Noticias

Director de la CAASD anuncia mejoría en servicio del agua y hace llamado para evitar desperdicio del líquido en lavaderos informales

Martes, 30 Marzo 2021
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, anunció que en los próximos meses el servicio de agua potable mejorará de forma sustancial, y censuró el desperdicio de agua en los lavaderos improvisados de vehículos. Suberví, exhortó a los moradores del Gran Santo Domingo a hacer un uso inteligente y racional del agua y no desperdiciarla con lavaderos improvisados y en uso innecesario.  Al participar en un acto de reconocimiento al director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, que coordinó la Fundación Saneamiento Oriental de la Zurza (FUNDSAZURZA) y la Unión de Juntas de Vecinos de La Zurza, el director de la CAASD prometió restablecer el sistema de agua en el sector.     El funcionario, en compañía de su padre, el exalcalde Rafael Suberví Bonilla, explicó a los comunitarios que la CAASD inició un plan para llevar agua potable en sectores que tenían más de 20 años sin el servicio.   "Sí el Estado no tiene el apoyo de cada uno de ustedes y de sus comunidades, si no valoramos bien la utilidad del agua y solamente exigimos, por más reparaciones que se hagan, por más tuberías que se instalen, más aguas que llegue, si no hay una conciencia de cerrar la llave y no crear car wash improvisados, el problema no se podrá resolver", expresó. Aseguró que su gestión marcará un antes y un después, que convertirá al presidente Luis Abinader, en el padre del agua en República Dominicana. Dijo que de un pliego de obras que le pidió la comunidad, la CAASD ha iniciado muchas de ellas y se comprometió a realizar las demás. Recordó que los trabajos de saneamiento de la cañada de La Zurza no se han ejecutado por falta de la firma de los contratos, sin embargo, anunció que   a principio del próximo mes iniciarán los trabajos. Detalló que, junto al Ayuntamiento del Distrito Nacional, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado Sanitario (CAASD), trabaja en los sistemas de drenaje pluvial y sanitario del sector Los Coquitos, así como en el saneamiento de la laguna del sector.  "Estamos haciendo un arduo trabajo en todo el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, pero les pedimos paciencia, añadió. En torno al reconocimiento realizado al director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, tanto él como su padre resaltaron sus condiciones profesionales y morales, quien es oriundo de La Zurza.    "Algo que me cautivó de Luis Valdez en mis gestiones en el Ayuntamiento del Distrito Nacional fue su honestidad y su seriedad ", reconoció el exalcalde, quien goza de gran admiración   en los sectores populares de la capital. Otros que prometió llevar planes de capacitación y preparación de jóvenes al sector, es el director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos, quien se comprometió a rehabilitar una escuela y ofrecer cursos virtuales de capacitación a los jóvenes. De su lado, Luis Valdez, agradeció el reconocimiento y, como buen hijo de la comunidad, prometió donar parte de su salario para repartirlos en tres fundaciones mediante una rifa. La actividad se realizó en la Escuela Aída Cartagena Portalatín de La Zurza, con una gran concurrencia de personas.  

Cendoc-CAASD: único centro de documentación del agua en el país

Martes, 30 Marzo 2021
El agua es uno de los recursos más importantes para el ser humano, sin este mineral la existencia del hombre se vería sentenciado a la extinción. Conscientes del valor del preciado líquido, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ente principal de su conservación en el Gran Santo Domingo a través de su Centro de Documentación y Gestión de Información (Cendoc-CAASD), realiza charlas de orientación a niños y jóvenes donde les explica su proceso de distribución y saneamiento. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), presentó una nueva campaña con la que busca crear consciencia en los ciudadanos y educarlos en torno a la importancia de cuidar y velar por el uso responsable del agua potable. Bajo los lemas “Pequeñas acciones generan grandes cambios” y “Todos somos vigilantes del agua”, el director general de la CAASD, Felipe Suberví, dice que la institución se propone que cada ciudadano adquiera buenos hábitos respecto al uso responsable del agua y valore la importancia del ahorro del líquido. En el periodo de enero a marzo fueron realizados por la entidad 30 encuentros vía Zoom con distintos colegios de Santo Domingo, los cuales son solicitados por las instituciones educativas a la oficina de documentación. Esta iniciativa de concientización ha sido impulsada en la gestión del director general de la CAASD, Suberví, quien asumió las riendas de la entidad el pasado mes de agosto del 2020.  “El agua siempre ha sido necesaria para el ser humano. Se trata de un recurso que no solo es utilizado en los quehaceres del hogar, las empresas y demás, sino que la necesitamos en todo porque sería imposible vivir sin ella, y eso, nos obliga a ser vigilantes celosos de este líquido”, puntualizó el director general de la CAASD. Este recorrido dinámico de aproximadamente 30 minutos permite navegar por la historia de los acueductos en la ciudad de Santo Domingo del siglo XVI, donde el niño tiene la oportunidad de conocer el abastecimiento del mineral y la construcción del primer acueducto, construido por disposición del Real Ayuntamiento a Rodrigo de Liendo. ¨De acuerdo con documentos, este acueducto construido en madera tenía como fuente una noria o reservorio del agua en las proximidades del Convenido de San Francisco de Asís¨, según narró Fernando Tejeda, empleado del emblemático centro documental. Además de los orígenes, los infantes aprenderán sobre los principales sistemas de potabilización de agua y su funcionamiento. Así como también las plantas de tratamiento de aguas residuales y el proceso de potabilización. Otro de los pilares fundamentales del encuentro es la cultura de ahorro y cuidado del agua, en esta etapa de la intervención el expositor explica que durante un minuto que permanezca una llave abierta se pierden de seis a ocho litros de agua. La CAASD cuenta con 72 sistemas de abastecimiento de agua potable, cuya producción total promedio es de 18 mil litros por segundo, de los cuales seis son de fuente superficial. La entidad del mineral cuenta con cuatro plantas potabilizadoras de agua.   Sistema Isa Mana  Sistema Isa Mana, es el primer acueducto moderno de Santo Domingo, data de 1927, capta sus aguas de manera directa a través de dos tomas, cuya fuente es el Río Isa, por el crecimiento de la población en el 1946 se inició el aprovechamiento de las aguas del Arroyo Mana. Vigilantes del agua Estos receptores al finalizar las charlas son nombrados “Vigilantes del agua”, mediante una certificación donde son acreditados para denunciar cualquier tipo de problemática que ocurra en su barrio o sector y velar por el uso racional del agua. Estas charlas son totalmente gratuitas y pueden ser solicitadas a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakc75f1c9275e1e1a09f38e8bd30693675').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyc75f1c9275e1e1a09f38e8bd30693675 = 'cendoccaasdrd' + '@'; addyc75f1c9275e1e1a09f38e8bd30693675 = addyc75f1c9275e1e1a09f38e8bd30693675 + 'gmail' + '.' + 'com'; var addy_textc75f1c9275e1e1a09f38e8bd30693675 = 'cendoccaasdrd' + '@' + 'gmail' + '.' + 'com';document.getElementById('cloakc75f1c9275e1e1a09f38e8bd30693675').innerHTML += ''+addy_textc75f1c9275e1e1a09f38e8bd30693675+''; , o vía telefónica al número: 809-562-3500 extensión 1240/1241. Hasta el momento la institución ha nombrado alrededor de 1400 vigilantes. El director general de la entidad, resaltó que a raíz de la pandemia del coronavirus hay mayor demanda de consumo, por lo que solicitó a los residentes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo hacer uso moderando y consciente del agua, debido a que cada día más se va reduciendo la producción a causa de los efectos del cambio climático y la época de sequía. Entre los centros educativos que han recibido las charlas están el Colegio Loyola, Luis Muñoz Rivera, el Instituto Dominico-americano, entre otros. Misión La misión principal de esta biblioteca del agua es contribuir al proceso de formación de profesionales competitivos, ofreciendo recursos de información de alta calidad; consolidados; multidisciplinarios; tecnológicos y humanos que agreguen valor a la investigación. Servicios de Cendoc-CAASD Este surge en el 2007 brindando los servicios de consulta electrónica, solicitud de documentos, búsquedas bibliográficas, fotografía y digitalización e impresiones de plantas. Actualmente este departamento cuenta con 2,189 libros, 345 revistas y 215 discos compactos. Está ubicado en la calle Euclides Morillo número 65, Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional en la sede principal de la CAASD. Puedes solicitar las charlas a través la página web. www.caasd.gob.do de lunes a viernes de ocho de la mañana a siete de la noche. Cada gota cuenta: Ningún aporte es pequeño, si todos ponemos de nuestra parte, unidos lograremos preservar el recurso más valioso del planeta.

CAASD realiza jordana de reforestación en la obra de toma del acueducto Duey

Sábado, 27 Marzo 2021
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó este viernes una jornada de reforestación en la obra de toma del acueducto Duey, municipio Villa Altagracia, donde fueron sembradas más de 300 plantas de cacao, en aras de proteger su cuenca. El subdirector de la CAASD, Francisco Campusano, encabezó la iniciativa que forma parte de las actividades que se realizan dentro de la celebración del Mes Mundial del Agua, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Colaboradores de la institución y comunitarios participaron de la jornada que busca proteger esa fuente acuífera. Las plantaciones contribuirán con la productividad de la zona y su desarrollo económico. Campusano resaltó que, las labores beneficiarán, no solo a la comunidad, sino también a miles de familias residentes en sectores de Santo Domingo Oeste que reciben el líquido que proviene de ese sistema de abastecimiento. Esta jornada también forma parte de la agenda que realiza la institución, como parte de la conmemoración de la Semana del Agua, que inició el pasado lunes 22 de marzo, con un recorrido encabezado por el director ejecutivo de la CAASD, Felipe Suberví, en el primer acueducto colonial de la ciudad de Santo Domingo. Asimismo, Suberví reiteró el llamado a la población a cuidar los ríos y a dar un uso racional del preciado líquido, que cada día se encuentra más afectado con la desforestación de los bosques y el cambio climático. El funcionario explicó que, con la iniciativa, la CAASD busca crear consciencia sobre el cuidado de las fuentes acuíferas y la importancia del consumo responsable y racional del agua en esta época de sequía.  Duey Este sistema, que data de 1952, capta sus aguas de manera directa a través de un dique derivador con una toma caucasiana, cuyas fuentes son los ríos Duey y Haina. Los caudales producidos por este acueducto son conducidos por gravedad hacia la ciudad de Santo Domingo a través de una línea. Entre los sectores que se abastecen de Duey se encuentran Los Alcarrizos, Los Girasoles y los sectores ubicados en el entorno de la avenida República de Colombia. Importancia del Día Mundial del Agua El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2,200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que, se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030. El Día Mundial del Agua se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del tres al 14 de junio de 1992. De la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/1931 que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.

CAASD efectúa más de 13,300 intervenciones en la red de alcantarillado y soluciona más de 300 averías en la última semana en GSD

Miércoles, 24 Marzo 2021
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) durante la semana recién finalizada, corrigió 314 averías en líneas de diferentes diámetros de agua potable y realizó 13,386 intervenciones en el sistema de alcantarillado sanitario, informó el director general, ingeniero Felipe Suberví.    Suberví declaró que el equipo de alcantarillado sanitario dio mantenimiento a 12,630 metros lineales de redes, así como a 455 registros y a 291 acometidas. También repararon tres líneas y siete acometidas para evitar contaminación y mejorar la calidad de vida de los residentes.   Las intervenciones en el alcantarillado alcanzaron los sectores como: Guachupita, Villa Juana, Villas Agrícolas, Evaristo Morales, Las Praderas, Caballona Invivienda, Los Mina, Ramón Matías Mella, residencial Bienaventuranzas, residencial Miami, Villa de Los Milagros, entre otros.   “Nuestras brigadas de agua potable actuaron en 10 desobstrucciones y en 17 válvulas para optimizar la red en la distribución del preciado líquido”, indicó el funcionario.    Producción de agua potable y niveles de presas   El ingeniero Felipe Suberví informó que la producción de agua potable que sirve la Corporación a los residentes del Gran Santo Domingo se mantiene en unos 405 millones de galones de agua diarios.   Indicó que el acueducto principal Valdesia Santo Domingo, opera a plena capacidad por el buen almacenamiento que tienen las presas de Jigüey y Valdesia.   “En estos momentos el nivel de almacenamiento del embalse de Jigüey está en la cota (altura) 537.43 metros sobre el nivel del mar (MSNM), la presa de Valdesia está en la cota 146.22 MSNM”, explicó el Ingeniero.   De igual modo dijo que el caudal del río Nizao que alimenta a ambos embalses, es de 23.88 metros cúbicos por segundo (m³/s).   “Somos una institución que lleva vida por eso seguimos trabajando para brindar un servicio de calidad a nuestra población”, precisó finalmente el director.

Director CAASD anuncia planes para fortalecer suministro de agua potable en GSD

Martes, 23 Marzo 2021
Santo Domingo. -El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció los planes que tiene la institución en procura de fortalecer el suministro de agua potable para la población, al encabezar un acto por motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, celebeado este 22 de marzo Dentro de estas ejecutorias para optimizar el servicio del preciado líquido a la ciudadanía, el ingeniero Suberví destacó que están inmersos en un arduo trabajo de mantenimiento de las redes de distribución, detección y control de fugas, rehabilitación de los sistemas de producción, macro y micro medición de agua potable, así como el continuo almacenamiento de este fluido vital y la creación de más depósitos para preservarlo, sobre todo, en temporadas de lluvias. El director de la CAASD también resaltó la nueva campaña “Todos Somos Vigilantes del Agua”, que tiene por finalidad concienciar a las personas sobre la importancia de usa racionalmente el suministro que reciben en sus hogares. “Nuestro mayor reto es satisfacer las necesidades de la población y garantizar el acceso al agua potable en el Gran Santo Domingo. En este sentido, nuestros planes vienen de la mano de tres aspectos principales: escasez hídrica, presión demográfica y cambio climático”, detalló Suberví. “Debemos amar y cuidar el agua, es limitada y, hoy más que nunca, no podemos darnos el lujo de desperdiciarla”, manifestó el funcionario al resaltar el valor de este recurso en la celebración la emblemática fecha. Actividades por la Semana del Agua Junto a la Cooperación Española y el Gabinete del Agua, el ingeniero Felipe Suberví encabeza una serie de actividades durante toda la semana, que buscan promover la importancia de este recurso para el desarrollo nacional. Las jornadas por la Semana del Agua se realizarán del 22 al 26 del presente mes en lugares que históricamente han representado un avance en el desarrollo del recurso agua en el Gran Santo Domingo. El director de la CAASD afirmó que la “Ruta Turística del Agua”, cuyo inicio encabezó este lunes, se trata de un recorrido por el histórico alcantarillado pluvial en la calle La Atarazana de la Ciudad Colonial. La celebración incluye la presentación de dos instalaciones en los restos arqueológicos del lugar conocido como La Noria y de la antigua Fuente de San Diego. Ambos restos forman parte del primer alcantarillado y sistema de canalización de agua potable diseñado y construido en América con base en la experiencia española, muy influenciada por la cultura del agua árabe, indicó el funcionario. También detalló que las actividades se realizarán en cumplimiento estricto de todas las medidas de prevención ante la pandemia del COVID-19 y con la colaboración de otras instituciones. Durante el inicio de la celebración de la Semana del Agua, el director de la CAASD estuvo de acompañado de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, el director ejecutivo del Gabinete del Sector Agua, Gilberto Reynoso Sánchez, el embajador de España en República Dominicana, Alejandro Abellán García de Diego, y otros importantes funcionarios. También estuvieron presentes los representantes en el país del Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Banco Interamericano de Desarrollo (BDI), la Cooperación Japonesa, entre otras personalidades. Sobre el Día Mundial del Agua El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la importancia de este recurso tan esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y su calidad, 2 mil 200 millones de personas viven sin acceso al agua potable, de acuerdo a informaciones de la Organización de las Naciones Unidas. Esta celebración tiene por objetivo concienciar sobre la crisis mundial del líquido y la necesidad de medidas que permitan alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Todos Somos "Vigilantes del Agua" la nueva campaña de concienciación de la CAASD

Viernes, 19 Marzo 2021
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) presentó una nueva campaña con la que busca crear consciencia en los ciudadanos y educarlos en torno a la importancia de cuidar y velar por el uso responsable del agua potable. Bajo los lemas ‘pequeñas acciones generan grandes cambios’ y ‘todos somos vigilantes del agua’, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, dice que la institución se propone que cada ciudadano adquiera buenos hábitos respecto al uso responsable del agua y valore la importancia del ahorro del líquido. “El agua siempre ha sido necesaria para el ser humano. Se trata de un recurso que no solo es utilizado en los quehaceres del hogar, las empresas y demás, sino que la necesitamos en todo porque sería imposible vivir sin ella, y eso, nos obliga a ser vigilantes celosos de este líquido”, puntualizó el director general de la CAASD. El funcionario explicó que no será una campaña que se limitará a llevar el mensaje por diferentes medios de comunicación, sino que, además, cuentan con un plan de enseñanza dirigido a centros educativos, asociaciones o empresas que gusten de este tipo de orientación. “Desde ya nuestro Centro de Documentación de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CENDOC-CAASD), está disponible para ofrecer charlas de manera virtual a representantes de instituciones, centros educativos o empresas que lo soliciten”, resaltó el ingeniero. Explicó que dentro del plan de enseñanza se incluyen los temas de Historia de los acueductos en la ciudad de Santo Domingo (siglo XVI), principales sistemas de abastecimiento y potabilización del agua para la provincia de Santo Domingo; Procesos de Potabilización de Agua, Cultura del Ahorro y Cuidado del Agua. Estas charlas son totalmente gratuitas y pueden ser solicitadas a través del correo electrónico: [email protected], o vía telefónica al número: 809-562-3500 extensión 1240/1241. Suberví resaltó, además que, a raíz de la pandemia del coronavirus hay mayor demanda de consumo, por lo que solicitó a los residentes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo hacer uso moderando y consciente del agua, debido a que cada día más se va reduciendo la producción a causa de los efectos del cambio climático y la época de sequía.

CAASD realiza empalme de agua potable a beneficio de sectores de SDE

Martes, 16 Marzo 2021
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó un empalme de agua potable en el Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad) para beneficiar al distrito municipal de San Luis y a zonas aledañas del municipio Santo Domingo Este, informó el director de la institución, ingeniero Felipe Suberví.   El funcionario dijo que el equipo de trabajo de la gerencia de Operaciones este, hizo un empalme de 12x12 pulgadas de diámetro en la carretera Mella, esquina calle principal José Francisco Peña Gómez (entrada de San Luis), para sectorizar el operativo y, de esa manera, llevar el servicio a lugares de esa localidad que nunca habían recibido el suministro, como son: Corte Bolo, La Piragua, Prados de San Luis, Batey La Barza, entre otros.   El director de la CAASD precisó que la conexión fue hecha en la primera semana de marzo y que esta garantiza una mayor presión en el fluido para los sectores: La Corporanea, Almirante La Caña, Almirante Los Solares, Bonito de San Isidro, Las Flores de San Isidro y otros.   Asimismo, resaltó las decenas de correcciones de averías de diferentes diámetros para optimizar el servicio y evitar la disminución del líquido en los hogares. “Nuestros trabajadores hicieron un empalme de 12X4 en Los Mina, una corrección en la estación del Metro Ercilia Pepín de Los Tres Bazos; otra de 12 pulgadas de diámetro en la carretera de El Cabreto. Al igual, una corrección muy significativa de 20 pulgadas en la calle Interior D, en Villa Duarte, entre otros” indicó.    Suberví comunicó que, para mejorar la distribución de los operativos diarios, la brigada de electromecánica reparó el equipo #5 El Tamarindo I, en la planta de rebombeo para, de esta manera, incrementar la capacidad de 5,000 galones de agua por minuto.   Agregó que, en alcantarillado sanitario, las brigadas dieron mantenimiento de manera preventiva y correctiva a más de 11,500 metros lineales de redes, en estos dos últimos meses, en beneficio de 1,373 familias, en sectores como: Katanga de Los Mina, Invivienda, Villa Duarte, Los Tres Brazos, ensanche Ozama, Villa Liberación, Ciudad Juan Bosch, entre otros.   También, el personal de electromecánica rehabilitó el motor reductor # 6, en el módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales de Los Tres Brazos e instaló una bomba de lodo en la planta #I, para optimizar sus operaciones, en favor de la salud preventiva y para cuidar el medio ambiente.    “El trabajo de la gerencia de Operaciones Este es una muestra de que estamos enfocados en brindar el mejor servicio a nuestros ciudadanos. Por eso, todas las brigadas de Operaciones laboran las 24 horas y los siete días de la semana, somos una corporación de compromiso”, concluyó el director Felipe Suberví.

CAASD mantiene producción de agua potable en 400 millones de galones diarios para el GSD

Lunes, 15 Marzo 2021
Santo Domingo. - La producción de agua potable que sirve la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) al día de hoy es de 400 millones de galones diarios, como consecuencia, en gran medida, del volumen del líquido almacenado en las presas de Jigüey y Valdesia, informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví. El funcionario explicó que el embalse de Valdesia está en la cota (altura) 146.19 metros sobre el nivel del mar (MSNM), en tanto que la presa Jigüey se sitúa en 537.42 MSNM. Recordó que la acumulación de agua en estos dos grandes depósitos se debe a que durante la pasada temporada ciclónica alcanzaron niveles máximos de almacenamiento. Asimismo, indicó que el río Nizao, que alimenta a ambas presas, presenta un caudal de 9.53 metros cúbicos por segundo (m³/s). “El acueducto Valdesia Santo Domingo trabaja a plena capacidad y los sistemas Isa y Duey operan de manera estable. Esto se debe a las lluvias ocurridas en la cuenca alta de los ríos Haina, Nizao, Isabela y Ozama”, comunicó el director de la CAASD. “Estas condiciones son excelentes para esta época, porque de esta manera podemos ofrecer un servicio con cierta estabilidad, aunque reiteramos el llamado a la ciudadanía a usar racionalmente el líquido que le servimos en labores esenciales del hogar”, prosiguió.  Corrección de averías e intervenciones en la red de alcantarillado sanitario El director de la CAASD detalló que esta última semana los brigadistas de la institución repararon 224 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros. También, realizaron 10 desobstrucciones en acometidas e intervinieron 14 válvulas.  El equipo de trabajo solucionó averías en el municipio Los Alcarrizos, así como en los sectores: Los Ríos, Mejoramiento Social, Las Caobas, ensanche Luperón, Palavé, El Cabreto, Villa Duarte, El Naranjo, Villa Mella, Sabana Perdida, La Victoria, entre otros. “Cada corrección que hacemos es para incrementar la presión del fluido en los hogares y lograr un mayor alcance en la distribución del líquido”, explicó el ingeniero Suberví.  “En la red de alcantarillado sanitario ejecutamos 9,503 intervenciones y dimos mantenimiento a 8,876 metros lineales de redes. Nuestras brigadas también limpiaron 342 registros y 253 acometidas, al tiempo que repararon 32 acometidas para llevar salud preventiva e higiene a la población”, detalló. “Cabe recordar que trabajamos las 24 horas del día para para garantizar a los ciudadanos del Gran Santo Domingo los servicios de agua potable y limpieza en la red de alcantarillado sanitario, pero es responsabilidad de todos usar apropiadamente estos servicios”, puntualizó finalmente el ingeniero Felipe Suberví.

CAASD inicia contundente plan de trabajo

Viernes, 12 Marzo 2021
Los trabajos arrancan este jueves con un ambicioso proyecto de ampliación y reforzamiento de redes de agua potable y del sistema sanitario, con una inversión de más de dos mil 229 millones de pesos. Beneficiará a cerca de 800,000 personas.   Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) iniciará a partir de hoy 22 grandes proyectos para reforzar y ampliar las redes de distribución de agua potable y de alcantarillado del Gran Santo Domingo, con una inversión de dos mil 229 millones 663 mil pesos, con lo que se beneficiarán 801 mil, 861 habitantes.  El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, dará el primer picazo para dejar iniciado cada uno de esos proyectos, tendentes a solucionar el problema del agua potable en sectores que llevan décadas pasando penurias con la deficiencia del servicio, como es el caso de El Café de Herrera, donde se ejecutará el más grande de los proyectos de saneamiento pluvial y sanitario, así como la ampliación del Acueducto Oriental, en Santo Domingo Este.  En aras de dar respuesta rápida a las necesidades de los munícipes, la CAASD declaró de “urgencia” el proceso de contratación de empresas calificadas para la ejecución de soluciones de agua potable y alcantarillado, llevando saneamiento e higiene, con lo que se previenen brotes infecciosos y para proteger la salud de los ciudadanos, especialmente en esta época de pandemia.  En este proceso de urgencia fueron licitados 22 lotes para la solución y fortalecimiento de la red de distribución de agua potable en los Municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste, con lo que se busca paliar la grave situación en la que se encuentra el suministro de agua potable, debido al deterioro y mal funcionamiento de los sistemas de bombeo, así como la inoperancia de gran cantidad de pozos.  Las obras se ejecutarán dentro del presupuesto del año 2020-2021, que sustentará el pago de todos los bienes adjudicados y adquiridos mediante la presente licitación.  Santo Domingo Este  Los proyectos de reforzamiento y ampliación de la red de distribución de agua potable que se ejecutarán en el municipio Santo Domingo Este tendrán un costo de $990,832,985.92 y beneficiarán aproximadamente a 741,697 habitantes de los sectores Nuevo Renacer, Villa Jerusalén, Brisas del Este, Barrio La Ureña, Villa Duarte, San Isidro, Villa Faro, Mendoza, Alma Rosa, Lucerna, Ana Virginia, La Esperanza, Cancino Adentro, entre otros.  El problema de las aguas residuales que padece el sector de Invivienda de Santo Domingo será solucionado este año con un proyecto de sustitución de la red de alcantarillado con una inversión superior a los $137,639,342.36. En el Municipio Santo Domingo Norte se procederá a la ampliación de la red de abastecimiento de agua potable con una inversión de $157,383,167.08 para beneficiar a una población de aproximadamente 10 mil 142 habitantes de los sectores de Villa Mella, San Felipe, Los Guaricanos, Sabana Perdida y otros.  Las obras de red de distribución de agua potable que se ejecutarán en Los Alcarrizos y Pantoja, tendrán una inversión de $415,255,941.97 y beneficiarán una población de 50 mil 22 habitantes, a través de la colocación de tuberías, construcción de campos de pozo y colocación de empalmes.  Inicio de trabajos  Este jueves, el ingeniero Suberví dará el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de saneamiento pluvial y sanitario de la cañada Jicaco, del sector Bellas Colinas, correspondiente al lote 18.  En tanto que este jueves, empiezan los trabajos de instalación de redes de distribución, colocación de líneas de servicios de agua potable y partida faltante de red de distribución de agua en los sectores Manoguayabo, Pantoja, y Los Peralejos, Santo Domingo Oeste, concernientes al lote 13.  Para el lunes 15, el director del organismo regulador del agua potable dejará iniciado los trabajos de colocación de 10 mil metros lineales de tubería de alcantarillado sanitario en el sector de Invivienda de Santo Domingo Este, así como la colocación de una línea de tubería de 20 pulgadas en la avenida Ecológica, correspondientes a los lotes 19,20 y 21.  Mientras que el miércoles 17 se dará el primer picazo para los trabajos de saneamiento pluvial y sanitario en el sector El Café de Herrera, correspondiente al lote 16. Se recuerda que, desde hace décadas, ese sector viene pasando penurias con el servicio de agua potable y el sistema de alcantarillado sanitario, y la CAASD ha decido darle finalización a un problema que parecía interminable.  El miércoles 24 inicia el proyecto de ampliación de redes de distribución de agua potable en el sector Los Guaricanos y el barrio Juan Bosch.  También se realizarán trabajos de colocación de tuberías en otros sectores de Santo Domingo Norte, como Barrio Paraíso, Mata los indios y Villa Mella, así como Canaán II, San Felipe; en las calles Coronel Fernández Domínguez, Barrio Libertad y Progreso.  Los trabajos en la Zona Oriental incluyen ampliación de Acueducto Oriental, reforzamiento de microrredes de abastecimiento de agua y colocación de tuberías para abastecimiento del sector de Cancino adentro, con un monto de $ 154,305,537.77, el cual beneficiará 400,000 personas.  Habrá colocación de tuberías macrored de esa obra de abastecimiento y sustitución de tuberías de 48 pulgadas en la avenida de San Isidro, entre otros.

CAASD realiza acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Lunes, 08 Marzo 2021
Santo Domingo. - La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) conmemoró este lunes 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, con un acto en el que destacó la ardua labor que a diario realizan las heroínas de la institución estatal. Al encabezar la actividad, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví resaltó el desempeño de las féminas que salen todos los días para llevar el sustento a sus hogares, así como también las que se quedan a cargo del cuidado de sus hijos y quehaceres cotidianos. “Hoy celebramos la lucha y valentía inalcanzable de esas emprendedoras que se levantan cada mañana, que son el sustento de su familia y un ejemplo para la sociedad dominicana”, manifestó Suberví. Así mismo recalcó el talento de la mujer, como ser único e incomparable cuya finalidad en la tierra al igual que el agua es dar vida. “Creemos en el talento y en la diversidad de ese ser maravilloso, lleno de luz, que con amor y dedicación realizan sus labores cotidianas, dejando huellas y rompiendo los estereotipos que le interponen la sociedad”, indicó el funcionario. Exhortó a las féminas a no perder el norte de sus metas por más grande que se vean las barreras o limitaciones, que en ocasiones pueden ser sociales, culturales, de género, económicas, laborales, entre otras. Recordó que, con tan merecido mérito, cada día 8 de marzo el mundo rememora el Día de la Mujer, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año de 1977. Fecha que recapitula la lucha por la igualdad en una sociedad machista y por su desarrollo integro como persona. Destacó algunas de las mujeres dominicanas que aportaron en diferentes ámbitos como es educación, protección al campesino, representación del país y defensa por la libertad, la vocación patriótica y la Independencia Nacional. Entre las que resaltó a María Trinidad Sánchez, Juana Trinidad (Saltitopa), Salomé Ureña de Henríquez, Ercilia Pepín, Trina Moya de Vásquez y María Montes. Así como también a las hermanas Mirabal, Carmen Josefina Lora (Pinky) y Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingo). Resaltó el papel desempeñado en la historia reciente de varias mujeres, cuyos logros han llegado hasta la vicepresidencia de la República, ellas son: Milagros Ortiz Boch, Margarita Cedeño de Fernández y Raquel Peña, quien actualmente desempeña el cargo. En ese mismo orden, expresó que la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, cuenta con una amplia participación de mujeres al frente de direcciones en esa institución, lo que confirma la confianza y el apoyo que se les brinda al género por su desempeño. ¡Que viva la mujer dominicana y todas las mujeres del mundo¡, concluyó el director de la CAASD. Durante el evento fueron agasajadas colaboradoras de la entidad del Gobierno.

CAASD corrige más de 240 averías de agua potable y ejecuta 7,680 intervenciones en alcantarillado del GSD

Lunes, 08 Marzo 2021
Advierte ausencia de lluvias empieza a afectar ríos que suplen a sus acueductos Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) corrigió 245 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros y ejecutó 7,680 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario en la última semana, a fin de beneficiar a la ciudadanía. El director general de CAASD, ingeniero Felipe Suberví, precisó que, para optimizar y brindar un servicio de calidad, hicieron 13 desobstrucciones, dieron mantenimiento a 12 válvulas, realizaron dos empalmes y detectaron fugas no visibles en domicilios del Gran Santo Domingo. Para reducir pérdidas del preciado líquido, las correcciones de averías fueron realizadas en sectores del municipio Pedro Brand, así como en: Arroyo Hondo Viejo, Los Ríos, Colina del Seminario, Zona Universitaria, Los Prados, El Manguito, Caballona, Los Tres Brazos, Los Mina, Villa Duarte, Amarilis IV, La Victoria, Los Guaricanos, Villa Mella, El Majagual, entre otros. “En la red de alcantarillado sanitario nuestras brigadas dieron mantenimiento a 7,248 metros lineales de redes (7.2 kilómetros), limpiaron 312 registros y 110 acometidas, al tiempo que repararon tres líneas y siete acometidas, con el propósito de prevenir enfermedades y llevar salud a los ciudadanos”, dijo el ingeniero Suberví. Producción de agua potable y niveles de presas La producción de agua potable que sirve la Corporación a los residentes del Gran Santo Domingo es de 401 millones de galones por día. “Esta reducción en la producción se debe al descenso de los caudales de los ríos Duey, Isa Mana, Isabela y Ozama”, indicó el director de la CAASD. “El acueducto Valdesia Santo Domingo, nuestro principal sistema de servicio del líquido y que aporta el 37% del agua potable que producimos, opera en condiciones normales. Esto se debe a que no está influenciado por los caudales del río Nizao porque su volumen de trabajo depende, fundamentalmente, del agua almacenada en las presas de Jigüey y Valdesia”, explicó Suberví.       Indicó que, aunque el caudal del río Nizao ha bajado considerablemente, el líquido depositado en ambos embalses es suficiente para mantener a Valdesia Santo Domingo a plena capacidad. Mientras, la presa de Jigüey está en la cota (altura) 536.17 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y la de Valdesia en la 146.20 MSNM, añadió. El funcionario detalló que el complejo Nizao Valdesia (compuesto por las presas Jigüey, Aguacate, Valdesia y el contraembalse Las Barías) tiene una demanda de agua para consumo humano, regadío agrícola y producción de energía eléctrica de unos 20 metros cúbicos por segundo (m³/s), pero el río Nizao sólo les está aportando 4 m³/s por la falta de lluvias. “Esto significa que la diferencia faltante es consumida del agua que tenemos almacenada. De ahí la importancia de los embalses en los sistemas de abastecimiento. Las presas guardan agua para tenerla disponible en los momentos de bajos niveles de los ríos”, explicó Suberví. “Reiteramos nuestro encarecido llamado a la ciudadanía a economizar el preciado líquido que le servimos, sobre todo, en estos momentos en que los caudales de los afluentes presentan disminución y los pronósticos meteorológicos son de pocas precipitaciones para este mes de marzo”, enfatizó del director de la CAASD. “Les solicitamos que utilicen el agua potable responsablemente en labores esenciales del hogar, eviten su uso dispendioso y revisen sus instalaciones para prevenir fugas del fluido que tanto necesitamos. Tenemos el compromiso de trabajar las 24 horas para llevar lo mejor a la población, sólo pedimos que cada ciudadano se convierta en parte de la solución”, precisó finalmente Felipe Suberví

Director de la CAASD designa Comité Mixto de Seguridad y Salud

Lunes, 08 Marzo 2021
Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, ha designado al Comité Mixto de Seguridad y Salud, para garantizar un ambiente laboral seguro, justo y sobre todo preventivo. La actividad desarrollada en el Salón Frida contó con la participación de expertos en materia de seguridad y salud, quienes capacitaron a los integrantes del Comité sobre los objetivos, estrategias, procedimientos, marcos legales y sus funciones. Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, fue el primer aspecto desglosado por Diana Martínez, analista que en representación del Ministerio de la Administración Pública (MAP), orientó a los allí presentes sobre condición laboral, actividades, accidente de trabajo, aspectos físicos y psicológicos a tomar en cuenta entre los colaboradores y el lugar de trabajo, las leyes 42-01, 41-08, los reglamentos 522-06, 523-09, las resoluciones 11132011, 092015, Diagnóstico de Situaciones, entre otros. Mientras que Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo, conceptos generales, inspección ocupacional, estuvieron a cargo del doctor Rafael Lora quien es el encargado del Departamento Médico de la CAASD, y que, de manera magistral, detalló la importancia de la creación y debido funcionamiento del referido Comité. Asimismo, destacó la necesidad de elaborar el programa de salud ocupacional de la CAASD, de un plan de emergencia, y especificó, además, las diferencias entre enfermedad ocupacional, accidente de trabajo, riesgos con sus factores y clasificaciones, incidente laboral, condición peligrosa, acto inseguro, entre otros aspectos legales como los puntualizados en el acápite 8 del artículo 62 de la Constitución. En tanto que la psicóloga industrial Lissette López, amplió el tema de Resultados y Diagnóstico Situacional, quien adelantó las evaluaciones que desde ya se vienen realizando en las diferentes áreas de trabo de la CAASD. También el analista de seguridad e higiene laboral de la institución, el licenciado Héctor Mañón, expuso algunas de las metas existentes para este año. El cierre del evento estuvo a cargo de la doctora Erica Moreno, encargada del Departamento de Educación, Prevención y Riesgos Laborales del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), quien felicitó la iniciativa del director general Felipe Suberví. Composición del Comité Mixto de Seguridad y Salud de la CAASD El Comité está conformado por el Juan Francisco Campusano, quien es subdirector de la CAASD y fue asignado por el director general Felipe Suberví, Elianny Hernández como secretaria, el doctor Rafael Lora como asesor técnico. Como miembros fueron asignados la directora de Recursos Humanos Monika de Soto, el director de Jurídica Michael Cruz González, el director de Operaciones Luis Salcedo Castro, el encargado de Seguridad Militar y Civil Wilhelm Goicochea, la encargada del Departamento de Comunicaciones Vanessa Marquez Rueda, la encargada de División Servicios Generales Niroxy Villar Contreras y el presidente de la Asociación de Servicios Públicos Ely Arias, y, la doctora Caroline Tiburcio.