Noticias

CAASD produce 413 millones de galones de agua potable diarios para el GSD: una cifra excelente en esta época del año

Lunes, 01 Marzo 2021
La institución también efectúa 11,739 intervenciones en la red de alcantarillado y soluciona más de 200 averías_ Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), registra una producción de agua potable de 413 millones de galones diarios, una cantidad excelente para esta época del año en que las lluvias no suelen ser abundantes.  Esta cifra se debe a los buenos niveles de agua en las presas de Jigüey y Valdesia, así como en los acueductos Isa Mana, Duey, Haina Manoguayabo e Isabela, donde han ocurrido algunas lluvias esporádicas en su cuenca y cuyas obras de toma tienen suficiente líquido para mantener su operatividad.   El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que la presa de Jigüey está en la cota (altura) 536.56 metros sobre el nivel del mar (MSNM), y Valdesia en los 146.30 MSNM. En tanto que el río Nizao, que alimenta a ambos embalses, presenta un caudal de 11.78 metros cúbicos por segundo(m³/Seg).  Esto ha favorecido al acueducto Valdesia Santo Domingo, que trabaja a plena capacidad y suple al Distrito Nacional. “Sin embargo, no ocurre igual con el Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), debido a la disminución del caudal del río Ozama. Aunque, por el momento, trabaja en condiciones normales y su estación de bombeo de agua clara opera con cinco equipos de los seis que tiene, estimamos que de no llover en los próximos días podría tener menos equipos en servicio", señaló. “Es oportuno señalar que hoy iniciamos el mes de marzo, uno de los más críticos de la temporada de sequía estacional, pero gracias a las lluvias ocasionales se han mantenido en buenas condiciones nuestras obras de toma, sobre todo, en los acueductos que tienen tomas directas. Esto ha posibilitado un servicio con cierta estabilidad en el Gran Santo Domingo”, indicó el funcionario.   "La CAASD reitera el llamado a la ciudadanía a ahorrar el agua potable que le servimos, emplearla en labores esenciales del hogar y evitar su uso dispendioso e irracional", expresó el director Suberví.    Intervenciones en la red de alcantarillado y soluciones de averías El director de la Corporación comunicó que durante la última semana sus brigadas realizaron 11,739 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario, dieron mantenimiento y limpieza a 11,081 metros lineales de redes, 343 registros y 305 acometidas, al tiempo que repararon tres líneas y siete acometidas, para eliminar contaminación y llevar salud a la población. Suberví agregó que las labores de alcantarillado sanitario beneficiaron a los residentes en sectores del municipio Los Alcarrizos, así como en el ensanche La Fe, Villa Consuelo, Evaristo Morales, Bella Vista, Gascue, Caballona, Villa Liberación, Villa Duarte, El Almirante, Lotes y Servicios, Villa Mella, Los Mina, entre otros.   “Nuestro equipo de trabajo solucionó 215 averías de agua potable en líneas de diferentes diámetros, hizo nueve desobstrucciones en la red, actuó en 12 válvulas y efectuó un empalme en la reciente semana. También detectó fugas no visibles intradomiciliarias para mejorar la distribución y reducción de pérdidas del líquido”, prosiguió. Finalmente, Subervi expresó que "esta gestión tiene el compromiso de dar un servicio de calidad. Es por eso que nuestro personal se emplea a fondo para llevar soluciones de agua potable y alcantarillado sanitario a la población. Así también honramos a nuestra patria, al servir cada día mejor a la gente".

La CAASD paga prestaciones a excolaboradores

Viernes, 26 Febrero 2021
Ante una comitiva que lo visitó para reclamar sus pagos, el director general Felipe Suberví aseguró que continuará cumpliendo con el compromiso de pago por un monto de 30 millones de pesos. Santo Domingo-. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, recibió una comisión de exempleados de la institución y se comprometió a agilizar la entrega de sus prestaciones laborales, tal como establece la ley en la materia.  Explicó además que, la CAASD se acoge a la ley 41-08 del Ministerio de Administración Pública (MAP), que establece que las instituciones tienen un plazo de 90 días para efectuar los pagos. “Y en estos momentos, nos hemos atrasado por la cantidad de casos que tiene el MAP, el cual por la pandemia del Covid, trabaja con menos personal de lo normal. Estamos en la disposición de cumplir con este compromiso, pero debemos agotar los procesos”, sostiene Suberví.  Otro detalle que destacó el funcionario es que están pagando prestaciones a excolaboradores que fueron desvinculados en el mes de marzo del año 2020 cuando la institución era dirigida por las antiguas autoridades.   Suberví se reunió con la comitiva en el Salón Frida Aybar de Sanabia, de la entidad, donde les aseguro que la institución estatal continuará este mes de febrero los pagos correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre. El monto total que será entregado asciende a 30 millones de pesos.    “Yo no voy a cometer una injusticia, me considero ser una persona justa, y yo creo que, si una persona brindó un servicio, no importa del partido que sea, hay que darle sus prestaciones laborales”, puntualizó el director de la Caasd, hablando en forma enfática y cordial con los visitantes, quienes recibieron con agrado sus explicaciones.   Durante la reunión, el funcionario dejó bien claro que llegó a la corporación oficial a realizar una gestión totalmente diferente, lo cual será evidenciado en los próximos meses.  La comisión que recibió el funcionario estuvo conformada por Ignacio Collado, José Geraldo Leia, Fausto Ángeles, Juan Polanco Paredes, Betilio  Arias Veloz, Magdalena Rosario, José Manuel Pérez; quienes estuvieron acompañados por el diputado del Partido de la Liberación Dominicana, Sócrates Pérez.

La CAASD explica uso de área verde en Arroyo Hondo

Jueves, 25 Febrero 2021
Santo Domingo, La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, CAASD, comunicó que con relación a las quejas de residentes en el barrio La Antena, de Arroyo Hondo, Distrito Nacional, sobre el uso de   área verde que les corresponde, obedece a que se realizan trabajos de colocación acometidas y abastecimiento de agua potable en esa zona. La CAASD, mediante un documento de prensa, refirió que, una vez concluidas las tareas que realizan sus brigadas, se beneficiarán más de cinco mil habitantes del referido sector. La obra cuenta con un presupuesto de seis millones 600 mil pesos. Conforme las explicaciones de la unidad ejecutora de proyectos de la institución, responsable de la ejecución de la obra, el uso de áreas verdes se debe a la necesidad de no interrumpir el tránsito de vehículos, al tiempo de pedir disculpas por las molestias que se puedan ocasionar. Además de la mejoría en el servicio que se ofrecerá, la institución que dirige el ingeniero Felipe Suberví (Fellito), tiene el compromiso de ejecutar el remozamiento de dicha área, que servirá para un sano esparcimiento de sus residentes. Los técnicos, ingenieros y obreros a cargo del proyecto trabajan activamente en el empalme de una tubería de 24 pulgadas de diámetro, y en adición a ello colocan otras de seis y cuatro pulgadas de pvc, obra que concluiría en plazo aproximado de un mes. El ingeniero Suberví, reiteró sus disculpas a los habitantes del barrio La Antena por las molestias que puedan ocasionar las tareas que se realizan.

CAASD corrige más de 200 averías en el GSD para cuidar calidad en el servicio de agua potable

Lunes, 22 Febrero 2021
La institución también efectúa 12,787 intervenciones a redes de alcantarillado sanitario para prevenir enfermedades en la ciudadanía   Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) solucionó 227 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros, reparó 11 válvulas y realizó 10 desobstrucciones, a fin de reducir al mínimo las pérdidas del preciado líquido en la última semana, informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví. Precisó que las brigadas de la CAASD ejecutaron 12,787 intervenciones en el alcantarillado sanitario, dieron mantenimiento a 11,910 metros lineales de redes, limpiaron 475 registros y 393 acometidas, al tiempo que repararon siete líneas y dos acometidas, con el objetivo de prevenir enfermedades y proteger la salud de la población. "Nuestro equipo resolvió averías en sectores del municipio Los Alcarrizos, así como en: Arroyo Hondo, Los Ángeles, Villa Graciela, ensanche Luperón, en el kilómetro 11½ de la carretera Sánchez, Caballona, Roalva, Zona Colonial, Alma Rosa, Los Tres Ojos, Cristo Salvador, Villa Mella, Sabana Perdida, Guaricano, entre otros”, detalló Suberví.    Producción de agua potable y niveles de presas La CAASD produce actualmente unos 400 millones de galones de agua potable diarios, una muy buena cifra para esta época de pocas lluvias, informó el ingeniero Suberví. “Para nosotros es de mucha satisfacción la ocurrencia de lluvias esporádicas en la cuenca alta del río Haina, porque estas recientes precipitaciones han aumentado ligeramente los caudales de este afluente. Lo mismo ha ocurrido con los ríos Duey, Isa e Isabela, para beneficio de los sistemas Isa-Mana y Duey, llevándonos hasta el momento, a una producción estable”, explicó el director.  El acueducto Valdesia Santo Domingo, que suple al Distrito Nacional, opera a plena capacidad, gracias a los niveles de las presas de Jigüey y Valdesia, que se abastecen del río Nizao, el cual presenta un caudal de 6.78 metros cúbicos por segundo (m³/seg). La presa de Valdesia se ubica en la cota (altura) 146.51 metros sobre el nivel del mar MSNM, en tanto que el agua de Jigüey está en los 537.22 MSNM.  El funcionario añadió que las brigadas de la Corporación trabajan de manera constante y realizan un mayor esfuerzo en esta época de sequía estacional para asegurar que los ciudadanos puedan recibir un excelente servicio del líquido. "Hacemos todos posible para que la población no tenga escasez de agua en sus hogares, por lo que mantenemos el pedido de que cada habitante se convierta en parte de la solución al usarla comedidamente", refirió. “Reiteramos el llamado a emplearla en labores esenciales, como el uso doméstico. Evitemos su dispendio en actividades como regar jardines, lavar autos y otras que, aunque sean necesarias, deben ser restringidas en estos momentos”, dijo el ingeniero Felipe Suberví finalmente.

CAASD ejecuta proyecto en Los Mina y San Luis para mejorar distribución de agua potable en SDE

Martes, 16 Febrero 2021
Felipe Suberví: La CAASD trabaja para brindar respuestas, nuestra prioridad es satisfacer sus demandas con nuestros servicios. Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) desarrolla un proyecto de distribución y sectorización de agua potable para brindar un mejor servicio en los sectores de Vietnam de Los Mina y el distrito municipal San Luis, del municipio Santo Domingo Este. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que trabajan en el reforzamiento de la distribución del líquido en las partes alta y baja de Vietnam, a fin de que todos sus habitantes puedan abastecerse sin inconvenientes. Detalló que los técnicos de la institución hicieron un levantamiento para identificar los tramos con deficiencia en el suministro, y determinaron que esta zona lleva años con escasez y poca presión en el fluido debido a su ubicación geográfica.  El director Suberví expresó que a diario encuentran decenas de casos de falta de agua con años sin ser resueltos, otros que nunca han sido intervenidos, por lo que pidió paciencia a los ciudadanos y aseguró que el equipo de trabajo tiene la mejor disposición de llevar solución a toda la población. "La CAASD ha trabajado en beneficio de los residentes de Los Mina en los últimos meses de manera significativa, para llevarles el agua y la prevención de salud en materia de alcantarillado sanitario. Hemos garantizado el suministro varias veces por semana y cuando esto no ocurre es por inconvenientes en los sistemas de rebombeo”, precisó el funcionario. También dijo que en San Luis realizarán un empalme de 12x12 pulgadas de diámetro con el sistema de Barrera de Salinidad, específicamente en la calle principal José Francisco Peña Gómez esquina carretera Mella, para reforzar con la línea de expulsión y, de esta manera, abastecer toda el área, incluidos Prados de San Luis, El Almirante, entre otros. Además, explicó que colocarán un bypass en la calle principal para montar un operativo exclusivo para ese distrito municipal. “Aprovecharemos también el empalme de El Naranjo que va directamente al referido poblado y haremos una sectorización internamente para distribuir a los lugares que históricamente nunca han tenido agua”, anunció Suberví. "La CAASD trabaja para brindar respuestas, nuestra prioridad es satisfacer sus demandas con nuestros servicios. Reiteramos a la ciudadanía que ante cualquier inconveniente puede llamar al número telefónico de Servicio al Cliente: 809-598-1722, o dirigirse a la oficina de la gerencia de Operaciones CAASD Este, en la calle Presidente Vásquez esquina Mayagüez, en el ensanche Ozama. El personal autorizado, encabezado por el gerente Robinsón Pérez, está dispuesto a servirle", prosiguió.   Finalmente, el director de la CAASD destacó el trabajo del equipo técnico de la gerencia Este por hacer la logística y la realización de estos trabajos y dijo que estudian otros lugares para actuar de igual manera.

CAASD ejecuta más de 10,300 intervenciones en red de alcantarillado y 258 correcciones de averías en GSD

Lunes, 15 Febrero 2021
Director Felipe Suberví mantiene llamado a usar el preciado líquido con racionalidad Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ejecutó 10,363 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario durante la última semana y resolvió 258 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros para eficientizar los servicios que brinda a la población. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que se realizaron 11 desobstrucciones, trabajaron 15 válvulas y detectaron fugas no visibles en diferentes lugares, en procura de una excelente distribución del líquido.  En alcantarillado sanitario, las brigadas dieron mantenimiento a 9,859 metros lineales de redes, limpiaron 325 registros y 173 acometidas. También repararon una línea y cinco acometidas, para prevención de salud e higiene. "Nuestras acciones de alcantarillado sanitario alcanzaron a sectores como: Cristo Rey, Los Guandules, ensanche La Fe, avenida 30 de mayo, Caballona, Atala, San Carlos, Invivienda y Ciudad Modelo, al tiempo que actuaron en la sede central de la CAASD, entre otros", manifestó. Producción de agua potable y niveles de presas Sobre la producción de agua potable que diariamente sirve la CAASD a la población, el director Suberví especificó que la producción se ubica en 410 millones de galones. "Nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, opera a toda capacidad, con 155 millones de galones diarios, gracias a los buenos niveles que aún mantienen los embalses de Jigüey y Valdesia”, precisó el ingeniero Suberví. La presa de Jigüey está en la cota (altura) 537.88 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y la de Valdesia, en los 146.68 MSNM. El río Nizao aporta a estos dos embalses un caudal de 5.15 metros cúbicos por segundo (m³/Seg), agregó. La CAASD reiteró el llamado al uso racional del agua, sobre todo, en esta época cuando las lluvias son mínimas. Esta disminución en las lluvias afecta directamente los caudales de los ríos que abastecen las presas y los acueductos de la institución

CAASD entrega cinco nuevas viviendas en Santo Domingo Norte

Viernes, 12 Febrero 2021
La institución también entregó 22 casas remozadas, como parte de los trabajos de saneamiento que realizó de la cañada El Manguito, por un valor de RD$85,729,063.23. Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), entregó este miércoles cinco nuevas viviendas y remodeló un total de 22 que se encontraban aledañas a la saneada cañada ‘El Manguito’, en el sector Sabana Perdida, de Santo Domingo Norte. El proyecto de saneamiento pluvial y sanitario, que tuvo un costo de RD$85,729,063.23, benefició a cerca de 1,500 personas de los sectores El Manguito, La Javilla y Sabana Pérdida. Las nuevas viviendas constan de dos habitaciones, sala, comedor, cocina y área sanitaria, mientras que, los 22 domicilios fueron remozados en base a la estructura y comodidad de esas familias. Dentro de los trabajos se ejecutó la construcción de 14 nuevos registros sanitarios, el suministro e instalación de 11 postes para iluminación, y además se asfaltó la calle donde se hicieron los trabajos.   Agradecimientos “Pasar de una casita vieja y fea a una renovada y bonita es lo mejor que me ha sucedido”, fueron las palabras de Manuela Méndez Alcántara, madre de cuatro hijas que fue favorecida con una de las viviendas. Durante su intervención, dijo sentirse feliz con la labor realizada por el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví. El beneficiado José Manuel Méndez, de 61 años agradeció profundamente a Dios, al presidente de la Republica Luis Abinader y al director general de la CAASD, por el buen trabajo que están desempeñando y por su nuevo hogar. Refiriéndose a la cañada dijo: “Yo era uno de los afectados, y cuando anunciaban tiempos de lluvias, yo recogía mi ropa y la cama, pero ahora gracias a Dios y a los trabajos que ha realizado la CAASD, mi familia y yo estaremos seguros”. Representantes El acto de entrega estuvo encabezado por la ingeniera Marcelle Rios, encargada de la Unidad Ejecutora de Proyectos, así como por Yovanna Bussi, del Departamento Jurídico junto a una comisión de la institución. Este proyecto que viene a mejorar la calidad de vida de los residentes del municipio Santo Domingo Norte beneficiará de manera directa a Manuela Méndez Alcántara, José Manuel Méndez, Esmerlin Sánchez Abreu, Ana Francisca Duval y Génesis Arias.      

Director de la CAASD exhorta a dominicanos mantener vivo amor por la patria

Miércoles, 10 Febrero 2021
Ingeniero Felipe Suberví rinde tributo a los forjadores de la nacionalidad dominicana, al depositar ofrenda floral en Altar de la Patria Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, como parte de los actos oficiales que se celebran en el Mes de la Patria. El acto estuvo encabezado por el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví, quien destacó el sacrificio y entrega de valientes hombres y mujeres para que la República Dominicana sea libre e independiente de toda potencia extranjera, a la vez que exhortó a las nuevas generaciones a mantener vivo el amor por la patria. “Sigamos el ejemplo de los próceres que lograron convertir esta parte de la isla en una nación libre de toda intervención”, manifestó el director de la CAASD. Instó a los dominicanos a emular el ejemplo de nuestros héroes y mantener vivos sus ideales, piezas claves para que hoy la historia los resalte como los grandes defensores de la soberanía nacional.  “Valoremos a los hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas en defensa de nuestro país”, subrayó Suberví. Al encabezar la ofrenda floral acompañado de colaboradores de la institución, el funcionario recordó a la ciudadanía hacer uso racional del agua y de los demás recursos naturales de la nación, que también forman parte de la dominicanidad y cuyo cuidado constituye una amorosa defensa de lo nacional. Durante el acto fueron exaltados los próceres Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, quienes encabezaron la gesta heroica del 27 de febrero de 1844. El director de la CAASD estuvo acompañado por subdirectores, encargados departamentales y otros colaboradores de la institución.  Esta actividad forma parte de los actos conmemorativos por el Mes de la Patria, que este año celebra el 208 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, el 205 de Matías Ramón Mella y el 177 de la Independencia Nacional.

CAASD corrige más de 260 averías en líneas de agua para mejorar servicio en GSD

Lunes, 08 Febrero 2021
Director Felipe Suberví: “Ejecutamos 14,174 intervenciones en alcantarillado sanitario para cuidar salud de la población”.  Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) corrigió 261 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros y efectuó 14,174 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario durante esta última semana, para llevar un mejor servicio a la ciudadanía, informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví. Explicó que, a fin de evitar pérdidas del preciado líquido, brigadistas de la CAASD trabajaron en 14 válvulas y realizaron 12 desobstrucciones para optimizar la calidad en la distribución del agua. “Nuestro equipo humano resolvió averías en líneas de agua potable en los sectores: Los Girasoles, La Guáyiga, Arroyo Hondo Viejo, La Esperilla, Herrera, Piantini, San Carlos, Hato Nuevo, Las Praderas, Alma Rosa I, El Naranjo, Invivienda, Los Mina, 2 de Enero, Cruce de la Virgen, Colonia de los Doctores, Mirador Isabela, en la avenida George Washington (frente al MIREX), entre otros. En el alcantarillado sanitario, detalló que dieron mantenimiento a 13,474 metros lineales de redes, limpiaron  486 registros y 204 acometidas. “Estas importantes intervenciones procuran que la ciudadania experimente una mejoría en su salud preventiva, ese es nuestro compromiso”, afirmó Felipe Suberví. Subervi explica importancia de cuidar agua ante escasez Pese a la falta de aguaceros, la producción de agua potable que diariamente sirve la CAASD se ubica en 412 millones de galones por día. “Con esta producción mantenemos un servicio estable, pero ahorrar el líquido que servimos debe ser una práctica constante, ya que es un ejercicio de ciudadanía responsable”, destacó Suberví. El funcionario enfatizó que el acueducto Valdesia Santo Domingo trabaja a plena capacidad, con unos 155 millones de galones diarios, gracias a los buenos niveles que aún mantienen las presas de Jigüey y Valdesia, producto del agua almacenada durante la pasada temporada ciclónica. El embalse de Valdesia mantiene un volumen de 146.93 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y la presa de Jigüey se sitúa en los 538.02 MSNM. El director Suberví manifestó que en estos momentos el caudal del río Nizao, que alimenta a ambos depósitos, ha bajado considerablemente por la disminución de lluvias. Advirtió que la escasez de precipitaciones puede ocasionar deficiencia en el servicio para diversos sectores, fundamentalmente los ubicados en los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, así como en los residenciales a lo largo de la avenida República de Colombia. “Reiteramos nuestro llamado a la ciudadanía para que use el agua con racionalidad, porque estamos en los meses más críticos de sequía, desde febrero hasta abril. Por tal motivo, este llamado cobra más fuerza para estos días, aunque debe ser una constante diaria”, precisó el director. “Les garantizamos que hacemos todo el esfuerzo para brindar un servicio de calidad, pero la población debe ser parte de la solución, con el uso racional del agua potable, un recurso finito que todos debemos preservar”, enfatizó. “Nuestras brigadas y todo el personal operativo trabajan de manera continua las 24 horas en todos nuestros sistemas de producción para atender cualquier falla, dijo finalmente el ingeniero Felipe Suberví.

CAASD refuerza su flotilla vehicular

Viernes, 05 Febrero 2021
Con la incorporación de 18 nuevos camiones, la institución busca mejorar la operatividad y el servicio de agua potable en el Gran Santo Domingo. Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, presentó este jueves una flotilla de 18 modernos camiones cisterna y tipo cama, adquirida para reforzar y mejorar el servicio del agua potable en el Gran Santo Domingo. El titular de la CAASD explicó que la nueva flotilla, que viene a mejorar la capacidad operativa de la institución, consta de 18 camiones, de los cuales, ocho serán destinados a los operativos de reparto de agua potable en los sectores necesitados y 10 tipo cama, para el servicio operativo de las brigadas. “El día de hoy estamos reunidos para presentarles la primera flotilla de modernos camiones cisterna que desde ya ponemos a disposición de nuestras brigadas para el trabajo, logrando así la primera fase de la renovación del parque vehicular”, informó Suberví. No obstante, aseguró que todavía faltan dos fases para completar en un 100% el equipamiento de la institución reguladora del agua potable en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. “Desde que iniciamos en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo estamos comprometidos en mejorar la calidad operativa de la institución, así como la calidad de vida de los ciudadanos del Gran Santo Domingo”, sostuvo el funcionario ante representantes de distintos medios de comunicación que se dieron cita en la sede de la institución donde se presentó la flotilla. Añadió que las nuevas unidades serán de vital importancia en los servicios de distribución de agua potable y en la corrección de las averías que se presenten en las redes del alcantarillado. Una respuesta más eficiente “Con todo esto estamos garantizando una mejoría del servicio. Esta acción se traduce en eficiencia en intervenciones de las averías, desobstrucción de alcantarillados, entre otras atenciones propias de la institución para el bien del ciudadano”, destacó. El funcionario precisó que dichos vehículos fueron adquiridos mediante proceso de licitación, convocados a través del Comité de Compras y Contrataciones, como una forma de fortalecer la transparencia de los procesos que realiza la CAASD, para dar acceso a una mayor cantidad de oferentes.

CAASD garantiza agua potable al GSD pese a ausencia de lluvias en último mes

Lunes, 01 Febrero 2021
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que garantiza el servicio de agua potable y que, pese a la falta de aguaceros en el último mes, la producción del preciado líquido se mantiene estable para abastecer la demanda de la ciudadanía. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, indicó que en la reciente semana produjeron 418 millones de galones diarios, debido a que los ríos que sirven de fuentes a los sistemas de la institución mantienen caudales adecuados para que los acueductos funcionen apropiadamente. "Nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, produce 155 millones de galones por día; esto quiere decir que opera en buena condición, gracias a los embalses de Jigüey y Valdesia, que mantienen niveles aceptables de agua almacenada", comunicó Suberví. Detalló que la presa de Valdesia se encuentra en la cota (altura) 147.16 metros sobre el nivel del mar (MSNM), y el embalse de Jigüey está en la cota 538.80 MSNM. El funcionario también explicó que el río Nizao ha descendido de forma considerable en 3.12 metros cúbicos por segundo (m³/seg), por la escasez de lluvias en la vertiente sur de la Cordillera Central, donde nace este afluente. Suberví también destacó que, tradicionalmente, los meses de febrero y marzo son secos, por lo que a partir de ahora podrían registrarse algunas disminuciones en los caudales de los ríos. "Llamamos a la población a hacer un uso racional del líquido que le servimos. Úsenlo esencialmente en labores domésticas y eviten utilizarlo innecesariamente en lavado de vehículos o en regar jardines", expuso el director. Solución de averías y mantenimiento de redes para mejorar servicios al GSD El director de la CAASD indicó que en la semana recién terminada el equipo de trabajo de la Corporación corrigió 171 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros, dio mantenimiento a ocho válvulas, realizó cinco desobstrucciones y detectó fugas no visibles en diferentes hogares, para mejorar la distribución del líquido. Las correcciones de averías en líneas de agua potable alcanzaron a sectores como: Villa María, Flor de Loto, Villa Juana, Atala, Invi, Renacimiento, Los Praditos, Gascue, Los Mina, Isabelita, Cancino, Alma Rosa II, Mata Los Indios, Los Guaricanos, Marañón III, entre otros. En el alcantarillado sanitario, los trabajadores de la CAASD realizaron 6,246 intervenciones, dieron cuidados a 5,683 metros lineales de redes, 373 registros y a 187 acometidas. También repararon una línea y una acometida para llevar higiene y salud a la gente. "Este fin de semana, nuestras brigadas trabajaron en la construcción de una acometida sanitaria en la avenida Independencia, para la Cancillería, y en los próximos días construirán otra en la avenida 30 de Mayo del Distrito Nacional", prosiguió. “Nuestro equipo humano labora de manera atenta las 24 horas para dar respuesta a las necesidades que surjan con los servicios que ofrecemos", recordó. "Estamos comprometidos con el cambio que espera la gente, para dar calidad de vida al Gran Santo Domingo", dijo finamente el ingeniero Felipe Suberví.