Noticias

CAASD corrige más de 290 averías en el GSD para proteger agua potable

Jueves, 29 Abril 2021
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo(CAASD), solucionó 293 averías de líneas de agua potable de diferentes diámetros yrealizó 6,223 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario en la última semana, afin de preservar el preciado líquido y mejorar la calidad de los servicios a la población.Las brigadas de agua potable de la CAASD operaron en nueve desobstrucciones y 18válvulas e hicieron un empalme para optimizar la red de distribución, informó sudirector general, el ingeniero Felipe Suberví. Explicó que las correcciones de averías beneficiaron a sectores de los municipios PedroBrand y Los Alcarrizos, al igual que a los residentes de: La Ciénega, urbanización PabloMella Morales, Mejoramiento Social, Bayona, Los Prados, Engombe, Paraíso Oriental,Alma Rosa I, Villa Jerusalén, Ceuta, Las Colinas, Las Malvinas, entre otros.El ingeniero Suberví precisó que el equipo de alcantarillado sanitario diomantenimiento a 5,769 metros lineales de redes y a 242 registros internos y externos,al tiempo que limpió 207 acometidas y reparó otras cinco, en una labor de prevenciónde contaminación y enfermedades.         Producción de agua potable y niveles de presas En la semana finalizada, la CAASD produjo 400 millones de galones de agua potablediarios para abastecer la demanda de los ciudadanos del Gran Santo Domingo.“Pese a la disminución de las lluvias, nuestro principal acueducto, Valdesia SantoDomingo, trabaja en condiciones normales por los buenos depósitos que guardan laspresas de Jigüey y Valdesia”, comunicó el funcionario. Detalló que el embalse de Jigüey está en la cota (altura) 535.46 metros sobre el niveldel mar (MSNM) y Valdesia se sitúa en los 146.75 MSNM. El río Nizao suple a estos dosdepósitos un caudal de 8.26 metros cúbicos por segundo (m³/s).“Nuestro compromiso es garantizar que cada persona reciba un servicio de calidad yjusto, por eso nos esforzamos en trabajar día y noche para afianzar la confianza en estagestión. La Corporación ha cambiado y ofrece lo mejor a cada hogar, a cada barrio ysector de nuestra jurisdicción”, puntualizó finalmente el ingeniero Felipe Suberví.

La CAASD paga a propietario por terreno utilizado desde 2005

Martes, 27 Abril 2021
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado deSanto Domingo (CAASD), realizó el pago de un millón trecientos treinta milpesos (RD$1,330,000.00) para saldar la deuda que mantenía la institucióncon el propietario de unos terrenos donde se instaló una línea eléctricaque alimenta los campos de pozos del sector El Café de Herrera, en el año2005. El pago fue realizado al señor Stalin Garo García, propietario de la parcela04-A del Distrito Catastral #7 del sector El Café de Herrera, en el municipioSanto Domingo Oeste, quien había vendido a la CAASD una porción deterreno de 461.92 metros cuadrados. Por los terrenos pasa un cable de energía eléctrica que conduce 480voltios, línea por la cual se alimenta la CAASD para abastecer los camposde pozos de agua potable al populoso sector. Desde su llegada a la CAASD, el director Felipe Suberví, ha puesto demanifiesto su interés para lograr sanear la institución de compromisoscontraídos con terceros por pasadas administraciones. De igual forma, el funcionario ha asumido la modernización y eficiencia detodos los servicios que ofrece la institución, basado en la visión de laempresa que tiene como objetivo brindar un servicio con calidad, demanera rentable y sustentable. La CAASD tiene por misión, trabajar con usuarios del Distrito Nacional y dela provincia de Santo Domingo, para ofrecer servicios de agua potable,recolección y saneamiento de las aguas residuales, cubriendo susnecesidades y contribuyendo al cuidado del medio ambiente, como unaempresa comprometida en la mejora continua.

Producción de agua potable CAASD se ubica en los 411 millones de galones diarios para el GSD pese a sequía

Jueves, 22 Abril 2021
Santo Domingo. - La producción de agua potable que sirve la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) para satisfacer las demandas de la población se ubica en los 411 millones de galones diarios actualmente, lo que garantiza el servicio a la ciudadanía. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que esto se debe, fundamentalmente, a que el sistema Valdesia Santo Domingo, principal acueducto de la institución, opera al 100%, con una capacidad de 155 millones de galones por día.  "Esto ocurre porque las presas de Jigüey y Valdesia mantienen suficiente agua acumulada, lo que garantiza que este sistema funcione de manera continua y a máxima capacidad", detalló.  En ese orden, el funcionario precisó que el embalse de Jigüey está en la cota (altura) 535.82 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y Valdesia, en los 146.8 MSNM. A su vez, el río Nizao aporta a estos dos depósitos un caudal de 13.23 metros cúbicos por segundo (m³/s). “Con estos niveles garantizamos que el acueducto Valdesia Santo Domingo opere sin ningún contratiempo relativo al agua almacenada. Con la actual producción del preciado líquido, la CAASD puede ofrecer un servicio estable para los casi 4 millones de habitantes del Gran Santo Domingo”, enfatizó el ingeniero Suberví.    Correcciones de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario El ingeniero Suberví también se refirió a los constantes trabajos que realiza la institución para reducir las pérdidas de agua potable.  "En la última semana, para optimizar la red, nuestras brigadas corrigieron 301 averías de diferentes diámetros. Asimismo, intervinieron en 12 desobstrucciones de tuberías y 10 válvulas, para mejorar la calidad en la distribución del líquido. También realizaron un empalme y detectaron fugas no visibles en diversos hogares", detalló.  “Cabe destacar que nuestros colaboradores se emplearon a fondo para solucionar una avería en la línea de 30 pulgadas del sistema Duey y llevar el agua potable con normalidad a sectores de los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, así como a los residenciales a lo largo de la avenida República de Colombia”, comunicó el director Felipe Suberví. También dijo que hicieron correcciones en sectores como: Villa Claudia, Mejoramiento Social, Isabel Villa, ensanche La Fe, Villa Juana, La Venta, Castellana, Manresa, Quisqueya, San Luis, Los Marenos, Rivera del Caribe, Vista Bella, Villa Mella, Los Guaricanos, entre otros. Igualmente, el director Suberví indicó que el personal de la CAASD actuó en 10,572 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario, dio mantenimiento a 9,875 metros lineales de redes y 415 registros externos e internos, limpió 256 acometidas, al tiempo que reparó 16 líneas y 10 acometidas, en procura de prevenir enfermedades y evitar malos olores.  “Reiteramos el llamado a la ciudadanía, porque estamos en período de sequía, a usar racionalmente el agua. De nuestra parte, le recordamos que trabajamos las 24 horas del día para brindarle un mejor servicio”, puntualizó el director de la CAASD.

CAASD da por terminado contrato con empresa AAA Dominicana S.A

Miércoles, 21 Abril 2021
Santo Domingo. –El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que dio por terminado el contrato que la institución mantenía desde 2001 con la empresa AAA Dominicana S.A., responsable de la gestión comercial en algunos sectores del Gran Santo Domingo. A través de un comunicado de prensa, el funcionario señaló que la decisión se tomó luego de un análisis técnico-jurídico que arrojó la lesividad del contrato para el Estado dominicano. El ingeniero Suberví explicó que el contrato, denominado Servicios para la Gestión Comercial y Suministro e Instalación de Medidores, fue firmado el 11 de enero de 2001, con el objetivo de dotar a la CAASD de un sistema más eficiente para el cobro del servicio de agua potable y alcantarillado. Es en ese sentido, en el contrato se estableció un plazo de cuatro años y cinco meses, tiempo que se entendía como suficiente para construir un catastro de clientes y ejecutar un plan de instalación de 100,000 medidores. Sin embargo, expresó el funcionario, que a pesar de seis adendum a los que fue sometido el contrato durante su vigencia para ser prolongado, las auditorias y análisis realizados por las presentes autoridades de la CAASD demostraron que la ejecución del mismo por parte de la empresa AAA Dominicana S.A., ha sido deficiente en todas sus partes. La disolución del contrato está fundamentada en la resolución RCI-13-2020 de la Cámara de Cuentas, en la que se establece que las adendas modificadas números IV, V y VI del contrato num.P.S.-003-2001 por las pasadas administraciones de la CAASD, con la sociedad AAA dominicana, viola los artículos 1,2 y 3 de la Ley 340-06. Indica que se incurrió en violación a los principios fundamentales que rigen la contratación pública, ocasionando perjuicio al interés general, toda vez que no se realizó un proceso de selección abierto, con todos los oferentes interesados en participar y competir en igualdad de condiciones con la compañía AAA Dominicana, lo que pudo haber llevado a la CAASD a lograr mejores condiciones de contratación para beneficio de todos. La Dirección de Compras y Contrataciones dicto una resolución en la que establece: Declara irregular las adendas IV, V y VI suscritas luego de la entrada en vigencia de la Ley 340-06, ya que la CAASD no cumplió con algunas disposiciones del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones, entre ellas: El principio de juridicidad establecido en el artículo 138 de la constitución, articulo 12 numeral 2 ni del principio de competencia, ambos establecidos en la Ley Num.247-12. Tampoco con el principio de responsabilidad, moralidad y buena fe, y los principios de participación, razonabilidad establecidos en los artículos 6,8 y 9 de la Ley 340-06. La resolución de Compras y Contrataciones también insta a sancionar de maneara administrativa a los funcionarios responsables de las violaciones, de conformidad con el artículo 65, de dicha Ley. Luego de sus observaciones y aseveraciones, las Dirección de Compras y Contrataciones ordena la declaratoria de lesividad de dicho contrato con la empresa AAA Dominicana y autoriza al director general de la CAASD a realizar las gestiones y reparos de lugar. El director de la CAASD resaltó que, en la actualidad, el contrato con la empresa AAA Dominicana S.A. constituye un obstáculo para el cobro eficiente del agua debido a que no cumple con el objetivo para el cual fue pactado. Dijo que se ha comprobado que la gestión del cobro del agua por parte de la empresa responsable es deficiente, ya que solo se realiza a 240,000 usuarios que equivalen al 16% de la población del Distrito Nacional y la provincia. Así mismo, reveló que a eso se agrega que estas funciones se realizan de manera incompleta, en el entendido que un 15% del cobro es realizado por las oficinas comerciales de la CAASD, en una función de segunda instancia frente a los usuarios, y por lo que la empresa AAA genera honorarios. En otro orden, el funcionario consideró lesivo pagar un honorario fijo a AAA por encima del monto que se recolecta, cuando el 94 % de las facturas cobradas generan pérdidas para la CAASD. Agregó que existe una facturación dolosa por parte de la empresa AAA que factura los cambios de los medidores a los usuarios, de los cuales solo le entrega a la institución un 10% de esos valores. “Es por esta razón y otras más que considero ese contrato como un negocio poco rentable para el Estado dominicano tomando en cuenta que del 100% de lo cobrado, la CAASD solo recibe un 50% menos del costo de operaciones de la parte comercial, así como otros costos asociados, lo cual hacen que el ingreso efectivo por la gestión de AAA sea un aproximado de un 30% por debajo de los montos que ellos declaran en sus recaudos. El contrato tiene entre sus principales funciones, la prestación de servicios para el desarrollo de la gestión comercial integral en las gerencias noroeste y suroeste de la CAASD (zona oeste de Santo Domingo). Además, la ejecución de un programa de instalación de 73,000 medidores en las gerencias noroeste y suroeste de la CAASD, y actividades de instalación de medidores, mantenimiento, reparación de los existentes, corte y reconexión del servicio.

Director de la Caasd afirma saneará cañada de Guajimía y ampliará acueducto Barrera de Salinidad

Jueves, 15 Abril 2021
Santo Domingo. – El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, afirmó que iniciaron los trabajos de impacto medioambiental que llevarán a sanear la cañada de Guajimía, así como la ampliación del acueducto oriental Barrera de Salinidad. Dijo que la institución se concentra en estos momentos en esos dos importantes proyectos que permitirán mejorar significativamente el abastecimiento de agua potable y limpieza de las cañadas en el Gran Santo Domingo. La limpieza y reacondicionamiento de la cañada de Guajimía, la cual posee 8.5 kilómetros, es un clamor de los residentes de Santo Domingo Oeste, y para el cual se aprobó, recientemente, su financiamiento, a través del Congreso Nacional. En tanto, apuntó, que con el acueducto Barrera de Salinidad se pretende resolver el problema de abastecimiento de agua de Santo Domingo Este y parte de Santo Domingo Norte. El funcionario ofreció estas informaciones durante su participación en el programa Telematutino 11 que produce el ingeniero y economista Ramón Núñez Ramírez, por Telesistema. Suberví expresó que la cañada de Guajimía, cuyos trabajos, por años han sido paralizados, finalmente podrá ser saneada y estar lista. “Nosotros estamos concentrados en el trabajo de las cañadas. El Gran Santo Domingo posee más de cien. A la fecha llevamos más de siete en ejecución, pero son más de 37 con las que estamos trabajando, y que tienen que ver con la limpieza de los ríos Isabela y Ozama”, apuntó el director de la CAASD. “La idea es que esas aguas negras estén conectadas a una tubería o a una planta de tratamiento para sanear así las aguas de los ríos Isabela y Ozama, pero también esto contribuirá con un cambio favorable en el medioambiente”, precisó el funcionario. Hay que recordar que los trabajos de saneamiento y readecuación de la cañada de Guajimía datan de 2008. De acuerdo a Suberví, la terminación de estos trabajos permitirá entrar una línea de abastecimiento de agua potable a estos sectores. Asimismo, dijo, tendrá un impacto positivo en estas comunidades, porque va a evitar que los drenajes caigan al río, pero también inundaciones de viviendas en tiempos de lluvias. Sobre la ampliación del acueducto de Barrera, explicó que lo van a llevar a producir 6 metros cúbicos de agua. Este acueducto fue diseñado durante la gestión del expresidente Hipólito Mejía para producir 4 metros cúbicos de agua, sin embargo, su producción es de menos de dos metros cúbicos. “Esto va a resolver el problema de abastecimiento de agua de Santo Domingo Este y parte de Santo Domingo Norte, cuyo abastecimiento de agua proviene en un 99% de pozo. Este acueducto va a reducir en un 70% el uso de pozo, pues le vamos a enviar un metro cúbico de agua”, aseguró el funcionario de la CAASD. Sobre Valdesia Por otro lado, el director de la CAASD dijo que la presa de Valdesia cumple un papel muy importante en el abastecimiento de agua al Gran Santo Domingo. “Esta es la fuente más importante que tenemos para abastecer del preciado líquido a los hogares dominicanos, tanto en tiempo de temporada alta como baja”, señaló. Confesó que en lo que va de año, la temporada ha sido muy generosa con el país, pues ha permitido mantener niveles de agua en la mayoría de los sectores. En época de sequía se producen déficit de más de cien millones de galones de agua por día, lo cual, según dijo, es imposible cubrir por camión que apenas provee tres mil galones de agua. Atribuyó la escasez del preciado líquido a la falta de inversión por parte de los gobiernos en los últimos 25 años. Resaltó que el presidente Luis Abinader está enfocado en dejar resuelto el tema del agua en el país.

CAASD realiza más de 7,300 intervenciones en alcantarillado del GSD en última semana

Miércoles, 14 Abril 2021
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó 7,390 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario y corrigió 215 averías en líneas de agua potable de diferentes en la semana que recién finalizó, lo que permite ofrecer un mejor servicio a la +ciudadanía. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que las brigadas de agua potable operaron en siete desobstrucciones y seis válvulas, con el objetivo de optimizar la distribución del líquido. Para evitar su desperdicio, dijo que corrigieron averías en sectores como: Pantoja, Palma Real, El Cordado, Palavé, Herrera, Gascue, Los Mina, El Naranjo, Hainamosa, Colinas del Marañón II, Los Alquianos, Villa Mella, entre otros.   “Estas acciones tienen el propósito de mejorar el servicio que brindamos a los residentes del Gran Santo Domingo. Contamos con un equipo humano que labora de manera continua para asegurar el proceso de producción y distribución del agua potable”, aseguró Suberví. Suberví también explicó que, en cuanto al saneamiento de aguas residuales, el equipo de alcantarillado sanitario de la CAASD dio mantenimiento a 6,828 metros lineales de redes, limpió 192 acometidas y 376 registros, al tiempo que reparó tres acometidas. Estos trabajos ayudan a la prevención de enfermedades y a llevar salud a la población. Producción de agua potable y niveles de presas “La producción de agua potable de la CAASD se sitúa en los 403 millones de galones por día, una cantidad bastante aceptable para la época en que estamos, el período de estiaje (disminución de caudales por ausencia de lluvias). Esto es un tanto atípico, por la ocurrencia de precipitaciones en los últimos días, lo que ha permitido que los embalses de Jigüey y Valdesia tengan volúmenes aceptables”, explicó Felipe Suberví.   El director expresó que la presa de Jigüey está en la cota (altura) 536.03 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y Valdesia se ubica en los 146.90 MSNM. Los niveles de estos dos depósitos mantienen al principal acueducto de la CAASD, Valdesia Santo Domingo, produciendo unos 150 millones de galones diarios de agua potable. Mientras que el río Nizao aporta a estas dos presas un caudal de 13.62 metros cúbicos por segundo (m³/s). El ingeniero Suberví agregó que la CAASD trabaja en el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos electromecánicos de la institución, sobre todo, en aquellos que tienen que ver con los sistemas Haina Manoguayabo, Isabela, Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad) y los campos de pozos de los municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, por la importancia que tienen esas fuentes de captación de agua subterránea para estas divisiones. “Las plantas potabilizadoras de los acueductos Haina Manoguayabo, Isabela, Barrera de Salinidad y Valdesia operan de forma eficiente para garantizar la calidad del fluido. También, mantenemos en perfectas condiciones las generadoras de emergencia para precaver eventualidades”, agregó.  “Les recordamos que en la CAASD laboramos las 24 horas del día y los siete días de la semana, aun en feriados, para ofrecer un mejor servicio a nuestros ciudadanos”, concluyó el ingeniero Felipe Suberví.

CAASD conmemora su 48 aniversario con una misa de acción de gracias

Martes, 13 Abril 2021
Santo Domingo-. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) celebró este martes su 48 aniversario de fundación con una eucaristía de acción de gracias, realizada en la Catedral Primada de América, donde fueron ponderados sus aportes a lo largo de los años.   La ceremonia religiosa fue oficiada por el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien destacó los avances de la institución, así como los nuevos retos a los que se enfrenta a raíz de los efectos de la pandemia de la Covid-19.   El representante de la iglesia católica resaltó los aportes que ha hecho la entidad para que las comunidades dispongan de un recurso tan preciado como lo es el agua. Mientras que el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, agradeció a Dios en nombre de todos los colaboradores de la institución, a la vez que reafirmó su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad, honestidad y firmeza para mejorar el servicio de agua del Gran Santo Domingo.   “Hoy es un día para dar gracias a Dios por el privilegio de proporcionarnos un recurso imprescindible para la vida: el agua”, manifestó Suberví.  El funcionario pidió voluntad ciudadana para crear consciencia sobre la importancia de este recurso natural y su preservación.   “De nada vale que desarrollemos planes contundentes y hagamos grandes inversiones para que la población disponga de este recurso, si no hay una voluntad ciudadana que tome consciencia sobre su importancia”, agregó.   Asimismo, detalló que en los ocho meses de gestión al frente de la CAASD, se han invertido miles de millones de pesos en trabajos complementarios para la limpieza y acondicionamiento de cañadas, filtrantes, colocación de tuberías, instalación de redes de distribución de agua potable y muchos otros proyectos en beneficio de las comunidades del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.   “Hemos realizado una labor que parecería imposible desarrollar en tan poco tiempo, pero gracias a un equipo de profesionales, de técnicos especializados y de un gran apoyo gubernamental, vamos por muy buen camino, pese a estar ante un tiempo tan difícil por la pandemia”, resaltó el director de la CAASD.     Dijo que tienen metas que van concretando para reforzar el suministro del agua en el Gran Santo Domingo, a la vez que van realizando programas de concienciación ciudadana sobre el uso racional del preciado líquido.    "Vamos a preservarla, de ella depende nuestra existencia", exclamó a viva voz Suberví, quien también agradeció la labor que realizan a diario los colaboradores de la institución, debido a que sin sus aportes el trabajo no tendría resultados favorables.   En la misa se realizó cumpliendo con los protocolos y medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública, para evitar contagios por el coronavirus. Estuvieron presentes funcionarios y demás colaboradores de la CAASD, así como invitados especiales.    Sobre la CAASD   La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) fue creada mediante la Ley 498-73 y tiene como misión brindar el servicio de agua potable, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales del gran Santo Domingo. 

Director de la CAASD reitera que su gran prioridad es abastecer de agua potable el Gran Santo Domingo

Lunes, 12 Abril 2021
Santo Domingo-. El director general de la Corporación de Acueducto yAlcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, expresóque su gestión está enfocada en mejorar considerablemente el sistema deabastecimiento y distribución del agua potable del Gran Santo Domingo.“Los equipamientos que encontramos estaban en estado de deterioro, sinembargo, hemos mejorado en un 95 por ciento su funcionamiento, desde loscamiones que trabajan en el servicio de las averías, así como las respuestas alas solicitudes, y los sistemas de bombeos”, explicó durante una entrevista enel programa Hoy Mismo. En ese orden, el funcionario espera que antes de finalizar el año la actividad derespuesta de la entidad a las averías, específicamente, serán cubiertas en uncien por ciento. Suberví sostuvo que los sistemas de bombeo del Gran Santo Domingo queestaban fuera de servicio se están reintegrando, lo que a su vez se traduce enmejoras en el suministro y distribución del preciado líquido. Por otro lado, el director de la CAASD comentó que está en el proceso derevisión de los contratos realizados en gestiones anteriores con las empresasprivadas que cobran las facturas del suministro del agua potable a los usuarios.“Según el listado que tenemos la CAASD tiene alrededor de 240 mil clientes yde esos solo paga un 70 por ciento que corresponden al Distrito Nacional”, dijo.Indicó que las lluvias generadas en los últimos días por la incidencia de unsistema frontal y vaguada en el territorio nacional han favorecido a los ríos y alos afluentes submarinos, los cuales son las principales fuentes deabastecimiento de agua. El director de la CAASD también se refirió al “acuerdo del agua”, propuesto porel presidente Luis Abinader, a través del cual se pretende potabilizar el agua enun 100 por ciento, así como limpieza de ríos. Este acuerdo consiste en una inversión de 8, 850 millones de dólares confondos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), elcual fue anunciado por el mandatario durante su primera rendición de cuentasante la Asamblea Nacional.   

La Caasd invertirá más de RD$ 144 millones de pesos en Sistema de Agua Potable de Cancino Adentro

Lunes, 12 Abril 2021
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), inició los trabajos para dotar de un sistema de abastecimiento de agua potable al sector Cancino Adentro, en Santo Domingo Este, a un costo toral de RD $ 144, 691,258.   La ingeniera Marcelle Ríos Díaz, Encargada de la Unidad Ejecutora de proyectos, por disposición del director ingeniero Felipe Suberví, realizó una visita-recorrido al sector, donde serán beneficiados unos 24 mil habitantes, con los trabajos correspondiente a la fase A y B del proyecto.   Ríos Díaz, ya puso en posesión a los contratistas José Miguel del Rosario, de Constructora Global, y a Ernesto González de la empresa AGP; quienes se comprometieron ante representantes de la comunidad de cumplir con los trabajos contratados.   La red de agua potable tendrá un aproximado de 25 kilómetros de tuberías de distintos diámetros; incorporando más de 3,200 nuevas viviendas al suministro del líquido, al colocarse igual número de acometidas domiciliarias.   Este proyecto fue esperado por muchos años por sus residentes, y significa un gran avance para el municipio, ampliando la cobertura de servicio, de acuerdo con el crecimiento poblacional.   Como parte de los trabajos, se realizará la adecuación de toda la infraestructura vial de las áreas intervenidas con la reposición del asfaltado y los servicios existentes que resulten afectados del proceso ya iniciado.   La funcionaria, adelantó que los trabajos están programados para ocho meses, y que cada uno de los responsables tendrá a su cargo la colocación de 12 kilómetros de tuberías.   La encargada de la unidad ejecutora de la entidad oficial pidió a los representantes de la comunidad convertirse en veedores de los responsables de los trabajos, dado que, la actual gestión continuará realizando proyectos para dotar de agua potable a la gente que la necesita.   Franklin Mateo Ogando, de la Junta de Vecinos Rivera del Ozama e Isidro Frías de la Junta de Vecinos la Antena; junto a Roldán Frías de la Junta de Vecinos La Unión, recibieron con júbilo a la comisión de entidad oficial porque verán realizados su sueño de contar con agua potable.   Con alegría en sus rostros, los activistas de juntas de vecinos dijeron que, por años esperaron el momento de poder contar con agua potable y que gracias al actual   gobierno del presidente Luis Abinader podrán cumplir con esa reivindicación de muchos años.

La CAASD y Edesur firman acuerdo que garantizará bombeo de agua potable

Jueves, 08 Abril 2021
Santo Domingo-. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y Edesur Dominicana se comprometieron en eficientizar el abastecimiento de agua potable por bombeo a usuarios de sectores del Distrito Nacional, a través de un óptimo servicio energético. El acuerdo lo firmaron el director de la Caasd, Felipe Suberví, y Milton Morrison, administrador general de Edesur Dominicana, en las instalaciones de la empresa energética, ubicada en la avenida Tiradentes. “La Caasd y Edesur deben trabajar siempre juntos, de la mano, porque sin energía eléctrica no hay agua”, enfatizó el director de la Caasd, mientras que Morrison se comprometió en garantizar el servicio. El acuerdo entre ambos funcionarios se realzó en un ambiente de cordialidad, en el que se dejó sentir que el mejor resultado se consigue cuando se trabaja en equipo. Ambos funcionarios coincidieron en afirmar que la población merece un servicio correcto y eficiente en el abastecimiento de agua potable. “Por eso estamos aquí, y seguiremos realizando este tipo de acuerdo con las demás edes, en beneficio de sectores del Gran Santo Domingo”, agregó Suberví. En tanto que Morrison destacó que, además de garantizar el servicio eléctrico a la Caasd, los acuerdos facilitarán a ambas instituciones acceder al cruce de data e incrementar el número de clientes. Dijo también que el acuerdo servirá para identificar los puntos de mejora que tienen ambas instituciones y que son comunes para proveerle un servicio eficiente a la población, a través de la energía eléctrica en las subestaciones.

La CAASD inicia trabajos de saneamiento pluvial y sanitario de cañada en Los Alcarrizos a un costo de RD $145, 782,610. 92

Martes, 06 Abril 2021
Santo Domingo, La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), dejó iniciados los trabajos de saneamiento pluvial y sanitario de la “Cañada Jicaco”, en el sector El Nazareno, Cerros del Norte, en los Alcarrizos, a un costo de RD $145, 782,610. 92. En nombre y representación del director de la Caasd, ingeniero Felipe Suberví, dio el primer palazo el subdirector de la institución, Francisco Campusano; quien estuvo acompañado de:  El Pastor Silverio Dolores, Sócrates Díaz, director del Merca Santo Domingo, el diputado Alexander Javiér, Sandro Sánchez, también diputado Además, asistió Cándida Buret, dirigente comunitaria, Cristian Encarnación, Alcalde de Los Alcarrizos, Manuel Núñez, Encargado de Asuntos Sociales de la corporación oficial; entre otras personalidades. Al iniciar sus palabras, Campusano pidió y recibió un aplauso tanto para el presidente Luis Abinader, como para el ingeniero Suberví, quienes hicieron posible el inicio de los trabajos. Valoró que esta gestión se caracteriza por presentar resultados, y que los mismos son un ejemplo de lo que es la democratización de los recursos del estado en beneficio de distintas comunidades. El funcionario, hizo énfasis en que este, es un gobierno que trabaja por la gente y para la gente, mejorando la calidad de vida de las personas. De su lado, Bladimir Rojas, contratista de la obra a cargo de la empresa IDC, informó que los trabajos consisten en limpieza a lo largo de 760 metros aproximadamente, sacando todo el material inservible y la basura acumulada, y que, una vez retirados los desperdicios, se canalizará toda el agua mediante la construcción de una alcantarilla tipo cajón. Rojas, en sus palabras, dejó bien claro que, al igual que la Caasd y sus autoridades, “la empresa IDC Construcción es una compañía que trabaja de la mano con la comunidad, siéntanse en libertad de acercarse a nosotros ante cualquier   duda o inquietud”, puntualizó. Previo a estas personalidades el pastor Silverio Dolores, puso en manos de Dios tanto el inicio de los trabajos como su conclusión, al tiempo de agradecer a las autoridades del gobierno por mostrarse sensibles ante las necesidades de las distintas comunidades. Finalmente, las palabras de gracias en nombre de la comunidad estuvieron a cargo de Cándida Buret, quien agradeció tanto al síndico Cristián Encarnación, como al director de la Caasd, por la sensibilidad social ante las necesidades de la gente. Buret, dijo que, siempre estuvo confiada en que llegaría el día en que iba a sanear la cañada Jicaco en Los Alcarrizos.

Director de la CAASD asegura institución se encamina a la modernidad

Miércoles, 31 Marzo 2021
Santo Domingo. El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, reveló que la institución que dirige tendrá un antes y un después, luego que se desarrollen todos los proyectos que se ejecutan y que están en carpetas para modernizar y eficientizar el servicio de agua en el Gran Santo Domingo. El funcionario destacó la recuperación y puesta en funcionamiento de todos los equipos de la institución que son vitales para el suministro del agua y que en un 90 por ciento estaban dañados y abandonados, logrando con esta acción la mejoría en el servicio que brinda la institución. “A finales de año, se va a sentir el orden que se está implementando en toda la institución, la recuperación de los equipos de bombeos, los camiones, los taladros, las herramientas de las brigadas, los equipos succionadores que valen medio millón de dólares cada uno y que estaban ahí tirados, todo esto beneficia el suministro de agua a la población”, destacó Suberví. Explicó que entre los proyectos más importantes está el saneamiento de las cañadas del Gran Santo Domingo, impactando positivamente miles de familias. Explicó que el proyecto que desarrolla ha entregado seis cañadas listas a la comunidad y once están en proceso de término, con lo cual se podrá entregar un total de diecisiete a final de este mismo año. “Increíblemente el impacto positivo, social, medioambiental y económico que tiene en los sectores es impresionante, porque en esas cañadas se resuelven cuatro problemas: un problema mediambiental, el problema de las crecidas que dañan las propiedades, resuelve el problema del drenaje sanitario y lo referente a la salud a través del saneamiento”, explicó. El ingeniero Suberví mostró su entusiasmo al revelar que el próximo año la CAASD será una institución moderna y tecnológica, donde a través de un click pueda abrirse y cerrarse una válvula, conocer la perdida por fugas y averías. El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ofreció sus declaraciones, al ser entrevistado por los comunicadores George Rodríguez y Juan Taveras Hernández, conductores del programa Nosotros a las 8 que se transmite por Teleradio América, canal 45 y 12.

CAASD mantiene plan de contingencia ante escasez de lluvias que reduce servicio de agua potable para algunos sectores.

Miércoles, 31 Marzo 2021
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informa a la ciudadanía que mantiene un plan de contingencia a corto, mediano y largo plazo para enfrentar los efectos de la falta de lluvias que genera escasez de agua potable en algunos municipios y sectores que se abastecen de los acueductos Haina Manoguayabo, Duey, Isa Mana, Isabela y Barrera de Salinidad (en menor proporción). La falta de precipitaciones en la cuenca de los ríos Haina y Duey, en los últimos dos meses, ha provocado una disminución en sus caudales reduciendo un 50% la producción de los sistemas que se suplen directamente de ambos afluentes. Es por esta razón que sectores de los municipios Los Alcarrizos, Pedro Brand y Santo Domingo Oeste, así como en Pantoja, Los Girasoles, los residenciales en la avenida República de Colombia, algunos puntos del Distrito Nacional, entre otros, han registrado carencia del preciado líquido, lo que generalmente ocurre por razones climáticas para esta época. A sabiendas de esta situación, contamos con un plan de contingencia institucional con medidas a corto plazo que incluyen el equipamiento de pozos para aprovechar el agua subterránea, de manera alternativa, para abastecer las localidades donde la situación se siente con mayor rigor. Estos pozos son adicionales a los que ya existen como parte de los sistemas de la CAASD. Además, atendemos a los barrios en la parte alta de Santo Domingo, con una flotilla de camiones cisterna para la distribución de agua gratuitamente, y a instituciones oficiales con gran concentración de personas, como hospitales, oficinas, entre otros. De ser necesario, este plan también contempla aprovechar la estabilidad en la producción del acueducto Valdesia de Santo Domingo, flexibilizarlo y trasvasar el agua que produzca a los sistemas Isa, Duey e Isabela, mediante un rediseño en los programas de distribución. A mediano plazo, el Gobierno dominicano, a través de la CAASD, trabaja para lograr la ampliación del Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), a fin de minimizar el impacto de la necesidad del fluido en Santo Domingo Este. Esta obra aportará dos metros cúbicos, equivalentes a unos 40 millones de galones diarios, a la producción que recibe este municipio, el más grande del país y que demanda mucha agua.     A largo plazo, hemos contemplado un proyecto que es prioridad de este gobierno: la construcción de una presa sobre el río Haina, para que, al igual que el sistema Valdesia Santo Domingo, garantice el acceso al agua potable en todas las temporadas, los 365 días del año, para todos los sectores donde la CAASD brinda servicios. Con la construcción de este embalse buscamos tener un reservorio en los tiempos de abundancia, como lo hacen las presas de Jigüey y Valdesia. Esta obra resolverá un problema a mediano y largo plazo, no sólo en las zonas identificadas, porque también contempla abastecer al municipio Santo Domingo Norte, donde el 95% del agua servida proviene de pozos subterráneos y actualmente no tiene la posibilidad de recibir el líquido desde otro tipo de fuente. Por su magnitud, alcance y monto a considerar, este plan aún está en discusión, pero lo importante es que está en nuestra agenda. Aunque nuestras brigadas de corrección de averías se emplean a fondo constantemente para brindar un mejor servicio a la población, la CAASD mantiene el llamado a tomar medidas tan importantes como el uso racional del agua potable, una práctica de ciudadanía responsable que debe ser continua.