Noticias

CAASD anuncia Gobierno construirá presa de Madrigal

Jueves, 29 Octubre 2020
El proyecto resolverá el problema de escasez de agua potable en el Gran Santo Domingo en época de sequía.  El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que el Gobierno construirá la presa de Madrigal para resolver el problema de agua potable en el Gran Santo Domingo.  El funcionario explicó que la construcción tendrá un costo de alrededor de 400 millones de dólares, pero que es una obra indispensable para garantizar el abastecimiento del agua potable en temporadas bajas. “El presidente está decidido hacerla, aunque hay mucha gente que tratará de satanizar la obra, porque algunos no se dan cuenta del crecimiento vertiginoso de la población del Gran Santo Domingo. De no hacerse presa, habrá un problema de agua serio”, precisó Suberví.  La obra, concebida en el Gobierno del extinto presidente Salvador Jorge Blanco, es vital para mitigar los efectos de la sequía en temporadas bajas. De igual forma, aseguró que esta administración llevará agua potable a todos los “rincones” del Gran Santo Domingo, ya que es una prioridad del presidente Luis Abinader resolver ese problema en el ámbito nacional.  Proyectos claves   Suberví anunció que se construirán 75 nuevos pozos y se realizará un estudio de impacto ambiental para la intervención de la cañada Guajimía, en Santo Domingo Oeste. “El presidente en los primeros 60 días autorizó los recursos para realizar el estudio de impacto ambiental en la cañada Guajimía”, señaló.  Otra obra que será ampliada es el acueducto ‘Barrera de Salinidad’, que abastecerá un millón y medio de habitantes de Santo Domingo Este. Añadió que la CAASD avanza una auditoría para que el país sepa la situación en que encontró la institución.  Agregó que para la próxima semana se hará un plan piloto que busca reducir la cantidad de fugas no visibles, a través de una especie de tomografía de satélite, propuesta por la embajada de Israel.  Explicó que en este país las fugas rondan el 60%, por lo que hay que trabajar para reducirlas de forma significativa.  Cobro del servicio   Dijo que el organismo está en proceso de evaluación del cobro de agua potable, ya que por el servicio se está pagando un precio irrisorio de seis pesos, comparado con algunas provincias donde se paga hasta 20 pesos.  “Nosotros vamos a llevar agua a cada rincón del Gran Santo Domingo, porque ese es un mandato del presidente, de llevar un servicio de calidad a todo el país, para después iniciar lo que es el cobro. La gente tiene que tomar consciencia de que el agua es necesaria y es un derecho, pero tenemos que pagarla porque resulta muy costoso llevarla a cada hogar”, agregó.  El funcionario habló al ser entrevistado por el comunicador Salvador Holguín en el programa ‘Lo Que Otros Callan’ a través del canal Hilando Fino TV.  Para finalizar, Subervi anunció que el gobierno intervendrá unas 30 cañadas para mejorar el impacto ambiental y resolver los problemas de contaminación.   

Director de la CAASD anuncia proyecto solucionará drenaje sanitario en Los Alcarrizos

Jueves, 29 Octubre 2020
Los trabajos serán iniciados en marzo del año 2021  Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que la entidad pondrá en ejecución un proyecto para solucionar el problema del drenaje pluvial y sanitario en el municipio Los Alcarrizos de esta provincia.  Al encabezar un encuentro con los representantes de Pantoja, El Pedregal y Los Alcarrizos, Suberví indicó que la CAASD realiza los levantamientos para iniciar los trabajos a partir de marzo del año 2021.  Asimismo, sostuvo que la institución que dirige trabaja en el saneamiento de varias cañadas de esa demarcación, con el objetivo de elevar los niveles de salubridad de sus habitantes, evitar la propagación de enfermedades y reducir la contaminación ambiental.  Explicó que con la limpieza de los acuíferos se busca evitar la circulación de residuos sólidos, prevenir la propagación del Covid-19 y otras enfermedades principalmente en las zonas de mayor vulnerabilidad. “Elevar los niveles de salubridad de las comunidades es una prioridad para nosotros”, manifestó el director de la CAASD.  Dijo que desde el gobierno se realiza un programa que tiene como objetivo el saneamiento definitivo de los afluentes. Durante la actividad, el funcionario escuchó las inquietudes que afectan a los diferentes sectores, expuestas a través de representantes de las juntas de vecinos.  El funcionario se comprometió a buscar soluciones para resolver la problemática en tema de agua potable y alcantarillado que afecta a las localidades.  Expresó que recorre las comunidades para escuchar las quejas y poder dar respuesta a los residentes del Gran Santo Domingo. Finalizo diciendo: “Asumimos el compromiso de resolver esos pequeños problemas que benefician a decenas de familias”.  Durante la actividad representantes de los diferentes barrios valoraron el trabajo realizado por Suberví en sus demarcaciones. En la reunión estuvieron presentes el director de Operaciones, Luis Salcedo; el alcalde de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación; dirigentes comunitarios, entre otras personalidades del municipio y zonas aledañas. 

CAASD participa como patrocinador en los LIII Campeonatos Nacionales de Golf

Martes, 27 Octubre 2020
Casa De Campo, La Romana. Como apoyo a la promoción y el desarrollo turístico del país, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) formó parte de los patrocinadores del LIII Campeonato Nacional de Golf, en la modalidad Stroke Play. Se trata de un evento que dirige la Federación Dominicana de Glolf (Fedogolf), en el que participaron más de 150 jugadores. “El Campeonato Nacional” es el torneo más importante de la referida diciplina deportiva, y en esta ocasión, estuvo dedicado al fenecido deportista coronel del Ejército Kalil Haché Malkum, como un homenaje póstumo. Carlos Elmúdesi, presidente de la Fedegolf, resaltó las cualidades de Kalil a quien se le considera como un precursor del deporte y gran amigo de la Federación. “En todos los eventos de golf Kalil quería ayudar, era un individuo querido, amado por la comunidad golfista, por lo que el deporte lo echará de menos”, señaló. La actividad contó con la presencia de Maribel Haché, hija de kalil, quien recibió junto a su esposo Arístides Fernández Zucco, una placa de reconocimiento dedicada a su padre, la cual fue entregada por los miembros directivos de Fedogolf; Carlos Elmúdesi, Robert Guerra y Federico Lebrón. “El golf fue un deporte que cautivó a mi papa en los últimos años”, dijo Maribel tras recibir la placa.   La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), distribuyó cientos de botellas de agua entre los fanáticos y jugadores, como patrocinador del evento. El acto fue celebrado durante el pasado sábado 24 y domingo 25, en el Putting Green de Casa de Campo de La Romana, República Dominicana.

CAASD desarrolla programa de saneamiento para cañadas del GSD

Lunes, 26 Octubre 2020
“Mejorar la calidad de vida de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad es prioridad para el gobierno” expresó Felipe Subervi.   Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader anunció que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) desarrolla un programa para el saneamiento de las cañadas del Gran Santo Domingo.  Al encabezar un recorrido por las riveras de los ríos Ozama e Isabela, el mandatario explicó que el proyecto de la institución se realiza en coordinación con otras entidades del Estado, y busca reducir los niveles de contaminación de los acuíferos, como también, elevar la calidad de vida de los residentes de las zonas que padecen esta problemática.  Abinader indicó que, para llevar soluciones a las comunidades del Gran Santo Domingo, trabajan conjuntamente a los ministerios de la Presidencia, Medio Ambiente, así como a la CAASD, las alcaldías del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, y a la Armada de República Dominicana.  De su lado, el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví explicó que realizan trabajos de limpieza de cañadas para elevar los niveles de salubridad, reducir la contaminación y disminuir enfermedades.  El funcionario reveló que en los próximos días se hará el acto de entrega de los trabajos de saneamiento de cinco cañadas en el Gran Santo Domingo.   Detalló que la entidad, además, entregará 72 apartamentos que beneficiarán a más de 300 familias en el sector Los Platanitos del Distrito Nacional, como parte del proyecto de saneamiento en esa zona.  “Mejorar la calidad de vida de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad es prioridad para el Gobierno”, expresó el director de la CAASD, al referirse a la segunda etapa del Proyecto de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la cañada Guajimía, para la cual se desarrollarán los estudios de factibilidad y de impacto ambiental que incluye dicho proyecto.   Tras asegurar que este proyecto mejorará la calidad de vida de los residentes del municipio Santo Domingo Oeste, Suberví manifestó que la obra tiene un financiamiento del Gobierno de Canadá, el cual está aprobado.  Finalmente, sostuvo que, a través de la alianza público-privada se busca sanear de manera definitiva los ríos Ozama e Isabela, porque son el alma de la ciudad.  El proyecto Ozama cuenta con el apoyo de la Fundación Tropigas, que durante décadas ha trabajado por el saneamiento de este río, y de Fondo Agua Santo Domingo, que se encarga de la restauración a gran escala de las cuencas de los afluentes que suplen al Gran Santo Domingo.    Representantes  Durante el recorrido por los acuíferos, el presidente Luis Abinader estuvo acompañado por los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera; el director de la CAASD, Felipe Suberví; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; así como de Carlos José Martí, presidente de la Fundación Tropigas, y Roberto Herrera, gerente en el país de Interenergy y presidente del Fondo Agua Santo Domingo. 

Colaboradores de la CAASD participan en charla sobre cáncer de mama

Lunes, 26 Octubre 2020
Se destaca la importancia de la detección temprana de carcinomas y alteraciones anormales Santo Domingo. – Continuando con las actividades informativas y de prevención durante el “Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama”, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), desarrolló la charla “Generalidades Cáncer de Mama”. La jornada informativa estuvo a cargo de la doctora Doraluz Aquino, quien durante su intervención explicó de manera detallada los posibles orígenes de esta enfermedad, que es la principal causa muerte de mujeres en muchos países. La doctora, dejo claro que existen 12 síntomas que se pueden percibir, a los que se le debe prestar mucha atención, como; el endurecimiento, hundimiento del seno, erupción de la piel, enrojecimiento, fluido desconocido a través del pezón, un bulto interno asimetría, una vena creciente, entre otros. En ese sentido, exhortó a los colaboradores de la CAASD a realizarse una autoexploración cada mes y acudir al médico si presentara algún síntoma, ya que lo más importante es la detección a tiempo para tratarlo. La doctora recomendó la realización periódica de mamografías y sonomamografias. Ana Angie Santana, colaboradora en el departamento de Medición de la CAASD, expresó sentirse a gusto con las orientaciones de la doctora ya que aprendió a como autoevaluarse por sí misma. Durante la actividad se trataron los siguientes temas: anatomía de la mama, historia natural y desaminación, mamografías, ecografías, biopsia, tratamientos, factores de riesgos, protectores y psicológicos, autoexamen, entre otros.  “Aprendí que tanto hombres como mujeres debemos chequearnos constantemente debido al problema que esta enfermedad puede ocasionar, si no se detecta a tiempo podemos llegar a la muerte” indicó el colaborador del centro de atención telefónica, Brayan Rafael Peña. La jornada formativa que instruyo a decenas de colaboradoras fue coordinada por la dirección de Recursos Humanos junto al departamento de Evaluación del Desempeño y Capacitación.

CAASD realiza más de 7,300 intervenciones en alcantarillado y soluciona averías del GSD

Lunes, 26 Octubre 2020
El director de la institución, el ingeniero Felipe Suberví, dijo que estos trabajos permiten aumentar presión del agua potable. Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) desarrolló 7,374 intervenciones a la red de alcantarillado sanitario y resolvió 251 averías en líneas de diferentes diámetros en la semana que recién finalizó. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, destacó que las brigadas siguen muy activas en el Gran Santo Domingo, con labores de solución de averías, limpieza y reparación de líneas, de acometidas de agua potable y de registros externos e internos. Explicó que estos trabajos permiten proteger la salud de la población y asegurar mejoras en el acceso al preciado líquido. En cuanto al alcantarillado sanitario, en la semana que acaba de transcurrir, la institución dio mantenimiento a 6,973 metros lineales de redes, a 94 registros externos, 66 registros internos y 137 acometidas, sostuvo Suberví. “Asimismo, trabajamos intensamente en la desobstrucción de varios tramos de alcantarillado sanitario que presentaban desbordes, lo que había provocado ciertas quejas de la ciudadanía por los malos olores, los cuales no podíamos permitir pusieran en riesgo de la salud de los residentes”, dijo el funcionario. Entre estos trabajos destacó la desobstrucción en la calle Batalla El Memiso, esquina Interior B, del capitalino sector Mata Hambre; la línea de alcantarillado del Palacio de la Policía; así como también, una desobstrucción en la calle Luisa Ozema Pellerano, así como una intervención en la avenida Simón Bolívar, esquina Doctor Báez, en el Distrito Nacional. Las labores de esta semana beneficiaron a los residentes en los sectores: Los Ríos, Jardines del Norte, Puerto Isabela, Villa Juana, La Zurza, Las Praderas, Galaxia, San Carlos, Invivienda, ensanche Ozama, Lotes y Servicios, entre otros. “En lo que tiene que ver con la corrección de averías, corregimos 251 fallas; es decir, que, con relación a la semana pasada, incrementamos el número de soluciones en más de 70. Gracias a estos trabajos aumentamos los niveles de presión en las redes, lo que se traduce en una mejoría del servicio de agua potable”, precisó. También resaltó: “Esta última semana trabajamos activamente en la corrección de una avería en una línea de 60 pulgadas de acero, en el sector El Abanico de Herrera, que es la que transporta el agua potabilizada de la planta dos de Haina”. Asimismo, la CAASD solucionó averías en los sectores: Lucerna, Guaricano, Los Ángeles, Los Girasoles, Ciudad Satélite, Arroyo Hondo, Cuesta Hermosa II, Villa María, La Ceiba, San Miguel de Manoguayabo, Naco, Manganagua, San Felipe y otros más. Igualmente, realizó 21 desobstrucciones en redes y trabajó en 19 válvulas para los residentes de: San Juan Bosco, Haras Nacionales y La Virgen. También detectó fugas no visibles en: residencial Diproca, del Viejo Arroyo Hondo, Los Jardines, El Cacique y Carmen Renata III. Se mantiene estable producción de agua potable y estado de los acueductos La producción de agua potable se ubica en unos 408 millones de galones por día. Con esta cantidad la CAASD puede mantener un servicio estable a todos los residentes del Gran Santo Domingo, informó su director general. “Esta producción es gracias a que los ríos que sirven de fuentes a nuestros principales acueductos mantienen un caudal adecuado para que nuestros sistemas operen a plena capacidad”, señaló el ingeniero Felipe Suberví. Su principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, trabaja a toda capacidad, produciendo unos 155 millones de galones por día. Esto se debe a que la presa de Valdesia mantiene un nivel de 148.41 metros sobre el nivel medio del mar (MSNM) y la de Jigüey se ubica en los 538.42 MSNM, considerándose muy adecuados para esta temporada, explicó. Finalmente, Suberví expresó: “nuestras brigadas siguen trabajando todos los días de la semana, al igual que nuestro personal se mantiene al tanto de todas las novedades que ocurren en nuestros acueductos, a fin de que dar respuesta en el menor tiempo posible a cualquier eventualidad que se presente”.

Estación Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte- La Zurza ofrece aportes importantes al medio ambiente

Viernes, 23 Octubre 2020
Comisión CAASD realiza recorrido junto a medios de comunicación e influencers ambientalistas   Santo Domingo. – Con el objetivo de proyectar los aportes al medio ambiente que otorga la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte-La Zurza, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, encabeza recorrido junto a una comisión de expertos para orientar a periodistas e ‘influencers’.  El ingeniero Suberví destacó la importancia de que los ciudadanos conozcan sobre el funcionamiento de la Planta de Tratamiento, sus componentes y beneficios, y es precisamente por eso que son los medios de comunicación e ‘influencers’ los mejores aliados para multiplicar estas informaciones, no solo para expandir conocimientos, sino también, para crear consciencia sobre el uso correcto y preservación del agua.  Junto al director general de la CAASD, estuvo también el ingeniero Luis Salcedo, quien es uno de los expertos mejor capacitado del país en cuanto a operatividad y procesamiento del agua potable. Éste mostró a los invitados los procedimientos y funcionalidad de las maquinarias.  Se trata de una obra que posee dos líneas de tratamiento, una para el agua y la otra para los lodos que son separados de esta.    Aportes a la salud y al medio ambiente  Desde su inauguración la planta ha estado depurando aguas residuales y devolviendo aproximadamente 27 millones de galones de agua limpia por día, a los ríos Ozama e Isabela, en su primera etapa. Una vez completada la segunda, beneficiará a más de 450,000 habitantes ubicados al norte del Distrito Nacional y de Santo Domingo Norte.  Esta estación no se limita a la recuperación de los ríos Ozama e Isabela, sino que, además aporta a la salud incrementando los niveles de salubridad y al mismo tiempo, disminuye las enfermedades de origen hídrico.  La obra forma parte del ‘Plan Maestro’, en donde se prevé la construcción y rehabilitación de 12 plantas de tratamiento de aguas residuales (9 de ellas descargan en los ríos Isabela y Ozama, el saneamiento de 30 cañadas de las cuales, 23 vierten en las referidas cuencas hidrográficas.  Dentro de los barrios beneficiados en esta primera etapa se encuentran Cristo Rey, Villa Agrícolas, Villa Juana, Villa Consuelo, Ensanche La Fe, La Agustina, Los Jardines Del Norte, Ensanche Miraflores, San Juan Bosco, barrio 24 de abril, Barrio Simón Bolívar, Barrio Capotillo, Barrio La Zurza, Ensanche Espaillat, Ensanche Luperón, barrio Las Cañitas, Cuesta Hermosa I y II, Cerros de Arroyo Hondo, Isabel Villas, Altos de Arroyo Hondo I y II, Viejo Arrollo Hondo.  Mientras que en la segunda etapa se incluirán los sectores de Sabana Perdida, Villa Mella y Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte, con la ejecución del Proyecto del Alcantarillado Sanitario Guaricano-Interceptor Fase I y II- Villa Mella.  Todos los participantes en el recorrido conocieron los componentes del sistema, y observaron el proceso de pretratamiento, tratamiento secundario y línea del tratamiento de lodos.  Aprendieron, además, que una vez el agua ya está clarificada pasa al tratamiento secundario, donde se trabaja con los filtros percoladores, dejando fuera el 90 por ciento de la materia orgánica, mientras se va separando hacia otro espacio el lodo. Conocieron otros procesos. 

CAASD realiza charla sobre “Prevención de Bullying”

Jueves, 22 Octubre 2020
Los participantes recibieron las orientaciones por parte de especialistas de la dirección de Educación en Genero del Ministerio de la Mujer   Santo Domingo. - El personal docente del Liceo Técnico CAASD Ingeniero Osvaldo B. Báez, participó este miércoles en la charla sobre “Prevención de Bullying”, impartida por la colaboradora de la dirección de Educación en Genero del Ministerio de la Mujer, Esther Noemi Pirón. El conversatorio tuvo como principal finalidad que los participantes conozcan las herramientas de como detectar y accionar ante probables indicios de violencia en los planteles educativos. El director del Liceo técnico, José Mendoza en sus palabras de bienvenida, motivo al personal a captar y aplicar las orientaciones para así obtener un mejor resultado en el ejercicio de sus funciones. De su lado, la facilitadora explicó que lo que hoy se conoce como bullying, antes tenía el nombre de “violencia escolar”, pero que ambos en realidad son diferentes. Aclaró que el acoso escolar es una conducta de persecución continua que puede ser física, moral o psicológica, en cambio el bullying, se da normalmente entre iguales como forma ilegitima de confrontación de intereses o necesidades. “Estos males ocasionan un desequilibrio de acuerdo con el poder que tenga el agresor. una forma de detectarlo es cuando se observa que un estudiante aplicado comienza a dividirse, alejarse, esconderse, retrotraerse, ausentarse y a bajar su calificación” dijo. La educadora exhortó a los docentes estar pendiente de las actuaciones de los estudiantes ya que esas acciones insanas ocasionan depresión, baja autoestima y en casos extremos hasta provocaría arremeter contra sus vidas. De su lado profesora Estefanía Ventura, especialista en Formación y Orientación Laboral, dijo haber sido víctima de acoso, asegurando que “el bullying de ahora se da más por la falta de comunicación de los padres”. Durante la jornada formativa coordinada por la dirección de Recursos Humanos, se trataron los temas; Concepto y Tipos de Bullying, Acoso Escolar, Sexo y Género, Consecuencias, Ruta de Respuestas, entre otros.

Director CAASD anuncia segunda etapa del proyecto de saneamiento de la cañada Guajimía

Martes, 20 Octubre 2020
El ingeniero Suberví encabezó tercer encuentro con la comunidad del GSD    Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ingeniero Felipe Suberví, anunció el inicio de los trabajos de la segunda etapa del Proyecto de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la cañada Guajimía, municipio Santo Domingo Oeste.    El funcionario indicó que los estudios de factibilidad y de impacto ambiental se realizarán este año para iniciar las intervenciones en el 2021. “Estamos aquí para asumir el compromiso con la comunidad, de que el proyecto Guajimía se va a comenzar”, manifestó el funcionario al encabezar un recorrido en esa localidad, donde explicó que el presidente Luis Abinader ya dio el visto bueno para la obra.    Expuso que los estudios tendrán una duración de cuatro a cinco meses y, que el proyecto incluye todo lo que tiene que ver con el tema habitacional, asentamiento, salubridad y medioambiente.    El funcionario afirmó que el saneamiento impactará de manera positiva la calidad de vida de unas 350,000 personas del municipio e indicó que ese proceso de higiene y recuperación del entorno de la cañada es una prioridad en su gestión.     Felipe Suberví explicó que realizan levantamientos con el propósito de culminar las pequeñas obras que resolverán grandes problemas de las comunidades en el Gran Santo Domingo. “La orden que tenemos del presidente de la República es llevar agua a todos los rincones del país, y en el caso de nosotros nos corresponde el Gran Santo Domingo”, puntualizó.    Residentes valoran visita     De su lado, los residentes de Guajimía valoraron de manera positiva la iniciativa del director de la CAASD de realizar encuentros con las comunidades para escuchar las inquietudes y problemáticas que les afectan a sus moradores, con el objetivo de buscar soluciones a corto y mediano plazo.    Encuentro en Ciudad Agraria    En otro orden, el director de la CAASD encabezó el tercer encuentro con la comunidad del Gran Santo Domingo, realizado en el Club Ciudad Agraria del municipio Santo Domingo Oeste.    Durante la actividad, el ingeniero Suberví escuchó las inquietudes y problemáticas que afectan a los residentes de la zona, expuestas a través de las diferentes juntas de vecinos de la demarcación.    El funcionario se comprometió a buscar soluciones para dar respuesta al tema de agua potable y alcantarillado que afecta a los munícipes.    En la reunión estuvieron presentes el subdirector general de la CAASD, Francisco Campusano; el director de Asuntos Sociales, Manuel Núñez; el subdirector de Operaciones, Luis Salcedo, así como los diputados Leyvi Bautista e Ignacio Aracena, entre otras personalidades. 

La CAASD se suma a iniciativa de la primera dama con ‘Mes de la Sensibilización Sobre el Cáncer de Mama’

Domingo, 18 Octubre 2020
Como parte de su campaña, la institución produce un lazo humano alusivo a concienciación sobre la enfermedad. La Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), que dirige el ingeniero Felipe Suberví participa de la iniciativa de la oficina de la primera dama, señora Raquel Arbaje de Abinader. Lo hace al sumarse a las actividades del ‘Mes de la Sensibilización Sobre el Cáncer de Mama’. Como parte del apoyo, la institución iluminó de color rosado la fachada de su sede central. En ese sentido, la CAASD se hace partícipe de las celebraciones tanto del ‘Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama’ como de los eventos programados para el día 19 de octubre, en la que por disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tienen lugar los actos por el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. A propósito de la fecha, este viernes, el director de la CAASD, participó en una ceremonia especial, junto a cientos de colaboradores de la corporación oficial, formando un lazo humano creado especialmente para la ocasión. El funcionario en breves palabras se comprometió a trabajar para mejorar las condiciones de vida de todos los empleados de la institución y “realizar una gestión histórica”. Para concluir reiteró su compromiso con la salud de las mujeres, y en tal sentido expresó, ¡te acompañamos en tu lucha, no estás sola! Con estas iniciativas, se busca crear consciencia y promover que cada vez más las féminas accedan a controles médicos, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos contra ese mal. Entre las recomendaciones a la población femenina, se cita la realización del autoexamen de mama, como forma de reafirmar el compromiso integral de la salud de las mujeres de República Dominicana. Como respaldo a esta importante iniciativa, la CAASD desarrolla acciones informativas y de prevención entre sus colaboradores a través del Departamento de Capacitación. La institución apoya de manera entusiasta la campaña ¡Prevenir es vivir! que desarrolla la referida oficina. Con este respaldo, el ingeniero Suberví asume un compromiso con la salud de las dominicanas, y lo hace con este mensaje: “¡Te acompañamos en tu lucha, no estás sola!”.

Director de la CAASD informa producción de agua potable se mantiene estable para el GSD

Sábado, 17 Octubre 2020
La Dirección de Operaciones corrige fugas y realizan casi 13 mil intervenciones. Santo Domingo. – La producción de agua potable para la provincia de Santo Domingo se mantiene estable, según ha informado el ingeniero Felipe Suberví (Fellito), director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD). Aproximadamente 413 millones de galones diarios se estuvieron produciendo durante la semana que concluye, esto se debe a que los caudales de los ríos, Haina, Duey, Isabela y Nizao, gracias a las recientes lluvias, han podido preservar el nivel adecuado para garantizar un buen desempeño de las presas Valdesia y Jigüey. Así lo indicó el ingeniero Suberví, quien además informó que en la actualidad la presa de Valdesia se encuentra en la cota (altura) 148.65, de un nivel máximo de 150 metros sobre el nivel del mar (MSNM), para una diferencia de tan solo 1.35. Mientras que sobre Jigüey, dijo está situada en la cota 538.31, siendo su nivel máximo de 541.50 (MSNM), restando 3.19. En este sentido, el director de la CAASD recordó que por motivo de seguridad no se permite el almacenamiento máximo de las presas durante la temporada ciclónica, con la finalidad de evitar inundaciones en las zonas aledañas. También dejó saber sobre un déficit de 8 millones de galones por día en el rendimiento del agua potable, el cual se podría superar en la próxima semana con los aguaceros presentados durante este fin de semana. Realizan casi 13 mil intervenciones en redes de alcantarillado En otro orden, la Dirección de Operaciones de la CAASD, ha reportado la corrección de 184 averías en diferentes sectores de la provincia, así como también, casi 13 mil intervenciones sanitarias. Exactamente 12,994 asistencias ejecutaron los colaboradores de la referida institución, dentro de las que se desarrollaron limpieza y reparación de líneas, registros internos y externos, limpiezas y reparación de acometidas en las redes de alcantarillados distribuidas en diversos sectores del Gran Santo Domingo. Dentro de los barrios beneficiados con las acciones de los departamentos Noroeste, suroeste, Este y Norte, se encuentran: Villa Juana, Altos de Arroyo Hondo, La Guayiga, Las Flores, Los García; Invi Norte, Jardines de Engombe, Gacela, Loyola, Ensanche Naco, La Castellana y Los Girasoles. También La Isabelita, Los Mina, Alma Rosa I, Ensanche Ozama, Mata Los Indios, El Cristal, La Cacata, entre otros.

CAASD inicia charlas virtuales a instituciones educativas

Viernes, 16 Octubre 2020
Decenas de alumnos del Colegio Dominico Americano reciben capacitación    Santo Domingo. – Con el objetivo de seguir contribuyendo a la educación y concienciación del uso adecuado del agua, colaboradores del Centro de Documentación de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), han iniciado su programa de charlas dirigidas a estudiantes y maestros de distintos centros educativos, pero ahora de manera virtual.  Se trata de retomar las capacitaciones a cargo de expertos en cada uno de los temas tratados en los talleres que, por la pandemia del Covid-19 estaban paralizados, pero que ahora, aunque no de forma presencia, se impartirán a través de la aplicación Zoom, para continuar con la enseñanza sobre los diferentes tópicos acerca de la institución.  Los primeros en ser beneficiados con la nueva modalidad han sido estudiantes de octavo grado del Colegio Dominico Americano. Serán 38 en la mañana de este martes, y 24 en la tarde, ambos grupos junto a sus maestras, para un total de 62 personas.  Dentro de los temas abordados en la charla se encuentran: Historia de la CAASD y principales sistemas (Primer Acueducto de Santo Domingo), así como Sistema de Potabilización de Agua Potable, Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, Sistemas de Pozos, Cultura del Ahorro y Cuidado del Agua, Procesos de Tratamientos de las Aguas, Salud Ambiental, Desinfección de la Aguas; Cañadas, proyectos, estadística, entre otros.  Estas charlas son totalmente gratuitas y están disponibles para todos los centros educativos que se interesen en que les sean impartidas a sus maestros y estudiantes. Su finalidad es servir de guía y reflexión conjunta de temas importantes, además de fortalecer capacidades orientadas a las prácticas adecuadas sobre la valoración y cuidado del agua.  Las solicitudes pueden realizarse a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloake0a77a428fe57f7cd844d5d3d2c93a0e').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addye0a77a428fe57f7cd844d5d3d2c93a0e = 'cendoccaasdrd' + '@'; addye0a77a428fe57f7cd844d5d3d2c93a0e = addye0a77a428fe57f7cd844d5d3d2c93a0e + 'gmail' + '.' + 'com'; var addy_texte0a77a428fe57f7cd844d5d3d2c93a0e = 'cendoccaasdrd' + '@' + 'gmail' + '.' + 'com';document.getElementById('cloake0a77a428fe57f7cd844d5d3d2c93a0e').innerHTML += ''+addy_texte0a77a428fe57f7cd844d5d3d2c93a0e+''; , o vía telefónica al número: 809-562-3500 extensión 1240/1241.  

Director general de la CAASD recibe visita del expresidente Hipólito Mejía

Martes, 13 Octubre 2020
Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví (Fellito), recibió una visita de cortesía del expresidente de la República Hipólito Mejía, con quien trató diversos temas de interés.  A su llegada, el exmandatario saludó a todas las personas que le recibieron, con la calidez humana que le caracteriza. Subió las escalinatas hasta llegar al despacho del director general de la CAASD, quien le recibió con un fuerte abrazo.  Mejía expresó su admiración por el aspecto que se muestra en el despacho, ya que tenía unos 20 años sin visitar esta entidad. Sin embargo, Suberví le aclaró que se trata de una serie de ajustes que se han ido implementando en favor, no solo de la apariencia, sino también de la parte administrativa.  El funcionario aprovechó la ocasión para compartir con el expresidente algunos de los avances que se han ido desarrollando en el área operacional y de administración.  También conversaron del importante acercamiento que ha tenido la institución con representantes de Israel, a través de su embajador en el país, el señor Daniel Biran Bayor con miras a elaborar soluciones con tecnologías de punta para la detección de fugas, averías, entre otras situaciones.  De su lado, el jefe de Estado compartió sus conocimientos relacionados con el tema de agua, al tiempo que reiteró su disposición de colaborar con la gestión de Suberví, en lo que le sea posible.