Noticias

Director de la CAASD brinda asistencia a familia afectada por derrumbe en la cañada de Guajimía

Miércoles, 25 Agosto 2021
Santo Domingo. -El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, realizó una visita a la familia afectada por el derrumbe de su casa en la cañada de Guajimía, en el municipio de Santo Domingo Oeste, con quienes conversó sobre los planes de asistencia que de inmediato le estarán beneficiando para paliar la situación en la que se encuentra por la tragedia. Acompañado de un equipo de técnicos de la institución, el director de la CAASD se presentó al lugar donde el pasado fin de semana se produjo un derrumbe de la parte delantera de una vivienda que fue construida en los alrededores de la cañada, quedando parcialmente destruida y con graves daños que imposibilitan que sus propietarios puedan volver a habitarla. “Hoy venimos a darle apoyo a esta familia que quedan en condición de damnificados; y buscar una solución para reubicarlos en uno de los proyectos habitacionales que construye el Ministerio de la Vivienda, con cuyo incumbente hemos conversado para ver cómo podemos ayudar a conseguir una vivienda digna”, declaró. El ingeniero Suberví supervisó los daños ocasionados y prometió a la familia su traslado a una casa alquilada hasta tanto puedan reubicarlos dentro de uno de los programas que lleva a cabo el gobierno para dotarlos de una vivienda digna. “Normalmente lo que se hace es buscar un espacio cercano a su entorno y se le renta una vivienda donde puedan vivir provisionalmente. También tenemos conversaciones con el programa Supérate que dirige Gloria Reyes y el Plan Social, con el objetivo de que le brinden acompañamiento socioeducativo y vinculación con programas y servicios del Estado, y ayudarlos con raciones de alimentos”, explicó. El funcionario expresó que se encontraba en el lugar dando la cara como director de la CAASD y como representante del gobierno que preside Luis Abinader, que ha demostrado que la prioridad es el bienestar y la seguridad de la población del país. “Nosotros hemos venido aquí por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, quien preocupado por el hecho nos comunicó que le transmitiéramos su solidaridad y la seguridad de que el gobierno no los dejará solo y le brindará todo el apoyo necesario para salir de esta penosa situación”, dijo. Reveló que la actual situación por la que a traviesa esa familia se viene dando desde hace muchos años, ante los ojos indiferentes de los anteriores gobiernos, sin embargo, en esta gestión que encabeza nuestro presidente Luis Abinader, hay una decisión tomada de erradicar o al menos resolver todo el tema de las crecidas de las cañadas en los diferentes sectores del gran Santo Domingo. “La cañada de Guajimía será un hecho gracias a Dios y para la primera semana de noviembre estaremos invitando al presidente a dar el primer picazo para los trabajos de la cañada”, anunció. Explico que se estará trabajando en la segunda etapa de Guajimía, porque es muy grande. La misma tenía 13 años abandonada. “Ya gracias a Dios esta pesadilla va a terminar en este cuatrienio del presidente Abinader, porque hay una decisión tomada, no solamente Guajimia, en los próximos días estaremos inaugurando unas 6 cañadas. El director de la CAASD, expresó que en la actualidad se están interviniendo 24 cañadas, pero se está haciendo un levantamiento de todas las cañadas del Gran Santo Domingo.

CAASD realiza simulacro de evacuación y entrega equipos a brigada de emergencia de la institución

Viernes, 20 Agosto 2021
Santo Domingo. -La Corporación del Acueducto y  Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en su interés de seguir cumpliendo con su responsabilidad de fortalecer las capacidades de respuestas durante la ocurrencia de una emergencia o un fenómeno atmosférico adverso, realiza una serie de simulacros de evacuación por sismos, con el objetivo de evaluar al personal de la institución sobre las medidas que deben tomar en caso de ser sorprendidos ante situaciones de peligro.  El personal de la CAASD que participó en el simulacro fue guiado por los integrantes de la brigada de emergencia, quienes realizaban las instrucciones de lugar poniendo a prueba los conocimientos adquiridos sobre la infraestructura y de los puntos de encuentro ubicados en diferentes lugares de la institución.  La actividad fue encabezada por el encargado del Área de Seguridad e Higiene Laboral de la CAASD, Héctor Mañón, quien explicó que a partir de la llegada del ingeniero Felipe Suberví, como director general de la institución, se ha priorizado la seguridad y bienestar de los colaboradores.  Resaltó que en la CAASD nunca se había realizado este tipo de actividad para preparar a su personal ante cualquier eventualidad.  “El propósito es que nuestros colaboradores tengan capacidad de respuesta poniendo a prueba sus planes de evacuación ante la ocurrencia de un terremoto u otra emergencia”, explicó Mañón.  Una vez concluido el simulacro, los miembros de la brigada de emergencia evaluaron el evento dando las respectivas sugerencias y recomendaciones para mejorar los tiempos de respuesta.    Entrega de indumentarias y equipos   La CAASD entregó a los integrantes de la brigada de emergencia de la institución, equipos e indumentarias de protección para ser utilizados en estos casos.   Mañón explicó que la CAASD cuenta con una brigada de emergencia compuesta por 60 personas que están diseminadas en la sede central y las dependencias, y que han sido capacitadas en ruta de evacuación rápida, uso de extintores y primeros auxilios.  Resaltó que el director de la Corporación y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, ha reiterado que su prioridad es garantizar la seguridad y la salud de los colaboradores de la institución.  

CAASD e INDRHI firman convenio para fortalecer suministro y abastecimiento de agua potable

Miércoles, 18 Agosto 2021
Implementarán cooperación técnica entre ambas entidades  La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), han establecido mediante un acuerdo la cooperación técnica entre ambas instituciones, con el objetivo de aprovechar de manera sostenible los recursos hídricos y con ello, garantizar el abastecimiento de agua potable a la población. El pacto firmado por el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, y el director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba Romano, dará prioridad a las cuencas de los ríos Ozama, Haina y Brujuelas, así como también, otras que fueran definidas posteriormente. “Para el gobierno del presidente Luis Abinader el tema agua es una prioridad. Hoy estamos firmando este acuerdo, demostrando que todas las instituciones del estado, en especial las referentes al agua, estamos trabajando en una misma dirección”, resaltó Suberví. Estudios de calidad, disponibilidad y demanda de agua, de hidrología superficial e hidrogeológicos, serán ejecutados para aprovechar los recursos hídricos. De su lado, el director del INDRHI destacó la importancia del acuerdo firmado. “Hoy es un día histórico para el INDRHI y la CAASD con la firma de este acuerdo, de cara a la situación climática que se ha estado presentando en el mundo, especialmente en el Caribe, que es la parte que nos corresponde, el círculo hidrológico presenta alteraciones, por lo que se necesita estudiar de manera constante los diferentes fenómenos, y en esa orientación, surge este acuerdo”, expresó Olmedo Caba. Dentro de los puntos establecidos en el convenio, se encuentra la instalación, operación y mantenimiento de dispositivos en zonas de derivación o extracción de agua, medición climática, hidrológica, hidrogeológica e hidro-meteorológica, en fuentes acuíferas de común interés. Asimismo, se implementará un programa de educación dirigido a sectores comunitarios y a nivel escolar, sobre el uso racional y conservación de las fuentes de agua, en continuidad al plan de enseñanza que de manera virtual y presencial posee la CAASD y al Programa Cultura del Agua del INDRHI. La CAASD y el INDRHI se comprometen a compartir las informaciones que contribuyan al buen desempeño de lo acordado, capacitación del personal, dotarlos de instalaciones e infraestructuras y las herramientas necesarias, así como a aportar a la formulación del Plan Hidrológico Nacional. Para la coordinación e implementación del pacto las entidades involucradas han delegado sus direcciones de Planificación y Desarrollo, y

Director de la CAASD destaca mejoría en abastecimiento de agua potable para el GSD en su primer año de gestión

Martes, 17 Agosto 2021
Ingeniero Felipe Suberví resalta efectividad de acciones implementadas por la actual administración para eficientizar servicios  Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví informó que en estos 12 meses de gestión lograron alcanzar una producción de agua potable que actualmente promedia los 402.534 millones de galones por día (MGD), cifra sumamente importante para abastecer a la ciudadanía que, previo a su llegada, sufrió una prolongada sequía que impactó los sistemas de la institución.  El funcionario explicó que la distribución del preciado líquido ha mejorado notablemente en los distintos sectores del Gran Santo Domingo, debido al buen manejo en los principales depósitos de la CAASD y al rediseño en los programas de colocación de válvulas de diferentes diámetros, lo que ha permitido tener una sectorización más eficiente en cada hogar.  Otro factor que, sumado a la ocurrencia de lluvias importantes ayudó a mejorar los niveles de producción de la CAASD fue la incorporación de equipos de bombeo reparados y otros sustituidos por nuevos. “Entre nuestras múltiples iniciativas, habilitamos sistemas de fuentes de abastecimiento y construimos tres pozos con capacidad de producir en conjunto 2.59 millones de galones de agua potable diarios, para proveer a sectores de Santo Domingo Oeste y La Victoria, que por décadas padecían la escasez del preciado líquido. Ese es sólo uno de tantos ejemplos de nuestro trabajo que podemos mencionar”, indicó Suberví.  De igual manera, detalló que, para mejorar el servicio, evitar pérdidas y baja presión del líquido, las brigadas de agua potable de la CAASD reforzaron los trabajos de corrección de averías en líneas de diversos diámetros en los últimos doce meses. En este sentido, lograron un aumento considerable de las intervenciones en este primer año de gestión.  “Podemos citar como ejemplo las respuestas rápidas que dimos a varias averías en líneas de diámetros mayores, como fueron la ocurrida en la línea de 30 pulgadas del sistema Duey, en el sector Nuevo Amanecer del municipio Los Alcarrizos; otra en la línea de 30 pulgadas del sistema Duey, en el kilómetro 20 de la autopista Duarte, municipio Santo Domingo Oeste; así como una avería en línea de 30 pulgadas, en la línea de impulsión en el complejo habitacional Ciudad Juan Bosch, entre otros”, continuó el funcionario.  “Mejoramos el abastecimiento en los sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, tal es el caso del municipio Santo Domingo Este. No hemos cesado de trabajar para resolver la falta del preciado líquido en lugares de nuestra jurisdicción. Colocamos 542.8 metros lineales de tuberías en la carretera de San Isidro para proveer el agua a más de 356,000 habitantes del entorno, por ejemplo”, dijo Suberví.    “Estamos en la etapa final de los trabajos del proyecto Cancino Adentro, con la ampliación del sistema de abastecimiento mediante la colocación de 25 kilómetros de tuberías de diferentes diámetros, para suplir a 24,000 habitantes y conectar a más de 3,200 nuevas viviendas. Esta conexión aportará dos metros cúbicos por segundo (de agua potable)”, detalló.  Otra obra de gran impacto es el empalme en la línea de impulsión de 30 pulgadas que suple al tanque de Ciudad Juan Bosch, para llevar el vital líquido a toda la Marginal de Las Américas. También los trabajos de empalme con el Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad) para beneficiar a más de un millón y medio de ciudadanos.  “En menos de un año hemos resuelto casos que llevaban más de treinta años sin ser atendidos. El presidente Luis Abinader nos ha indicado llevar solución en esos casos puntuales que nunca habían tenido respuesta de ninguna autoridad. Por eso, el 65% del presupuesto de la Corporación de este año es para suplir de agua potable a todo el Gran Santo Domingo”, apuntó.  Saneamiento de cañadas y de aguas residuales  La CAASD ejecuta un amplio programa de saneamiento pluvial, sanitario y recolección de residuos sólidos en diferentes cañadas del Gran Santo Domingo. Hasta el momento, seis han sido remozadas de 38 que están en la agenda de la actual gestión. La primera en ser intervenida fue la cañada de Guajimía, municipio Santo Domingo Oeste, en su segunda fase. Esta intervención ha incluido el traslado de personas a construcciones de viviendas dignas para resolver un problema medioambiental de 350,000 familias.  “Estamos satisfechos de poder implementar el Plan General de Saneamiento y Recuperación de los ríos Ozama e Isabela. Podemos citar la obra realizada en la cañada San Luis de Gualey, en el Distrito Nacional que, en pocos días inauguraremos. Allí nuestro personal desarrolló labores de limpieza, saneamiento, reparación y reubicación de algunas viviendas, con el interés de mejorar la calidad de vida y reducir la contaminación que termina en nuestros ríos”, expresó el ingeniero Suberví.  Alcantarillado sanitario  Para contribuir a la eliminación de focos de contaminación y llevar salud preventiva a la gente, el equipo de alcantarillado sanitario de la CAASD fortaleció los trabajos de limpieza de redes y mantenimiento a registros internos y externos en el último año.  “Actualmente, trabajamos en la sustitución y reparación de todas las redes del sistema sanitario del sector Invivienda, así como también en Santo Domingo Este para resolver la agobiante situación que mantenía al referido lugar en una queja constante. Ejecutamos iniciativas semejantes en diversos sectores de los demás municipios del Gran Santo Domingo, por lo que reconocemos el esfuerzo de los hombres y mujeres de la CAASD en cada una de esas demarcaciones”, sostuvo el director.  Suberví comentó que: “Durante este año de grandes retos y logros para la institución, pudimos mantener el índice de calidad en todas nuestras operaciones y trabajamos en equipo para ofrecer el mejor servicio a cada ciudadano. Sostenemos el enfoque de seguir con el cambio para todos”.  Servicio a la ciudadanía  Para contribuir a mejorar el servicio la institución a través de su Call Center recibió durante este período de 12 meses, un total de 4,414 llamadas para reportes de averías, de las cuales 3,675 fueron resueltas, 661 están proceso de solución y 78 reasignadas.  “Nuestro objetivo es mantener la comunidad conectada con la CAASD, escuchar sus inquietudes para buscar soluciones que mejoren sus niveles de vida”, sostuvo el funcionario.  Asimismo, la Corporación a través de la Dirección Social, llevó a los diferentes sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo 37,021 camiones de agua potable de manera gratuita, desde agosto de 2020 a julio 2021.  “Hemos incrementado el programa de distribución en camiones de agua en los sectores con necesidad del preciado líquido en el Gran Santo Domingo”, manifestó Felipe Suberví.  Digitalización de la CAASD  Felipe Suberví resaltó la implantación de un sistema de automatización en la CAASD, que ha logrado eficientizar el servicio a la población del Gran Santo Domingo en el primer año de gestión.  “Con la digitalización en la institución, ofrecemos respuestas rápidas al ciudadano, reducimos la impresión de hojas y a la vez contribuimos a la mejora del medio ambiente”, puntualizó el director de la entidad.  Agregó que la meta es poder automatizar para agilizar los procesos y poder brindar mejor servicio a la ciudadanía. Esta implantación en la CAASD facilita a los usuarios realizar sus pagos de facturas desde la comodidad de sus hogares, a través de una plataforma digital y un numero único de atención.  Otro elemento importante ha sido la implementación de un sistema transaccional que permite gestionar los procesos de facturación y cobro de los clientes localizados en el Distrito Nacional, los municipios Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand.  Capacitaciones para concienciar sobre el uso responsable del recurso agua  La Corporación presentó una campaña con la que busca crear consciencia en los ciudadanos y educarlos en torno a la importancia de cuidar y velar por el uso responsable del agua potable.  Bajo los lemas ‘pequeñas acciones generan grandes cambios’ y ‘todos somos vigilantes del agua’, el ingeniero Suberví, explica que la institución se propone que cada ciudadano adquiera buenos hábitos respecto al uso responsable del agua y valore su importancia. La campaña cuenta con un plan de enseñanza dirigido a centros educativos, asociaciones y empresas, donde la institución ofrece charlas y talleres de manera virtual y presencial.   Estas conferencias son totalmente gratuitas y pueden ser solicitadas a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloake24335a4f8e75c2b975ed9d728141988').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addye24335a4f8e75c2b975ed9d728141988 = 'cendoccaasdrd' + '@'; addye24335a4f8e75c2b975ed9d728141988 = addye24335a4f8e75c2b975ed9d728141988 + 'gmail' + '.' + 'com'; var addy_texte24335a4f8e75c2b975ed9d728141988 = 'cendoccaasdrd' + '@' + 'gmail' + '.' + 'com';document.getElementById('cloake24335a4f8e75c2b975ed9d728141988').innerHTML += ''+addy_texte24335a4f8e75c2b975ed9d728141988+''; , o vía telefónica al número: 809-562-3500 extensión 1240/1241. 

La CAASD activa su “Comité de Emergencia” ante paso de tormenta Fred

Miércoles, 11 Agosto 2021
Santo domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) activó su comité de emergencia para enfrentar de manera efectiva las situaciones que pudieran presentarse debido al paso por el país de la tormenta tropical Fred.El Ingeniero Felipe Suberví, explicó que, desde el pasado lunes se puso en marcha un plan de prevención, a fin de garantizar el servicio de agua potable que brinda al Gran Santo Domingo, antes, durante y después del fenómeno atmosférico.El funcionario, precisó que, según Onamet y el COE las lluvias caerían fundamentalmente en la cordillera central, donde nace el río Nizao que abastece el Acueducto de Valdesia y también las cuencas de ríos tan importantes como Haina, Ozama e Isabela, por lo que, como parte de las medidas, la CAASD realizó el abastecimiento de las sustancias químicas en almacenes para hacer frente a la turbidez del agua que pudiera presentarse.Asimismo, llamó a los ciudadanos que viven en zonas vulnerables a tener precaución ante los posibles desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas cercanas.Aseguró que, las brigadas de mantenimiento de red de agua potable, alcantarillado sanitario están atentas a cualquier eventualidad, siguiendo las orientaciones de las autoridades, el gobierno central, y el presidente Luis Abinader.Igualmente, la Corporación se abasteció de combustible los generadores de energía de emergencia, ante posibles apagones de las distintas distribuidoras de electricidad, y se dotó de los elementos indispensables a brigadas del área de electromecánica para realizar mediciones de humedad.Suberví, dijo también que se ubicaron equipos pesados por si fuere necesario despejar algún camino, se distribuyeron asimismo lonas y fundas plásticas para cubrir paneles y equipos de bombeos ante posibles daños por las lluvias que se esperan.La Caasd, ha tomado todas las previsiones ante las eventualidades que se pudieran producir por el paso de la tormenta y participa activamente en organismos de prevención como el Comité de Presas y el Centro de Operaciones de Emergencia.

Director de la CAASD supervisa trabajos de infraestructuras que beneficiarán a más de 46,000 habitantes en SDO y Los Alcarrizos

Miércoles, 11 Agosto 2021
Santo Domingo. - El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, realizó un recorrido por varias cañadas en los municipios Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos, donde supervisó los avances de los trabajos que ejecuta la institución en beneficio de más de 46,000 comunitarios.  Suberví, acompañado del alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar, inspeccionó los avances para el saneamiento de la cañada de El Café de Herrera, que elevará la calidad de vida de mas de 6,000 habitantes de esa localidad.  “Visitamos las comunidades para dar respuesta a nuestra gente y de aquí nos llevamos sus solicitudes”, manifestó el funcionario.   Explicó que la obra consiste en el saneamiento de pluvial y sanitario del afluente, que incluye la construcción de aceras, contenes y badenes.  También fue parte de la supervisión la cañada Los Rieles, ubicada en Villa Hermosa, en el sector Pantoja del referido municipio, cuyo acondicionamiento beneficiará a más de 15,000 habitantes.  El funcionario afirmó que la prioridad de la institución en la demarcación es la construcción de un sistema de alcantarilla para elevar los niveles de salubridad de los comunitarios.  Asimismo, el director de la CAASD se trasladó al municipio Los Alcarrizos, donde en compañía del alcalde Cristian Encarnación, verificó el progreso de los trabajos de la institución en esa demarcación.  Suberví revisó el adelanto de las labores de saneamiento pluvial y sanitario de la cañada Jicaco, en dicha localidad, y aseguró que el compromiso fundamental de la Corporación es mejorar las condiciones de vida de los residentes y contribuir con el medioambiente.  “El acondicionamiento de la cañada Jicaco beneficiará a más de 25,000 familias de este populoso sector”, manifestó finalmente el ingeniero Felipe Suberví. 

CAASD promedia 425 millones de galones de agua potable diarios para abastecer al GSD

Miércoles, 11 Agosto 2021
Felipe Suberví: “Corregimos 393 averías de diferentes diámetros para mejorar servicios esta última semana”   Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que la producción de agua potable que sirve diariamente a la población se situó en 425 millones de galones diarios, un valor superior a la meta máxima por día, que es de 420 millones.   El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, resaltó que esta condición se debe, fundamentalmente, a que el acueducto principal de la institución, Valdesia Santo Domingo, trabaja a plena capacidad, con una producción que ronda los 150 millones de galones diarios, gracias al buen volumen que tienen las presas de Jigüey y Valdesia.   Al día de hoy, el embalse de Jigüey está en la cota (altura) 539.13 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y el de Valdesia se ubica en los 147.72 MSNM. Estos dos depósitos reciben del río Nizao un caudal de 10.02 metros cúbicos por segundo (m³/s) en la actualidad.   “Con este rendimiento podemos mantener el servicio de agua potable de manera estable a todos los residentes de nuestra jurisdicción y garantizamos que el sistema Valdesia Santo Domingo opere en condiciones normales durante todo lo que resta de este año y en el 2022, por lo que respecta al agua almacenada para dicho fin”, indicó el director Suberví.   Corrección de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario   En la semana recién finalizada, las brigadas de agua potable solucionaron 393 averías, realizaron 17 desobstrucciones, intervinieron 13 válvulas e hicieron cinco empalmes para mejorar el suministro en los diferentes sectores del Gran Santo Domingo.   “Para evitar pérdidas del preciado líquido, nuestros técnicos hicieron 18 inspecciones en busca de fugas no visibles y contribuir a mejorar la calidad del servicio”, destacó el ingeniero Suberví.   El funcionario explicó que las correcciones de averías en líneas de agua potable las hicieron en sectores como: La Rosa, Manoguayabo, Julieta Morales, Ciudad Juan Bosch, ensanche Ozama, Invivienda, Villa Mella, barrio Enriquillo, Colonia de Los Dolores, entre otros.   “Cabe destacar que el fin de semana pusimos a trabajar con energía de la CDEEE el pozo del residencial Reparto Rosa, que llevaba varios meses operando con generador. En estos momentos lo hace de forma continua para mejorar el servicio a los habitantes del lugar”, prosiguió.     Para evitar contaminación y mejorar la calidad de vida de la gente, el personal de alcantarillado sanitario actuó en 12,298 líneas de redes, dio mantenimiento a 11,763 metros lineales, limpió 198 acometidas y 325 registros internos y externos, al tiempo que reparó 17 acometidas y un tramo de línea esta última semana.   “Nuestras brigadas se mantienen activas para atender los reclamos de la ciudadanía, los siete días de la semana y en horario ininterrumpido. El equipo de electromecánica también trabaja permanentemente para garantizar que nuestro sistema de bombeo pueda funcionar en óptimas condiciones”, dijo finalmente el director Felipe Suberví.

CAASD dona bomba eléctrica al Club Los Cachos de Cristo Rey.

Miércoles, 28 Julio 2021
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) donó este martes una bomba eléctrica al Club Deportivo y Cultural Los Cachorros del sector Cristo Rey, la cual permitirá abastecer de agua todas las instalaciones de ese centro recreativo. En nombre del director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, la entrega la hizo su asistente Neufris Pérez Vólquez al presidente del Club Los Cachorros, Santo María. “Estamos haciendo entrega de esta bomba en nombre de nuestro director Felipe Antonio Suberví Hernández para dar respuesta a un requerimiento de este club, que es de gran importancia para esta comunidad”, dijo Pérez Vólquez. En tanto que María, en nombre de la directiva del club, agradeció la donación hecha por la CAASD para dar respuesta a una necesidad de esa entidad deportiva y cultural, donde diariamente se ejercitan y recrean decenas de jóvenes de la comunidad. “Agradecemos de Fellito Suberví este acto noble de ayudarnos con esta bomba, que era una gran necesidad para el abastecimiento de las instalaciones de esta institución deportiva, como también le damos las gracias a Neufris, que fue la persona que hizo la gestión para que hoy nosotros tengamos esta bomba como una ayuda más.”, dijo. Narró que el personal del club llevaba varios meses cargando el agua en cubetas para limpiar los salones y otras actividades de mantenimiento “esa ayuda nos llena de satisfacción, ya que era una necesidad para nosotros”. En el acto de entrega también participaron los directivos de dicho club Anny Martínez, encargada de cultura y directora de la escuela de danza, Siris Gutiérrez, encargada de asuntos comunitarios y Henry Beltré, director de deportes del Club Los Cachorros.

Director de la CAASD verifica avances de trabajos de saneamiento de cañada en Gualey y de aguas residuales en Invivienda Santo Domingo Este

Lunes, 26 Julio 2021
También inspecciona progreso en trabajos para ampliar redes de agua potable en Cancino Adentro. Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, realizó un recorrido por la cañada San Luis de Gualey, Distrito Nacional, para verificar los trabajos de saneamiento y la reubicación y reparación de algunas viviendas del área. El funcionario inspeccionó la remozada cañada ubicada en el populoso sector Gualey, para observar los cambios favorables tras la intervención de la institución, como parte del Plan General de Saneamiento y Recuperación de los ríos Ozama e Isabela. El ingeniero Suberví, explicó que la intervención abarca labores de limpieza, saneamiento, reparación y reubicación de algunas viviendas para mejorar la calidad de vida de sus moradores y reducir la contaminación que termina en los ríos. “Esta obra tiene como objetivo encausar las aguas residuales y pluviales, mejorar el servicio del líquido, recuperar espacios de uso común y proteger los afluentes. Aquí más de 10 mil ciudadanos serán beneficiados, incluidos los del Ensanche Espaillat”, indicó. Asimismo, el funcionario supervisó las labores que realiza la CAASD en procura de la descontaminación de las aguas residuales y mejorar el suministro de agua potable en los sectores de Invivienda y Cancino Adentro en el municipio Santo Domingo Este. En el caso de Invivienda, el funcionario supervisó los trabajos de sustitución, reparación e instalación de todas las redes de alcantarillado sanitario de la localidad con el objetivo de resolver una situación que lleva años afectando a sus residentes. “Cuando asumí el cargo de director de la CAASD, me reuní con dirigentes comunitarios para que me externaran las necesidades apremiantes en sus sectores. En Invivienda había una situación grave que necesitaba atención, porque se trata de aguas residuales, el sistema sanitario había colapsado y era foco de contaminación y enfermedades”, detalló Suberví. De su lado, dirigentes comunitarios y residentes en el sector agradecieron al presidente Luis Abinader y al director de la CAASD, Felipe Suberví, por tan importante obra. En ese sentido, Magali Batista, moradora de la comunidad, afirmó que hubo momentos donde su casa se llenaba de excrementos. “Doy gracias a Dios y a estas autoridades por haber acudido a nuestro clamor”, expresó. La última parada del funcionario fue en Cancino Adentro, para constatar las labores de ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable mediante la colocación de unos 25 kilómetros de tuberías de diferentes diámetros, para suplir del líquido a 24 mil habitantes y conectar a más de 3 mil 200 nuevas viviendas con igual número de acometidas. Esta obra fue dividida en dos fases A y B, pero ambas son trabajadas al mismo tiempo para mayor rapidez de los resultados. “Hemos puesto tuberías en Cancino Adentro donde no existían redes de distribución, de la misma manera, reforzaremos el suministro para ampliar la cobertura en zonas con gran crecimiento demográfico. Esta microrred aportará dos metros cúbicos por segundo de agua potable a todo el municipio Santo Domingo Este”, anunció el director de la CAASD. Además, dijo que la CAASD garantiza la adecuación de toda la infraestructura que ha intervenido y que repondrá el asfalto y los servicios existentes afectados durante los trabajos. “Por eso pedimos a la población confianza y paciencia, porque trabajamos para mejorar la calidad de vida de todos los residentes del Gran Santo Domingo", puntualizó el ingeniero Felipe Suberví.

Director de la CAASD supervisa trabajos de saneamiento de cañadas en SDN

Viernes, 23 Julio 2021
Ingeniero Felipe Suberví ordenó agilizar estas labores que beneficiarán la salud ciudadana y el medioambiente Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, encabezó un recorrido donde supervisó las obras de saneamiento que realiza la institución en las diferentes cañadas del municipio Santo Domingo Norte. Explicó que las infraestructuras beneficiarán a cientos de familias de la demarcación. El funcionario reveló que la CAASD trabaja en el saneamiento de 3,294 metros, para un total de cinco cañadas, las cuales se encuentran en un 90% de su ejecución, asimismo detalló que se construyen 34 viviendas y 35 han sido remozadas. Suberví destacó la importancia de estas labores y precisó que no sólo contribuirán a eliminar la contaminación, sino que todo el entorno se convertirá en un ambiente agradable para que las personas puedan compartir y recrearse. En ese orden, instruyó a la Unidad Ejecutora de Proyectos de la CAASD acelerar los trabajos para que sean concluidos en el menor tiempo posible, “de modo que pronto veamos los resultados de la ardua labor que aquí se está realizando”. “Lo que queremos es que el impacto que va a tener la recuperación de estos espacios públicos, con la intervención de las cañadas, pueda conllevar a los ciudadanos de estas comunidades a mejorar su calidad de vida”, añadió el funcionario. Suberví ofreció estos detalles durante el recorrido de supervisión por las cañadas: Lotes y Servicios II, Villa Emilia, Alto de Sabana Perdida, Cañada 2 de Enero y El Manguito, en Santo Domingo Norte.

CAASD anuncia segunda etapa del proyecto de ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad

Viernes, 23 Julio 2021
Con una inversión de 97 millones de dólares, beneficiará a millón y medio de habitantes en Santo Domingo Este y Norte. Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), anunció la ampliación de la segunda fase del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad, el cual resolverá el problema de escasez de agua en Santo Domingo Este y Norte y beneficiará a millón y medio de usuarios. La obra, que durante décadas fue un reclamo en esas demarcaciones, ahora será una realidad con la firma de un adendum con la empresa española ACCIONA, el cual fue rubricado entre el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, el embajador de España en el país, Alejandro Abellán García de Diego y el representante de la citada constructora española, Javier Miguelez. “Este es un proyecto que tenía muchos años en el olvido y este gobierno, presidido por nuestro presidente Luis Abinader va a resolver el problema de agua Santo Domingo Este y Norte”, aseguró el funcionario. Sostuvo que las administraciones anteriores no se empeñaron en mejorar esos sistemas con la tecnología y los estándares que requieren los nuevos tiempos. “Por años Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte han esperado una solución al problema. Esta obra va a marcar un antes y un después en esas demarcaciones. Esto es una connotación de lo que hemos dicho y lo que ha prometido el presidente, de resolver el problema del agua en el Gran Santo Domingo”, explicó Suberví. El director de la CAASD precisó que el proyecto fue firmado por el presidente y que se encuentra en el Congreso Nacional para su aprobación. Espera que el mismo sea conocido de urgencia por las cámaras debido a su prioridad e importancia para esas demarcaciones. “Una de nuestras prioridades como CAASD sigue siendo Santo Domingo Este, debemos admitir que está mejorando con las líneas que hemos instalado, pero falta mucho por hacer” agregó. Dijo que este año se comienza con el movimiento de tierra y que con la firma se iniciará la solicitud de los equipos que serán utilizado en la ampliación del principal acueducto de Santo Domingo Este En tanto que el embajador García de Diego, expresó que dicha iniciativa es una muestra de la política de confianza del presidente Luis Abinader, de captar capitales extranjeros, gracias a la transparencia y al clima de seguridad jurídica que actualmente ofrece el país. Destacó que ACCIONA es una empresa líder mundial en tema de agua, saneamiento, infraestructura y energía. La constructora proyecta la terminación de los trabajos en un período de 30 meses, aunque Suberví dijo que el jefe del Estado está interesado en que termine en un menor tiempo. La constructora ACCIONA, es la más grande de España y del mundo en materia de proyectos de alcantarillado y acueductos. Inversión La ampliación de la segunda etapa del Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), tendrá una inversión de 97 millones 266 mil 792 dólares. Se ejecutará a través de un préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina, antigua Cooperación Andina de Fomento (CAF), entidad financiera que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional. En el año 2000, inició la construcción de la primera etapa del Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), con una producción de 4 m3/s y para completar su ampliación se proyecta adicional 2 m3/s, de los cuales, 1.0 m3/s será derivado para reforzar el abastecimiento del municipio de Santo Domingo Norte, con lo cual se logrará una producción total de 6 m3/s en este sistema. El proyecto contempla la ejecución de la Estación de Bombeo Agua Cruda, cerca de la obra de toma, instalación de 4 bombas: tres para operación y otra con un caudal de 34 metros. Se instalarán además de los equipos de bombeo todos los accesorios y tuberías hasta llegar al colector que luego distribuirá hasta la caja de entrada y repartición del nuevo módulo de la planta. También incluye una subestación eléctrica para 12.47/6.9kv/480 v, un nuevo módulo de planta de 2.0 m³/s tipo filtración rápida convencional. En este frente se contemplan además la construcción del edificio de la estación de bombeo y el nuevo depósito de aguas claras, estación de bombeo anexada al módulo de la planta potabilizadora. Suministro e Instalación de dos depósitos reguladores de acero vitrificado en terraplén existente en Autopista San Isidro de 7.5 millones de galones c/u, con las siguientes dimensiones: diámetro: 56.26m y de altura= 12.9 metros, construcción de nuevo terraplén próximo al proyecto Ciudad Juan Bosch, de 15 metros de altura.

CAASD firma acuerdo con el Fondo Agua Santo Domingo para conservar cuencas hídricas

Jueves, 22 Julio 2021
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), y el Fondo Agua Santo Domingo (FASD), establecieron un acuerdo para fortalecer la capacidad de conservación de las cuencas hidrográficas que abastecen la provincia.  Esta alianza se concretizó con las firmas del director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví y el presidente del FASD, Roberto Herrera, quienes expresaron su satisfacción con este pacto.  “Para mí es un honor formar parte de este acuerdo, el cual guarda afinidad con el interés del presidente Luis Abinader, en torno a preservar las cuencas y mejorar el sistema de abastecimiento del agua potable”, resaltó Suberví.  Ambas entidades se comprometen mediante esta concertación, a propiciar acciones de manera conjunta, no solo para el fortalecimiento de las capacidades de conservación de los ríos, sino también, de las presas Valdesia y Haina Manoguayabo.  Dentro de los compromisos que asumirá la CAASD, se encuentra proveer el personal, la infraestructura, los recursos y servicios necesarios, para los monitoreos de calidad del agua por parte del FASD, entre otros.  De su lado, Roberto Herrera, felicitó los trabajos que se han estado realizando desde la CAASD para concientizar a los ciudadanos sobre la preservación y uso adecuado del agua potable, de igual manera, expresó sus intenciones de generar mejor forma de vida en cada una de las comunidades en donde se desarrollen los proyectos en carpeta, y educar a sus residentes para que sean defensores de los beneficios que se logren alcanzar.  Parte de las responsabilidades asumidas por FASD, es desarrollar acciones orientadas a restaurar las cuencas del río Nizao, Haina y Ozama.  Asimismo, facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos obtenidos en otros proyectos, como los que forman parte de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, entre otros.  En la actividad celebrada en el salón Frida CAASD, estuvieron junto a Suberví, el director jurídico de la Corporación, Michael Cruz, el director administrativo y financiero, Alberto Rodríguez, la encargada del departamento administrativo, Julia De León, también el encargado del departamento de financiero, José Rosario.  De igual manera, le acompañaron a Roberto Herrera, María Miquel, directora administrativa de la Fundación PROPAGAS, Patricia Abreu, directora ejecutiva del FASD, Carlos García, gerente de proyectos de The Nature Conservecy, y Natasha Huang, coordinadora de comunicaciones. 

CAASD mantiene producción histórica de agua potable superior a los 430 millones de galones diarios para el Gran Santo Domingo

Martes, 20 Julio 2021
Realiza 10,650 intervenciones en la red de alcantarillado y soluciona más de 330 averías en la última semana.   Santo Domingo. – La producción de agua potable de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ha superado en los últimos días los 430 millones de galones diarios, una cifra histórica para la institución, pues rebasó los que se suelen producir cuando los niveles de sus fuentes son óptimos. Actualmente, ésta se mantiene en un promedio de 422 millones de galones diarios, una cantidad importante que beneficia a los residentes en el GSD. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que estos aumentos en los niveles de producción se lograron gracias a la incorporación de equipos de bombeo rehabilitados y otros que han sido sustituidos por nuevos para mejorar el rendimiento en los sistemas. También se deben a que el principal acueducto de la institución, Valdesia Santo Domingo, opera a máxima capacidad, con unos 6.40 metros cúbicos por segundo (m³/s) del preciado líquido, debido a las excelentes condiciones de las presas de Jigüey y Valdesia, que aumentaron sus volúmenes de agua almacenada ante las lluvias ocurridas tras el paso del huracán Elsa por el Caribe. "Actualmente, la presa de Jigüey está en la cota (altura) 538.25 metros sobre el nivel del mar (MSNM), con una máxima de 541.50 MSNM, lo que implica que sólo le faltan 3.25 MSNM para llegar a su tope. En tanto que el embalse de Valdesia se ubica en los 148.79 MSNM, cuyo nivel máximo es de 150 MSNM”, destacó el ingeniero Suberví. De igual manera, indicó que el río Nizao, que alimenta a ambas presas, muestra un caudal de 17.9 (m³/s). Corrección de averías y trabajos en la red de alcantarillado sanitario En la reciente semana, las brigadas de agua potable de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), corrigieron unas 339 averías en líneas, intervinieron en 17 válvulas y realizaron 12 desobstrucciones para mejorar la sectorización del servicio y optimizar la distribución del agua potable. “Para disminuir las pérdidas del preciado líquido, nuestro personal hizo correcciones en sectores como: Engombe, urbanización Luz Divina, El Caliche, Isabelita, ensanche Ozama, Ciudad Juan Bosch, Los Guaricanos, Villa Mella, Sabana Perdida, entre otros”, expresó Suberví. Asimismo, dijo que el equipo de alcantarillado sanitario actuó en 10,650 líneas de redes, dio mantenimiento a 9,986 metros lineales, limpió 298 acometidas y 360 registros internos y externos, al tiempo que reparó un tramo de línea y cinco acometidas. Todo esto, para mejorar las condiciones de salud y del medioambiente entre la población. El funcionario manifestó que las labores de las brigadas de agua potable y alcantarillado procuran la mejora continua en los servicios, que es la misión de la CAASD, y la están logrando. “Nuestras intervenciones son notables y se sienten en diferentes sectores. En esta última semana, destacamos las del municipio Santo Domingo Norte, así como en El Naco y zonas aledañas, 30 de mayo y otros”, prosiguió. "Garantizamos a la población que seguimos trabajando las 24 horas del día y los siete días de la semana, de manera constante y responsable, para que puedan sentir la calidad en los servicios que les brindamos", puntualizó finalmente el ingeniero Felipe Suberví.