Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo
(CAASD), solucionó 293 averías de líneas de agua potable de diferentes diámetros y
realizó 6,223 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario en la última semana, a
fin de preservar el preciado líquido y mejorar la calidad de los servicios a la población.
Las brigadas de agua potable de la CAASD operaron en nueve desobstrucciones y 18
válvulas e hicieron un empalme para optimizar la red de distribución, informó su
director general, el ingeniero Felipe Suberví.
Explicó que las correcciones de averías beneficiaron a sectores de los municipios Pedro
Brand y Los Alcarrizos, al igual que a los residentes de: La Ciénega, urbanización Pablo
Mella Morales, Mejoramiento Social, Bayona, Los Prados, Engombe, Paraíso Oriental,
Alma Rosa I, Villa Jerusalén, Ceuta, Las Colinas, Las Malvinas, entre otros.
El ingeniero Suberví precisó que el equipo de alcantarillado sanitario dio
mantenimiento a 5,769 metros lineales de redes y a 242 registros internos y externos,
al tiempo que limpió 207 acometidas y reparó otras cinco, en una labor de prevención
de contaminación y enfermedades.
Producción de agua potable y niveles de presas
En la semana finalizada, la CAASD produjo 400 millones de galones de agua potable
diarios para abastecer la demanda de los ciudadanos del Gran Santo Domingo.
“Pese a la disminución de las lluvias, nuestro principal acueducto, Valdesia Santo
Domingo, trabaja en condiciones normales por los buenos depósitos que guardan las
presas de Jigüey y Valdesia”, comunicó el funcionario.
Detalló que el embalse de Jigüey está en la cota (altura) 535.46 metros sobre el nivel
del mar (MSNM) y Valdesia se sitúa en los 146.75 MSNM. El río Nizao suple a estos dos
depósitos un caudal de 8.26 metros cúbicos por segundo (m³/s).
“Nuestro compromiso es garantizar que cada persona reciba un servicio de calidad y
justo, por eso nos esforzamos en trabajar día y noche para afianzar la confianza en esta
gestión. La Corporación ha cambiado y ofrece lo mejor a cada hogar, a cada barrio y
sector de nuestra jurisdicción”, puntualizó finalmente el ingeniero Felipe Suberví.