Noticias

Embajador de Israel realiza visita de cortesía al director de la CAASD

Martes, 13 Octubre 2020
Santo Domingo. - El director de la Corporación del Acueducto yAlcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Subervírecibió este lunes en su despacho la visita de cortesía delembajador de Israel en el país, Daniel Biran Bayor, durante la queintercambiaron diferentes temas de interés bilateral.  Al saludar al diplomático, el ingeniero Suberví agradeció su interéspor conocer los planes y proyectos de la institución y sufuncionamiento en beneficio de los habitantes del Distrito Nacional yla provincia de Santo Domingo.  Durante la reunión, ambas personalidades tuvieron la oportunidadde coordinar mecanismos de colaboración recíprocos para beneficiode los habitantes de ambas naciones.  Biran Bayor valoró en su justa dimensión la importancia del turismopara los dominicanos, al tiempo de mencionar la belleza de losrecursos naturales con que cuenta el país para deleitar a losvisitantes que vienen a República Dominicana.  Finalmente, tuvo palabras de elogio para las autoridades delgobierno por la forma acertada en que han manejado y enfrentadola situación del Covid-19 en el país.  El diplomático  Se recuerda que, Biran Bayor presentó sus cartas credenciales enel país a finales de agosto del año 2018, ocasión queexpresó, “Tenemos muchos temas sobre la mesa en los quepodemos trabajar para hacer más sólidas las relaciones entreambos países y estamos listos para eso”.

CAASD supera meta en producción de agua para GSD gracias a recientes lluvias

Domingo, 11 Octubre 2020
Produce más de 420 millones de galones diarios y realiza alrededor de 10,000 intervenciones en redes para la población. Santo Domingo. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) alcanzó una producción de 421 millones de galones de agua potable por día, debido a que los aguaceros de esta última semana han favorecido los niveles de las fuentes hídricas que suplen a sus sistemas. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que en condiciones normales la producción meta había sido de 420 millones de galones diarios, cifra que ya rebasaron. Además, resaltó que el servicio al Gran Santo Domingo se brinda con normalidad, se mantiene estable y con buenas proyecciones. “Esta es una producción excelente. Nuestros acueductos hoy día operan a plena capacidad porque los ríos Nizao, Haina, Ozama, Isabela, Isa y Duey han mantenido sus caudales con buenos niveles, gracias a las lluvias en sus cuencas”, destacó. Mientras, el agua en la presa de Jigüey está en la cota (altura) 538.17 metros sobre el nivel medio del mar (MSNM), cuya máxima es de 541.50 MSNM. “Sólo le faltan 3.33 metros para que empiece a soltar líquido por su vertedero libre”, añadió. Asimismo, la presa de Valdesia se ubica en la cota 148.69 MSNM, de una máxima de 150 MSNM. “Es decir, que sólo nos faltan 1.31 metros para que esta presa llegue a su nivel de rebose”, prosiguió el funcionario. “En esta época el nivel máximo permitido para este embalse es el que tenemos ahora, debido a que el -Manual de Operación de Presas- establece que debemos mantener cierta capacidad de almacenamiento porque todavía estamos en temporada ciclónica y podría presentarse un evento que genere muchas lluvias”, recalcó Suberví.  Ambas se alimentan del río Nizao y suplen al acueducto Valdesia Santo Domingo, principal sistema de agua potable para el Distrito Nacional. El caudal promedio del río Nizao se mantuvo esta última semana en alrededor de los 20 metros cúbicos por segundo (m³/seg) y hasta llegó a registrar picos de más de 50 m³/seg, lo que produjo un ligero aumento en los niveles de estas dos presas. Agiliza obras para eficientizar servicios que recibe la ciudadanía En esta última semana, los brigadistas de la CAASD ejecutaron 10,131 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario, con el mantenimiento a 9,669 metros de líneas, mediante limpieza y reparación de redes, registros y acometidas. Los nuevos trabajos fueron hechos en el municipio Los Alcarrizos, así como en los sectores: Guachupita, Cacique, Bella Vista, Honduras, Invivienda, El Almirante, barrio Las Enfermeras, Lotes y Servicios, 26 de enero, entre otros. De igual modo, resolvieron 173 averías en líneas de distintos diámetros, para reducir pérdidas de agua en sectores como: Arroyo Hondo Viejo, Perantuén, Villas Agrícolas, Jardines del Norte, Buenos Aires de Herrera, San Carlos, Palavé, Mata Hambre, Los Frailes II, Los Mina, Ciudad Juan Bosch, La Victoria, Carlos Álvarez y San Felipe. Sobre la optimización constante de sus redes, dijo que la CAASD realizó 23 desobstrucciones esta semana, trabajó en 12 válvulas y detectó fugas no visibles en distintos lugares. “Nuestras brigadas trabajan los siete días de la semana, atendiendo los reportes de los usuarios que nos llegan por nuestro Call Center, las redes sociales y otras vías. Lo mismo ocurre con nuestro personal de Operaciones en los acueductos, donde mantenemos niveles adecuados de combustibles para nuestros generadores de emergencia y de sustancias químicas en nuestras plantas potabilizadoras para atender cualquier incremento en la turbidez de los ríos que nos abastecen”, aseguró. Felipe Suberví, finalmente dijo: “Todo esto lo hacemos para que las operaciones no sean interrumpidas, mientras nuestro personal se mantiene atento a cualquier novedad que se presente para dar respuesta en el menor tiempo posible ante la demanda de la ciudadanía”.

CAASD anuncia que dispondrá de distintos sistemas para reforzar suministro de agua en el Gran Santo Domingo

Jueves, 08 Octubre 2020
Santo Domingo, *El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el ingeniero Felipe Suberví anunció que equipará los distintos sistemas de la institución para abastecer de agua potable a tres millones y medio de habitantes del Gran Santo Domingo. El anuncio del funcionario fue acogido con beneplácito por representantes de 158 juntas de vecinos de la Circunscripción #1 del Distrito Nacional, y más de 20 sectores representados, quienes expresaron a viva voz que es la primera vez que sus quejas son atendidas. La buena nueva fue dada a conocer durante un encuentro efectuado en el local Club General Antonio Duvergé, del sector Honduras. Suberví habló en forma clara y precisa del trabajo a realizar “Tenemos 30 años de atraso en lo que es la inversión en el sector agua, llámese abastecimiento de agua potable y drenaje sanitario. Yo tengo la intención de resolver ese problema en el Gran Santo Domingo”, precisó. Acto seguido, impartió instrucciones inmediatas para que un conjunto de técnicos de la institución realice los levantamientos requeridos, a fin de resolver las averías en redes de agua potable y de alcantarillado que afectan a los residentes de decenas de sectores. Habló de que la prioridad de su gestión es llevar agua potable a todos los hogares bajo la responsabilidad de la CAASD, ya que es un compromiso asumido por el presidente Luis Abinader. En el encuentro caracterizado por la satisfacción y alegría de la gente, el ingeniero Suberví, se comprometió a cumplir su palabra: “Cuando decimos una cosa es porque tenemos la solución, no podemos comprometer nuestra palabra por nada. Ahora mismo estamos trabajando para que las labores del sector público sean tan eficientes como las del privado”, expresó. Precisó que en lo que lleva al frente de la institución, se ha centrado en resolver pequeñas cosas para resolver grandes problemas. “Este es un compromiso que asumimos dando la cara al presidente de la República, que prometió resolver el problema de la escasez de agua”. *Participantes* Entre los asistentes al encuentro figuró el regidor y líder comunitario, Eliezer Reynoso, quien dijo: “Hoy en vez de ustedes ir a la CAASD, la CAASD está yendo donde ustedes. Eso no se había visto nunca”. Agradeció al funcionario su acercamiento con las comunidades para escuchar sus inquietudes y llevarle solución. De igual manera, la señora Arianna Rodríguez, presidenta de la Junta de Vecinos Unidad y Crecimiento con la Comunidad del sector Evaristo Morales, sostuvo: “Yo más que agradecida por la actitud que ha tenido el nuevo director de la CAASD de trasladarse a las comunidades”. Al encuentro acudieron representantes de los sectores: San Carlos, El Portal, Atala, Mata Hambre, Honduras, El Manguito, Residencial José Contreras, San Miguel, Miramar, Pradera Verde, San Antón, 30 de mayo, Ciudad Colonial, Ensanche La Paz, Ensanche Quisqueya y Evaristo Morales. Junto al director general, estuvo el director de Servicios Sociales, Manuel Núñez, así como técnicos de la institución, quienes acogieron con satisfacción ser parte de la solución de quejas y problemas comunitarios

Director de la CAASD anuncia obras que solucionarán problema de abastecimiento de agua potable del Gran Santo Domingo

Lunes, 05 Octubre 2020
También informó que se ampliará el proyecto Barrera de Salinidad para el beneficio de un millón y medio de habitantes de SDE.    Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció las obras esenciales a ejecutarse a corto plazo durante su gestión, en beneficio de la población de esta provincia.    Suberví indicó que los dos proyectos prioritarios para la Corporación son la ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad, y la construcción de la presa de Haina, los que darán solución al problema de abastecimiento de agua potable del Gran Santo Domingo.    En ese sentido, el funcionario explicó que Barrera de Salinidad fue diseñado para llevar cuatro metros cúbicos de agua por segundo (m³/seg.) y que buscan ampliar su capacidad a seis m³/seg, para beneficiar a más de un millón y medio de habitantes en el municipio Santo Domingo Este.    “Entendemos que eso va a resolver el problema del abastecimiento del agua en parte de la provincia Santo Domingo. La idea es mejorar el servicio para que se pague como corresponde”, agregó.     El funcionario sostuvo que el presidente Luis Abinader dio luz verde para empezar los trabajos, y garantizó el apoyo para lograr el financiamiento de ese acueducto. “El presidente dedica dos horas cada martes a la Mesa del Agua”, reveló Suberví.    El funcionario sostuvo que la ampliación iniciará con una inversión de alrededor de RD$600 millones de pesos para las labores que se requieren.    Presa Haina; solución definitiva al abastecimiento de agua potable en el GSD    “La prioridad es el abastecimiento de agua”, expuso al explicar que el segundo proyecto a ejecutarse en su gestión es la presa de Haina, la cual traerá la solución definitiva a la situación. También se enfrenta la corrección de fugas.    Suberví detalló que en los próximos meses se preparará la licitación del referido embalse, para el diseño y ejecución del proyecto. “Para mediados del año que viene estaremos planteándonos la forma de financiamiento, ya sea por préstamos o por alianza público-privada para hacer realidad esta iniciativa”, agregó.     En otro orden, el director dijo que la institución retomará el formato de inversión en megaproyectos y, que se están concluyendo obras desde el año 2015 de pequeña inversión.     Suberví también explicó que la CAASD realiza un levantamiento en toda la provincia Santo Domingo para priorizar el servicio de agua potable en las diferentes comunidades. Como ejemplo, dijo que están trabajando en una intervención para llevarle agua potable al sector Los Pinos, en el Distrito Nacional. “En menos de un año, garantizamos que se estabilizará y mejorará el suministro de agua”, puntualizó.    Automatización de servicios     Felipe Suberví anunció que en la entidad están instalando un programa que unificará las solicitudes y reclamos de los ciudadanos clientes por las diferentes vías, a fin de facilitar el seguimiento a los servicios.    En ese sentido, detalló que también las informaciones que les llegan a través de las redes sociales estarán conectadas al referido sistema, para crearles un código por esa vía y dar seguimiento a los reclamos de casos registrados en el programa.    “Con esta iniciativa la CAASD busca eficientizar el servicio a los usuarios”, apuntó al señalar que el sistema entrará en funcionamiento en un período de 45 días y que se realizará una prueba piloto de éste.    “La CAASD es una institución de servicio, es demasiado operativa, trabaja 24/7, no para. La idea que tenemos es modernizarla, actualizarla. Estamos conectando los sistemas de tecnología en todos los departamentos para obtener buenos resultados a corto y mediano plazo”, precisó Felipe Suberví. 

CAASD garantiza servicio del agua potable en el Gran Santo Domingo; Presas mantienen niveles estables.

Lunes, 05 Octubre 2020
*Aumenta cantidad de intervenciones sanitarias a 9,994*Santo Domingo. – El ingeniero Felipe Suberví (Fellito), director general dela Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD),ofreció detalles sobre la estabilidad en los niveles de las presas quesuplen al Gran Santo Domingo, garantizando así la producción del aguapotable en esta demarcación.Un promedio de 412.7 millones de galones por día se estuvieron produciendodurante esta semana que culmina, gracias al caudal del río Nizao quecontribuyó a mantener los niveles en los acueductos de Valdesia y Jigüey.En cuanto al sistema Valdesia, su cota (altura) sobre el nivel del marpermaneció en 147.48.De su lado, la presa de Jigüey, mantuvo su cota en 536.88, según resaltó eldirector de la CAASD.Sin embargo, el ingeniero Suberví dijo que hubo un déficit de casi cincomillones de galones por día, en comparación a la semana anterior, situaciónque espera mejore con las lluvias anunciadas por la Oficina Nacional deMeteorología.*Intervenciones en red de alcantarillado sanitario y corrección de averías*En otro orden, el director general de la Corporación destacó un aumento enlas intervenciones de redes y alcantarillados sanitarios de 7,943 a 9,994,ejecutadas a través de la Dirección de Operaciones en los departamentosNoroeste, Suroeste, Norte y Este.Mientras que, fueron corregidas un total de 145 averías reportadas desdelos diferentes sectores; Los Alcarrizos, El Capotillo, Ensanche Luperón,Zona Colonial, El Pedregal, Rivera de Haina, Bayona, La Esperilla, BellaVista, Ensanche Ozama, El Almirante, Prado Oriental, Casa Vieja, Sol deLuz, Guaricano, entre otros.

CAASD y ADN coordinan acciones con miras a solucionar problemáticas de agua potable y alcantarillado

Sábado, 03 Octubre 2020
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional coordinan acciones tendentes a dar respuestas a problemas de agua potable y de alcantarillado   que afectan a los munícipes de la Ciudad de Santo Domingo. Para tales fines, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, recibió este viernes en su despacho a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y a representantes del Concejo de Regidores (CR). El titular de la CAASD conversó con los ejecutivos municipales durante un desayuno, el cual se desarrolló en un ambiente de cordialidad camaradería, donde resaltaron el trabajo-que en poco tiempo- ha desarrollado el director de la CAASD para mejorar el servicio de agua potable y del alcantarillado del Gran Santo Domingo. El presidente del Concejo Edilicio, Víctor Emilio Ogando, en nombre de los representantes de la Sala Capitular, destacó la disponibilidad de sus homólogos en contribuir para dar solución a las diferentes problemáticas que existen en las circunscripciones no. 1, 2 y 3 del Distrito Nacional. Asimismo, resaltó la entrega de parte del ingeniero Suberví para dar respuesta a las diferentes carencias en materia de aguas potables y a los problemas de las redes sanitarias, reconociendo que se trata de un gran reto ya que algunos de estos males han estado latentes por más de cincuenta años. De su lado, la alcaldesa Carolina Mejía felicitó la acción de parte de los regidores, ya que ellos juegan un papel sumamente importante, no solo como fiscalizadores, sino también, como canalizadores de las soluciones ante las dificultades existentes en cada uno de los sectores que estos representan, según expresó. En tanto que, el director general de la CAASD reafirmó su interés en marcar un antes y un después como administrador de la referida institución, con una gestión transparente orientada a eficientizar el servicio para el bienestar de los ciudadanos, agradeciendo la confianza depositada de parte de la alcaldesa del Distrito y el Concejo de Regidores. En el evento también estuvieron presentes el vicealcalde Stalin Alcántara y los ediles de la circunscripción 1, Eliazar Reynoso (vicepresidente del CR), Mario Sosa, Youany Moya, Mireya Mazara, José Caraballo, Sandra Grullón y Edickon Herrera. Mientras que por la circunscripción 2 asistieron Ramón Hernández, Nicolás Valdez, Manuel Núñez, Dewar Crousett Rojas, Ada Roberta Pérez, Félix Perdomo y Fernando Acosta; por la circunscripción 3 participaron Francisca Jaque, Leonor Lantigua, José Gómez, Marino Morel, Javier Nina, Junior Castillo, Julio César Martínez, Jacobo Robles, entre otros.

Colaboradores de la CAASD participan en taller titulado “Régimen Ético y Disciplinario del Servidor Público”

Viernes, 02 Octubre 2020
Santo Domingo. -La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), con el respaldo del Ministerio de Administración Pública (MAP),  impartió  a buena cantidad de sus empleados el taller  denominado “Régimen Ético y Disciplinario del Servidor Público"  “Nuestro objetivo como MAP,  es socializar con ustedes sobre cada detalle de este  curso y de todo lo que establece a la ley 41-08 y el reglamento 523-09,  de relaciones laborales en la administración pública,” puntualizó la facilitadora del MAP, Allen Martínez Reynoso. Martínez  Reynoso,  en sus motivaciones  sobre la importancia de éste tipo de adiestramiento,  expresó la necesidad de  procurar el ejercicio de los derechos y prerrogativas a favor de los empleados y servidores  la administración pública, ya que  de ésta manera se conforman las   pautas  del  régimen ético y disciplinario. En seguida, habló de la importancia que tienen los derechos y deberes de los empleados públicos, citando algunos de estos como son: Las jubilaciones, Pensiones, Licencias, Permisos, Medio ambiente de trabajo, y el sueldo número 13.  Todos son  beneficios se adquieren habiendo laborado el tiempo establecido por la ley. En relación a los deberes que corresponden con los servidores del Estado mencionó: Vigilar y Salvaguardar los Intereses, Valores, Bienes, Equipos y Materiales del estado. También, durante la actividad se estableció que compete a los servidores públicos estar acorde con el ejercicio de la autoridad conferida, y de la ejecución en tiempo oportuno las  instrucciones impartidas. Yorkis Núñez Payano, uno de los participantes en la actividad, quien es colaborador de la Dirección de Calidad de Agua de la CAASD, luego de tomar y dominar conocimiento sobre los derechos y deberes de los servidores públicos, intervino durante el encuentro para decir, “tomaré en cuenta cada accionar que voy a realizar en lo adelante, ya que muchos de estos pueden ocasionar sanciones”. Entre los temas que fueron expuestos durante la jornada educativa figuraron: Objetivos de la ley función pública, Procesos de Vacaciones, Permisos de empleados, Licencia de maternidad, Principios Éticos, Faltas disciplinarias, Derechos y Deberes de los Servidores Públicos; entre otros. La actividad formativa, donde participaron empleados de diferentes departamentos de la entidad, fue coordinada por la Dirección de Recursos Humanos a través del departamento de Capacitación.

CAASD lanza campaña “Plan Deuda Cero” para incentivar pago de agua potable en Ciudad Juan Bosch*

Miércoles, 30 Septiembre 2020
La iniciativa, es valorada de manera positiva por los residentes en municipio Santo Domingo Este Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), lanzó la campaña denominada “Plan Deuda Cero”, que incentiva busca y facilita el pago del servicio de agua potable a los residentes del Complejo Habitacional Ciudad Juan Bosch, en el municipio Santo Domingo Este. El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, precisó que la campaña tiene como objetivo estimular el pago del servicio del líquido, al tiempo de ofrecer facilidades a los usuarios de saldar deudas con importes mínimos. En documento de prensa, sostuvo que la institución busca que los clientes puedan realizar acuerdos de pagos, asumiendo el compromiso de no atrasarse en   sus facturas durante un período de dos años. El funcionario, explicó que las jornadas se realizaron los días 25 y 26 de este mes de septiembre, en los residenciales Sembrador I, IV y V, y Flor Azahar de Ciudad Juan Bosch. Detalla además que las jornadas se realizan a través de las promotoras de la corporación oficial, ubicadas en los gazebos de   los respectivos residenciales. Para ofrecer mayores facilidades a sus clientes, también se anunció que la campaña continuará todos los sábados del mes de octubre en el resto de los apartamentos del referido lugar. El director de la Corporación señaló también que durante las jornadas los ciudadanos podrán realizar los pagos y acuerdos para saldar sus facturas mediante las promotoras. El director del ente estatal, Felipe Suberví, fue reiterativo en llamar a los comunitarios a aprovechar el “Plan Deuda Cero,” para pagar las facturas con un valor mínimo.   Residentes de Santo Domingo Saludan Iniciativa Residentes de los diferentes proyectos de Ciudad Juan Bosch, calificaron de “positiva” la realización de las jornadas, y aseguraron que estas acciones les permiten ahorrar tiempo y dinero, porque pagan el servicio sin tener que salir de la localidad. Con rostros sonrientes, explicaron que estos trabajos resultan muy efectivos, debido a la comodidad que ofrecen, al evitar aglomeraciones en oficinas comerciales o bancos. Alabaron n la iniciativa tomada por el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, y se mostraron de acuerdo en que las jornadas se realicen con frecuencia debido a las facilidades y seguridad que ofrece el organismo del Estado.

CAASD anuncia producción de agua potable fue de 417 millones de galones diarios

Lunes, 28 Septiembre 2020
Además, realiza 7,943 intervenciones en redes de alcantarillado y repara 195 averías SANTO DOMINGO. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que esta semana que concluye la producción de agua potable en el Gran Santo Domingo fue de   417 millones de galones por día.  Explicó que los diferentes sistemas de acueductos están operando con normalidad, por lo cual, dijo se cumple    la programación establecida en el servicio del agua potable. Se refirió de manera específica al sistema Valdesia-Santo Domingo, para resaltar que aporta cerca de 40% del agua que se suministra al Distrito Nacional y municipios adyacentes, al tiempo de resaltar   que la cota de la presa de Valdesia se registró en la altura de 147.61 metros sobre el nivel del mar. Mencionó también el caso de   la presa Jigüey, la cual estaba en    la cota 537.38. Suberví manifestó que, como medida preventiva durante la actual temporada ciclónica, no se permite el crecimiento a su totalidad de las presas para garantizar un amortiguamiento adecuado, en caso de que se presentara algún fenómeno atmosférico.  Soluciona 195 averías Como parte de los trabajos en beneficio de la población, brigadas de técnicos y obreros solucionaron un total de 195 averías en el Gran Santo Domingo, expresó complacido Suberví. Citó como ejemplo el caso del Departamento Nordeste, que tuvo a cargo la solución de éstos daños en los sectores:  Los Alcarrizos, Villa Consuelo, Villa Juana, Los Ángeles, La Zurza, Villas Agrícolas, entre otros. Además, dijo que el departamento Suroeste de la institución realizó intervenciones en sectores como El Cacique, Las Caobas, Engombe, Ensanche Evaristo Morales y en algunos residenciales de la zona. De su lado, el departamento Este corrigió averías en los sectores Isabelita, Villa Duarte, Los Mameyes y el ensanche Ozama. Finalmente, el Departamento Norte solucionó otros casos ocurridos   en Villa Mella y Sabana Perdida.  Intervenciones sanitarias El director de la CAASD informó que se ejecutaron 7,943 asistencias sanitarias de limpieza de líneas, registros externos, acometidas y reparación de líneas.  El funcionario explicó que los trabajos buscan mejorar el servicio de agua potable y las redes del alcantarillado de Santo Domingo, y que fueron realizados por la Dirección de Operaciones de dicho organismo.

Director de la CAASD dice de 405 millones de galones diario se pierde el 60 por ciento. Plantea solución

Jueves, 24 Septiembre 2020
Vaticina  el presidente Luis Abinader se convertirá en el “padre del agua en la República Dominicana”.     Santo Domingo. El director General de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, informó que de los 405 millones de galones de agua diarios se pierde un 60 por ciento, debido   a  un problema de abastecimiento que;  se resolvería con una de las propuestas que tiene a mano el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.    La problemática del abastecimiento se debe a que no se han realizado las conexiones de lugar para solucionar la situación, por tanto, se ha de trabajar en la ampliación de esta para resolver las pérdidas, puntualizó  en forma enfática el funcionario.   Dentro de las propuestas que posee el presidente Luis Abinader para resolver el problema de abastecimiento en el gran santo domingo, Suberví citó la de la Presa de Haina y la del bajo Yuna.   “Yo soy partidario de que la Presa Madrigal de Haina , porque resolvería el problema de las inundaciones que tienen los acueductos, pero el tema esencial ahora mismo es la operatividad” dijo.      Otras denuncias    Denunció que en la corporación que dirige todas las obras en ejecución y ha futuro están asignadas y contratadas, también  refirió que  se trata es un acto violatorio a la ley ya que si no existe el presupuesto no puede estar asignada.   El ingeniero dijo que se enfocará en la parte operativa de la institución  debido a las deficiencias   encontradas al asumir el cargo.   “Hemos encontrado una situación deficiente en la parte operativa, ya que en los últimos 16 años los incumbentes de turno se han descuidado en la parte operacional de la entidad, además que la institución solo cuenta con 30 brigadas para el gran Santo Domingo y el Distrito Nacional y por lo menos se necesitan unas 60” apuntó Suberví.    De igual modo, declaró que de las 30 brigadas hay un promedio de 20 con problemas electromecánicos.    Sin embargo, el funcionario destacó el compromiso que está asumiendo frente a todas estas vicisitudes halladas, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un servicio eficiente, calidad y, sobre todo, desarrollar una gestión totalmente transparente.

Director de la CAASD participa en misa conmemorativa del 175 aniversario de la DGA

Martes, 22 Septiembre 2020
El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, participa en misa de gracia celebrada en la Catedral Primada de América, para conmemorar el 175 aniversario de la Dirección General de Aduanas (DGA).   La actividad efectuada en la Catedral de Santo Domingo contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, al igual que el director de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón.   La misa estuvo a cargo del sacerdote José Abraham Apolinario, quien resaltó la importancia de la DGA, ya que esta representa la entrada a la Patria desde los diferentes puertos del país. Pidió a las autoridades tomar en cuenta la Aduana de Jimaní para que esta sea dignificada.   Asimismo, tomó como ejemplo a Mateo el recaudador de impuesto, y la manera desprendida en como este decidió seguir a Jesucristo, en tanto que invitó a los presentes a trabajar en la confianza y el respeto entre sus colaboradores.   De su lado Eduardo Sanz, expresó su agradecimiento al trabajo desempeñado por sus colaboradores, mientras que se comprometió ante los presentes con el pedido del sacerdote, pero, luego de cumplido los seis meses al frente de la institución.   A la misa asistieron también el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la directora de la Dirección General de Ética Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, entre otros.

CAASD produce 414 millones de galones de agua potable diarios para el GSD

Lunes, 21 Septiembre 2020
Soluciona 173 averías en líneas de diferentes diámetros en la última semana   Santo Domingo.- La producción de agua potable de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) es de unos 414 millones de galones por día, informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví.    Indicó que el servicio se brinda con estabilidad a los usuarios del Gran Santo Domingo, debido a que se mantienen con estabilidad los ríos que sirven de fuente a los sistemas que opera la CAASD.   “Los acueductos Valdesia, Haina, Isa Mana, Duey, Isabela, Barrera de Salinidad, así como los campos de pozos del este (La Joya y Los Marenos), los del municipio Santo Domingo Norte (Sabana Perdida, Mata Mamón, San Felipe y Guaricanos) operan con niveles aceptables”, prosiguió Suberví.   “El acueducto Valdesia, nuestra principal fuente de abastecimiento, funciona a plena capacidad, produciendo unos 155 millones de galones por día, debido a que las presas de Jigüey y de Valdesia mantienen unos niveles, podríamos decir, máximos”, detalló.    El funcionario dijo que el embalse de Jigüey está en la cota 537.51 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y sólo le faltan cuatro metros para que comience a echar agua por el vertedero libre que posee.    La presa de Valdesia se encuentra la cota 147.64 MSNM, el máximo permitido para esta temporada ciclónica, pues sólo le faltan 2.36 metros para llegar al nivel máximo de almacenamiento que posee.    “El Manual de operación de presas , en condiciones de temporada ciclónica, establece que debe tenerse cierto nivel holgura de almacenamiento por si se produce un evento que incremente significativamente los caudales de los ríos”, advirtió el ingeniero Suberví.   Por otro lado, precisó que en la semana del 9 al 15 de septiembre los brigadistas de la CAASD corrigieron 173 averías en líneas de diferentes diámetros, dieron mantenimiento a unos 14,986 metros lineales de alcantarillado sanitario y a 461 registros, al tiempo que trabajaron en la desobstrucción de 242 acometidas sanitarias.   Asimismo, hicieron 21 desobstrucciones en la red de agua potable y dieron mantenimiento a seis válvulas.   “Nuestras brigadas siguen operando los siete días de la semana y hasta tenemos una brigada laborando de manera nocturna para tapar las excavaciones que se hacen durante el día”, sostuvo.    “De igual forma, poseemos una brigada externa para asfaltar los puntos que son intervenidos por nuestros trabajadores. En ese sentido, puedo informar que hemos estado trabajando en la avenida Cayetano Germosén, en la Dr. Delgado esquina César Nicolás Penson, en San Carlos, al igual que en la avenida Abraham Lincoln, próximo a la Dirección General de Aduanas, en el Distrito Nacional”, añadió.    La Dirección Social de la CAASD realiza los levantamientos pertinentes en todos los sectores del Gran Santo Domingo, a fin de detectar anomalías para que las brigadas de la institución y su personal técnico procedan con los trabajos de optimización de la red cuando sea necesario, añadió.   “Los camiones cisterna propiedad de la institución siguen atendiendo los puntos vulnerables que, aunque tengamos producción alta de agua, presentan alguna deficiencia por la manera informal en que se han desarrollado y por la falta, en muchos casos, de infraestructuras de agua potable y de alcantarillado sanitario debido a dicha informalidad”, puntualizó.   “Todo esto lo hacemos a fin de que la ciudadanía sienta que el trabajo que está haciendo la CAASD, tal como lo establece nuestra ley, es para mejorar el servicio a quienes nos debemos: los ciudadanos”, afirmó Suberví.    La instrucción que tenemos es de orientar nuestras actuaciones al servicio, en tal forma que esto se traduzca en un beneficio directo a la población

CAASD corrige cerca de 150 averías en procura de mejorar servicios

Lunes, 14 Septiembre 2020
Producción de agua potable se ubica en 413 millones de galones por día   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que sus brigadas corrigieron unas 149 averías de diferentes diámetros, así como unos 26 metros lineales de alcantarillado sanitario fueron sometidos a un mantenimiento preventivo, con 8,287 intervenciones en dicha red, durante la semana que recién finalizó.   El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, dijo que también dieron mantenimiento a 196 registros y 184 acometidas, realizaron 19 desobstrucciones de redes y trabajaron en diez válvulas, mientras detectaron fugas no visibles en diversos puntos del Gran Santo Domingo.    “En la semana que terminó también pudimos darle solución a la deficiencia del preciado líquido en Villa de Pantoja, con la instalación de una bomba sumergible de 10 caballos de fuerza (HP), que produce 80 galones de agua por minuto, al igual que una bomba de similar característica en el sector Villa Morada, en Pantoja”, prosiguió Suberví. El funcionario añadió que “nuestras brigadas se emplearon a fondo este fin de semana hasta corregir a la mayor brevedad una fuga en una línea de 16 pulgadas, en la avenida Doctor Delgado esquina César Nicolás Penson, próximo al Palacio Nacional, mientras que a las viviendas que resultaron afectadas de manera parcial por la intervención les fue restablecido el suministro de agua”.   “Asimismo, trabajamos en otra avería en la calle 19 de Marzo, también de 16 pulgadas, al tiempo que evaluamos el servicio, por una denuncia, en la calle México del sector Buenos Aires”.   “Hemos estado trabajando en el residencial Carmen Renata III y en múltiples sectores del Gran Santo Domingo. Es decir, que nuestras brigadas están atendiendo los reportes que nos llegan a través de nuestro call center y de las redes sociales”, señaló el funcionario.     Suberví agregó que este sábado trabajaron en la colocación de la carpeta asfáltica que fue removida por la institución en un proyecto para mejorar el servicio en la comunidad de Mirador del Oeste.   Asimismo, indicó que el personal de Operaciones en los acueductos de la CAASD trabaja las 24 horas para atender cualquier dificultad que pueda presentarse, mientras mantienen una supervisión preventiva continua de los sistemas.   *Producción de agua potable y niveles de las presas*   Sobre la producción de agua potable, informó que actualmente es de 413 millones de galones por día, debido a que todos los acueductos que opera la Corporación están trabajando en condiciones normales.     Precisó que los caudales de los ríos de los que se abastecen aún se mantienen con buen volumen de agua, fundamentalmente en lo que respecta al acueducto Valdesia Santo Domingo, cuya producción aumentó en un metro cúbico por segundo, es decir, en 22 millones de galones por día.  También informó que la presa de Jigüey se encuentra en la cota 537.73 metros sobre el nivel del mar (MSNM), de una máxima de 541.50 MSNM, es decir, que sólo le faltan 3.77 metros para que el agua en este embalse llegue a su nivel de vertedero. La presa de Valdesia está la cota 147.58 MSNM, que es el nivel máximo que le permiten tener durante la temporada ciclónica, pues su cota máxima es de 150 MSNM.    Igualmente, Suverví dijo que operan a plena capacidad los acueductos Haina Manoguayabo, Isabela, Barrera de Salinidad, Isa Mana y Duey, así como los campos de pozos del municipio Santo Domingo Este (La Joya y Los Marenos), y los del municipio Santo Domingo Norte (Sabana Perdida, San Felipe, Mata Mamón, Guaricanos y los pozos sectoriales).   “De igual forma, los martes y los sábados seguimos trasvasando 500 litros de agua por segundo para abastecer algunos sectores de Santo Domingo Norte”, dijo finalmente. --