Noticias

CAASD corrige averías en SDE; miles de familias se benefician

Lunes, 04 Octubre 2021
Felipe Suberví destaca que la institución trabaja para optimizar el servicio  Santo Domingo. –La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) concluyó durante esta semana diversos trabajos en la red de abastecimiento de agua potable y drenaje sanitario, a favor de miles de residentes en el municipio Santo Domingo Este.  Así lo informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví, quien dijo que la división de Alcantarillado Sanitario de la entidad estatal ejecutó 11 intervenciones de desobstrucción para beneficiar a más de 700 familias.  Los trabajos se realizaron en tuberías de diferentes pulgadas de diámetro en varias zonas del municipio.   En ese sentido, el funcionario explicó que las brigadas de la CAASD fueron reforzadas con la ayuda de un hidrolimpiador del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).  Asimismo, Suberví resaltó que la división de mantenimiento de la red de distribución de agua potable solucionó 69 averías, a favor de más de 10,000 habitantes de los diferentes sectores de dicha demarcación.  “Con estas intervenciones evitamos el desperdicio de agua, de manera que el servicio llegue a más hogares”, manifestó el director de la CAASD.  Dentro de las ejecuciones realizadas por la Corporación, también destacó la reparación de una línea de 12 pulgadas de diámetro, en la autopista San Isidro.  Además, detalló que solucionaron averías en los sectores Alma Rosa I y II, en beneficio de más de 1,000 residentes. Se reparó una válvula de 24 pulgadas en el sector Brisas del Este, y se instalaron otras seis en Los Tres Brazos para abastecer a cientos de comunitarios.  Otros sectores beneficiados con correcciones de averías son: Villa Celeste, El Kilombo, Esperanza I y II, del distrito municipal San Luis.  “La CAASD trabaja permanentemente para que la ciudanía reciba un servicio de calidad”, afirmó el director de la institución.  En otro orden, Suberví entregó a la Gerencia de Operaciones Este de la institución dos vehículos para agilizar los trabajos que realiza esa división de coordinación, inspección y distribución de la red en ese municipio. 

CAASD entrega planta procesadora de agua a la Armada de la República Dominicana

Jueves, 30 Septiembre 2021
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), entregó a la Base Naval 27 de Febrero de la Armada de la República Dominicana, una moderna planta purificadora de agua en beneficio de los, aproximadamente, 12 mil miembros y sus familiares.  Para el desarrollo y entrega oportuna de la planta, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, delegó a la directora de la Unidad Ejecutora, Marcell Ríos, quien a su vez estuvo representada por una comisión, durante la actividad.  La procesadora cuenta con un sistema de tratamiento ósmosis inversa, con capacidad para purificar 20 mil galones diarios, además, posee una estación de bombeo con electrobomba, tanque precargado de 120 galones y sistema de automatización y controles eléctricos.  Los datos técnicos fueron ofrecidos por el director del Laboratorio de Calidad de las Aguas de la CAASD, José Mateo, quien destacó, además, que dentro de los sistemas que caracterizan la planta de tratamiento, se encuentran el de desinfección y control microbiológico, de aireación, purificación y remoción de cloruros.  También, un sistema de ablandador de agua dúplex, otro sistema de ultra purificación y almacenamiento de aguas tratadas, almacenamiento y bombeo con post filtración y generador de ozono.   Sistema de lavado y esterilizado  La edificación tiene además estructuras en acero inoxidable, funcionamiento semiautomático, lavado de dos botellones de manera simultánea, desinfección con detergente y agua caliente.  Asimismo, dos llenadoras, una con capacidad para llenar cuatro botellones, y otra para seis botellas más pequeñas al mismo tiempo, y un laboratorio para control de calidad.  De su lado, el inspector general de la Armada, contraalmirante Segundo Ventura, agradeció la obra en nombre de todos los alistados de la Armada de la República, luego de haber recibido de manera formal los certificados pertinentes de parte del gerente de supervisión y fiscalización de la CAASD, Renzo Sing Lendo.  Junto a Renzo, y en representación de la Corporación, estuvieron presentes Luis Báez, Wdelfonso Ogando, Francia Montaño y José Mateo.   Mientras que, al contraalmirante Segundo, le acompañaron el capitán de navío Milton Montás Peláez, quien es el comandante de la Base Naval 27 de Febrero, así como también, una comitiva de oficiales superiores y subalternos. 

Líderes comunitarios reconocen labor del director de la CAASD

Jueves, 30 Septiembre 2021
Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, fue reconocido por líderes comunitarios del Distrito Nacional por su excelente labor en beneficio de diferentes sectores de la circunscripción dos. “La gestión que ha tenido Fellito, como muchos prefieren llamarlo, ha sido muy favorable, principalmente para los sectores cercanos a cañadas, y que tenían problemas de abastecimiento de agua potable”, expresó Miguelina González, presidenta del sector Perantuen, en Arroyo Hondo. González agradeció, además, la cooperación y asistencia de Suberví para que hoy esos sectores cuenten con el preciado líquido. En tanto, Samuel Díaz Valdez, presidente de la junta de vecinos de La Cañada de Los Ríos, aseguró estar muy agradecido porque en época de tormenta, conoció el desempeño de Suberví y “corroboró que es un hombre que no descansa hasta resolver”. De su lado, Justiniano Montero, presidente de la junta de vecinos Las 800 de Los Ríos, resaltó que se siente orgulloso del trabajo que ha llevado en conjunto con el director de la CAASD, porque trabajaron de la mano de la comunidad. “Los 19 subsectores que tienen Los Ríos estamos muy agradecidos de Fellito, porque si no está usted, está su equipo…un equipo ejemplar”, manifestó Montero. En este sentido, Suberví dijo sentirse honrado y agradecido del reconocimiento, pues permite que el compromiso con los sectores se afiance. Entre los líderes comunitarios que hicieron acto de presencia estuvieron: Matías Fajardo, presidente de la junta de vecinos Dios y Justicia Barrio Club; José Manuel Torres, presidente de la junta de vecinos Sol de la Esperanza; Rafael Rodríguez, junta de vecinos Fuerza y Unión El Caliche de Los Ríos; Luis Arnaud de los Santos, presidente de junta de Vecinos Unión y Progreso La Esperanza de los Rios, entre otros.

CAASD optimiza suministro de agua potable a sectores del Gran Santo Domingo

Lunes, 27 Septiembre 2021
El ingeniero Felipe Suberví manifestó que cientos de familias serán beneficiadas   Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) incorporará en los próximos días equipos de bombeo en la red para garantizar el abastecimiento de agua potable a los residentes de los municipios Santo Domingo Este y Norte.  Así lo informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví, quien puntualizó que con la disposición serán beneficiadas cientos de familias de los sectores La Joya, El Tamarindo, Mata Mamón, Los Marenos, entre otros.  En ese sentido, Suberví explicó que la producción de agua potable que la entidad estatal sirve diariamente a la población se situó en 436 millones de galones en esta última semana.   Asimismo, destacó que con esta producción se mantiene estable el servicio de agua potable en todo el Gran Santo Domingo.  El funcionario precisó que la estabilidad se debe a que los acueductos Valdesia, Isa-Mana, Barrera de Salinidad, Haina, Duey e Isabela se encuentran trabajando en un porcentaje alto a su producción.  Dijo que la presa de Valdesia se encuentra en la cota (altura) de 147.57 de un nivel máximo de 150, mientras que Jigüey está en la cota 539.88 metros sobre el nivel del mar, que es de 541.50.    “Esto significa que estas presas tienen suficiente agua almacenada, lo que garantiza que el acueducto de Valdesia opere a plena capacidad durante todo lo que resta del año”, precisó el funcionario.   Resaltó, además, que los campos de pozo de los municipios de Santo Domingo Este (La Joya y los Marenos); y los de Santo Domingo Norte (Sabana Perdida, Guaricanos, Mata Mamón, San Felipe y los pozos sectoriales), también mantienen suficiente agua.   “A pesar de que mantenemos esta producción, la CAASD hace su mejor esfuerzo para que todos sus sistemas estén produciendo a plena capacidad”, manifestó.    Corrección de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario  Por otro lado, Suberví explicó que para mejorar la sectorización del servicio de agua potable en el Gran Santo Domingo, las brigadas de operaciones de la CAASD han corregido 361 averías.   Sobre las redes de alcantarillado sanitario, puntualizó que en la recién finalizada semana, la CAASD dio mantenimiento a 15,003 metros lineales de diferentes diámetros, limpió 273 acometidas, 170 registros externos y 356 registros internos.   Asimismo, indicó que la entidad reparó también dos líneas de alcantarillado y cinco acometidas.  Para evitar pérdidas del preciado líquido, Suberví afirmó que los técnicos intervinieron 19 válvulas, realizaron inspecciones de detección de fugas no visibles para contribuir a mejorar la calidad del servicio, además fueron realizadas 18 desobstrucciones.   “Nuestras brigadas se mantienen activas para atender los reclamos de la ciudadanía, los siete días de la semana y en horario ininterrumpido. El equipo de electromecánica también trabaja permanentemente para garantizar que nuestros sistemas de bombeo puedan funcionar en óptimas condiciones”, dijo.   Reiteró el llamado a los usuarios a utilizar de manera racional el agua. “Economizar agua es un ejercicio de ciudadanía responsable”, dijo Felipe Suberví.    

CAASD socializa Plan de Reasentamiento en cañada Guajimía.

Domingo, 26 Septiembre 2021
Santo Domingo. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), realizó el proceso de socialización del Plan de Acción de Reasentamiento de Unidades Familiares, con la finalidad de orientar y concientizar a los residentes que serán reubicados con la ejecución del desarrollo de la segunda fase del Proyecto de Saneamiento Pluvial de Guajimía.   El subdirector de la CAASD, Francisco Campusano precisó que la finalidad de estas reuniones es para hacer partícipe a los comunitarios del proceso de reasentamiento que se estará implementando una vez inicien los trabajos de ingeniería en la referida cañada.   “El presidente Luis Abinader y nuestro director general de la CAASD, Fellito Suberví, están comprometidos con la limpieza y acondicionamiento de la cañada Guajimía, que por más de tres décadas ha afectado a miles de dominicanos”, reiteró.  Indicó, además, que este proyecto no solo busca mejorar la calidad de vida de los residentes de las inmediaciones de la cañada, sino también de todos los comunitarios del municipio de Santo Domingo Oeste.  La jornada informativa estuvo a cargo de la encargada de Cultura de la entidad, María Ramos, quien explicó que la segunda fase del proceso de remozamiento consta de tres etapas.  "La primera etapa incluirá la Cañada del Indio Derecho, La Ureña, La Caoba y Guajimía desde la convergencia de Villa Aura hasta Buenos Aires”, expresó.  Asimismo, dijo que en la segunda etapa se finalizará la cañada de las Caobas y dará inicio a la de Guajimía desde la convergencia de Villa Aura hasta Buenos Aires. Mientras que la tercera fase incluirá la culminación de la Villa Aura y Guajimía desde la Autopista 6 de Noviembre hasta Río Haina.  En su exposición, Ramos informó a los comunitarios que tendrán en puntos estratégicos del sector oficinas móviles, donde podrán depositar sus preguntas, quejas y sugerencias sobre el proceso de reubicación.  Los sectores que participaron en los encuentros son Buenos Aires de Herrera, El Indio Derecho, El Abanico de Herrera (Cañada La Ureña) y Ciudad Agraria.   La actividad estuvo encabezada además del subdirector de la CAASD, por el director del Departamento Social, Manuel Núñez; Janitse Torres, la delegada de la empresa internacional AECOM y representantes de la empresa Empaca.   

Director de la CAASD encabeza inicio de Año Escolar 2021-2022 en Liceo Técnico Ing. Osvaldo B. Báez

Lunes, 20 Septiembre 2021
Felipe Suberví da la bienvenida a los alumnos que inician el ciclo de clases presenciales Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, encabezó este lunes el acto de inicio del Año Escolar 2021-2022, del Liceo Técnico Ingeniero Osvaldo B. Báez, ubicado en la Planta de Tratamiento Haina-Manoguayabo. El funcionario explicó, que la misión de la institución es la formación de bachilleres técnicos en operación y mantenimiento de sistemas de agua potable y saneamiento, con la finalidad de graduar ciudadanos competentes y productivos como lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader. Asimismo, el ingeniero Subervi, exhortó a los estudiantes a no perder el horizonte y continuar en busca del pan de la enseñanza, para lograr sus metas y enfrentar los desafíos que puedan venir en el futuro. “Hoy inicia una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, aquí empieza una etapa de formación que les abrirá las puertas del éxito en el futuro”, manifestó el titular de la CAASD. Explicó a los estudiantes que deben enfocarse para poder lograr sus sueños. “El futuro es ahora, aprovechen la oportunidad de ser los mejores técnicos en todo lo que conlleva el manejo y tratamiento del recurso agua”, puntualizó. De su lado, la directora del centro educativo, Jennifer Zapata, explicó que en este período ingresarán al plantel una matrícula de 105 estudiantes, distribuidos en los cursos cuarto, quinto y sexto de secundaria. Puntualizó que, al finalizar el bachillerato, los alumnos optarán por el título de la carrera técnica de control de procesos ambientales, incluyendo potabilización del agua, saneamiento, manejo de residuos y contaminación atmosférica. Resaltó que durante el nuevo período escolar el Liceo se compromete a dar seguridad a todos los integrantes de la comunidad educativa, de manera particular a los que estarán de forma presencial. Zapata subrayó que prepararon un protocolo de acción, con el objetivo de preservar la salud y tener un ambiente adecuado para realizar el proceso de la enseñanza y aprendizaje, evitando de esta manera posibles contagios de coronavirus.   Durante la actividad el director de la CAASD entregó útiles escolares a los estudiantes del Liceo Técnico. En el acto donde estuvieron presentes funcionarios y colaboradores de la institución, fueron implementados los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública para evitar posibles contagios de COVID-19.

La CAASD firma acuerdo con CAPGEFI para capacitar personal

Jueves, 16 Septiembre 2021
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), firmó un convenio con el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal del Ministerio de Hacienda (CAPGEFI), para orientar y dotar de conocimientos a sus colaboradores en áreas afines a sus habilidades.  El acuerdo, firmado por Juan José Disla Ledesma, director del CAPGEFI, y Felipe Suberví, director general de la CAASD, contempla el desarrollo de actividades conjuntas para la promoción y ejecución de proyectos y estrategias, dirigidas al mejoramiento y fortalecimiento entre ambas entidades.   Suberví destacó que el convenio firmado con el CAPGEFI fortalecerá aún más las facultades del personal que labora para la institución. “Esta es una muestra de que estamos dando pasos firmes, no solo en la transparencia, sino en las capacitaciones a los colaboradores”.  “Cuando formamos un empleado ganamos todos, porque le da la oportunidad al empleado de ampliar sus conocimientos, mejorar su salario y, por ende, su calidad de vida”, precisó el director de la CAASD.  De su lado, el director del CAPGEFI, Disla Ledesma, habló de la importancia de las capacitaciones para empoderar de las herramientas a los colaboradores de las instituciones públicas para eficientizar el servicio que brindan a la ciudadanía.  Puso a disposición de la CAASD la institución académica las 24 horas del día y destacó que es la única en el país en capacitar personal de instituciones gubernamentales, privadas y ciudadanos comunes sobre finanzas públicas y otras habilidades.  El acuerdo tiene la finalidad de viabilizar los procesos y de esta manera, canalizar con eficiencia los conocimientos a impartir entre los participantes. Para que esto sea posible, tanto la CAASD como el CAPGEFI dispondrán de salones, espacios, personal, informaciones y otras facilidades que contribuyan al buen funcionamiento de lo pactado.  Asimismo, el CAPGEFI, pondrá en marcha un programa de capacitación que incluye charlas, talleres, seminarios, conferencias, cursos y diplomados. Estos se realizarán a través de mesas de trabajo que serán coordinadas por ambas instituciones.  También, ambas entidades se encargarán de elaborar los protocolos y trabajos que sirvan de base para las acciones a implementarse. Las reuniones se realizarán bajo los protocolos establecidos por Salud Pública contra el COVID-19 para evitar el contagio de la enfermedad.    Sobre el acuerdo      Este acuerdo puede ser modificado en caso de que así lo entienda una de las partes involucradas, tendrá una duración de dos años, su renovación será automática, sin embargo, podrá finalizar en el caso de que alguna de las entidades así lo solicite.  La firma se llevó a cabo en el salón Frida, en la sede central de la CAASD con la participación de Carlos Natera, encargado del Sistema Nacional de Capacitación y Certificación Hacendaria (SINACCAH), Letis Ledesma, encargada del departamento Curricular y Docente, y Miriam Disla de CAPGEFI.   Por parte de la CAASD, estuvieron presentes, Monika de Soto, directora de Recursos Humanos, Katihusca Ledesma, directora de Planificación y Desarrollo Institucional y Michael Cruz, director de Jurídica, entre otros funcionarios.  

La CAASD se viste de azul con motivo del Mes de la Lucha Contra la Lepra

Lunes, 13 Septiembre 2021
La institución se suma a la campaña “Tu piel, mi piel”. Santo Domingo. Como parte del apoyo a la campaña “Tu piel, mi piel”, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), iluminó de azul su sede central. Con esta iniciativa, se busca crear conciencia y promover que cada vez más la población conozca la importancia de cuidar el órgano más grande del cuerpo, que es la piel. La campaña es desarrollada por el Patronato de la Lucha Contra la Lepra, Inc, y su órgano ejecutor, el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP) a través del Programa Nacional de Lepra. El objetivo de esta misión es redoblar la educación, el control, reducción y diseñar nuevas estrategias que permitan alcanzar el objetivo internacional de erradicar la enfermedad de Hansen o lepra. La CAASD apoya de manera entusiasta esta iniciativa e invita a la población a tomar conciencia con la enfermedad, que es una afección crónica bastante silenciosa y que no es fácil de detectar ni diagnosticar. A propósito de la campaña, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, recomendó a la población el diagnóstico temprano y el procedimiento oportuno para mantener la enfermedad bajo control. El funcionario reiteró su compromiso con la salud de los dominicanos y los invitó a que accedan a controles médicos y tratamientos efectivos contra ese mal. “Como parte de la campaña “Tu piel, mi piel” se ofrecen operativos médicos, jornada científica, capacitaciones, testimonios y lo más importante: orientaciones a toda la población para conservar los logros alcanzados hasta el momento”; expresó El director general del IDCP, doctor Víctor Pou Soares, Del mismo modo, la organización sin fines de lucro invitó a las instituciones públicas y privadas a iluminar con el color institucional sus edificaciones. También todo aquel que se quiera unir a este propósito lo puede hacer a través de las redes sociales colgando una foto con alguna prenda azul en sus cuentas y "etiquetando" el instituto Dermatológico en el IG. como: @institutodermatologico.

CAASD incorpora equipos de bombeo a Sistema Haina-Manoguayabo

Martes, 07 Septiembre 2021
También efectuó 8652 intervenciones en la red de alcantarillado y solucionó más de 253 averías en la última semana. Santo Domingo. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó la entrada en operación de dos equipos de bombeo en el Sistema Haina Manoguayabo, los cuales incorporarán 700 litros por segundo, equivalentes a 14 millones de galones por día a la producción de agua que brinda al Gran Santo Domingo. Estos nuevos equipos de bombeo, junto a otros que han sido rehabilitados, contribuyen a un mejor rendimiento de los sistemas de abastecimiento. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que en la recién finalizada semana la producción del preciado líquido fue de 423 millones de galones diarios. “Con esta producción podemos contar con un servicio estable para los munícipes del Gran Santo Domingo. Esto se debe a que el acueducto Valdesia Santo Domingo se encuentra en plena capacidad, con una producción de 150 millones de galones por día”, puntualizó. “Al día de hoy, la presa de Valdesia se sitúa en cota (altura) 147. 86 de un nivel máximo de 150, mientras que la de Jigüey se encuentra en la 540.33 de un 541.50”. Corrección de averías y trabajos en la red de alcantarillado sanitario en la última semana En la reciente semana, las brigadas de agua potable de la Corporación corrigieron unas 253 averías, trabajaron en 29 desobstrucciones y detectaron siete fugas no visibles, para reducir las pérdidas físicas en la infraestructura. “Para disminuir las pérdidas del preciado líquido, nuestro personal hizo correcciones en sectores como: El millón, Ensanche Naco, Jardines del sur, Mirador Sur, sector Bayona, Paraíso Oriental, Los Marenos, entre otros”, expresó Suberví. Asimismo, dijo que el equipo de alcantarillado sanitario actuó en 8652 metros de línea de redes de alcantarillado, 91 registros externos, 350 internos y 236 acometidas sanitarias. Todo esto, para mejorar las condiciones de salud y del medioambiente entre la población. Suberví garantizó que todas las labores de las brigadas de agua potable y alcantarillado procuran la mejora continua en los servicios, que es la misión de la CAASD. “Continuamos trabajando las 24 horas del día y los siete días de la semana, de manera constante y responsable, para que puedan sentir la calidad en los servicios que les brindamos", puntualizó el ingeniero Felipe Suberví.

COOPCAASD firma acuerdo en pro de sus colaboradores

Viernes, 03 Septiembre 2021
Mediante este convenio facilitará la adquisición de enseres del hogar y productos de canasta familiar Santo Domingo. La Cooperativa de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (COOPCAASD) firmó un acuerdo interinstitucional con las empresas Grupo Empresarial Abreu S.R. L y Rosandis Service S.R.L con el cual busca beneficiar a sus colaboradores en la adquisición de electrodomésticos y productos de la canasta familiar. Con esta firma del acuerdo los servidores de la CAASD podrán obtener enseres del hogar en cuotas asequibles de 12 a 24 meses. Además de cinco combos alimenticios diseñados atendiendo a la necesidad de los socios. Para estos beneficios los socios pueden realizar las solicitudes correspondientes en la oficina de COOPCAASD a través de formularios diseñados para esto. El presidente del Consejo Administrativo de COOPCAASD, Alberto Rodríguez, aseguró que este acuerdo será el primero de muchos que se firmarán en favor de los empleados de la entidad. "Pueden confiar en nosotros, estamos aquí trabajando para hacer un cambio real no de palabras. De aquí en adelante queremos que todos los empleados de la CAASD se sientan confiados de que tendrán facilidades de una manera efectiva”, expresó Rodríguez Manifestó que el principal objetivo del titular de la entidad, el ingeniero Felipe Suberví, es mejorar la calidad de vida de sus colaboradores. En la reunión, realizada en el Salón Frida de la CAASD, además de Rodríguez, estuvieron presentes Neufris Pérez Vólquez, del Comité de Crédito y Elintón Matos, presidente del Consejo de Vigilancia de la cooperativa. Así como también representantes de las empresas involucradas.

CAASD aumenta producción de agua potable del GSD

Martes, 31 Agosto 2021
Durante la última semana brigadas de la institución corrigieron averías de diferentes diámetros para mejorar servicio. Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que la producción de agua potable que sirve diariamente a la población se situó esta última semana en 427 millones de galones. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, destacó que con esta producción se mantiene estable el servicio de agua potable en todo el Gran Santo Domingo. El funcionario precisó que la estabilidad de la producción se debe a que el acueducto Valdesia, fuente principal de distribución, trabaja a plena capacidad, con una producción que ronda los 150 millones de galones diarios. Al día de hoy, la presa de Valdesia se encuentra en la cota 147.86 de un nivel máximo de 150, siendo esta la cota permitida para la temporada ciclónica; mientras que Jigüey está en la cota (altura) 540.33 metros sobre el nivel del mar, que es de 541.50. El caudal del río Nizao es de 12.52 metros cúbicos por segundo (m³/s) en la actualidad.   Corrección de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario El funcionario explicó que, para continuar con las mejoras en el abastecimiento de agua potable para el Gran Santo Domingo, las brigadas de la CAASD han corregido 403 averías. “Para reducir las pérdidas de agua en las instalaciones, nuestras brigadas se mantienen trabajando de manera intensa en esta semana. Fruto de esto hemos corregido 403 averías de diferentes diámetros”, dijo Suberví. Enfatizó que, para garantizar la potabilidad del agua a la población, la entidad ha utilizado 37, 781 libras de cloro gas y 354, 145 libras de sulfato de aluminio sólido.  Además de 420 galones de gasoil en los sistemas de emergencia para garantizar que los operadores sigan funcionando pese a las interrupciones de energía eléctrica. Sobre las redes de alcantarillado sanitario, puntualizó que, en la recién finalizada semana, la CAASD dio mantenimiento a 18, 500 metros de línea, 186 registros externos y 347 internos. Suberví, afirmó que la corporación intervino siete válvulas para mejorar la sectorización del preciado líquido, atendió 259 reportes de obstrucciones de acometidas sanitarias y 40 desobstrucciones. "La CAASD le da garantía a la ciudadanía de que trabajará las 24 horas del día para mejorar el servicio de agua potable que brinda a la población del Gran Santo Domingo", expresó. Reiteró el llamado a los dominicanos a utilizar de manera racional el agua y evitar desperdicios.

CAASD entrega cañada saneada en sector Gualey del Distrito Nacional

Domingo, 29 Agosto 2021
Santo Domingo. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) entregó totalmente remozada la cañada San Luis, en beneficio de más de 10,000 habitantes en el sector Gualey, del Distrito Nacional. El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, destacó su gran compromiso con los comunitarios del sector, resalando que la prioridad de la institución es elevar los niveles de salubridad de la población. El funcionario explicó que la limpieza y saneamiento del afluente forma parte de los proyectos que desarrolla la institución con el objetivo de encauzar las aguas pluviales y residuales de los sectores afectados y cuyos trabajos se enmarcan en el Plan General de Saneamiento y Recuperación de los ríos Ozama e Isabela. Detalló que, junto al saneamiento de 600 metros de la cañada, fueron entregadas cuatro viviendas nuevas, 50 remozadas y una cancha de basquetbol para el sano esparcimiento de los jóvenes de la referida comunidad. Suberví se refirió a la cantidad de obras que ha terminado el Gobierno en este primer año de gestión. En el caso particular de la CAASD, resaltó que están trabajando de manera continua y están cambiando la vida de la gente con hechos. Asimismo, se comprometió a seguir trabajando para llevar agua permanente a estos sectores y seguir cambiando la vida de la gente “no con palabras, sino con hechos como dice nuestro presidente”, recalcó. La actividad contó con la presencia de la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful. La legisladora dijo sentirse muy honrada de visitar la zona, la cual frecuenta desde hace poco más de año y medio en compañía de dirigentes y comunitarios. Dijo que la misión de un congresista es estar al lado de la comunidad y llevar sus necesidades a las autoridades competentes. “Sabemos la voluntad que tiene el presidente de dignificar la vida de la gente y para eso hay que trabajar, para que la gente tenga viviendas dignas, espacios donde la insalubridad no dañe su calidad de vida. El director de la CAASD desde que asumió dijo que su prioridad son las cañadas y nosotros desde el Congreso vamos a apoyar y vamos a estar aquí, porque lo importante es elevar la calidad de vida de los comunitarios”, enfatizó Raful. Dijo que el gobierno trabaja de la mano de la comunidad pensando en los dominicanos, sin preferencia, ni discriminación y cumpliendo con su responsabilidad de cambiar la política y de que sea el pueblo quien decida y tenga la mejoría de vida que realmente necesita. De su lado, el comunitario Gilberto de los Santos agradeció tanto a Raful como a Suberví los trabajos que realizan en el barrio de Gualey, especialmente, los que vivían alrededor de la cañada. Antes, dijo, “mirábamos para la cañada, hoy miramos para la calle”. Recordó que el primer trabajo que se hizo en la cañada de San Luis, fue durante la gestión de Fello Suberví Bonilla desde la sindicatura.

La CAASD entrega cañadas saneadas con la presencia del presidente Abinader

Jueves, 26 Agosto 2021
Santo domingo. - El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este miércoles el acto de entrega de varias cañadas saneadas por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), con una inversión de RD$590,823,512.12 millones y que beneficiará a 42 mil habitantes. El ingeniero Felipe Suberví, director general de la Caasd, acompañó al presidente, donde inauguraron varios proyectos ejecutados durante este primer año de gobierno relacionados con el adecentamiento de sectores del Gran Santo Domingo.  Las cañadas saneadas son: Altos de Sabana Perdida, que fue entregada con la presencia del presidente Abinader; San Luis, Lotes y Servicios II, El Manguito, 2 de enero y Villa Emilia.  El saneamiento de la cañada Altos de Sabana Perdida abarca más de un kilómetro, además incluye un proyecto de 30 nuevas viviendas en miras de mejorar la calidad de vida de quince mil comunitarios.  Durante su discurso, el ingeniero Suberví expresó: “Hoy estamos orgullosos de compartir con ustedes los trabajos que se están realizando en algunas de las cañadas de Santo Domingo Norte y los numerosos beneficios que estas acciones reportan para los habitantes y sus alrededores”.  “Queremos resolver el problema de las cañadas, tengo la voluntad personal, al igual que el presidente, y no voy a desperdiciar la oportunidad de hacer una gestión que nos permita demostrar el compromiso con el bienestar del pueblo dominicano”, enfatizó. Otro gran proyecto que asumió la institución es la limpieza de la cañada El Manguito, donde se realizó el encajonamiento de 500 metros lineales de cañada y la construcción de un paso vial de 1.7 kilómetros. Asimismo, se construyeron cinco nuevas viviendas y se remozaron 22 domicilios en los sectores El Manguito, La Javilla y Sabana Perdida para beneficiar un total de 1,500 habitantes. “De esta cañada se derivan dos más: la 2 de enero que se encuentra en proceso de terminación; y La Javilla, a la cual le estamos dando continuidad para erradicar la situación de las aguas pluviales y sanitarias de la comunidad”, agregó el funcionario. Con relación a Lotes y Servicios II, la CAASD saneó 420 metros lineales, beneficiando a más de diez mil habitantes con el saneamiento y la construcción de 14 viviendas e iluminación de sus principales vías. Igualmente, quedaron saneados 600 metros de la cañada de San Luis, en el sector de Gualey, se construyeron cuatro viviendas y la entrega de una media cancha de basquetbol para el sano esparcimiento de los jóvenes. Durante el acto de entrega, Suberví se mostró regocijado con el trabajo realizado en este primer año. “Hoy mostramos a nuestro presidente y al país el esfuerzo desplegado desde la institución para enfrentar el problema de las cañadas”.  Estos proyectos, iniciados por la actual gestión de gobierno, tienen como objetivo encauzar las aguas pluviales y residuales de los sectores afectados y cuyos trabajos se enmarcan en el Plan General de Saneamiento y Recuperación de los ríos Ozama e Isabela. La limpieza y recuperación de estos espacios forman parte de las prioridades del gobierno y de la gestión que encabeza Suberví, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de miles de habitantes, cuyas viviendas se encuentran en las zonas ribereñas de cañadas y arroyos. El director de la CAASD reiteró la voluntad de resolver el problema de las cañadas y que los trabajos que hoy muestran al país, es solo un botón de lo que se hará mientras esté al frente de la institución. Agradeció el apoyo del presidente Abinader, en la ejecución de estos importantes proyectos. “Lo he dicho y lo repito: esta será una gestión para la historia, que va a marcar un antes y un después, porque voy a mostrar que lo que no pudieron hacer en mucho tiempo, nosotros lo vamos a hacer en cuatro años, si Dios nos lo permite”, expresó Suberví. Además del director de la Caasd, acompañarán al presidente Abinader, el Sr. Antonio Taveras Guzmán, Senador por la Provincia Santo Domingo, Carlos Guzmán, alcalde de Santo Domingo Norte, Dra. Julia Drullard. Gobernadora de la Provincia de Santo Domingo, funcionarios y colaboradores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), alcaldes y representantes de las comunidades involucradas.