Noticias

Presidente de la República Luis Abinader deja iniciados trabajos de saneamiento de la cañada Guajimía

Miércoles, 23 Febrero 2022
La cañada tiene 13.58 kilómetros de longitud y su saneamiento mejorará significativamente la vida de miles de personas del entorno. Santo Domingo. El presidente de la República, Luis Abinader, dejó iniciados los trabajos de la segunda fase de saneamiento pluvial y sanitario de la cañada de Guajimía, en Santo Domingo Oeste, con una inversión de 50 millones de dólares, obra que beneficiará a más de 350 mil personas. El presidente estuvo acompañado del ingeniero Felipe Suberví, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), institución que tiene a cargo la realización de esta importante obra, con el apoyo financiero de la empresa Canadian Commercial Corporation (CCC) y la Embajada de Canadá. La segunda fase se desarrolla en tres etapas: Un estudio de impacto ambiental y social, el cual se realizó el pasado año; la construcción de 384 apartamentos para reubicación de familias; ampliación de las redes de agua potable y de alcantarillado en las zonas faltantes del proyecto y obras complementarias de las cañadas afluentes. Esta fase, Guajimía, que tiene una longitud de 13.58 kilómetros y que con sus afluentes alcanza los 18.16 kilómetros, comprende, además, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y obras complementarias circundantes, mientras que la tercera etapa proyecta la construcción de un emisario submarino y la línea de impulsión desde planta de tratamiento. La obra contempla una inversión total de US$139 millones. La segunda fase del proyecto, que se inicia hoy, tiene por objetivo completar 5.4 km del saneamiento de la parte alta de la cuenca de la cañada Guajimía, que comprende las sub-cuencas afluentes de las cañadas: Buenos Aires, El Indio, La Ureña, Villa Aura y las Caobas y los tramos de la cuenca principal desde su inicio, y algunos sectores de la cuenca baja.   Esta cañada es un foco de contaminación que atenta contra la salud de los habitantes de su entorno, debido al estancamiento de sus aguas. En épocas de lluvias se originan inundaciones que ponen en riesgo la vida de sus moradores, además del alto grado de contaminación e insalubridad.   El director de la CAASD dijo que con la solución de esta problemática se reducirán los riesgos ambientales y sanitarios asociados con la inadecuada disposición de aguas servidas, manejo de residuos sólidos y el saneamiento del río Haina, mejorando la calidad de su agua, lo que beneficiará no solo a los habitantes locales, sino a toda la ciudad de Santo Domingo. Expresó que la segunda fase del proyecto no solo contribuirá al saneamiento integral de este sector de Santo Domingo Oeste, sino que tendrá un significativo impacto en la generación de empleos y el desarrollo económico del sector. “Esto incluye trasladar personas para llevarlos a una vivienda digna, eliminando el área donde está la cañada y convirtiéndola en un lugar de esparcimiento”, precisó el funcionario.Suberví destacó que por primera vez se intervienen más de 40 cañadas, cuyo saneamiento cambia radicalmente la vida de sus moradores y entornos. “Hoy es un gran día y será recordado por todos, porque una vez completada esta obra ustedes tendrán espacios adecuados y dignos, como se lo merecen”. Dijo que también se instalarán redes y tuberías que eficientizarán el suministro de agua potable. Departamento de Comunicaciones

CAASD rinde homenaje a los Padres de la Patria en el 178 aniversario de la Independencia.

Martes, 15 Febrero 2022
Santo Domingo. – Una comisión de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), homenajeó con una ofrenda floral a los Padres de la Patria, en el marco de la conmemoración del 178 aniversario de la Independencia de la República Dominicana. El director general de la entidad, ingeniero Felipe Suberví (Fellito), resaltó su orgullo como dominicano, destacando la valentía de Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, para que hoy podamos tener nuestra nación y ser llamados dominicanos. De igual manera, felicitó al presidente Luis Abinader, por la postura que ha asumido las veces que ha sido necesario defender nuestra soberanía. “Me siento orgulloso de ser dominicano, no existen palabras que logren expresar cuán importante fue la hazaña de nuestros Padres de la Patria, ni tiempo suficiente para culminar con el agradecimiento que todos hemos de tener con aquellos que valientemente nos convirtieron en hombres libres e independientes, con una autonomía cuidada celosamente por nuestro presidente Abinader cuando ha sido necesario”, enfatizó Suberví. La comisión que depositó la ofrenda floral ante el Altar de la Patria estuvo compuesta por varios miembros ejecutivos de la institución, y fue encabezada por los subdirectores de la entidad, Franklin Peralta, Félix Ramírez y Francisco Campusano. El evento forma parte del tributo que rinden varias instituciones públicas durante el Mes de la Patria, enmarcando el 178 aniversario de la Independencia, el 209 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, el 206 de Matías Ramón Mella y el 205 de Francisco Rosario Sánchez.   Departamento de comunicaciones

CAASD incrementa producción de agua potable para el Gran Santo Domingo.

Lunes, 14 Febrero 2022
Felipe Suberví reiteró el llamado a la ciudadanía hacer uso racial del preciado líquido Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, informó que la producción de agua potable reflejó un incrementó de 422 millones de galones diarios en beneficio del Distrito Nacional y la provincia. En ese sentido, el ingeniero indicó que el aumento se debe a que en la actualidad los sistemas Haina Manoguayabo, Isa, Duey, Isabela y Barrera de Salinidad, trabajan a toda capacidad, debido a las lluvias que cayeron en los últimos días en el país.   “Esta producción es excelente, ya que nos encontramos en los periodos de estiaje”, resaltó Suberví. Asimismo, el funcionario explicó que los niveles del agua almacenada en la presa de Valdesia se encuentran en la cota (altura) de 144.11 metros sobre el nivel del mar (MSNM) de una máxima de 150. Mientras que la presa de Jigüey está en la cota 529.68 MSNM, de una máxima de 541.50. Averías resueltas El titular de la CAASD resaltó que durante esta semana brigadas de la institución solucionaron un total de 271 averías en todo el Gran Santo Domingo. Detalló que realizaron 16 desobstrucciones en línea de abastecimiento, intervención en ocho válvulas, así como la detención de siete fugas no visibles, como parte del servicio que brinda la entidad estatal para reducir las pérdidas del preciado líquido en los hogares. Asimismo, puntualizó que se ejecutaron trabajos de alcantarillado sanitario en 16,701 metros lineales, también la limpieza de 156 registros externos y 376 internos. Felipe Suberví, indicó que de igual manera se ejecutó la limpieza de 248 cometidas, además de la reparación de dos tramos de línea; al igual que la reparación de siete acometidas sanitarias. Trabajos en conjunto con Obras Públicas El funcionario precisó que, durante las últimas tres semanas, la CAASD juntamente con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ha estado inmersa en la reubicación de 400 metros de tuberías de 16 pulgadas de PVC, como parte de los trabajos que realiza ese ministerio en la rehabilitación de la carretera de Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste.CAASD incrementa producción de agua potable para el Gran Santo Domingo   Felipe Suberví reiteró el llamado a la ciudadanía hacer uso racial del preciado líquido Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, informó que la producción de agua potable reflejó un incrementó de 422 millones de galones diarios en beneficio del Distrito Nacional y la provincia. En ese sentido, el ingeniero indicó que el aumento se debe a que en la actualidad los sistemas Haina Manoguayabo, Isa, Duey, Isabela y Barrera de Salinidad, trabajan a toda capacidad, debido a las lluvias que cayeron en los últimos días en el país. “Esta producción es excelente, ya que nos encontramos en los periodos de estiaje”, resaltó Suberví. Asimismo, el funcionario explicó que los niveles del agua almacenada en la presa de Valdesia se encuentran en la cota (altura) de 144.11 metros sobre el nivel del mar (MSNM) de una máxima de 150. Mientras que la presa de Jigüey está en la cota 529.68 MSNM, de una máxima de 541.50. Averías resueltas El titular de la CAASD resaltó que durante esta semana brigadas de la institución solucionaron un total de 271 averías en todo el Gran Santo Domingo. Detalló que realizaron 16 desobstrucciones en línea de abastecimiento, intervención en ocho válvulas, así como la detención de siete fugas no visibles, como parte del servicio que brinda la entidad estatal para reducir las pérdidas del preciado líquido en los hogares. Asimismo, puntualizó que se ejecutaron trabajos de alcantarillado sanitario en 16,701 metros lineales, también la limpieza de 156 registros externos y 376 internos.   Felipe Suberví, indicó que de igual manera se ejecutó la limpieza de 248 cometidas, además de la reparación de dos tramos de línea; al igual que la reparación de siete acometidas sanitarias.   Trabajos en conjunto con Obras Públicas El funcionario precisó que, durante las últimas tres semanas, la CAASD juntamente con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ha estado inmersa en la reubicación de 400 metros de tuberías de 16 pulgadas de PVC, como parte de los trabajos que realiza ese ministerio en la rehabilitación de la carretera de Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste.   Llamado a la ciudadanía El director de la CAASD reiteró el llamado a la población hacer uso racional del preciado líquido para evitar la pérdida injustificada. Asimismo, garantizó que las brigadas y el personal técnico trabaja de manera ininterrumpida para continuar con la mejoría de los servicios a la ciudadanía. Llamado a la ciudadanía El director de la CAASD reiteró el llamado a la población hacer uso racional del preciado líquido para evitar la pérdida injustificada. Asimismo, garantizó que las brigadas y el personal técnico trabaja de manera ininterrumpida para continuar con la mejoría de los servicios a la ciudadanía. Departamento de Comunicaciones

CAASD gradúa técnicos en control de procesos ambientales

Viernes, 04 Febrero 2022
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), graduó a 31 nuevos bachilleres técnicos en la carrera de Control de Procesos Ambientales, a través de su Liceo Técnico Ingeniero Osvaldo B. Báez. La investidura estuvo encabezada por el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, quien se mostró regocijado por compartir con los jóvenes la culminación de esta etapa y les exhortó a continuar fortaleciendo sus conocimientos y habilidades. El funcionario reconoció a los alumnos de la promoción EXMMA 2021 (Estudiantes por un mejor medioambiente) por el esfuerzo y dedicación, así como a los maestros por la paciencia de guiarlos y dotarlos de los conocimientos y destrezas necesarias, en un tiempo tan difícil producto de la pandemia que afectó al mundo y que obligó a crear mecanismo para seguir con el programa de educación establecido.Suberví aseguró que su gestión en la institución tiene como meta principal aportar para cambiar la vida de los dominicanos, especialmente a los residentes del Gran Santo Domingo.“Esta gestión tiene metas claras para cambiar la vida de los dominicanos, y conforme pasan los días, vamos concretándolas, y un ejemplo de esto es la labor que como equipo realizamos en este liceo”, expresó. De su lado, la directora del Liceo Técnico Ingeniero Osvaldo B. Báez, Jennifer Zapata, auguró éxito a los nuevos bachilleres, pidiéndoles afrontar con responsabilidad los retos en esta nueva etapa de sus vidas. Afirmó que la carrera de Control de Procesos Ambientales dota a los profesionales de las herramientas para prevenir y controlar la contaminación atmosférica. Además, de conocer el tratamiento de aguas de consumo, residual e industrial. “Estos jóvenes que hoy se gradúan tienen la capacidad de emprender su propia empresa o trabajar en laboratorios, ayuntamientos y hoteles, contribuyendo al desarrollo del país”, dijo. En la ceremonia, realizada en el salón Restauración del Ministerio de Defensa, se entregaron reconocimientos a los estudiantes Sheily Rivas, máxima excelencia académica; Luis Encarnación, estudiante meritorio; Merilyn Novas, estudiante sobresaliente y Laurabi Meléndez, estudiante destacada. Sobre el centro estudiantilEl Liceo Técnico de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo se fundó en el año 1995, bajo el nombre del ingeniero Osvaldo B. Báez Machado, a quien se le reconoce como el autor de la planificación de las calles de planos de todo el alcantarillado de Santo Domingo. El centro educativo, que ha graduado 768 estudiantes desde su fundación, opera en la planta de tratamiento Haina-Manoguayabo. Actualmente cuenta con 104 matriculados Departamento de Comunicaciones

Felipe Suberví exhorta a usuarios de la CAASD ponerse al día aprovechando programa de descuento

Miércoles, 02 Febrero 2022
Reitera que la gracia estará vigente hasta el 15 de febrero del presente año.   Santo Domingo. – El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, exhortó a los usuarios con deudas pendientes a ponerse al día en el pago de los servicios a través del programa de descuento que tiene la institución en la actualidad. En ese sentido, el funcionario recordó a la población que aún pueden aplicar al plan de amnistía, el cual les permite saldar deudas acumuladas con un pago único o fraccionado en cuotas con descuentos que van desde un 55% a un 95%. Asimismo, explicó que el objetivo de la entidad estatal es regularizar los pagos por servicios ofrecidos en el abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario a los sectores que conforman el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.  Suberví, destacó que la acción forma parte de las políticas implementadas en la gestión que está a su cargo y que busca eficientizar y regularizar los servicios de agua potable y alcantarillado. “Invitamos a pasar por nuestras oficinas comerciales aprovechar los descuentos y saldar sus facturas”, manifestó. Además, recordó que la amnistía abarcará las deudas de los clientes que se registraron en la base de datos de la institución hasta el primero de noviembre del 2021; y que la misma estará vigente hasta el 15 de febrero del presente año. El titular de la CAASD detalló que para los usuarios acogerse a esta “gracia” deben presentarse a una de las oficinas comerciales con la documentación requerida (cédula, factura, validación de su domicilio), donde se le conocerá el estado de deuda, se emitirá la autorización del pago y automáticamente recibirá el descuento. Indicó que las operaciones se continúan ejecutando desde las oficinas ubicadas en la sede central, en la calle Euclides Morillo no. 65, además en las sucursales de la calle El Conde, Punto Gob, de Sambil, Los Alcarrizos y Santo Domingo Este. “A través del plan de la amnistía podrán realizar un pago único e inmediato o de manera fraccionada”, precisó el funcionario. “A los pagos únicos se les aplicarán descuentos de hasta un 95% en el desmonte de su deuda, esta oportunidad no será repetitiva, lo que quiere decir que no habrá más chance pasada la amnistía para que se pongan al día con esta facilidad de descuento” expreso el ingeniero Suberví. El plan de amnistía de la CAASD se puso en ejecución el 15 de noviembre del 2021 y tiene como limite el 15 de febrero de este año. Para obtener más información puede acceder a la página web www.caasd.gob.do o llamar al call center con el número 809-562-3500, opción 1, y 809-598-1722 para Santo Domingo Este y Norte, donde un representante ofrecerá asistencia.   Departamento de comunicaciones

Concejo de Regidores del Distrito Nacional reconoce al director de la CAASD como funcionario joven destacado

Martes, 01 Febrero 2022
El reconocimiento otorgado al ingeniero Felipe Suberví se enmarca en las celebraciones realizadas por el Día Nacional de la Juventud. Santo Domingo. – El Concejo de Regidores de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), reconoció como funcionario joven destacado al director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), ingeniero Felipe Suberví (Fellito), tras celebrarse este pasado lunes 31 de enero el Día Nacional de la Juventud. El galardón busca resaltar la labor de los jóvenes en los diferentes estamentos de la vida social, como forma de fomentar y motivar a todos los jóvenes a buscar su desarrollo personal a través de acciones que impacten de manera positiva en la consecución de un mejor país para todos. Suberví, agradeció a los regidores y a la alcaldesa Carolina Mejía, por tomarle en cuenta, y de igual manera, aprovechó para felicitar no solo a los demás reconocidos, sino también, a aquellos jóvenes que con su trabajo y esfuerzo aportan para transformar la ciudad de Santo Domingo y el país. “Este reconocimiento que recibo con humildad no es uno más, es un motivo que afianza nuestro compromiso de seguir construyendo un mejor país, y continuar trabajando por el cambio que ha enarbolado nuestro presidente Luis Abinader”, expresó el funcionario. El director de la CAASD exhortó a los jóvenes a que no defrauden la confianza que le ha sido entregada por la República Dominicana, ya que en ellos descansa el deber de crear un mejor porvenir para nuestra nación. El acto se realizó en el Pabellón de las Naciones, en el Centro de Los Héroes, y estuvo encabezado por el presidente del Concejo Edilicio, Eliazar Reynoso y el vicealcalde Stalin Alcántara. Al igual que Felipe Suberví, fueron galardonados el ministro de la Juventud, Rafael Feliz; el coordinador general de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), Nelson Camilo; el director general del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), Cristian Sánchez; el enlace de la Liga Municipal Dominicana (LMD) con el Congreso Nacional, Joaquín González, y otros. Departamento de Comunicaciones  

Director de la CAASD visita Proyecto Nuevo Domingo Savio donde se ejecutarán obras en coordinación con URBE

Lunes, 31 Enero 2022
Las intervenciones abarcarán sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, encabezó junto al coordinador de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE), Nelson Camilo, un recorrido por el Proyecto Nuevo Domingo Savio, donde ejecutarán labores en conjunto que favorecerán a miles de familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.El funcionario declaró que el objetivo de la visita es la supervisión de los trabajos de las obras que se realizan, como la adecuación de la zona a la ribera del río Ozama, que incluye la vía “Paseo del Río”. Detalló que la referida vía tendrá un total de cuatro carriles, que incluyen saneamiento pluvial y sanitario. Además, las intervenciones que se ejecutarán junto a URBE en la segunda etapa de saneamiento de la cañada de Bonavides, en beneficio de miles de familias de los barrios Los Guandules, La Ciénaga, Guachupita y otros de la parte alta del Distrito Nacional.   “La finalidad es garantizar los niveles de salubridad en estos sectores que están en los alrededores del Ozama”, destacó Suberví.Así mismo, inspeccionó la primera etapa de la carretera que bordeará toda la orilla del Río afluente hasta conectar con la avenida José Francisco Caamaño (avenida del Puerto), así como los espacios donde se encuentran las cañadas a intervenir y la planta de tratamiento de aguas residuales. Durante el recorrido, el titular de la CAASD también visitó el Parque Ecológico Fluvial La Barquita Vieja, que tiene como objetivo regenerar ambientalmente alrededor de 15 hectáreas de suelo público protegido en el sector Los Mina Norte, anexado al Cachón De La Rubia, ubicado en el municipio Santo Domingo Este. En este punto, el ingeniero verificó los avances de una unidad de tratamiento de aguas residuales que beneficiará a una población de más de 6,000 habitantes del barrio Puerto Rico y otros sectores de la zona.Felipe Suberví estuvo acompañado por el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano; la encargada de la Unidad Ejecutora de Proyectos, Marcell Rios; el titular de Operaciones, Luis Salcedo; el encargado de Servicios Sociales, Manuel Núñez; el director técnico, Ray Robert Torres, y otros funcionarios de la institución. Por la URBE, además de su coordinador Nelson Camilo, estuvo presente Wilton Fernández, y otros ejecutivos.Departamento de Comunicaciones

CAASD realiza trabajos que garantizarán agua potable en Don Bosco, San Carlos y Miraflores

Martes, 25 Enero 2022
Obra beneficiará a más de 6 mil habitantes de la zona Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, informó que se están colocando nuevas tuberías que garantizarán el agua potable en sectores del Distrito Nacional. Se trata de los sectores Don Bosco, San Carlos y Miraflores, donde la problemática de la falta de agua potable tenía décadas afectando a sus residentes. “Hemos ido en auxilio de más de 6 mil habitantes de estos barrios que por años han denunciado la falta de un recurso tan vital y necesario como lo es el agua. Pueden contar con nosotros no solo para ser escuchados, sino también, para buscar la mejor de las soluciones”, puntualizó Suberví. Sobre los trabajos que se están realizando, el incumbente explicó que consisten en la sustitución y colocación de tuberías totalmente nuevas, con las válvulas y piezas especiales que ameritan. Las brigadas de la CAASD se encuentran realizando el corte de 13,000.00 metros de capa asfáltica, para extraer 8500 metros cúbicos de tierra para luego colocar tuberías de diferentes diámetros: 3,343.35 metros (m) de 4 pulgadas (“), 2, 396.92 m de 6” y 1,847.59 m de 8”. De igual manera, introducirán 67.18 m de 12 pulgadas con un medidor de caudal tipo electromagnético y sus registros de válvulas. El funcionario resaltó que durante esta gestión se han resueltos casos que llevaban más de 30 años sin ser atendidos. “El presidente Luis Abinader nos ha indicado llevar solución en esos casos puntuales que nunca habían tenido respuesta de ninguna autoridad, y eso estamos haciendo, supliendo de agua potable a todo el Gran Santo Domingo”, apuntó. "Garantizamos a la población que continuamos trabajando las 24 horas del día y los siete días de la semana, de manera constante y responsable, para que puedan sentir la calidad en los servicios que les brindamos", destacó Suberví. Asimismo, el titular de la CAASD agregó, que las brigadas trabajaron de manera ininterrumpida durante todo el feriado del fin de semana. La obra tendrá un costo de RD$12.068.247.53. Departamento de Comunicaciones

Director CAASD anuncia conclusión de plantas de aguas residuales iniciadas hace más de 20 años en Santo Domingo Este

Lunes, 17 Enero 2022
Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que en los próximos días iniciarán los trabajos de rehabilitación de varias plantas de tratamiento de aguas residuales en Santo Domingo Este.   Durante un recorrido, Suberví supervisó la planta ubicada en el sector Villa Liberación, donde junto a su equipo realizó un levantamiento de la obra para su culminación y puesta en ejecución en un breve tiempo.   En ese sentido, el funcionario destacó que la obra tendrá la capacidad de tratar 3,400 metros cúbicos por día, que beneficiará a más de 6,000 habitantes de la zona.   Indicó que dentro de las localidades que serán favorecidas están Villa Liberación, El Tamarindo, y otros.   Asimismo, supervisó las condiciones de las infraestructuras de las plantas que se encuentran en Los Prados de San Luis y Hainamosa, proyectos que llevan años de ser iniciados y no han sido concluidos.   “Estamos recuperando las infraestructuras y equipos que tenían años abandonados, para ponerlos en funcionamiento en beneficio de la población del municipio”, manifestó Suberví.   Reiteró el interés que ha puesto de manifiesto el presidente de la República, Luis Abinader, para la solución del problema del agua en todo el país, siendo el único mandatario que ha creado las bases necesarias para enfrentar lo que por décadas ningún gobierno hizo en favor de la población.   “Nosotros estamos cumpliendo con un compromiso del gobierno del presidente de la República Luis Abinader, y como gestores en la CAASD, estamos haciendo todo lo posible por resolver el problema de las aguas residuales en esta provincia y las demás que conforman el Gran Santo Domingo”, aseguró.   El titular de la CAASD señaló que los barrios que se beneficiarán con estos proyectos son Los Prados de San Luis, Hainamosa, Invivienda, Residencial Los Rósales, entre otros.   “Con estas infraestructuras más de 200,000 habitantes de la parte oriental tendrán resuelta la problemática de las aguas residuales”, subrayó.   Felipe Suberví explicó, que estas obras incluirán una línea en la red de distribución de agua potable, para proveer el servicio a los munícipes de los referidos sectores.   “Una de nuestras prioridades es solucionar el problema del agua en Santo Domingo Este”, resaltó el servidor público.   Agregó, que están evaluando realizar un nuevo campo de pozo para garantizar el preciado líquido a otras zonas de esa demarcación de la provincia Santo Domingo.   Durante la caminata Felipe Suberví estuvo acompañado del alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez y la encargada de la Unidad Ejecutora de Proyectos, Marcelle Ríos.   También estuvieron presentes el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano; el titular de la Dirección de Servicios Sociales, Manuel Núñez, entre otros colaboradores de la institución.  

Director de la CAASD afirma que la producción de agua potable se mantiene estable

Lunes, 10 Enero 2022
Durante los feriados de Navidad y Año Nuevo las brigadas trabajaron 24 horas al día Santo Domingo. - El director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, informó que los niveles de producción de agua se mantienen estables en la primera semana de enero. “En esta primera semana de 2022, la CAASD sirvió a la población del Gran Santo Domingo una producción de 430 millones de galones diarios de agua potable, gracias al buen nivel y caudal de los ríos Haina, Isabela, Isa, Duey y Ozama que abastecen al acueducto de Valdesia-Santo Domingo”, afirmó el funcionario. Destacó que durante el feriado navideño y de año nuevo, las brigadas de la CAASD trabajaron 24 horas al día, para llevar soluciones y ofrecer un servicio de calidad a los usuarios. De acuerdo con los datos de la gerencia de Operaciones, la presa de Valdesia se encuentra en la cota 144.05, mientras que Jigüey se ubica en 536.06. Suberví afirmó que los niveles que tienen las presas permitirán que el acueducto de Valdesia-Santo Domingo, que es la principal fuente de agua potable del Gran Santo Domingo y el responsable de abastecer al 35% de esa población, opere en excelentes condiciones. Corrección de averías Suberví informó que las brigadas de la CAASD corrigieron 162 averías de diferentes diámetros, realizaron 24 desobstrucciones en línea de agua potable, y 8 intervenciones en válvulas, además detectaron 23 fugas no visibles intradomiciliarias. El titular dijo que las correcciones de averías las realizaron en sectores como Jardines de Engombe, Bayona, Don Bosco, San Lázaro, Invi Nuevo, Manoguayabo, Las Caoba, Mar Azul, Los Trinitarios, Los Mameyes, Vista Hermosa, Los Prados del Cachón, Mendoza, El Edén, Mata San Juan, Villa Mella, Salomé Ureña, La Esperanza, 24 de abril, Guachupita, entre otros. Al referirse a los trabajos realizados para mejorar los alcantarillados sanitarios, indicó que el personal de la CAASD dio mantenimiento a 9,504 líneas domiciliarias, 213 registros externos, 169 internos y limpió 149 acometidas. Expresó, además que fue reparada un tramo de línea de agua potable y tres acometidas sanitarias.   En ese orden, pidió a los ciudadanos preservar el preciado líquido y a utilizarlo de manera racional evitando su desperdicio. “La Corporación mantiene un llamado a la ciudadanía para que hagan un uso racional del agua potable y de esta manera ser parte de la solución de llevar el preciado líquido a todos los hogares dominicanos¨, indicó. Aseguró que las brigadas de la entidad trabajan las 24 horas del día todos los días de la semana, para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios.   Departamento de Comunicaciones

Más de 55 mil personas serán beneficiadas con saneamientos de cañadas en Santo Domingo Norte.

Lunes, 03 Enero 2022
  CAASD entrega decena de casas totalmente nuevas y remozadas en Sabana Perdida. Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, informó que más de 55 mil personas serán beneficiadas en Santo Domingo Norte con el saneamiento de cañadas, como parte del plan de trabajo que se ha estado ejecutando en toda la provincia. Un total de 8 cañadas con una longitud de 5mil 255 metros lineal, han sido intervenidas por la CAASD en el municipio de Santo Domingo Norte, comunicó el director de la entidad.“Mejorar la calidad de vida de los dominicanos es una de las prioridades del presidente Abinader, y justo en ese orden, desde la CAASD estamos aportando para que esto sea posible, eficientizando el servicio del agua potable y con el saneamiento de cañadas en toda la provincia de Santo Domingo”, declaró Suberví. Se recuerda que, en el mes de agosto del pasado año 2021, fueron entregadas totalmente saneadas las cañadas de El Manguito; 2 de Enero; Altos de Sabana y Lotes y Servicios II, un evento que contó que fue presidido por el presidente de la República. Treinta viviendas fueron remozadas en los predios de un kilómetro de cañada saneada en los Altos de Sabana, también 500 metros en El Manguito donde fueron construidas cinco viviendas y 22 se remozaron, en favor de casi 17 mil habitantes. Entrega de casas remozadas en Lotes y Servicio IIIDando continuidad a las labores planificadas, representantes de la Corporación del Acueducto, estuvieron haciendo entrega de 12 casas totalmente remozadas en el sector Lotes y Servicios III de Sabana Perdida en Santo Domingo Norte. Inundaciones, mosquitos, aguas negras y malos olores, son algunas de las problemáticas a las que estaban sometidos los residentes del lugar, quienes al recibir sus casas agradecieron al presidente Abinader y al director general de la CAASD, Felipe Suberví, por ir en su auxilio para que todas esas vicisitudes sean cosas del pasado.Así lo narró Miguel Antonio Ortiz, quien aseguró que tenían más de 20 años padeciendo calamidades fruto de la cañada.   Mientras que la señora Eduvirgis Mena Mota con una sonrisa en su rostro exclamó: “¡Hoy mismo traeré mi cama!”.Mucha alegría se reflejaba entre los beneficiados y sus vecinos, puesto que, al recibir sus hogares en mejores condiciones y otros totalmente nuevas, les quedó garantizada mejor calidad de vida con mayor salubridad. Pero las emociones se manifiestan de diferentes formas, tal es el caso de doña Altagracia González, quien, entre lágrimas, recordó las dificultades por las que tuvo que pasar antes de tener una casa como la que disfruta a partir de ahora, gracias a los trabajos realizados por la CAASD. Se trató del saneamiento de una cañada de 460 metros de longitud, en la que se implementó una red de alcantarillado tipo cajón, junto a un sistema de tuberías para el abastecimiento del agua potable de los residentes, y también, los drenajes adecuados para el tratamiento sanitario. La obra con un costo de RD$ 837,548,149.08 en beneficio de más de 55 mil personas, forma parte del plan de saneamiento de cañadas en la provincia Santo Domingo, que ha venido ejecutando la CAASD, en favor de los habitantes en las diferentes demarcaciones. Departamento de comunicaciones

La CAASD garantiza brigadas trabajarán 24 horas para brindar un servicio estable a la población en feriado de Año Nuevo

Viernes, 31 Diciembre 2021
Santo Domingo. - El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, garantizó que las brigadas de la institución estarán trabajando las 24 horas del día durante el feriado de Año Nuevo para brindar un eficiente suministro de agua potable a la población del Gran Santo Domingo.El funcionario destacó que durante todo el año 2021 la producción promedio alcanza los 430 millones de galones por día, una cantidad óptima que beneficia a los residentes en el Gran Santo Domingo.Asimismo, resaltó la efectividad de las acciones implementadas por la actual administración para eficientizar los servicios brindados. "Garantizamos a la población que seguimos trabajando las 24 horas del día y los siete días de la semana, de manera constante y responsable, para que puedan sentir la calidad en los servicios que les brindamos", puntualizó el ingeniero Suberví.Expresó, además, que el acueducto Valdesia Santo Domingo opera a plena capacidad, gracias al volumen de agua almacenado en las presas de Jigüey y Valdesia. “La presa de Valdesia se encuentra en la cota 145.48 y Jigüey en 537.02 metros sobre nivel del mar”, explicó.El director de la CAASD aseguró que con esta producción se mantendrá un servicio estable a todos los usuarios, debido al buen nivel y caudal de los ríos Haina, Isabela, Isa Mana, Duey y Ozama que abastecen el acueducto de Valdesia-Santo Domingo. Corrección de averíasSuberví informó que las brigadas de la CAASD corrigieron en esta última semana 169 averías de diferentes diámetros, 27 desobstrucciones en línea en redes y acometidas, además, limpiaron 10 válvulas y fueron detectadas fugas no visibles.Dijo que las correcciones de averías las realizaron en los sectores de Manoguayabo, San Carlos, Zona Colonial, Gazcue, Quitasueño, Ensanche Atala, Jardines de Engombe, Los Marenos, Villa Duarte, San Luis, Invimosa, Villa Mella, Ciudad Bonita, Las Mercedes, entre otros. Al informar sobre los trabajos realizados para mejorar los alcantarillados sanitarios, precisó que el personal de la CAASD dio mantenimiento a 7,230 líneas domiciliarias, 68 registros externos y 298 internos. Agregó que los equipos de la CAASD limpiaron 195 acometidas sanitarias y se repararon otras cinco.En ese orden, instó a los dominicanos a preservar el preciado líquido y a utilizarlo de manera racional en esta época de festividades.“La CAASD mantiene un llamado a la ciudadanía para que hagan un uso racional del agua potable, para evitar que se desperdicie”, manifestó.informó que, durante este feriado navideño, las brigadas de operaciones de las diferentes dependencias de la CAASD han trabajado las 24 horas del día para brindar un servicio estable a la población. Departamento de Comunicaciones

CAASD mantiene estabilidad en el suministro de agua potable en el Gran Santo Domingo

Lunes, 27 Diciembre 2021
Santo Domingo. De acuerdo con el director general de Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, esta última semana, la producción de agua se mantuvo en 428 millones de galones por día.   El funcionario destacó que las lluvias ocurridas en los últimos días mantendrán estable el servicio de agua potable para los residentes del Gran Santo Domingo.   “Esta producción se debe, fundamentalmente, a las lluvias moderadas producidas en las cuencas que suplen a los ríos Haina, Isa, Duey, Isabela, Ozama y Nizao, los cuales sirven de fuente a los acueductos, permitiendo que los sistemas operen en condiciones normales”, explicó.   El director de la CAASD informó que el acueducto Valdesia-Santo Domingo, principal fuente de abastecimiento, se mantiene produciendo a plena capacidad debido a que las presas de Jigüey y Valdesia tienen niveles adecuados para la época.   Indicó que, en la actualidad, el embalse de Jigüey está en la cota (altura) 537.09 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y el de Valdesia se ubica en los 145.10 MSNM.   En otro orden, el director de la CAASD informó que las brigadas de agua potable de la Corporación solucionaron 230 averías de diferentes diámetros, realizaron 21 desobstrucciones, intervinieron ocho válvulas y detectaron seis fugas no visibles.   El funcionario explicó que las correcciones de averías en líneas de agua potable las hicieron en sectores como: Zona Universitaria; La Canela; Jardines de Engombe; Miramar; Mirador Sur; Leopoldo Navarro; Café de Herrera; Manoguayabo; Los Mina; Alma Rosa I.   Además, La Feria; Invivienda; Ciudad Bonita; El Edén; Lotes y Servicios; Cristo Rey; Villa Juana; 27 de Febrero; Gascue; Los Prados; Bella Vista; Ensanche Quisqueya; El Manguito; Herrera; San Carlos; Villa Duarte; Los Tres Brazos; Villa Liberación; Ciudad Modelo II, entre otros.   “Nuestro compromiso es garantizar que cada persona reciba un servicio de calidad, por lo que nos esforzamos en trabajar día y noche para afianzar la confianza en esta gestión. La Corporación ha cambiado y ofrece lo mejor a cada hogar, a cada barrio y sector de nuestra jurisdicción”, puntualizó el ingeniero Felipe Suberví.

CAASD destaca logros en beneficio de la población del Gran Santo Domingo durante el 2021

Lunes, 27 Diciembre 2021
El aumento en la producción de agua potable benefició a miles de familias.   Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) incrementó en más de 431 millones de galones por día, la producción de agua potable, lo que mejoró significativamente la distribución para el Distrito Nacional y la provincia durante el 2021. Así lo informó el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, quien indicó que, a lo largo del año, la institución concluyó cientos de proyectos que permitieron optimizar la distribución del preciado líquido en los diferentes sectores del Gran Santo Domingo. En ese sentido, el funcionario explicó que el aumento en la producción permitió una dotación promedio de agua de 431,004,000 por día, en beneficio de millones de usuarios. Asimismo, destacó que la colocación de nuevas líneas, empalmes e instalación de válvulas, realizados en diferentes sectores, mejoró la sectorización y, por ende, una optimización en la distribución del agua, además de la eficiencia y rapidez en el manejo y corrección de averías. “La entidad mantuvo una producción estable promedio de más de 410 millones de galones diarios, gracias a las intervenciones realizadas en los sistemas de producción para rehabilitar y sustituir equipos de bombeos”, indicó Suberví. Puntualizó que la producción total del preciado líquido de los sistemas durante los últimos 12 meses fue de 150,490.664 millones de galones, reflejando una producción promedio de 411.416 millones de galones por día. “De los 411.16 millones de galones de agua potable, 298.574 fueron producidos por las fuentes superficiales, siendo este el 72.57%, mientras que el 112.842 por fuentes subterráneas, lo que significa un 27.43% del promedio mensual”, explicó. Averías solucionadas por la CAASD El titular de la institución resaltó que, durante el 2021, brigadas de la CAASD corrigieron diferentes averías en los sistemas Duey, Barrera de Salinidad, La Isabela y Haina-Manoguayabo, destacando mejor distribución en el servicio. De igual modo, informó que solucionaron 14,706 averías en las redes de distribución, además de 467 desobstrucciones en redes, 547 válvulas, así como también la realización de 90 empalmes. Suberví detalló que personal de la CAASD realizó la limpieza de 575,911 metros lineales, 8,044 registros externos, 12,952 internos, 12,493 acometidas, 168 metros de líneas colectoras y 311 unidades de acometidas. Destacó que estos trabajos beneficiaron miles de familias de los sectores del Gran Santo Domingo. Otra de las obras concluidas fue la sustitución de cientos de tuberías de alcantarillado sanitario y colocación de acometidas que beneficiaron sectores del Distrito Nacional y barrios periféricos del Gran Santo Domingo. Saneamiento de cañadas y recuperación de espacios El director de la CAASD sostuvo que parte de las metas logradas por la entidad gubernamental durante el periodo del 2021 fue elevar los niveles de salubridad, además de la recuperación de los espacios públicos en toda la demarcación del gran Santo Domingo. En ese orden, resaltó que la Corporación ejecutó trabajos de saneamientos en más de 27 cañadas, dentro de las que destacó Lotes y Servicios II, Altos de Sabana Perdida, en el municipio Santo Domingo Norte. Además de San Luis, en Gualey, Villa Emilia, entre otros afluentes. “Nuestra responsabilidad es garantizar que la salud de la población este totalmente protegida”, manifestó Felipe. Asimismo, resaltó que en este año que concluye, también se iniciaron los trabajos de saneamiento en las cañadas Guajimía y Tiradentes, esta última donde se construye un parque para deleite de los comunitarios de Cristo Rey y barrios aledaños. Indicó que el proyecto Cristo Park, tendrá 1,5 kilómetros de longitud, el cual beneficiará a más de 300,000 habitantes del Distrito Nacional. También señaló que contará con una serie de amenidades, como gimnasio, bulevar, acera perimetral, cámaras de vigilancia, destacamento policial, parqueos, ciclovías, viveros, glorieta, canchas de basquetbol, tenis y fútbol. Asfaltado de calles Felipe Suberví, afirmó que los equipos de la CAASD asfaltaron durante los últimos 12 meses más de 13, 700 metros cuadrados de calles y avenidas en las diferentes zonas de la provincia y la capital. Explicó que los trabajos de bacheo se realizaron en más de 396 puntos en diferentes barrios del Gran Santo Domingo, entre los que destacó Nuevo Amanecer, Villas Agrícolas, Ciudad Juan Bosch, Miramar, ensanche Capotillo, Arroyo Hondo, Sabana Perdida entre otros.   Departamento de Comunicaciones