Noticias

CAASD produce 414 millones de galones de agua potable para abastecer al GSD

Martes, 29 Diciembre 2020
Felipe Suberví destaca que durante feriado navideño la institución mantuvo muy activos servicios de mantenimiento de redes para que la población disfrutara en paz y armonía.    Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su producción de agua potable es de unos 414 millones de galones diarios para abastecer a los residentes del Gran Santo Domingo.   El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, dijo que la estabilidad en la producción de agua se debe a los buenos caudales de los ríos Haina, Isabela, Nizao, Duey, Isa, Mana y Ozama, que sirven de fuentes a los principales acueductos de la institución.   “Nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, funciona a toda capacidad, gracias a los niveles de las presas Jigüey y Valdesia”, dijo Suberví.   El funcionario explicó que el embalse de Jigüey está en la cota (altura) 540.74 metros sobre el nivel del mar (MSNM), de una máxima de 541.50, y sólo le faltan 76 centímetros para que el agua pase por su vertedero libre.   De igual modo, la presa de Valdesia se encuentra en la cota148.93 MSNM y sólo le restan 1.07 metros para llegar a su tope.   En tanto que, el río Nizao, que alimenta a ambos embalses, mantiene su caudal en 8.13 metros cúbicos por segundo (m³/Seg).   Muy activos los trabajos de mantenimiento de redes y solución de averías   El director de la CAASD precisó que, en la última semana, que coincidió con las festividades navideñas, los brigadistas de la Corporación repararon 177 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros. También, realizaron 19 desobstrucciones en acometidas, intervinieron siete válvulas y detectaron siete fugas no visibles, en su mayoría, en hogares.   "Todo esto contribuye a que tengamos un aumento en la presión de la red, lo que se traduce en un mejor servicio para nuestros ciudadanos", expresó el ingeniero Felipe Suberví.     Agregó que, en el alcantarillado sanitario, las brigadas de la CAASD dieron mantenimiento a 7,868 metros lineales de redes, a 240 registros externos e internos y 115 acometidas sanitarias.   Además, el equipo de trabajo de la institución llevó solución en averías de agua potable a sectores como: Colina del Seminario, ensanche Luperón, Arroyo Hondo III, Manoguayabo, Gascue, Herrera, Bayona, Duarte, Los Tres Ojos, San Luis, Villa Mella, Colinas del Marañón, El Torito, entre otros.    “Todas las intervenciones que realizamos son para brindar mejores servicios de agua potable y de alcantarillado para la ciudadanía”, indicó el ingeniero Suberví.   “Nuestra prioridad es trabajar de manera continua, aún en feriado navideño, como lo hemos hecho, para atender las necesidades de la ciudadanía desde sus hogares, donde se han reunido para compartir en familia. Pueden contar con nuestras brigadas de operaciones, de corrección de averías, de alcantarillado, electromecánica y con el equipo de la CAASD que sea necesario, las 24 horas del día, con tal de garantizar salud y seguridad a la población mediante nuestros servicios”, concluyó Suberví.

CAASD realizó importantes intervenciones en redes de agua potable y alcantarillado para SDE en los últimos dos meses

Viernes, 25 Diciembre 2020
Fellito Subervi: “nuestro objetivo es lograr un mejor el servicio de agua potable en todo el municipio SDE”.   Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que sus brigadas realizaron importantes intervenciones en las redes de agua potable y de alcantarillado sanitario en los últimos dos meses, a beneficio de los residentes en el municipio Santo Domingo Este.   El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, anunció que los brigadistas de la institución corrigieron más de 350 averías de diferentes diámetros y han dado mantenimiento a unos 9,000 metros lineales de redes de alcantarillado sanitario en dicha zona.   Suberví detalló que en noviembre pasado realizaron la interconexión de los acueductos Barrera de Salinidad y El Tamarindo, para viabilizar el servicio del preciado líquido que reciben 600,000 habitantes de las circunscripciones 1 y 2 de ese municipio.   “Nuestras acciones también alcanzaron al residencial Rivera Colonial, que después de la conexión de los acueductos Barrera de Salinidad y El Tamarindo tiene el suministro de agua potable con regularidad y buena presión. Anteriormente, sus moradores tenían que comprar camiones del líquido para abastecerse”, dijo el director.   Otra obra importante en esta materia fue la reparación de la estación de rebombeo del acueducto El Tamarindo.   El personal de la CAASD también intervino en el campo de pozos La Joya, en el desvío de 220 metros de tuberías de 42 pulgadas, para ofrecer un mejor servicio de agua potable a la ciudadanía.   De igual modo, los técnicos de la Corporación trabajaron afanosamente en la reparación de una válvula ubicada en la intersección de la calle 4 de agosto con avenida San Vicente de Paul, para optimizar la distribución del líquido en los sectores Los Mina y Los Tres Brazos.   Otro trabajo de relevancia fue restablecer el sistema de agua potable en el sector Las Frutas. Esta localidad llevaba varios años sin el servicio.   También destacó la reparación e instalación de un codo de 12 pulgadas de diámetro por 90 grados (12”x90°), en la calle Olivo, esquina carretera Mella, en el sector Guayubín.   “De acuerdo con los moradores del lugar, este codo llevaba alrededor de 30 años con problemas de fugas y mojaba continuamente el asfalto. Gracias a nuestra intervención, fue resuelta esa avería”, explicó Suberví. También restablecieron el servicio de agua potable en la División de Inteligencia de la Marina (M2), en Los Mameyes.   “Nuestro objetivo es lograr un mejor el servicio de agua potable en todo el municipio, día a día damos continuidad a cada trabajo y cada situación a través de la gerencia de Operaciones de Santo Domingo Este”, dijo el director.   Además, anunció que para principios del próximo año esta gestión tiene en carpeta finalizar las labores de empalme para llevar agua al residencial Villa Felicia, en el sector San Isidro.   La CAASD, tiene previsto culminar con la interconexión del tanque de agua en Ciudad Juan Bosch, para llevar el preciado líquido a los barrios en La Ureña, Riviera, Los Frailes y toda la Marginal de Las Américas.   Subervi, indicó que continúan los trabajos del proyecto Cancino Adentro, mediante la instalación de tuberías para interconexión y, de esta manera, brindar agua potable a más de 25,000 habitantes del sector.   *Alcantarillado sanitario*   “En alcantarillado sanitario hemos hecho importantes intervenciones de manera preventiva y correctiva en las redes, para eficientizar el servicio y elevar la calidad de vida de la gente”, afirmó el director de la CAASD.   Las brigadas de alcantarillado sanitario han realizado labores en beneficio de 600 familias en los últimos dos meses en la zona.   Igualmente, han dado solución en materia de desobstrucciones, limpieza de registros, reparaciones y sustituciones de tuberías colapsadas de diferentes diámetros lineales de redes.   Entre los sectores intervenidos se encuentran: Invivienda, Villa Liberación, Villa Duarte, Ramón Matías Mella, Alma Rosa, Los Tres Brazos, Las Frutas, Los Mina y El Tamarindo. También accionaron en instituciones como: Plan Social de la Presidencia, Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, CONANI, entre otras.   “Muchos de esos lugares intervenidos llevaban años con malos olores e incomodidades, con los registros llenos y otros males”, indicó Felipe Suberví.   Otro importante logro en estos últimos dos meses fue el restablecimiento del sistema eléctrico en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Prados de la Caña (Ciudad Juan Bosch). Esta instalación llevaba dos años en operación con una planta eléctrica generadora propia, al día de hoy, opera las 24 horas, pero con energía de la distribuidora de electricidad EDEESTE.   Finalmente resaltó que la gerencia de Operaciones de Santo Domingo Este, encabezada por el licenciado Robinson Pérez, trabaja arduamente para cumplir las directrices de la Corporación, con el propósito llevar soluciones a la ciudadanía en los servicios de agua potable y del sistema de alcantarillado sanitario.

CAASD corrige avería en línea de Valdesia con novedoso método

Martes, 22 Diciembre 2020
Felipe Subervi expresó su satisfacción por la profesionalidad con que las brigadas de la institución desarrollaron esta hazaña con un mecanismo utilizado por primera vez en el país.   Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, informó sobre la importante corrección de avería realizada en una línea del acueducto Valdesia, con un método aplicado por primera vez en República Dominicana y posiblemente en Latinoamérica.    Se trata de una avería ubicada en una línea del acueducto, próximo a Pueblo Nuevo, detrás de Carrefour, la cual se presentó a 10 metros de profundidad y, aunque la manera convencional es la de excavar, esta opción fue descartada por los ingenieros, debido a que se trató de una problemática que tenía más de un año, tiempo en el que se fue saturando el terreno y, que de proceder a una excavación se corría el riesgo de que se produjera un eventual derrumbe.    Esta prolongación para la intervención de la referida avería tiene dos razones fundamentales, primero el hecho de que el país atravesó por una sequía nada favorable para sacar de servicio el acueducto de Valdesía, ya que éste representa el 60 por ciento del agua potable que se suministra al Gran Santo Domingo, y la segunda, era la complejidad de hacer este tipo de trabajo que en materia de ingeniería representaba un gran reto.    Sin embargo, el director general de la CAASD, Felipe Suberví, en búsqueda de dar soluciones reales a esta situación, ordenó que se ejecutaran los trabajos en este lugar tomando todas las medidas de protecciones necesarias.    El funcionario dijo sentirse orgulloso de su equipo, que a más de cien días de su gestión al frente de la institución, ha logrado cosas impresionantes, consiguiendo desarrollar importantes avances en materia de agua, no solo en Santo Domingo, sino también en la provincia.       Metodología aplicada    Lo primero que se hizo fue identificar la válvula ventosa (control de la presencia de aire) más factible para el acceso con relación al punto afectado, la cual se encontraba a 10 metros de profundidad y a una distancia de 116 metros.    Una vez agotada esta parte, se hizo una perforación de 60 centímetros y fueron drenados aproximadamente 224 mil galones de agua, los cuales estaban estancados fruto de que los desagües están ubicados en puntos bajos. Para lograr esto, se utilizaron dos bombas sumergibles con capacidad de extraer 150 galones por minutos cada una. Ya sin agua dentro de la tubería, el personal de la CAASD ingresó al interior de ésta, ubicó el desagüe averiado, lo sellaron con una tapa de soldadura, y, además, se ejecutaron pruebas de sonido para garantizar la ausencia de porosidad.    Tan pronto concluyeron los trabajos a lo interno de la tubería, esta fue sellada por fuera y sometida a pruebas de ultrasonidos, porosidad y penetración, con el objetivo de garantizar el funcionamiento correcto una vez se habilitará el servicio del sistema de Valdesia.    Para la realización de estos trabajos dirigidos por el director de Operaciones, ingeniero Luis Salcedo, el personal de la CAASD que participó en la operación, fue evaluado físicamente por profesionales de la salud, se tomó en cuenta cada detalle protocolar con el fin de garantizar la integridad de los colaboradores, quienes estuvieron trabajando bajo condiciones extremas, por lo que contaron con paramédicos y ambulancia disponible para prevenir cualquier novedad que se pudiera haber presentado.    De su lado, el director general de la CAASD mostró su satisfacción al tratarse de una metodología aplicada por primera vez en el país y posiblemente en Latinoamérica, trabajos ejecutados en tiempo récord, y, sobre todo, porque con este paso se garantiza el servicio de agua potable a miles de familias en la provincia.    Otra avería registrada     Unos 60 sectores del GSD se vieron afectados por otra avería que se presentó en un desagüe de fondo de la línea derecha de agua cruda (no tratada) del sistema Valdesia Santo Domingo, en la comunidad Doña Ana del municipio Yaguate, provincia San Cristóbal.    Para la solución de esta avería fue sacado de operación el servicio de agua potable. Con mucha precaución fueron abiertos los desagües de fondos para poder drenar el agua en los puntos bajos. También se corrigió una válvula de drenaje de fondo en la línea derecha en la comunidad de Doña Ana. Se colocaron, además, válvulas y tuberías de doce pulgadas de diámetros, para mejorar los drenajes.     “Nuestro personal técnico especializado, así como nuestras brigadas, trabajaron sin pausa desde el pasado viernes para restablecer el suministro del agua potable en el menor tiempo posible para los sectores afectados”, dijo el funcionario, quien abogó por la compresión de los residentes en sectores afectados, asegurando que estos trabajos eran necesarios a fin de garantizar un buen servicio del agua potable.    Asimismo, instó a los ciudadanos a mantenerse al tanto de cada uno de los procesos que realiza la institución, a favor de la población del Gran Santo Domingo, a través de las redes sociales y la página web de la institución.  

CAASD trabaja en avería sistema Valdesia-Santo Domingo

Viernes, 18 Diciembre 2020
El problema afecta el servicio en más de 60 sectores del GSD. Los trabajos de corrección iniciarán este jueves  La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que trabajará durante todo el fin de semana en la corrección de avería de la línea derecha de agua cruda (no tratada) del Acueducto Valdesia-Santo Domingo. La institución precisó que se verá afectado de manera parcial, el servicio de agua potable en diversos sectores, específicamente, en el Distrito Nacional y Herrera. El director general de la CAASD, Felipe Subervi, indicó que se trata de una avería en un desagüe de fondo de la línea derecha de agua cruda del Acueducto Valdesia-Santo Domingo, localizada en la Comunidad de Doña Ana del municipio Yaguate.  El funcionario explicó que los sectores afectados en el Distrito Nacional son: Zona Colonial, Don Bosco, Villa Francisca, Bella Vista, Ensanche Quisqueya, Los Prados, Las Praderas y Zona Universitaria. El suministro también será limitado en El Pedregal, Honduras Norte, Buenos Aires del Mirador, Lotería, San Miguel, barrio Enriquillo, Alfimar, Roca Mar, Atala, El Portal, Ensanche La Paz, Mata Hambre. Zonas afectadas en Herrera De igual manera, se verán afectados sectores de la Zona Industrial de Herrera, Residencial Santo Domingo, Barrio Paraíso de Herrera, El Abanico, El Palmar, Loyola, Urbanización Altos de Engombe, residencial Loyola, residencial Ureña, Engombe, Ensanche Iván Guzmán Klan, Bayona, Urbanización Engombe, Rosa María, Ciudad Agraria, Manoguayabo, Bella Colina, San Miguel, Pueblo Chico y residencial Don Bolívar. También los sectores Residencial Álamo, barrio Antillano, La Venta, El Caliche, Altos de las Flores, Villa Aura, Holguín, Enriquillo, residencial Herrera, Olimpo, Las Caobas, Galaxia, barrio La Canela, Los Olivos, Reparto Rosa, San Francisco, Juan Pablo Duarte, Las Palmas, La Hora de Dios, Buenos Aires, Luz Divina, Las Rosas, Urbanización Álvaro Garabito, Libertador, Urbanización Miosotis, Ensanche Paraíso, Josué, Residencial Anacaona, Alameda, Residencial Almendra, San Gerónimo. El funcionario sostuvo que brigadas de la CAASD trabajan arduamente desde este jueves en las labores de acondicionamiento de los desagües de fondo, además de la implementación del protocolo de corrección para proceder a la reparación cuanto antes.  “Nuestras brigadas están trabajando sin pausa, tomando en cuenta todas las medidas de seguridad establecidas, ubicando primero los desagües a ser operado para el drenaje de la línea aguas arriba del punto de la avería” puntualizó. “Procederemos a la colación de válvulas de 12 pulgadas de mariposa e incrementaremos la longitud de los desagües para facilitar y dar más seguridad al drenado” añadió Felipe Subervi, al tiempo de solicitar a los moradores de sectores afectados, su comprensión, ya el servicio será reestablecido lo más pronto posible. 

Producción de agua potable CAASD se mantiene estable en 400 millones de galones por día

Lunes, 14 Diciembre 2020
Director Felipe Suberví explica buenos caudales de ríos hacen posibles condiciones normales de los acueductos   Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su producción de agua potable se mantiene estable en unos 400 millones de galones diarios, gracias a que continúan en buenas condiciones los caudales de los ríos que sirven de fuentes a los sistemas de la institución, pese a la ausencia de lluvias esta última semana. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, indicó que los caudales de los ríos Haina, Isa, Mana, Duey, Isabela y Ozama siguen normales, por lo que los sistemas Haina Manoguayabo, Duey, Isa Mana, Isabela y el acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), que se suplen de estos afluentes, operan en condiciones estables. Asimismo, dijo que el río Nizao mantiene un buen caudal (10.87 metros cúbicos por segundo) para suplir las presas Valdesia y Jigüey, que alimentan al acueducto Valdesia el cual representa el 40% del agua que suple al GSD. Suberví también detalló que el nivel del líquido almacenado en la presa de Valdesia se encuentra en la cota (altura) 149.58 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y sólo le faltan 42 centímetros para estar en su punto máximo. Mientras que la presa de Jigüey está en la cota 540.78 MSNM, de una máxima de 541.50, y sólo le restan 72 centímetros para llegar a su tope. “Estos niveles de almacenamiento de agua en estos dos embalses no se veían en esta condición desde hacían aproximadamente diez años", dijo el ingeniero Suberví.   Soluciones de averías e intervenciones en la red de alcantarillado sanitario El director de la CAASD informó que durante la última semana las brigadas de la institución intervinieron en la solución de 246 averías de agua potable, en líneas de diferentes diámetros, para una mejoría en el servicio. “Porque cada vez que corregimos una avería, menos agua se pierde y más le llega a la gente”, precisó Suberví. En cuanto al trabajo en la red de alcantarillado sanitario, se realizaron 4,975 intervenciones y se dio mantenimiento a 4,660 metros lineales de redes. El director de la CAASD también expresó que las brigadas hicieron labores de reparación y mantenimiento en 56 registros externos, 52 registros internos y 20 acometidas. Además, actuaron en 19 desobstrucciones, se intervinieron 12 válvulas y fueron detectadas fugas no visibles en distintos lugares del Gran Santo Domingo. Sobre los trabajos en la red de alcantarillado sanitario de esta última semana, destacó la sustitución de tramos de líneas colapsadas en diferentes puntos, como el realizado en la calle Alexander Fleming, entre la Ramón Cáceres y la Juan Alejandro Ibarra, del ensanche La Fe, así como en la calle Santiago esquina García Godoy, en el Distrito Nacional. “Nuestras acciones en este sentido alcanzaron, igualmente, al municipio Santo Domingo Este, en la calle Los Molinos de Villa Duarte, la calle Ámbar del sector Los Mina; la calle Circunvalación de la urbanización Ramón Matías Mella. Y en el municipio Santo Domingo Norte, dimos mantenimiento a El Peatón B-3, del sector Lotes y Servicios”, detalló el funcionario. Finalizo recordando que “nuestras brigadas trabajan arduamente todos los días de la semana para dar mantenimiento en las redes de agua potable y alcantarillado sanitario, para brindar un servicio cada vez mejor y atender en el menor tiempo posible los reclamos de nuestros ciudadanos clientes que nos llegan por diferentes vías, fundamentalmente, a través de nuestras líneas del Call Center. Asimismo, nuestras redes sociales están disponibles para escuchar y atender las inquietudes de la población”.

CAASD recolecta más de diez toneladas de desechos durante Jornada de Limpieza de Cañadas en el GSD

Domingo, 13 Diciembre 2020
Campaña de concientización busca reducir niveles de contaminación ambiental    Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) recolectó más de diez toneladas de desechos durante la Jornada de Limpieza de Cañadas desarrollada en los afluentes de la provincia y el Distrito Nacional.     Así lo informó el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, quien encabezó junto a la empresa Rabo Recycling el exitoso operativo que recolectó 9.83 toneladas de plástico durante el fin de semana.     El funcionario explicó, que las jornadas forman parte del programa de saneamiento de cañadas de la institución, el cual tiene como objetivo reducir los niveles de contaminación medioambiental y elevar la calidad de vida de los residentes de las zonas que padecen esta problemática.     Sostuvo que estas acciones forman parte de las medidas sanitarias que implementa la entidad gubernamental, para contrarrestar los efectos del COVID-19 y otras enfermedades en las comunidades vulnerables del Gran Santo Domingo.     “Nuestro deber es colaborar para elevar los niéveles de salubridad en las comunidades del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo”, manifestó el director de la CAASD.    El ingeniero Suberví, exhortó a la ciudadanía a cuidar y preservar los recursos naturales.    “La importancia de este tipo de eventos es crear conciencia en la ciudadanía, para cuidar el medio ambiente y evitar la propagación de enfermedades en nuestras localidades”, resaltó Suberví.    Indicó que a la iniciativa también se sumó la Alcaldía del Distrito Nacional, facilitando parte del personal que se incorporó a los operativos y donando un total de tres mil fundas utilizadas para el acopio de plásticos.     Más de mil voluntarios se integraron a las labores de limpieza y acondicionamiento de los afluentes en la jornada que se realizó durante todo el fin de semana.     De su lado, el presidente de la empresa coreana Rabo Recycling, Semi Choi, explicó que los plásticos recolectados durante las jornadas serán procesados para ser reutilizados.    “Estos desechos serán convertidos en nuevos plásticos, para que no terminen en los ríos, mares o cañadas”, detalló Choi.     Señaló que ese material recolectado por la comunidad será comprado por la organización, para agotar un procesamiento en la planta de reciclaje y posteriormente ser exportado a fabricantes de productos plásticos en el extranjero.    Asimismo, señaló que espera que estas alianzas público-privada, logren crear conciencia en la gente e incentiven comportamientos favorables al medio ambiente, promoviendo los hábitos necesarios para mantener una sociedad siempre limpia y saludable, no solo para esta, sino también para las próximas generaciones.     De su lado, representantes de las juntas de vecinos y residentes de las diferentes comunidades, valoraron de manera positiva la iniciativa de la institución gubernamental.    Indicaron que este tipo acciones ayuda a proteger la salud de las familias que residen en los entornos de las cañadas.     La parte operacional estuvo dirigida por el ingeniero Francisco Campusano y Manuel Núñez, del Departamento de Asuntos Sociales, Elinton Matos, encargado de la Suroeste de la institución, Cristian Cortés, encargado del Departamento Noroeste y Leonar Wilmor, ingeniero supervisor.

CAASD desarrolla Jornada de Limpieza de Cañadas en el GS

Sábado, 12 Diciembre 2020
Rabo Recycling realizó la recolección de desechos plásticos para su procesamiento y posterior uso. Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), desarrolló este sábado el tercer día la Jornada de Limpieza de Cañadas de la provincia, con el objetivo de mejorar la salud de las personas que viven en sus inmediaciones y contribuir con el medio ambiente, iniciativa a la que se sumó la Alcaldía del Distrito Nacional y la empresa Rabo Recycling. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que, durante la primera etapa del plan, se acondicionó la cañada Guajimía, ubicada en el municipio Santo Domingo Oeste, así como las de Arroyo Hondo I y II, además de La Yuca en el sector Los Ríos del Distrito Nacional. El funcionario indicó, que el objetivo fundamental de la actividad es impactar de manera positiva la salud de los comunitarios de la demarcación. “Nuestro deber es colaborar para elevar los niéveles de salubridad en las comunidades del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo”, manifestó el director de la CAASD. El ingeniero Suberví hizo un llamado a la ciudadanía para hacerse eco en el cuidado y preservación de los recursos naturales. “La importancia de este tipo de eventos es crear conciencia en la ciudadanía, para cuidar el medio ambiente y evitar la propagación de enfermedades en nuestras localidades”, dijo. Más de mil voluntarios se integraron a las labores de limpieza y acondicionamiento de los acuíferos, jornada que se realiza durante todo el fin de semana. De su lado, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, facilitó parte del personal que se incorporó al operativo de limpieza, donando, además, un total de tres mil fundas utilizadas para el acopio de plásticos. Para la ejecución de esta jornada, fueron realizados levantamientos a cargo de técnicos y funcionarios del Departamento de Alcantarillado de la CAASD. Mientras que, como una medida de seguir incentivando el reciclaje, la Corporación contó con la colaboración de la empresa coreana Rabo Recycling, quienes se encargaron de la recolección de desechos plásticos teniendo como finalidad su procesamiento y posterior uso.

CAASD revela temporada ciclónica 2020 dejó balance positivo para el agua potable que sirve al GSD

Lunes, 07 Diciembre 2020
CAASD revela temporada ciclónica 2020 dejó balance positivo para el agua potable que sirve al GSD _Director Felipe Suberví anuncia presas Jigüey y Valdesia tienen agua garantizada para el próximo 2021_ Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que la temporada ciclónica 2020 dejó un balance positivo para las principales fuentes que abastecen sus acueductos en el Gran Santo Domingo. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, resaltó que la producción de agua potable se vio ampliamente favorecida por las lluvias ocurridas desde junio pasado hasta final de noviembre. Estas precipitaciones vinieron a cerrar un largo ciclo de sequía que duró poco más de dos años. Suberví también comunicó que la producción de la CAASD logró estabilizarse durante la recién finalizada temporada ciclónica y pudo superar los 400 millones de galones de agua potable diarios, una cantidad bastante buena en comparación con los niveles registrados durante la prolongada sequía, cuando el déficit del líquido afectó el servicio en amplios sectores del Gran Santo Domingo. Agregó que en la última semana promediaron unos 405 millones de galones por día, debido a que los acueductos de la institución operan a plena capacidad, mientras las presas de Jigüey y Valdesia están prácticamente llenas. “El agua almacenada al día de hoy en la presa de Jigüey está en la cota (altura) 540.99 metros sobre el nivel del mar (MSNM), cuya máxima es 541.50 MSNM. Sólo le faltan 51 centímetros para verter agua. La presa de Valdesia se ubica en la cota de 149.73 MSNM, de una máxima de 150 MSNM, con una diferencia de 27 centímetros para su rebose”, indicó el funcionario. “Con estos niveles en estos embalses queda garantizado que el acueducto Valdesia Santo Domingo- que es el responsable de la producción de un 40% de toda el agua que sirve la CAASD- tenga asegurado el líquido para operar sin ningún contratiempo todo el año 2021”, afirmó. También señaló que el caudal del río Nizao, que alimenta ambas presas, es de 12.78 metros cúbicos por segundo (m³/seg). “Por esta razón, nuestra producción se mantiene por encima de los 400 millones de galones por día, lo que nos permite brindar el servicio con estabilidad a todos los residentes del Gran Santo Domingo”, afirmó el funcionario. *Intervención en el campo de pozos La Joya* El director de la CAASD destacó los trabajos realizados esta última semana para desviar 220 metros de tuberías de 42 pulgadas, correspondientes al campo de pozos La Joya, en la comunidad El Cabreto, municipio de Guerra, a fin de mejorar el servicio de agua potable en la zona. Estas labores las iniciaron el pasado martes 1 de diciembre para terminarlas este fin de semana, explicó Suberví. *Solución de averías e intervenciones a redes de alcantarillado sanitario* Subervi informó que durante la semana recién finalizada solucionaron 232 averías en líneas de agua potable y que la tendencia se mantiene hacia una mayor eficiencia en ese orden. Además, efectuaron 9,153 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario. “Llevamos solución de averías a sectores en el municipio Los Alcarrizos, así como: La Cementera, Piantini, Zona Colonial, José Contreras, Palma de Alma Rosa, Tropical del Este, Villa Duarte, Punta de Villa Mella, Marañón II, Vista Bella, a los residenciales ubicados en la avenida República de Colombia, entre otros”, continuó diciendo. "De igual modo, optimizamos nuestras redes mediante 13 desobstrucciones, intervinimos siete válvulas y detectamos fugas no visibles de agua en diferentes puntos.   Nuestras brigadas operan las 24 horas del día para dar respuesta oportuna a los reclamos de la ciudadanía en materia de agua potable y alcantarillado, al igual que nuestro equipo humano de electromecánica", expresó el funcionario. “Asimismo, tenemos a un personal de operación y mantenimiento en todos nuestros acueductos las 24 horas, los siete días de la semana. También hemos tomado las previsiones para que nuestros almacenes, tanto de cloro gas como de sulfato de aluminio sólido y líquido, estén suficientemente abastecidos para enfrentar cualquier incremento de los niveles de turbiedad que se produzca en los sistemas”, afirmó Suberví finalmente

Presidente Abinader entrega 72 apartamentos en beneficio de 340 personas en Los Platanitos Presidente Abinader entrega 72 apartamentos en beneficio de 340 personas en Los Platanitos

Jueves, 03 Diciembre 2020
Presidente Abinader entrega 72 apartamentos en beneficio de 340 personas en Los Platanitos La obra forma parte de los avances en los cien días de gestión de Felipe Suberví en la CAASD Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, entregó 72 nuevos apartamentos en beneficio de 340 personas como parte de los trabajos de saneamiento a la cañada Los Platanitos, en Santo Domingo Norte, junto a Felipe Suberví (Fellito), director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), institución que estuvo a cargo de ejecutar la obra.  El primer mandatario expresó su orgullo tras entender que acciones como estas que cambian para bien la vida de dominicanos, no solo forman parte del compromiso de su gobierno, sino que, además, fomentan confianza y esperanza.  Se trata de un proyecto con un costo de RD$ 96,562,588.64, desarrollado en un terreno de 1,315 metros cuadrados, los cuales fueron donados por la Alcaldía de Santo Domingo Norte, y que beneficiará a residentes de los sectores Los Trinitarios I y II, Altos Del Parque y Cerros Del Norte.   Las viviendas que están conformadas por nueve edificios, de dos y tres habitaciones, con sala, comedor, cocina y parqueos tienen un diseño funcional que permitirá a sus ocupantes mantenerse en un ambiente sano y acogedor.   De su lado, Felipe Suberví, dijo sentirse regocijado por este proyecto, asegurando que este es un reflejo de los trabajos que ha venido desarrollando, no solo en Santo Domingo Norte, sino también en la provincia.  “Hemos realizado labores contundentes en las diferentes comunidades del Gran Santo Domingo (GSD). En cada sector, hemos tenido acercamiento con los representantes de las comunidades porque es eso lo que distingue nuestro trabajo: porque ya no es la gente que se dirige a la CAASD, somos nosotros que estamos yendo a la gente”, enfatizó Suberví.    Avances en los primeros 100 días de Fellito al frente de la CAASD  Durante estos 100 días el director de la Corporación ha estado trabajando de manera directa junto a los comunitarios de los diferentes sectores del GSD, escuchando sus inquietudes y dando respuesta a decena de problemáticas que afectaban a miles de personas. Un ejemplo palpable, lo son los trabajos complementarios para la limpieza y acondicionamiento de la Gran Cañada del Jardín Botánico Nacional, donde con la inversión de RD$58,019,362.22 serán beneficiadas 900 mil personas. También lo es la colocación de tuberías en San Isidro próximo a las zonas francas, donde fueron favorecidos 350 mil residentes, el reforzamiento en el Ensanche Isabelita y otros barrios aledaños en Santo Domingo Este, donde al instalarse válvulas, colocarse tuberías y empalmes de diferentes diámetros, serán beneficiados aproximadamente 65 mil ciudadanos.  Asimismo, se destacan las redes de distribución de agua potable para el sector La Reina Del Paraíso en Los Alcarrizos, Los Cocos en Pedro Brand, La Flores III en Santo Domingo Este, la construcción de pozos en Caballona; la electrificación e instalación de equipos de bombeo en La Victoria, el saneamiento de las cañadas Paseo de la Gracia de Dios en Villa Marina, El Manguito, La Pipiota, el dragado de humedal y cruce de alcantarillado en la cañada de Marañón, en Sabana Perdida beneficiándose unos 45 mil habitantes.   A todo lo anteriormente mencionado, se suman las 1,975 correcciones de averías ejecutadas, la limpieza de 125,552 metros lineales de redes, los 1,959 registros externos y 2,919 internos y las 2,096 acometidas intervenidas de las cuales fueron reparadas 49, así como también, la reparación de 230 metros lineales de colectores y la evaluación y planificación de proyectos a corto y largo plazo con los que se busca garantizar que el agua potable llegue a todos los hogares del GSD. 

“ReciCAASD” nueva campaña de reciclaje la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo

Miércoles, 02 Diciembre 2020
Los materiales usados en el proyecto fueron recolectados en los últimos meses en los distintos departamentos de la institución   La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), inició con éxito una campaña interna de reciclaje, para concientizar a sus funcionarios, empleados y servidores en sentido general sobre el uso adecuado de los   desechos sólidos y orgánicos. Como parte de la iniciativa, la CAASD que dirige el ingeniero Felipe Suberví, trabaja en forma entusiasta en   la decoración de un   árbol de navidad multicolor que se eleva por 21 pies, y será inaugurado con presencia del funcionario el próximo lunes siete del mes en curso. Al frente de los trabajos se encuentra el Departamento de Servicios Generales, que recibe el apoyo en la decoración de servidores de las distintas áreas, en un compartir propio de la época del año, que es cónsona con la alegría de la festividad religiosa que celebra el nacimiento de Jesús. La decoración de la festividad está ubicada próxima al tanque que identifica la institución, justo en el área del parqueo, donde resalta la creatividad en el uso de los materiales reciclables, para promover el amor y las buenas relaciones entre las personas; propios del espíritu navideño. Para la creación artística, se utilizan objetos como: cartón, papel y plásticos, con lo cual se contribuye a la preservación del medio ambiente y la reducción de contaminantes que amenazan la salud del planeta y los cambios climáticos que padecen los seres humanos. La nueva gestión de la CAASD, que acaba de cumplir 100 días se ha enfocado en orientar a sus colaboradores con distintas iniciativas de reciclaje, preservación y consumo racional del agua. Esta visión que se implementa tiene como enfoque principal crear conciencia, ya que no solo se trata de reciclar, sino de reusar y reutilizar dichos materiales reciclados. Lo importante es orientar a los servidores sobre el reciclaje   y   convertirlos posteriormente en agentes multiplicadores de estas políticas de gestión.

CAASD realiza más de 9,500 intervenciones en red de alcantarillado sanitario del GSD

Lunes, 30 Noviembre 2020
Soluciona 213 averías de agua potable en líneas de diferentes diámetros en la última semana Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) comunicó que sus brigadas realizaron 9,505 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario y de estas 8,824 fueron de mantenimiento, también solucionaron 213 averías de diferentes diámetros de agua potable en la última semana en el Gran Santo Domingo. El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, detalló que estas intervenciones a la red de alcantarillado sanitario son preventivas y otras de corrección. La institución, además hizo limpiezas en 101 registros externos, 202 acometidas y 364 registros internos, y realizó cuatro reparaciones de líneas y diez acometidas. “Nuestro equipo de trabajo intervino en la red de alcantarillado en los sectores de: Villa Juana, ensanche La Fe, Las Cañitas, El Millón, La Feria, Las Caobas, Los Farallones, Villa Duarte, Invivienda, Lotes y Servicios. También hizo una intervención en la red del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora. “Se están registrando menos averías debido a la eficientización de los servicios que presta la CAASD en las redes de agua potable y alcantarillado. Nuestro equipo se mantiene trabajando los siete días de la semana para responder a la menor brevedad los reportes que recibimos”, expresó Suberví. En cuanto a la optimización de la red, el funcionario precisó que ejecutaron siete desobstrucciones en las redes, instalaron 14 válvulas y detectaron fugas no visibles en diferentes lugares. “Para seguir brindando el buen servicio de agua potable, nuestro equipo de electromecánica instalará en los próximos días dos dispositivos, uno en un campo de pozos en el sector de Guerra y el otro en el llenadero de La Lechuga del municipio de Santo Domingo Este”, dijo el director.   Producción de agua potable y niveles de presas Sobre la producción de agua potable, el funcionario dijo que se mantiene por encima de los 400 millones de galones por día. “Esto es por la persistencia de las lluvias en las cuencas de los ríos Nizao, Haina, Isa, Duey, Isabela y Ozama”, expuso Subervi. Las presas de Valdesia y Jigüey están prácticamente llenas y no se han desbordado porque se operan las 24 horas para producir energía eléctrica. Suberví se refirió al embalse de Valdesia, dijo que este se encuentra en la cota (altura) 149.47 metros sobre el nivel del mar (MSNM), de una máxima de 150 MSNM. Sólo le faltan 53 centímetros para que pase agua por encima de su compuerta, pero esto nunca ocurre porque se opera en su drenaje de la parte inferior.  Concluyo diciendo, “La presa de Jigüey se ubica la cota 540.50 MSNM, con una máxima de 541.50, lo que significa que sólo le falta un metro para su rebose, pero a diferencia de Valdesia, posee un vertedero libre. Asimismo, el caudal del río Nizao es 21.18 metros cúbicos por segundo (m³/seg), esto es muy favorable para seguir brindándole el preciado líquido a la población” .