Noticias

Director de la CAASD recorre puntos de vacunación contra el Covid-19 en Santo Domingo Norte

Martes, 13 Julio 2021
Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, realizó un recorrido por los diferentes puntos de vacunación contra el Covid-19, habilitados en el municipio de Santo Domingo Norte, donde cientos de colaboradores, entre ellos personal de salud de la institución, han dado apoyo al Ministerio de Salud Pública en la jornada. “Nos hemos sumado a este compromiso que es de todos y todas, en busca de alcanzar el 70% de la población vacunada para levantar el toque de queda, tal como propuso el presidente Luis Abinader”, resaltó Felipe Suberví. Se trata de la segunda semana de esta jornada, la cual forma parte del Plan Nacional de Vacunación y con la que se ha inoculado a miles de residentes en esa zona. El director de la CAASD destacó la participación de médicos de la institución en los operativos, así como también, la integración de cientos de colaboradores de la entidad que han sido desplegados desde la primera semana en 78 centros de vacunación. Asimismo, fueron distribuidas cientos de botellas de agua entre el personal que laboró en esta jornada, desarrollada en los sectores de Villa Mella, Los Guaricanos, Sabana Perdida y el distrito municipal de La Victoria. En el recorrido estuvo presente el director del Área III del Ministerio de Salud Pública, el doctor Natanael García, quien agradeció al director de la CAASD por el apoyo brindado. Durante la segunda jornada, el equipo médico de la CAASD logró inocular a 705 personas, en las instalaciones de la gerencia Norte, y los puntos de vacunación en Los Guaricanos y Punta de Villa Mella. Entre los vacunados, 537 recibieron su segunda dosis, mientras que a 168 le fue aplicada su primera vacuna. Junto a Felipe Suberví, también estuvo Isidro Torres, director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC); Francisco Campusano, subdirector de la CAASD; Manuel Núñez, encargado de Servicios Sociales; y Pablo Silva, director de la entidad en Santo Domingo Norte.

CAASD imparte curso de Comunicación Asertiva a colaboradores

Martes, 13 Julio 2021
Santo Domingo. – Conscientes de que una buena comunicación representa el motor que impulsa el desarrollo de los seres humanos y las sociedades en que estos se desenvuelven, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ha impartido a colaboradores un curso de Comunicación Asertiva, a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). El curso estuvo a cargo del profesor Osvaldo Figuereo, quien, utilizando un método interactivo, logró una excelente participación durante la clase. Osvaldo resaltó que aquella persona que “no se maneja asertivamente en el orden de la comunicación difícilmente tenga éxito en una empresa”. Sin embargo, la comunicación asertiva no solo ayuda a las personas en su ambiente laboral, sino también, en la comunidad, el hogar e incluso en las relaciones de padres, hijos y hasta de parejas. Con el objetivo de dotar a los colaboradores del Departamento de Comunicaciones de la CAASD con destrezas de utilidad en el área de la comunicación, el maestro Figuereo invitó a los allí presentes a que dejaran de ver las situaciones difíciles como un problema, puesto que estas nos brindan la oportunidad de sacar provecho, contribuyendo al crecimiento del profesional. El docente mencionó tres tipos de comunicación; agresiva, que es aquella en la que se ausenta la escucha y empatía, pasiva, donde el individuo se muestra incapaz de expresar sus pensamientos, y la asertiva, que es donde la persona dice lo que siente, lo que piensa, pero también, tiene la capacidad de escuchar y llegar a un acuerdo. De igual manera, enfatizó sobre la necesidad de tener una buena empatía y fomentarla en los demás, e interesarnos en conectar con las emociones de las personas. Finalmente, puntualizó que la comunicación asertiva está fundamentada en la honestidad, el amor y el respeto, mientras que, la distracción representa una enemiga de esta.

Director de la CAASD afirma que avanzan los procesos para regularizar el servicio de agua potable en el Gran Santo Domingo

Lunes, 12 Julio 2021
Santo Domingo. - El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que la institución realizará un levantamiento de información en el Gran Santo Domingo para regularizar el servicio de agua potable. El funcionario destacó que, en tan solo dos meses, se normalizó la cobranza por el suministro del preciado líquido. “Nosotros hemos hecho magia y por primera vez en la historia, en 21 años, las cobranzas han llegado a los niveles que se encuentra hoy, y en colaboración con los distintos puntos de pago hemos ido entrando a las plataformas de entidades comerciales como algunos bancos y supermercados”, precisó. Asimismo, dijo que la institución avanza en un proyecto de automatización de los medidores de agua para que cada usuario pague exactamente por el servicio que recibe. “No solo hemos automatizado la institución, sino que hemos digitalizado el tema de la facturación y demás. No hay un papelito que no esté firmado ni escaneado en nuestro sistema. Todo eso crea transparencia, además todos los expedientes de cualquier suplidor se pueden verificar”, añadió. Al participar en el programa radial El Gobierno de la Tarde, que se transmite por la emisora Z101, Suberví señaló que la CAASD está subvencionando a los usuarios con más de 25 pesos, sin aumentar las tarifas. Explicó que ante el vertiginoso crecimiento poblacional que se ha incrementado en cuatro millones, el organismo se ha visto obligado a realizar una programación en el suministro de agua que sirve en el Gran Santo Domingo. Sostuvo que en tan solo diez meses se han hecho grandes cambios que se van a sentir en los meses venideros de una manera importante.

Ante el paso de tormenta Elsa, CAASD supera cifra diaria de producción de agua para beneficio del GSD

Miércoles, 07 Julio 2021
Ingeniero Felipe Suberví, reconoce lluvias de los últimos días aumentaron niveles en embalses   Santo Domingo. - La producción de agua potable que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), sirve a la población alcanzó los 425 millones de galones diarios, una cantidad superior a la meta máxima por día acostumbrada, debido al aumento en los niveles de sus embalses por las lluvias caídas producto del paso por el país de la tormenta tropical Elsa. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, destacó que los sistemas de la institución se beneficiaron de las precipitaciones en el fin de semana, por lo que actualmente todos sus acueductos operan a plena capacidad. La presa de Jigüey está en la cota (altura) 534.75 metros sobre el nivel del mar (MSNM), debido a que con el paso de la tormenta aumentó 4.05 metros el líquido allí guardado. El embalse de Valdesia está en los 147.23 MSNM, antes estaba en los 146.53 MSNM y subió un metro. “El buen volumen de agua en estos depósitos se debe al creciente caudal del río Nizao, que de 11.37 metros cúbicos por segundo (m³/g), ahora se ubica en los 150.93 (m³/g)”, refirió el funcionario. “Con estas excelentes condiciones hemos podido almacenar agua para garantizar que nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, trabaje mucho más seguro y eficiente en lo que resta de este año”, continuó. El personal de la CAASD estuvo vigilante para cumplir el plan de contingencia en todo el proceso del paso de este fenómeno atmosférico: antes, durante y después. “Teníamos previstos equipos pesados por si ocurría algún tipo de obstrucción en las vías de acceso; todavía mantenemos un personal que da seguimiento a los efectos de la tormenta en nuestros sistemas”, enfatizó el director. “No tuvimos inconvenientes con ninguno de los equipos de la CAASD, sólo algunas interrupciones en redes eléctricas de los campos de pozos Los Marenos, Mata Mamón y Sabana Perdida, pero fueron resueltas. El sistema Isa Mana estuvo algunas horas fuera de servicio porque sus aguas presentaban turbidez, al no poseer planta potabilizadora, pues es un acueducto que data del 1928, pero desde que el río aclaró entró en funcionamiento”, explicó el ingeniero Suberví.   Corrección de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario En la semana que acaba de transcurrir, las brigadas de agua potable de la Corporación corrigieron unas 336 averías, para una reducción de la pérdida del líquido que se genera por fallas técnicas en las redes y en los sistemas. Para mejorar la distribución a los distintos sectores, los técnicos realizaron 19 desobstrucciones, cuatro empalmes y dieron mantenimiento a 26 válvulas. De igual manera, el personal de alcantarillado sanitario actuó en 8,055 metros lineales de redes colectoras y domiciliarias, limpió 226 registros internos y externos, al tiempo que dio mantenimiento a 169 acometidas, con el propósito de llevar salud e higiene a la ciudadanía. “Nuestros técnicos estuvieron representados en los comités de Emergencia y Presas para dar seguimiento a todo lo relacionado con la tormenta tropical Elsa, obedeciendo las orientaciones de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), a fin de evitar imprevistos en nuestros acueductos y mantener un servicio de calidad”, expresó finalmente Felipe Suberví.

CAASD se une a masiva jornada de vacunación contra COVID-19 en Santo Domingo Norte

Lunes, 05 Julio 2021
Más de 14 mil personas fueron inoculadas durante el operativo realizado durante el fin de semana  Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), se unió a la masiva jornada de vacunación contra el COVID-19 en el municipio Santo Domingo Norte en apoyo al Plan Nacional de Vacunación, implementado por el gobierno para erradicar la enfermedad.  El operativo estuvo encabezado por el subdirector de la institución Francisco Campusano y el director de Asuntos Sociales, Manuel Núñez, quienes destacaron que más de 14,700 personas acudieron a aplicarse su primera, segunda y tercera dosis durante la jornada, que forma parte de la campaña “Vacúnate RD”.  Campusano, explicó que alrededor de 250 colaboradores de la institución fueron capacitados para brindar asistencia al personal del Ministerio de Salud Pública en todos los centros habilitados en la demarcación.  Asimismo, destacó la participación de más de 25 médicos de la CAASD, tanto en la inoculación como en la toma de muestras para detectar posibles casos de coronavirus en ese municipio.  De su lado, el titular de Servicios Sociales Manuel Núñez resaltó que la entidad gubernamental brindó toda la logística necesaria para la movilización y adecuación del personal de salud a los diferentes lugares donde se instalaron estafetas de vacunas.  Durante el operativo, ambos funcionarios realizaron recorridos por los diferentes puntos de vacunación donde fueron entregadas cientos de botellas de agua de la que produce la CAASD.  Destacaron el compromiso de la institución de contribuir con la Jornada Nacional de Vacunación, como una forma de contrarrestar la expansión del Coronavirus y sus variantes en el país.  De los 97 centros instalados en Santo Domingo Norte para la jornada de vacunación dirigida por el Gabinete de Salud que preside la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la CAASD tenía representantes en 78, incluyendo algunos cuyo personal era 100 por ciento de la institución.  El trabajo desarrollado por el personal durante la jornada fue resaltado por el senador de la provincia, Antonio Taveras, quien felicitó al director de la institución, Felipe Suberví.  “Queremos darle un abrazo y una felicitación al personal de la CAASD, por el gran esfuerzo que han estado haciendo en este proceso de vacunación, principalmente aquí en Santo Domingo Norte. Fellito, Campusano, Pablo, quienes se han integrado totalmente a esta campaña de vacunación”, expresó.  Durante las actividades que se desarrolló los días 2, 3 y 4 de julio de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, fueron inoculadas 14,700 personas.  Los operativos abarcaron la Gerencia Norte de la CAASD, Teleférico de Santo Domingo, además de los sectores de Villa Mella, Los Guaricanos, Sabana Perdida, San Felipe, el distrito municipal La Victoria, entre otros.     

CAASD pone en marcha plan de emergencia ante paso de Elsa

Viernes, 02 Julio 2021
Llama a la población a tomar medidas y a usar de manera racional el agua  Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) llamó a la población a tomar las previsiones de lugar, tras el anuncio del paso del huracán Elsa, cuyos efectos comenzarán a sentirse este sábado en gran parte del territorio nacional.  La institución que dirige el ingeniero Felipe Suberví, puso en marcha desde este viernes un plan de emergencia y prevención, a fin de garantizar el servicio de agua potable al Gran Santo Domingo, antes, durante y después del fenómeno atmosférico.  Asimismo, llamó a los ciudadanos que viven en zonas vulnerables a tener precaución ante los posibles desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas cercanas.   La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) emitió una alerta de huracán desde Punta Palenque, San Cristóbal hasta Pedernales; alerta de tormenta hasta Cabo Engaño, La Altagracia, y alerta de tormenta tropical desde Cabo Engaño hasta Manzanillo.  El ingeniero Suberví precisó que han tomado todas las previsiones necesarias para los procesos de potabilización del agua, en procura de que ningún acueducto salga de operación, debido a las fuertes lluvias que pueda generar el paso del huracán.  Igualmente, la Corporación dispuso de sustancias químicas para enfrentar por un periodo mínimo de 15 días las altas turbiedades que puedan producir las lluvias a los embalses de los ríos Nizao, Haina, Isabela y Ozama, además de proteger con lonas los paneles eléctricos en los sistemas Haina, Barrera de Salinidad, Isabela y Valdesia.  En otro orden, la institución abasteció de combustible los generadores eléctricos de emergencia con la finalidad de que los acueductos operen adecuadamente.  Suberví manifestó un seguimiento estricto y continuo a la trayectoria y evolución del fenómeno atmosférico Elsa, con la puesta en marcha de su “Plan de Contingencia contra Tormentas y Huracanes”, asimismo, aseguró que la CAASD esta preparada para dar respuesta ante cualquier eventualidad que se genera durante la actual temporada ciclónica 2021.  

CAASD produce 419 millones de galones de agua potable diarios para abastecer al GSD

Lunes, 28 Junio 2021
El director Felipe Suberví indicó que los ríos mantienen buenos caudales para que los acueductos operen a plena capacidad   Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que la producción de agua potable que sirve a la población registró una cifra de 419 millones de galones diarios, gracias a que las lluvias de los últimos días han mantenido en condiciones aceptables los caudales de los ríos que sirven de fuentes a sus acueductos. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que los sistemas Isa Mana, Duey, Haina Manoguayabo, Isabela y Barrera de Salinidad trabajan con normalidad. También han puesto en servicio equipos de los campos de pozos La Joya, Los Marenos y del Norte. “Reparamos equipos de bombeo que tenían mucho tiempo sin uso y ahora han entrado en operaciones para aprovechar la temporada de aguaceros”, manifestó el director. “El acueducto principal de la institución, Valdesia Santo Domingo, trabaja en un cien por ciento las 24 horas del día y los siete días de la semana, por el buen almacenamiento de las presas de Jigüey y Valdesia”, detalló. El río Nizao aporta a estos dos depósitos un caudal de 22.49 metros cúbicos por segundo (m³/s), “lo que implica que tenemos un excedente de aproximadamente 2.49 m³/s, debido a que demandamos del complejo Nizao-Valdesia 20 m³/s, para riego, producción de energía y consumo humano”, agregó Suberví. Corrección de 287 averías Suberví dijo que en esta última semana los brigadistas de la institución corrigieron 287 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros, realizaron 22 desobstrucciones e intervinieron en 10 válvulas. También detectaron fugas no visibles en diferentes hogares del Gran Santo Domingo. Expresó que para disminuir las pérdidas del preciado líquido y tener mayor alcance en su distribución, el equipo de la Corporación solucionó las averías de los ensanches Quisqueya y Naco. Además de los sectores Los Álamos, Prado Oriental, Los Mameyes, Las Casitas de San Luis, Villa Satélite, Buena Vista II, Los Palmares, entre otros. De igual manera, el personal de Alcantarillado Sanitario realizó 11,546 intervenciones en la red, dio mantenimiento a 10,980 metros lineales de redes, limpió 197 acometidas y 359 registros internos y externos. También reparó dos tramos de líneas y ocho acometidas para mejorar el medio ambiente y evitar contaminación. “Aunque en estos momentos la CAASD opera con una producción apropiada, reiteramos el llamado a la ciudadanía a usar racionalmente el agua que le brindamos; lo hacemos de manera continua, porque esto constituye un ejercicio de personas responsables. Queremos que sean parte de la solución, como un compromiso de todos”, agregó director de la CAASD.

Caasd presenta avances cañada Guajimía a autoridades Santo Domingo Oeste

Viernes, 25 Junio 2021
Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, presentó los avances del proyecto de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la cañada Guajimía, en su fase II, a autoridades del municipio Santo Domingo Oeste. Suberví reiteró su compromiso con la limpieza y acondicionamiento de la cañada y de otras 50 más en sectores del Gran Santo Domingo. ʺTenemos el interés en que se resuelva el problema, no solo con Guajimía, sino con más de cincuenta cañadas que intervendremos en distintos sectores del Gran Santo Domingo, brindando una solución definitiva a las personas afectadas durante muchos años con esta problemáticaʺ, preciso. Exhortó a las autoridades presentes a ser los veedores de que se haga una repartición equitativa, justa y honesta de las viviendas que serán construidas a personas afectadas de la cañada de Guajimía. Janitze Torres, coordinadora técnica del proyecto y representante de la empresa AECOM, explicó los avances del proceso de evaluación de impacto ambiental y social del proyecto de Drenaje Pluvial y Sanitario de Guajimía, fase II, que desarrollan, así como el censo que realizan en las zonas vulnerables. En el encuentro participaron Antonio Taveras, senador de la provincia Santo Domingo; José Andújar, alcalde de Santo Domingo Oeste; los legisladores Leivy Batista, Ana María Peña, Elías Báez, Luis Sánchez, Miguel Alberto Bogaert, y los regidores Rubén Aybar y Vinicio Aquino, entre otros. También estuvieron presentes Francisco Campusano, subdirector de la CAASD; la ingeniera Marcelle Rios, encargada de la Unidad Ejecutora de Proyectos; Manuel Núñez, director de Asuntos Sociales, y el ingeniero Enrique Tiburcio, director de Ingeniería.

Director de la CAASD supervisa trabajos en el sector Los Ríos del Distrito Nacional

Martes, 22 Junio 2021
Felipe Suberví asegura prioridad es mejorar condiciones de vida de sus residentes  Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, realizó un recorrido por los barrios que componen el sector de Los Ríos en el Distrito Nacional, donde supervisó las intervenciones que realiza la institución en beneficio de sus residentes.  Acompañado de su equipo de trabajo, el funcionario realizó un levantamiento de la situación de las cañadas y las prioridades de la comunidad.  Explicó que estas visitas tienen la finalidad de mantener un acercamiento con la ciudadanía y conocer de cerca sus inquietudes, para buscar soluciones a los problemas que les afectan.  “Estamos aquí para buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de nuestra gente”, manifestó Felipe Suberví.  Asimismo, precisó que da seguimiento de manera personal a los trabajos que ejecuta la entidad gubernamental para tener la garantía que los mismos se realicen con la mayor eficiencia y calidad.  “Como funcionario, nuestra misión es darle garantía a la población de que las obras se están ejecutando”, expresó el director de la CAASD.   Felipe Suberví estuvo acompañado de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el subdirector del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Ney García Rodríguez; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), Rolfi Rojas; entre otros funcionarios y líderes comunitarios de la zona.

CAASD ejecuta más de 11,900 intervenciones en alcantarillado y corrige más 270 averías esta última semana

Lunes, 21 Junio 2021
Felipe Suberví destaca que ríos mantienen buenos caudales para que acueductos operen a toda capacidad.   Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), realizó 11,916 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario y corrigió 279 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros en la última semana, para brindar un servicio cada vez mejor y satisfacer la demanda de la población. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que en dicho período se ejecutaron 13 desobstrucciones de tuberías y trabajaron en siete válvulas, a fin de optimizar la distribución del preciado líquido en el Gran Santo Domingo. “Para reducir al mínimo las pérdidas de agua potable, nuestros técnicos hicieron correcciones en sectores como: Gascue, Zona Universitaria, Hato Nuevo, Parque del Este, El Bonito de San Isidro, Ensanche Ozama, El Licey, El Dorado de Villa Mella, La Victoria, entre otros”, expresó el funcionario. Asimismo, el director dijo que las brigadas de alcantarillado sanitario dieron mantenimiento a 11,245 metros lineales de redes, limpiaron 231 acometidas y 328 registros, al tiempo que repararon cinco líneas y siete acometidas, para eliminar contaminación y elevar el nivel de salud de la ciudadanía. Producción de agua potable y niveles de presas El funcionario resaltó que la producción de agua potable de la CAASD se sitúa en los 415 millones de galones diario, gracias a las lluvias caídas en los últimos días que han permitido que los ríos que sirven de fuentes a los acueductos de la institución conserven niveles adecuados para mantener un servicio estable en su jurisdicción. “En adición a esto, los embalses de Jigüey y Valdesia mantienen condiciones que hacen que nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, opere a toda capacidad. La presa de Jigüey está en la cota (altura) 530.93 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y Valdesia, en 146.07 MSNM, un buen almacenamiento para la temporada”, explicó. Suberví precisó que el río Nizao, que abastece a estos dos depósitos, promedió un caudal de 23.34 metros cúbicos por segundo (m³/s) esta última semana. “Esto nos indica que estuvo ligeramente por encima del caudal que diariamente le demandamos, que ronda los 20 m³/s, algo beneficioso para nosotros porque podemos acumular más líquido”, continuó. Indicó que las brigadas de los distintos departamentos de la corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), se mantienen trabajando día y noche para la mejora del servicio. “Las brigadas de agua potable, alcantarillado y el personal humano de electromecánica de la CAASD trabajan día y noche para responder a la menor brevedad posible a cualquier eventualidad que se presente, porque seguimos trabajando en procura del bienestar de todos y para llevar calidad de vida a la población”, puntualizó finalmente Felipe Suberví.

Presidente Luis Abinader encabeza la presentación del Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua (2021-2036)

Lunes, 14 Junio 2021
El documento con la propuesta precisa que el nivel de desarrollo económico y social al que aspira el país requiere del acceso de agua potable y saneamiento en condiciones de cantidad, calidad y oportunidad. Santo Domingo, República Dominicana. (Junio de 2021). El presidente Luis Abinader encabezó este lunes 14 de junio la presentación del Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua (2021-2036), en un acto en el Palacio Nacional con la participación de las instituciones que conforman el Gabinete del Agua, con el propósito de impulsar la sustentabilidad y seguridad hídrica para todos los dominicanos y dominicanas. El mandatario explicó el proceso y entregó el documento con la Propuesta Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua 2021-2036 a Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social (CES), órgano de concertación social a fin de crear las bases para establecer una política de Estado relacionada con la problemática de agua. El mandatario consideró importante también mantener y operar la infraestructura hidráulica del país y llevar a cabo acciones de gobernanza del agua, para lo cual se requiere la asignación y aplicación de los recursos económicos requeridos por el sector. El mandatario detalló que hasta la fecha el Gobierno ha identificado que las inversiones que permitirán alcanzar las metas de las diferentes regiones del país se estiman en los 8 mil 500 millones de dólares. En ese sentido, Abinader expresó que implica una inversión anual de aproximadamente 567 millones de dólares durante los próximos 15 años. “El éxito en la ejecución de este Compromiso Nacional por un Pacto por el Agua dependerá de la participación y la integración de todos los sectores, incluido Gobierno, proveedores de servicios, sociedad civil, entidades privadas y las comunidades afectadas”, expresó. El presidente Abinader indicó que de tal manera que el diseño, revisión, veeduría y ejecución de los compromisos para la reforma y modernización del sector agua en la República Dominicana sean una realidad impostergable. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, en su calidad de coordinador operativo del Gabinete del Agua, explicó las “Contextualizaciones sobre el sector agua en la República Dominicana”, con miras a mejorar la calidad de vida de la gente, considerando que el problema más grave para poder abordar la problemática del agua es la institucionalidad. Ceara Hatton dijo que la institucionalidad del sector agua es confusa, dispersa e incompleta. Precisó que hay 18 instituciones que intervienen en el sector agua con diferentes niveles de involucramientos. Afirmó que no existe un órgano que articule y regule las políticas hacia el sector, que lo planifique y evalúe de manera integral en todas sus dimensiones. El ministro de Economía adelantó que en parte este problema empieza a ser tratado en el Gabinete de Agua, entidad con asiento en el ministerio, donde se logra una visión global del sector y de las necesidades de inversión. Asimismo, el presidente del CES, Rafael Toribio, explicó la gestión de ese órgano y el sector agua y saludó la iniciativa de un Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua, por lo que desarrollarán eso amplio y plural para lograr la concertación. Manifestó que este será un pacto de vida y de esperanza y llamó a apoyar este hermoso proceso que se inicia este 14 de junio. La propuesta de Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua señala que la construcción de la visión del sector a la que aspira el país y la superación de desafíos en materia de recursos hídricos: escasez, contaminación de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, impactos de la variación climática, ausencia de institucionalidad del sector, débil gestión, marco legal inapropiado y poco conocimiento y desarrollo de tecnologías, demandan de una revisión profunda con todos sus actores claves. El documento aborda, entre otros temas, los desafíos del sector agua en la República Dominicana, el agua como recurso, asentamientos seguros y gestión de riesgos, servicios de agua potable y saneamiento, almacenamiento y mantenimiento de infraestructuras hidráulicas, sistemas de riego, gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, el marco legal del sector y la inversión en infraestructura. Se reconoce que la adopción y cumplimiento del presente Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua (2021-2036) y el inicio de los trabajos de discusión y dialogo abierto con la sociedad para la suscripción y concreción futura de un Pacto por el Agua es una tarea compleja y especializada que requiere de un esfuerzo sostenido y de largo En el acto participaron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; los ministros de Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, y el director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso.   Pie de foto: El presidente Luis Abinader entrega el documento con la Propuesta Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua 2021-2036 al presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio.

CAASD recibe líderes comunitarios de la Ciudad Juan Bosch

Lunes, 14 Junio 2021
Corporación explica proyecto que beneficiará a sectores aledaños.   Santo Domingo. - Una comisión de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), se reunió con líderes comunitarios de la Ciudad Juan Bosch con la finalidad de explicarles el proyecto que se está ejecutando para beneficiar a sectores aledaños de esa localidad. La encargada de la Unidad Ejecutora de la CAASD, Marcell Rios agradeció el acercamiento de los líderes comunitarios para conocer más acerca de la obra. La ingeniera Marcell detalló que los trabajos que se ejecutan están a su cargo y que esos no afectaran el servicio de esa comunidad ya que la misión de la institución es proteger el agua, crear conciencia de que se está elaborando un trabajo eficiente para mejorar la calidad de vida. De su lado, el ingeniero Luis Salcedo aseguró que el agua de ciudad Juan Bosch no está comprometida, que no ha estado, ni lo estará, que ese servicio será el mismo las 24 horas. Nuestro sueño siempre fue que barrera de salinidad estuviera operando a plena capacidad, “yo creo en lo que ustedes me dicen y doy casi seguridad, pero hay variables que a veces nos permiten dudar y con esta lluvia todos sabemos lo que sucede” fueron las palabras del representante de Ciudad Juan Bosch, Máximo Mejía. Durante el conversatorio, se respondieron todas las inquietudes de los representantes y quedaron conformes con las aclaraciones. La reunión que inicio pasado las nueve de la mañana, tuvo lugar en la sede central de la institución, donde estuvieron presentes; los comunitarios Cipriano Tapia Disla, Máximo Mejía, Pedro Santana junto a los representantes de la CAASD de la Gerencia Operaciones del Este, Unidad Ejecutora de Proyectos, Asuntos Sociales, otros.

Director de la CAASD destaca compromiso de la institución con bienestar de la ciudadanía

Jueves, 10 Junio 2021
Más de veinticinco de camiones de agua participaron en la extinción del fuego que afectó fábrica de colchones La Reina. Santo Domingo. -El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, destacó el compromiso de esa institución con el bienestar de los residentes de la ciudad capital, a quienes siempre, dijo, brindará auxilio cuando así lo requieran las circunstancias. El funcionario ofreció estas declaraciones, al llegar al lugar donde se produjo un incendio de gran magnitud que destruyó las instalaciones de la fábrica de colchones La Reina, en el sector Ensanche La Fe. Decenas de camiones de la CAASD se movilizaron al lugar del siniestro para dar soporte al Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo en la extinción del fuego, con el suministro de unos 80 mil galones de aguas y un personal técnico que se mantuvo en el lugar hasta el final de los trabajos. El ingeniero Suberví, explicó que para dar respuesta y avanzar en el exterminio del siniestro, fue necesario que los controles Suroeste abrieran la inyección Valdesia-Isa en la rotonda de la Avenida Abraham Lincoln, para abastecer la estación de Bomberos de la John F. Keneddy, para el llenado más rápido de sus unidades. Reiteró que la institución que dirige está presta brindar ayuda a los munícipes del Gran Santo Domingo, en lo que respecta al servicio de agua potable en los momentos que se requiera. “Estamos aquí como parte del compromiso que tenemos con la ciudanía, especialmente en momentos como este, donde una empresa que ha sido un icono en la República Dominicana pasa por esta tragedia”. Declaró. “Como servidores públicos damos apoyo y respuesta lo más rápido posible, trabajamos para mejorar cada día, por eso podemos acudir cuando pasan situaciones como estas. También estamos aquí para ver en qué condiciones están nuestros empleados que se han arriesgado desde muy tempranas horas", manifestó el funcionario. Suberví resaltó la labor del cuerpo de bomberos de las diferentes demarcaciones del Gran Santo Domingo, la solidaridad de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, la Defensa Civil y de todos los servidores que realizaron esfuerzos para evitar pérdidas de gran magnitud. Lamentó el siniestro, sin embargo, se mostró confiado en que los propietarios de la empresa sabrán levantarse y reinventarse para seguir aportando al desarrollo de la República Dominicana.