Noticias

CAASD anuncia descuentos de hasta un 95% a clientes con deudas acumuladas

Lunes, 15 Noviembre 2021
La institución otorga la facilidad de regular los pagos de los clientes por medio de la aplicación de descuentos tendentes a la eliminación de las deudas contraídas. Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) anunció la puesta en marcha de un plan de amnistía que permitirá a los usuarios saldar deudas acumuladas con un pago único o fraccionado en cuotas con descuentos que van desde un 55% a un 95%. Durante rueda de prensa realizada en el salón Frida, en la sede central, el director general, ingeniero Felipe Suberví, informó que, desde hoy 15 de noviembre, se pondrá en ejecución este instrumento a favor de los clientes que deseen poner en cero su cuenta. La medida forma parte de las políticas implementadas por la actual gestión; y tiene como objetivo regularizar los pagos por servicios ofrecidos en el abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario a sectores que conforman el Gran Santo Domingo. La amnistía, explicó el funcionario, abarcará las deudas de los clientes que al primero de noviembre de este año estén registrados en la base de datos de la institución; y la misma estará vigente hasta el 15 de febrero de 2022. Suberví indicó que los interesados en acogerse a la “gracia” deben presentar la documentación requerida por la institución (cédula, factura, validación de su domicilio) para conocer el estado de su cuenta, y así emitir la autorización del pago con el descuento ya aplicado. Las operaciones se llevarán a cabo desde las oficinas ubicadas en la sede central, en la calle Euclides Morillo no. 65, además en las sucursales de la calle El Conde, Punto Gob, de Sambil, Los Alcarrizos y Santo Domingo Este. “Los clientes que deseen acogerse a la amnistía podrán realizar un pago único e inmediato o de manera fraccionada (acuerdo de pago), las cuales deberán de pagar con su factura de agua”, precisó el funcionario.A los pagos únicos se les aplicarán descuentos de hasta un 95% en el desmonte de su deuda, esta oportunidad no será repetitiva, lo que quiere decir que no habrá más chance pasada la amnistía para que se pongan al día con esta facilidad de descuento” expreso el ingeniero Suberví. Para obtener más información, los interesados deberán acceder a nuestra página web www.caasd.gob.do o llamar a nuestro centro de llamadas con el número 809-562-3500, opción 1, y 809-598-1722 para Santo Domingo Este y Norte, donde un representante le asistirá. Quiénes aplicanTodos los clientes de la CAASD PlazosLa fecha límite para acogerse a los beneficios de esta amnistía vence el 15 de febrero del 2022. Departamento de Comunicaciones

CAASD entrega pozo de agua potable garantizará suministro a miles de habitantes en SDO

Domingo, 07 Noviembre 2021
El director Felipe Suberví indicó que la institución trabaja para eficientizar el servicio en el GSDSanto Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) entregó un pozo de agua potable equipado a los residentes del sector Villa Verde en Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste.Así lo informó el director general de la entidad, ingeniero Felipe Suberví, quien indicó que la infraestructura beneficiará una población de más de 4,000 habitantes.“Trabajamos para eficientizar el servicio a la población; nuestra prioridad es garantizar el acceso al agua potable y una mejor calidad de vida”, manifestó el funcionario.En ese sentido, el titular de la CAASD reveló que dentro de las obras que desarrolla la Unidad Ejecutora de Proyectos de la institución, se encuentra dotar de pozos a las comunidades que carecen del preciado líquido.Detalló que dentro de los sectores que cuentan con una infraestructura de pozo están Ciudad Modelo, Carmen Renata 1, Alta Vista y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) De igual modo reveló que la entidad estatal trabaja en la ejecución de otros.“El objetivo es llevar agua a todos los rincones del gran Santo Domingo”, manifestó Suberví.El funcionario precisó las características de la nueva infraestructura, dentro de las que resaltó que posee sistema de osmosis integrado.Además, agregó que tiene capacidad para lanzar 230 galones por minutos, y enviar agua potable tanto al lateral derecho, como para el izquierdo, lo que garantiza una distribución más eficiente y un mayor alcance a los hogares.   De su lado, el presidente de la junta de vecinos del sector Villa Verde, José Luis Jiménez, manifestó en nombre de la comunidad, su agradecimiento a la CAASD por llevar solución a una problemática que tenía más de 20 años.En ese sentido, resaltó que la construcción del pozo lleva tranquilidad a los cientos de familias de la zona, ya que tienen garantizado el servicio de agua potable.Asimismo, los habitantes de la demarcación expresaron, que gracias a la nueva infraestructura no tendrán que volver a comprar camiones de agua para abastecerse.En la entrega de la obra estuvieron presentes el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano, además de los ejecutivos de la institución Elinton Matos, Renzo Sing Lendor y Luis Báez

Comunitarios de Los Jardines del Norte reconocen labor del director de la CAASD

Jueves, 04 Noviembre 2021
Santo Domingo. - El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, recibió un reconocimiento de parte de la Mesa Comunitaria de Los Jardines del Norte, por su labor a favor de ese sector. El reconocimiento, que simboliza una gota de agua, fue entregado por la presidenta de la Mesa, Fátima Jiménez, en un emotivo acto realizado en el despacho del titular de la CAASD. Suberví manifestó su gratitud por la distinción y reiteró su compromiso de limpiar las cañadas y mejorar las condiciones de vida de los residentes de todos los sectores del Gran Santo Domingo. "Muchas gracias, para mí siempre es un placer como gestor y como canal del Gobierno, llevar soluciones a las comunidades que tanto lo necesitan", indicó. Al hacer entrega del reconocimiento, Jiménez agradeció al funcionario por el saneamiento de la cañada del sector y por las futuras obras que están proyectadas para los próximos meses, en beneficio de los munícipes en esa localidad. "Este reconocimiento representa una gota de agua, líquido de vital importancia para los seres humanos. Gracias por el apoyo a nuestro sector Los Jardines del Norte con el inicio del saneamiento y arreglo de la cañada, una obra esperada por todos”, expresó la comunitaria. La presidenta de la Mesa agradeció al asistente del director de la CAASD, Neufris Pérez Vólquez y al director de Operaciones, Luis Salcedo, por darle seguimiento a cada una de las demandas de los comunitarios. Además de Jiménez, estuvieron presentes, Lesbia Pichardo Martínez, vicepresidenta de la Mesa y los colaboradores Juan Jiménez y Williams Santana

CAASD concluye intervenciones y realiza asfaltado en sectores de SDN

Lunes, 01 Noviembre 2021
Residentes de las localidades valoran los trabajos realizados Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), concluyó varias intervenciones y ejecutó los trabajos de asfalto en las calles de varios sectores del municipio Santo Domingo Norte. En ese sentido, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que brigadas de la institución realizaron reparaciones en la red de distribución de agua potable, así como de alcantarillado sanitario en beneficio de una población de más de 10,000 habitantes. Suberví puntualizó que posterior a estos trabajos fueron asfaltados 48 metros cúbicos para favorecer a los barrios Salome Ureña y Villa Progreso. En ese mismo sentido resaltó que además fueron incluidos en el programa de asfaltos las calles Duverge de Sabana Perdida, avenida Hermanas Mirabal esquina Parque Mirador Norte carril sur-norte y la calle Paseo B 9 en Lotes y Servicios, lo que facilitará el tránsito a los residentes de estas zonas. “Tenemos sumo interés en concluir estos trabajos que además de la reparación de tuberías y el restablecimiento del servicio de agua potable, también simplificará el acceso a las personas que transiten por los sectores aledaños”, señaló el funcionario. El ingeniero puntualizó que el personal de la entidad estatal continuará en la ejecución de infraestructuras, con la finalidad de elevar los niveles de salubridad de la población del gran Santo Domingo.“Nuestro compromiso es garantizar la salud y bienestar de la ciudadanía, la meta es mejorar la calidad de vida de cada dominicano”, enfatizó el director de la CAASD.De su lado, los residentes de la zona valoraron las intervenciones realizadas por la CAASD, asegurando que los trabajos además de embellecer el entorno, también reducen la contaminación ambiental derivada por el polvo de la calle. Indicaron que el asfaltado les garantiza que sus casas no se llenen de agua y las vías se mantengan en buen estado en tiempos de lluvias. “Estos trabajos nos evitan el lodazar y el polvo”, explicaron.Asimismo, resaltaron la mejoría en el servicio de agua potable en el sector. Hasta la fecha se han asfaltado 288 puntos en el Gran Santo Domingo, específicamente en las últimas 10 semanas, se han pavimentado 104 puntos, con un total 2,748,83 metros cuadrados de asfalto colocado entre los que se destacaron: calle Padre Billini, Instituto Salome Ureña, sector Manoguayabo, calle Gabriel García, calle Benito Gonzalez, Zona Colonial, calle A Ciudad Juan Bosch, Ave. La Gaviota, calle Manuel Ubaldo Gómez, Las Cinco Esquinas, calle Juan Erazo esq. Nicolás de Ovando, entre otras.

CAASD se suma a iniciativa de la primera dama “Chequéate rápido, gratis y necesario”

Miércoles, 27 Octubre 2021
A propósito del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la institución viste de rosado la fachada de su sede central y realiza diversas actividades de prevención.     Santo Domingo- La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) se unió a la campaña “Chequéate rápido, gratis y necesario”, que desarrolla la primera dama, Raquel Arbaje, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Seguro Nacional de Salud (SENASA), con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de detectar de forma oportuna el cáncer de mama, cervicouterino y de próstata.  Con esta iniciativa, la institución realizó durante todo este mes de octubre charlas de orientación dirigidas a sus colaboradores, sobre cómo aumentar la prevención, los diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos de estas enfermedades. El programa es auspiciado en el marco de la iniciativa Uniendo Voluntades.   Cada año, octubre es declarado Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, esta vez redoblando el esfuerzo para la prevención de la terrible enfermedad tanto en mujeres como en hombres.  Felipe Suberví, director general de la CAASD, llamó a los colaboradores a chequearse y asistir a sus controles médicos a tiempo para preservar la salud. “Un diagnóstico precoz del cáncer es el punto más importante en el pronóstico de la enfermedad”, precisó.   Como parte del apoyo, la institución iluminó de color rosado la fachada de su sede central y se hace partícipe de las actividades que se realizaron durante todo el mes.   El funcionario precisó que desde el Departamento de Capacitación de la CAASD se puso en marcha la campaña “Dale la cara al cáncer”, una propuesta que tiene la finalidad de inculcar la importancia de los controles anuales integrales para la valoración del estado de salud general.    Sobre charla- taller    Durante la charla sobre la concientización del cáncer de mama, la doctora Doraluz Aquino instó a las colaboradoras de esta institución a realizarse un autoexamen a fin de evaluar si su seno presenta o no una anomalía.  “Recomiendo que cada mujer se haga su examen de mama después de cada periodo menstrual para detectar cualquier masa y bulto, retracción del pezón...todos esos síntomas son totalmente prevenibles”, destacó la especialista.   La especialista enumeró los elementos protectores de la enfermedad, entre ellas el ejercicio físico diario, el embarazo y la lactancia materna.   En este sentido, la experta también señaló como factores de riesgo, la obesidad, el consumo de alcohol, el sedentarismo y la radiación.   Jornada de detección de cáncer de mama  De igual modo se realizó una jornada de sonomamografía a colaboradoras de la institución, junto al Seguro Nacional de Salud (SENASA). El evento, coordinado por la dirección de Recursos Humanos a través de Relaciones Laborales y Sociales, fue dirigido a colaboradoras afiliadas al referido seguro de salud.  La actividad fue desarrollada en el Dispensario Médico de la entidad, donde el equipo de salud asistió a todas las cooperadoras que se presentaron al lugar a realizarse el estudio. 

CAASD produce 431 millones de galones de agua potable diarios para el GSD

Miércoles, 27 Octubre 2021
La institución restablece servicio en el sector El Millón   Santo Domingo. la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) produjo unos 431 millones de galones de agua potable diarios en la pasada semana. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que las presas de Valdesia y Jigüey incrementaron sus niveles de capacidad, gracias a las lluvias ocurridas en los últimos días, logrando que producción del agua potable de la pasada semana se sitúe en esa importante cantidad. El funcionario resaltó que esto se debe, fundamentalmente, a los acueductos de Valdesia, Haina, Barrera de Salinidad, Isa Maná-Duey, y los campos de pozos de los municipios Santo Domingo Este y Norte están operando en condiciones óptimas. En ese orden, precisó que Valdesia Santo Domingo, trabaja a plena capacidad, con una producción que ronda los 150 millones de galones diarios, gracias al buen volumen que tienen las presas de Jigüey y Valdesia. “Al día de hoy, el embalse de Valdesia se ubica en los 147.94 MSNM de un nivel máximo de 150, alegando que a esta solo le restan dos metros y seis centímetros para el nivel máximo. Mientras que la presa de Jigüey está en la cota 540, de un nivel máximo 541.50”, explicó. También, el funcionario comunicó que técnicos de la CAASD pusieron en funcionamiento un equipo que se encontraba fuera de operación en el sector El Millón II, garantizando el restablecimiento del servicio en su totalidad en las zonas afectadas. “Este motor fue rebobinado en nuestros talleres y posteriormente instalado. Garantizamos a la población el suministro de agua en las calles afectadas por esta situación”, informó.   Corrección de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario Suberví indicó que las brigadas de agua potable de la Corporación solucionaron 322 averías de diferentes diámetros, realizaron 15 desobstrucciones e intervinieron seis válvulas. El funcionario explicó que las correcciones de averías en líneas de agua potable las hicieron en sectores como: Los Girasoles, residencial Carmen Renata, ensanche Luperón, Arroyo Manzano, ensanche La Fe, Gascue, Miraflores, Villa Francisca, Ciudad Colonial, urbanización Tropical, Jardines de Engombe, El Cacique, 16 de Agosto, Invivenda, Hainamosa, Nueva Jeruzalen, entre otros. Para evitar contaminación y mejorar la calidad de vida de la gente, el personal de alcantarillado sanitario actuó en 11,978 líneas domiciliarias, dando mantenimiento, reparó ocho acometidas, 376 registros internos y 128 externos. “Nuestras brigadas se mantienen activas para atender los reclamos de la ciudadanía a través de nuestros call center, los siete días de la semana y en horario ininterrumpido para mejorar el servicio que brindamos a la población del Gran Santo Domingo”, dijo Reiteró el llamado a los ciudadanos de usar de manera racional el preciado líquido.

Director de la CAASD y embajadora de Canadá visitan Guajimía

Viernes, 22 Octubre 2021
Moradores agradecen los esfuerzos del gobierno para solucionar los problemas que provocan las cañadas en sus entornos.   Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, visitó junto a la embajadora de Canadá, Christine Laberge, varios puntos de la cañada de Guajimía para determinar las estrategias de los trabajos a implementar, en favor de 350 mil habitantes. Entre abrazos, flores y palabras de agradecimiento residentes del lugar dieron la bienvenida al ingeniero Suberví y a la embajadora Laberge, destacando la iniciativa del presidente de la República, Luis Abinader, para dar solución definitiva a las vicisitudes que por años han sido sometidos moradores del entorno de la cañada, ubicada en Santo Domingo Oeste. “Gracias a nuestro presidente y al director de la CAASD por venir en auxilio de nosotros, y a usted señora embajadora, por su visita con la cual nos honra”, exclamó Ángel Fortuna, presidente del bloque de juntas de vecinos del lugar. Durante el recorrido, el director de la CAASD mostró a la embajadora y al presidente la agencia canadiense Canadian Commercial Corporation (CCC), Robert Kwon, parte de los focos de contaminación e insalubridad que afecta a los residentes en las proximidades de la cañada, razón por la cual el gobierno dominicano insiste en intervenir y canalizar los trabajos necesarios, para mejorar la salud y calidad de vida de los pobladores. De su lado, la embajadora Laberge se mostró sorprendida, puesto que, aunque había visto algunos vídeos de las calamidades y estragos causados por la cañada en tiempos de lluvias, palpar la realidad de manera directa le hizo confirmar la necesidad de viabilizar soluciones al respecto. Junto al ingeniero Suberví estuvieron presentes el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano, el ingeniero Ray Robert Torres y el ingeniero Enrique Tiburcio. Mientras que, a la embajadora canadiense, le acompañaron el presidente de CCC, Robert Kwon, Michelle Cohen y Sylvain Fontaine.   Sobre Guajimía Es una cañada ubicada en el municipio de Santo Domingo Oeste, que, con sus afluentes, alcanza los 18.16 kilómetros cuadrados. En la primera fase fue ejecutada la canalización y saneamiento pluvial de 5.9 km de cañada, la instalación de 6.5 km. de redes de agua potable y 12 km de redes de alcantarillado, construcción de 58 bloques, para un total de 1,184 apartamentos, provistos de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.   Primera etapa, fase II Los trabajos por desarrollar, actualmente, comprenden la primera etapa de la segunda fase, dentro de la cual está estipulado el estudio de impacto ambiental y social, construcción de 344 apartamentos para la reubicación de las familias que habitan en zonas vulnerables, ampliación de las redes de agua potable y de alcantarillado de las zonas faltantes del proyecto, y obras complementarias de las cañadas afluentes de Buenos Aires, El Indio y Las Caobas.

Colaboradores de la CAASD se suman al simulacro de terremoto

Jueves, 21 Octubre 2021
Santo Domingo. Justo a las diez de la mañana sonó la sirena de alarma en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que marcó el inicio del simulacro nacional de evacuación por sismo, labor en la que participaron más de 500 colaboradores de la sede central, entre estos, militares, personal del área médica y brigadistas.  El mecanismo de contingencia, realizado por instrucciones del presidente Luis Abinader, y del ingeniero Felipe Suberví, director general de la CAASD, se tomó un tiempo de ocho minutos en labores de evacuación, bajo la supervisión del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).  El éxito de la jornada tuvo que ver con la permanente actualización y capacitación en este tipo de actividad por parte de los colaboradores de la institución.  La coordinación estuvo a cargo de Héctor Mañon, del departamento de Seguridad e Higiene Laboral.  El rescate  Las labores de rescate comenzaron por desocupar la primera planta de la instalación hasta completar los demás pisos.  Los empleados bajaban con las manos en la cabeza para evitar ser afectados por la caída de algún objeto ante el supuesto sismo de 7,7 grados en la escala de Richter.  Una ambulancia, facilitada por la Clínica doctor Cruz Jiminián, junto a personal médico y paramédico de la CAASD, prestó asistencia a los colaboradores que resultaron con algunas lesiones provocadas por el terremoto.  Los colaboradores del organismo que conformaron las brigadas de emergencias trabajaron en el rescate del personal y traslado de heridos, ante la posibilidad de un “colapso parcial de la edificación, lugares incomunicados, ejecución de evacuaciones, personas atrapadas y desalojo hacia puntos de reunión”.  El simulacro se desarrolló este miércoles de manera simultánea en todo el país, con su epicentro en la ciudad de Santiago. El mismo produjo, además, una alerta de tsunami.   Esta iniciativa tiene la finalidad de poner en práctica el Plan de Contingencia de Terremoto elaborado en 2009 y de paso fortalecer la preparación de todos los colaboradores ante la ocurrencia de un fenómeno de este tipo.   Abarcó interrupción en el tránsito por colapso de puentes peatonales, elevados y caídas de letreros, ruptura y caída de líneas de transmisión eléctrica, explosiones de estaciones de expendio de combustibles, corte de suministro de agua y caos generalizado en la población dentro de los cascos urbanos.  De igual modo, hubo reportes de incendios en áreas industriales y urbanas, esto último permitió poner en ejecución los equipos de manejo de materiales peligrosos. Así mismo, ejecución de evacuaciones en todo el país, rescate de personas atrapadas, desalojos en industrias, hoteles y hospitales y fue desarrollada de manera simultánea en todo el país.   Cada una de las actividades se estuvieron realizando bajo los lineamientos y protocolos establecidos en al plan de contingencia de la institución.   Por su parte, Héctor Mañon, del departamento de Seguridad e Higiene Laboral, aplaudió la iniciativa de gobierno, “esto sirve como un ejercicio práctico de concientización tanto para la población en general y las instituciones que formaron parte, en este caso nosotros como CAASD tuvimos el apoyo de nuestro director Felipe Subervi para este acontecimiento que gracias a Dios fue todo un éxito”, dijo finalmente.   Departamento de Comunicaciones  

Juramentan miembros de la Asociación de Servidores Públicos de la CAASD

Jueves, 21 Octubre 2021
Santo Domingo. Cientos de colaboradores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), participaron en la asamblea de juramentación de la Asociación de Servidores Públicos de la institución, ceremonia efectuada en la sede central, encabezada por funcionarios del Ministerio de Administración Pública (MAP).  La nueva directiva la componen: Héctor Leónidas Lara, presidente; José Ubaldo Hernández, vicepresidente; Braulio Sosa, tesorero; Noelia Moreno, secretaria; Federico Ortiz, comisario y como vocales José Corporán, Luis Castillo, Francisco Domínguez, José Ventura y Claudia Amparo.   Durante la ceremonia de juramentación, el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano, habló en nombre del director general, ingeniero Felipe Suberví. Dijo que la presente administración tiene el compromiso de “realizar una gestión para la historia”.  “Para lograr este objetivo cada uno de los directivos y colaboradores de la institución deben cumplir adecuadamente con el rol para el cual han sido designados, siendo ejemplo ante sus compañeros y el país”, manifestó el funcionario de la CAASD.  Previo a la ceremonia de juramentación de los nuevos directivos de la asociación, Adriano Ramírez, analista del MAP, ofreció una breve charla sobre la importancia y el rol que desempeñan las asociaciones de empleados públicos.   La alocución se basó en los postulados de la Constitución, promulgada el 26 de enero de 2010 y de la aplicación de la ley 41-08. Durante la misma instó todos los colaboradores presentes a propiciar un clima laboral favorable.  Aimée Rosa, del departamento de Comunicación de la CAASD, tuvo a su cargo la maestría de ceremonias de la actividad, en la cual se destacó la importancia y el papel que desempeñan cada uno de los directivos del gremio puesto en posesión por las autoridades del Ministerio de Administración Pública.  En un ambiente de júbilo y camaradería cada uno de los directivos de la asociación recibió las felicitaciones de sus compañeros y se comprometieron a cumplir cabalmente con los compromisos de sus cargos. 

La CAASD completa vacunación de sus colaboradores. Exigirá la tarjeta para entrar a sus instalaciones.

Miércoles, 20 Octubre 2021
Santo Domingo. – Con el objetivo de garantizar la salud de sus colaboradores, clientes y relacionados, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) se sumó a la disposición del Ministerio de Administración Pública (MAP) de exigir la tarjeta de vacunación para acceder a sus instalaciones. La medida comenzó a ser aplicada a partir del pasado martes 19, atendiendo a la resolución número 000048 del Ministerio de Salud Pública, que así lo dispone para las instituciones del sector público y privado. A partir de esta medida, los colaboradores y clientes deberán presentar su tarjeta de inoculación completada o una dosis aplicada recientemente; de lo contrario se le pedirá una prueba PCR con menos de siete días de expedida. “El colaborador o visitante que no lleve constancia de la aplicación de algunas de las dosis y tampoco presente prueba PCR, no podrá ingresar a la institución, a la vez que será reportado al departamento de Recursos Humanos para los fines de lugar”, se detalla en un comunicado de prensa. Sin embargo, precisa que las personas que, por alguna razón médica no se puedan vacunar, deberán presentar un permiso autorizado por el Ministerio de Salud Pública. En la circular núm. 0030158, el MAP dispuso el protocolo de prevención de la COVID-19 en las oficinas públicas, de conformidad con el artículo sexto de la Resolución núm. 000048 del MSP, que determina el establecimiento de medidas sectoriales para tales fines.

CAASD participa en el 3er Congreso Nacional e Internacional de Ecología y Minería

Martes, 19 Octubre 2021
Santo Domingo. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) participó en el 3er Congreso Nacional e Internacional de Ecología y Minería, aportando conocimientos y estrategias que garanticen una ecología integral para la República Dominicana. La institución fue representada por el director de Operaciones, Luis Salcedo, quien abordó el tema: “Estrategias y planes de agua para garantizar la ecología integral en RD”, en un evento organizado por la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). Salcedo aprovechó el escenario para hacer un esbozo sobre la historia de la CAASD, los servicios que ofrece y sus planes a futuro, entre los que destacó la creación de un sistema de gestión y control de pérdidas; además de concienciar a los ciudadanos sobre el uso y ahorro del agua potable. “Desde la CAASD trabajamos con los servicios básicos de abastecimiento de agua potable, saneamiento y recolección de aguas residuales, adiestramiento y educación, junto a las plataformas diseñadas para atender a los usuarios”, expuso el reconocido técnico, quien representó al director general, Felipe Suberví. Explicó que dentro de los planes de la CAASD se encuentran la implementación de programas orientados a eficientizar la operatividad, la gestión comercial, con el objetivo de optimizar el suministro de agua potable al Gran Santo Domingo. Asimismo, precisó que la entidad busca fortalecer la gestión mediante la adquisición de equipos que permitan atender las necesidades de la población en tiempo oportuno. El evento, que tiene la finalidad orientar a los ciudadanos, contó con la participación de especialistas en distintas áreas ecológicas, quienes abordaron los proyectos sostenibles, que favorezcan la ecología integral

Presidente Abinader encabeza primer palazo para construcción de Cristo Park

Miércoles, 13 Octubre 2021
Más de 350,000 habitantes serán beneficiados con la infraestructura. Santo Domingo. - El presidente de la República, Luis Abinader encabezó el acto que dejó iniciados los trabajos de construcción del Cristo Park, obra que ejecutará la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en el sector Cristo Rey, del Distrito Nacional. La obra será levantada en el área que abarca el kilómetro y medio de la cañada, la cual será saneada, beneficiando a más de 350 mil personas que residen en sectores como ensanche La Fe, Cristo Rey, La Agustina, Barrio Obrero, La Puya y Arroyo Hondo. El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, aseguró que Cristo Park será una de las más grandes obras de su gestión, detallando que contará con un bulevar desde la avenida Tiradentes hasta el Parque Zoológico Nacional. El afluente que se encuentra en ese tramo será saneado totalmente, lo que ayudará a disminuir los focos de contaminación, la salud de los lugareños y también al medioambiente. Es una obra que está concebida como parte de la renovación del sector Cristo Rey. “Garantizar la salud de nuestra población siempre será nuestra prioridad”, destacó Suberví, al tiempo que resaltó continuará readecuando los espacios públicos con la eliminación de basureros, talleres de mecánica, lavaderos de carros y focos de delincuencia. “Buscamos reestructurar y crear un ambiente sano para el esparcimiento de la población”. Dijo que Cristo Park contará con acera perimetral, la cual permitirá a las familias desarrollar diferentes actividades, entre las que destacó realizar ejercicios, caminar, montar patines y bicicletas. En otro orden, Felipe Suberví, anunció la instalación de un destacamento policial dentro de la infraestructura que garantice la seguridad de los residentes de la zona y visitantes. “La finalidad es que la seguridad y tranquilidad de quienes disfruten de las instalaciones esté resguardada”, puntualizó el funcionario. Agradeció la colaboración de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, “una mujer entregada a las mejores causas del país y esta iniciativa compartida no es la excepción” dijo. Atractivos del parqueComo parte de las facilidades y atracciones que tendrá Cristo Park, Suberví destacó que tendrá parqueos vehiculares, ciclovía, baños, un vivero, glorietas, gimnasio, área de juegos infantiles y de esparcimiento. Además de canchas de basquetbol, tenis y fútbol para la sana recreación de los adolescentes y de los comunitarios. Detalles técnicosAl ofrecer los detalles técnicos del proyecto, el funcionario añadió “Para dar respuesta a la demanda de agua y saneamiento, acorde al crecimiento demográfico y a las políticas presidenciales, la CAASD se encuentra inmersa en la ejecución de grandes proyectos, de cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo, y en total apego a las Metas y Objetivos Institucionales.” Función del parque Cristo ParkAdemás de ser un espacio de esparcimiento y recreación, es la conservación de la riqueza natural dentro la ciudad. Este parque está concebido para ser parte de la renovación que está teniendo lugar en la comunidad de Cristo Rey. “Con este gran proyecto, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes de los sectores de Cristo Rey, aportamos nuestro granito de arena en la disminución de los focos de contaminación hidrológica y ambiental”, explicó el ingeniero Felipe Subervi.

CAASD fortalece los niveles de respuesta a usuarios a través de su call center

Lunes, 11 Octubre 2021
Director Felipe Suberví informa que semanalmente se atienden más de mil reportes por la vía telefónica Santo Domingo - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, informó que a través del call center de la institución se han logrado fortalecer los niveles de respuesta a la ciudadanía para garantizar un mejor servicio. En ese sentido, el funcionario explicó que, semanalmente, el personal de la central atiende más de mil reportes de averías por la vía telefónica, de las cuales la mayoría son solucionadas a la mayor brevedad. “Tenemos un personal altamente capacitado para dar asistencia a la población de manera rápida y sencilla a los casos reportados. Asimismo, es importante para nosotros que puedan mantener la comunicación con la institución sin la necesidad de tener que ir de manera personal”, expresó Suberví. Destacó que la implementación del novedoso sistema ha facilitado el ingreso de los casos de forma automatizada a una base de datos, desde donde de forma inmediata se les da seguimiento. “Inmediatamente el usuario llama, se le asigna un número de reporte con el que puede dar seguimiento a su caso. Esos casos reportados llegan vía el sistema al departamento correspondiente que puede ser: Dirección de Operaciones, Ingeniería o Suministro de Agua, cuyo personal da solución al requerimiento”, enfatizó el funcionario. “Con la implementación de la tecnología hemos logrado eficientizar el servicio a la población del Gran Santo Domingo”, apuntó el titular de la CAASD.  En ese sentido, subrayó que, debido al constante seguimiento de ese departamento de la entidad estatal a los reclamos de la población, han reducido las quejas de manera considerable. Asimismo, sostuvo que, a través de la digitalización en la institución, además de ofrecer respuestas rápidas al ciudadano, también se reduce la impresión de hojas y a la vez contribuyen a la mejora del medio ambiente. Formación de empleados del call center de la CAASD Felipe Suberví destacó que, en coordinación con el departamento de Capacitación, el personal del call center recibe de manera permanente formación a través de cursos de atención al cliente, manejo de conflictos, entre otros. Agregó que la finalidad es la de brindar calidad al usuario, al tiempo que agradeció el apoyo de la ciudadanía al realizar sus reportes de fugas y averías a través de la central telefónica de la CAASD, debido a que estas acciones contribuyen a la optimización de los servicios de la entidad estatal.

La CAASD destaca producción de agua potable para el GSD

Jueves, 07 Octubre 2021
Santo Domingo. – La producción de agua potable se situó la pasada semana en alrededor de 427 millones de galones diarios, una excelente cifra, informó el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví. El funcionario destacó que la excelente producción de agua que sirve al Gran Santo Domingo se debe, fundamentalmente, a que los acueductos Valdesia Santo Domingo, Haina Manoguayabo, Isabela, Duey, Isa Mana, Barrera de Salinidad y los campos de pozos del este y norte trabajan en condiciones estables. "Nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo funciona a toda capacidad, con unos 6.3 a 6.40 metros cúbicos por segundo (m³/g) de agua potable, debido a los buenos niveles de las presas de Jigüey y Valdesia", precisó el titular de la Corporación. Dijo que la presa de Jigüey está en la cota (altura) 539.91 metros sobre el nivel del mar (MSNM), con una máxima de 541.5. MSNM, mientras que Valdesia se ubica en los 147.09 MSNM, de un límite de 150 MSNM, faltando poco para llegar a su tope. Asimismo, el río Nizao, que alimenta a ambas presas, le aporta un caudal de 9.45 metros cúbicos, además, el embalse de Valdesia, en estos momentos, recibe 22 (m³/g) de líquido.   Corrección de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario El director de la CAASD detalló que en la semana que acaba de transcurrir, las brigadas de la institución corrigieron más de 320 averías de diferentes diámetros para optimizar las redes y mejorar la distribución del preciado líquido. En ese sentido, explicó que se realizaron siete desobstrucciones, repararon 10 válvulas y detectaron fugas no visibles intradomiciliarias. "Para reducir al mínimo la pérdida del preciado líquido, nuestros colaboradores hicieron correcciones en sectores como: Jardines de Engombe, Bienvenido, Julieta Morales, Los Mina, Alma Rosa II, San Isidro, Los Guaricanos, San Felipe Villa Mella, Colinas del Arroyo, entre otros", manifestó el Suberví. De igual manera, resaltó que el personal de alcantarillado sanitario operó en 14,232 metros lineales de redes, donde se limpiaron 378 registros internos y externos, al tiempo que se realizó mantenimiento a 273 acometidas. Asimismo, agregó que los equipos de trabajo de la CAASD dieron mantenimiento a cinco acometidas, con el propósito de llevar salud e higiene a la ciudadanía. "El trabajo en la CAASD no se detiene, pues está activado las 24 horas, los siete días de la semana para brindar calidad de vida a todos los residentes del Gran Santo Domingo", expresó finalmente Felipe Suberví.