opera a plena capacidad, con 155 millones de galones por día, y que, por igual, los demás sistemas de la institución trabajan en forma adecuada. “Esto es gracias a los buenos caudales de los ríos que nos sirven de fuentes, a pesar de las escasas lluvias en los últimos días. El río Nizao presenta un caudal de 6.81 metros cúbicos por segundo, para suplir a las presas de Valdesia y Jigüey, que alimentan al acueducto Valdesia de Santo Domingo”, explicó Suberví. En ese orden, dijo que el nivel del agua almacenada en la presa de Valdesia está en la cota (altura) 148.29 metros sobre el nivel del mar (MSNM). También la presa de Jigüey mantiene un buen volumen de agua y se encuentra en la cota 539.80 MSNM, de una máxima de 541 MSNM. “Desde la CAASD afirmamos a la población que nuestro personal se mantiene atento y vigilante ante cualquier eventualidad, para darle respuesta en el menor tiempo posible, y que nuestras brigadas trabajan las 24 horas del día, así como nuestro personal responsable de operar los sistemas de agua potable y de alcantarillado sanitario”, puntualizó Felipe Suberví.

Apoyo de la CAASD es vital para extinguir incendio en fábrica de papel en Villa Juana

Jueves, 14 Enero 2021
La CAASD suministra agua para sofocar incendio, las brigadas se mantienen atentas después de 30 horas.   La Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd), juega un papel fundamental junto a otras instituciones del Estado en las tareas de extinción del incendio que destruyó en el sector de Villa Juana de la capital la Fábrica de Papel Industria del Sobre Dominicano. Por disposición del director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, la institución apoya en la tarea de sofocación del siniestro con tres camiones cisterna de diez mil galones; y en adición a ello otros 20 camiones de 2,500 galones. Manuel Núñez, Encargado de Asuntos Sociales de la corporación, destacó que un personal de más de 60 choferes de camiones y ayudantes prestó su auxilio a los afectados por las llamas que aun afectan la fábrica, suministrando el agua necesaria hasta socavar el fuego. Durante el operativo, participan decenas de unidades del Cuerpo de   Bomberos del Distrito Nacional, junto a unidades del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911), y voluntarios; quienes valoraron el apoyo oportuno que desde el primer momento brindó la entidad que sirve agua potable a la Ciudad de Santo Domingo. Asimismo, el ingeniero Suberví resaltó la unidad mostrada por los diferentes organismos entre los que participan unidades de bomberos que pertenecen a Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste, junto a la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre y la Policía Nacional, con la sola finalidad de garantizar la seguridad ciudadana. Desde la madrugada de ayer miércoles, los habitantes de las zonas aledañas se mantenían alarmados por el peligro de las llamas que salen de la empresa, que se encuentra ubicada en la calle Américo Lugo próximo a la intersección con calle Moca. El general José Frómeta Herasme, quien es jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, ha dicho que el departamento técnico de la institución realiza las indagatorias y pesquisas de lugar para determinar las reales causas que provocaron la situación. Hasta el momento el saldo de los daños cuantificados es de un bombero herido y pérdidas millonarias que no han sido cuantificadas en su totalidad. El bombero resultó herido durante las primeras horas del incendio, al golpearse en forma accidental con un artefacto en una pierna e inmediatamente fue llevado a un centro de salud cercano, donde se recupera. 

CAASD trabaja en solución de avería en línea que lleva agua a tanque Ciudad Juan Bosch

Martes, 12 Enero 2021
Director Felipe Suberví informa cisternas de emergencia suplen el servicio de agua al complejo mientras avanzan para reestablecer línea este martes  Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su personal trabaja para solucionar, a la mayor brevedad posible, una avería en una línea que abastece al tanque de agua potable de Ciudad Juan Bosch, en el municipio Santo Domingo Este. Así lo indicó el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, quien reveló que la eventualidad se produjo a causa de una falla en la línea de impulsión que lleva el agua desde del acueducto Barrera de Salinidad hacia el tanque del citado complejo habitacional, que los obligó a interrumpir el abastecimiento en el referido depósito. Explicó que, a pesar del suceso, gran parte de los habitantes del complejo continúan recibiendo el preciado líquido a través de las cisternas de emergencia que tiene la institución gubernamental al servicio de esa zona residencial. Aunque sostuvo que algunos residenciales han sido afectados. Tal es el caso de La Mañosa, La Gaviota, La Marquesa, Río Verde, Dos Amigos (válvula tapada de la entrada), Sembrador 3, 4 y 5, Pequeño Burgués, Antares del Este (2 etapa) y Camino Real. El funcionario señaló que obreros y técnicos de la CAASD agilizan las labores para restaurar el suministro al tanque a la mayor brevedad. “Nuestro personal trabaja para solucionar esta avería lo más rápido posible”, enfatizó el ingeniero Suverbí. Agregó que tanto los miembros de la junta de vecinos del lugar como la Comisión Presidencial para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso de Viviendas de Bajo Costo (VBC), encabezada por su director Julio Pena Guzmán, fueron informados sobre la situación por el personal de la Corporación. “La prioridad de la CAASD es trabajar de manera continua, para atender las necesidades de la ciudadanía. Pueden contar con nuestras brigadas de operaciones, de corrección de averías, de alcantarillado, electromecánica y con el equipo que sea necesario, las 24 horas del día, con tal de garantizar un servicio eficiente a la población”, finalizó diciendo Subervi. 

CAASD alcanza nivel máximo de producción de agua potable para abastecer al GSD con 419 millones de galones diarios

Domingo, 10 Enero 2021
Director Felipe Suberví destaca que ríos mantienen buenos caudales para acueductos operar a plena capacidad pese a pocas lluvias Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) registra la importante cifra de una producción actual de 419 millones de galones de agua potable por día, debido a que todos sus acueductos trabajan a plena capacidad para abastecer a la ciudadanía, informó su director general, el ingeniero Felipe Suberví. Explicó que la escasez en las lluvias esta última semana no impidió a la Corporación situarse en su nivel máximo de producción, porque los afluentes que alimentan a los sistemas de la institución mantienen buenos caudales. Tal es el caso de los ríos: Haina, Ozama, Isabela, Nizao, Duey, Isa y Mana. “Nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, funciona a un nivel máximo de producción, de 155 millones de galones diarios, por las excelentes condiciones de las dos presas que lo abastecen, Jigüey y Valdesia”, explicó el funcionario. Detalló que la presa de Jigüey está en la cota (altura) 540.70 metros sobre el nivel del mar (MSNM), prácticamente en su nivel máximo de 541.50 MSNM. “El embalse de Valdesia se encuentra en la cota 148.87 MNSM, de una máxima de 150 MSNM. Asimismo, el caudal del río Nizao, afluente que alimenta a ambas presas, es de 8.76 metros cúbicos por segundo”, informó el ingeniero. Soluciones de averías y mantenimiento de redes para mejorar servicios al GSD El director Felipe Suberví indicó que, en la reciente semana, el equipo de trabajo de la CAASD corrigió 118 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros, dio mantenimiento a nueve válvulas, efectuó siete desobstrucciones y dos empalmes para mejorar el abastecimiento del preciado líquido. Asimismo, resaltó que el equipo de optimización de la red realizó un empalme en la intersección de la avenida Cayetano Germosén con Apolinar Perdomo, para mejorar el suministro de agua en esa parte de la capital. Explicó que este trabajo es monitoreado para verificar su efectividad. También agregó que la CAASD solucionó otras averías en líneas de agua potable en sectores del municipio Los Alcarrizos, así como en Villa Juana, Los Ríos, ensanche La Fe, Mirador del Oeste, urbanización Tropical, Gascue, Vista Hermosa, Los Mina, Savica, Las Mercedes, La Victoria, Sabana Perdida, entre otros. “En alcantarillado sanitario, nuestras brigadas realizaron 7,217 intervenciones, dieron mantenimiento a 6,734 metros líneas de redes, 307 registros y a 174 acometidas en diferentes puntos del Gran Santo Domingo”, informó el Suberví. “Con estas intervenciones, la CAASD garantiza una mejora continua en los servicios que brinda a la población”, continuó Suberví. “Nuestro equipo de operaciones trabaja las 24 horas del día, los siete días de la semana, aún en tiempos de pandemia, con las medidas preventivas del distanciamiento social y el uso de mascarillas por parte de nuestros empleados. Esto, con el fin de brindarle un servicio de calidad a la ciudadanía”, puntualizó el ingeniero Felipe Suberví. Finalmente, el director de la CAASD enfatizó que todas las brigadas de agua potable, alcantarillado y el equipo humano de electromecánica están pendientes para atender de manera oportuna cualquier eventualidad que se presente.

presas Jigüey y Valdesia mantienen niveles de agua para suplir acueductos

Martes, 05 Enero 2021
Realiza importantes intervenciones para continuar con la mejora de los servicios a la ciudadanía_ Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que los embalses de Jigüey y Valdesia presentan excelentes niveles de agua, de manera sostenida, para abastecer al principal sistema de la institución, el acueducto Valdesia Santo Domingo, y que son óptimas las condiciones de las demás fuentes hídricas con que cuenta esta dependencia estatal de servicios. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, comunicó que actualmente la producción de la Corporación es de 415 millones de galones de agua potable diario, de los cuales 155 millones provienen del acueducto Valdesia Santo Domingo, que suple el preciado líquido al Distrito Nacional. “Esta producción es adecuada para esta época y con ella podemos mantener, por el momento, el servicio en el Gran Santo Domingo de manera estable”, resaltó el funcionario. “Esto se debe, fundamentalmente, a que los ríos que sirven de fuentes a nuestros acueductos han mantenido buenos caudales. Tal es el caso de los afluentes: Haina, Ozama, Nizao, Isabela, Isa y Duey. Esta situación ha permitido que nuestros principales acueductos trabajen a plena capacidad, al igual que la mejora sostenida que hemos tenido en nuestros campos de pozos, fundamentalmente en el municipio Santo Domingo Norte”, dijo el director.   En ese orden, el ingeniero Suberví explicó que el acueducto Valdesia Santo Domingo opera a plena capacidad debido a los buenos niveles de las presas Valdesia y Jigüey. Estas se alimentan del río Nizao, cuyo caudal actualmente es de 10.28 metros cúbicos por segundos (m³/seg). Suberví detalló que la presa de Valdesia está en la cota (altura) 148.91 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y le restan sólo 1.09 metros para llegar a su tope. Lo mismo ocurre con el embalse de Jigüey, que se ubica en la cota 540.55 MSNM y sólo le faltan 95 centímetros para alcanzar su nivel máximo.   Trabajos realizados por la CAASD en la última semana Durante la semana recién finalizada, la CAASD corrigió unas 100 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros, dio mantenimiento a siete válvulas, hizo dos empalmes para mejorar el servicio, ocho desobstrucciones y siguió con la detección sostenida de fugas no visibles intradomiciliarias para eficientizar la presión y la calidad con que la ciudadanía recibe el líquido. En lo que tiene que ver con el alcantarillado sanitario, realizó 4,865 intervenciones en las redes y dio mantenimiento a 4,540 metros de líneas.   También, las brigadas de la CAASD atendieron las inquietudes de la población y, en ese orden, dieron mantenimiento a 202 registros (externos e internos) y a 117 acometidas sanitarias. Las intervenciones en el alcantarillado alcanzaron los sectores: Colina del Seminario, Villa Juana, La Castellana, La Esperilla, San Gerónimo, Evaristo Morales, Los Praditos, Invivienda, Colina del Arroyo II, calle 26 de enero, entre otros.   “Durante este largo periodo navideño, todo el personal de la CAASD, principalmente el de las áreas operativas, se ha mantenido atento y trabajando las 24 horas del día para atender cualquier dificultad que se presente en nuestros sistemas en tiempo oportuno, a fin de que la población reciba el agua según la programación establecida”, dijo el director Felipe Suberví. “Es importante destacar que en la última semana hemos trabajado arduamente en el desvío de una línea de seis pulgadas de diámetro en la avenida Leopoldo Navarro, próximo a donde se produjo un derrumbe de tierra en una excavación recientemente, cerca del Centro Médico Gascue, en la capital”, señaló. También resaltó la reparación de una válvula de 12 pulgadas de diámetro, en la calle Guayubín Olivo, del municipio de Santo Domingo Este, para mejorar el abastecimiento de varios sectores. “De igual modo, nuestro personal intervino una válvula de 16 pulgadas de diámetro en La Marginal de Las Américas, para ofrecer un mejor servicio de agua potable”, agregó. “Nuestro objetivo es brindar salud y calidad de vida a los ciudadanos. Nos alegramos en servirles durante el fin de año y les garantizamos que seguiremos trabajando con más fuerza este 2021 para darles el mejor de los servicios”, concluyó el ingeniero Felipe Suberví.