Noticias

CAASD lleva agua potable a barrio del Distrito Nacional que tenía 20 años sin el servicio

Domingo, 19 Diciembre 2021
También se realizaron trabajos de asfaltado de calles en la localidad Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) incorporó el servicio de agua potable a decenas de familias residentes en el barrio La Antena, de Arroyo Hondo Viejo, en el Distrito Nacional. Así lo informó el director de la CAASD, ingeniero Felipe Subervi, quien resaltó que, con la instalación de redes de distribución y acometidas domiciliarias el preciado líquido llegará de modo regular a cada hogar de la localidad. Además, destacó que, con estas ejecuciones, la institución abastece a una población que llevaba más de 20 años demandando el servicio. “Trabajamos para que toda la población tenga acceso a este recurso que es imprescindible para la vida”, manifestó el funcionario. De igual modo, Suberví explicó que, en el sector de La Antena, brigadas de la Corporación realizaron trabajos de conexión en la red de distribución de agua potable, donde fueron instalados 120 metros lineales de tubería de tres pulgadas para beneficiar a más de 40 familias. El funcionario agregó que los equipos de la CAASD también realizaron trabajos de asfaltado en las calles del lugar. Reacción de comunitarios al estrenar servicio de agua De su lado, dirigentes comunitarios agradecieron al director de la CAASD por escuchar sus reclamos y llevarles solución a esa necesidad que les afectó por más de dos décadas. Narraron el cambio en sus vidas tras las ejecutorias realizadas por la entidad estatal, en comparación con épocas anteriores. “Era algo caótico, pero ya es diferente; no tenemos que hacer mayores esfuerzos en busca de agua, porque la CAASD dejó resuelto ese problema”, manifestó uno de los representantes del sector.   Indicaron que, debido a los esfuerzos de la entidad estatal, ya no tendrán que salir de sus hogares en busca del preciado líquido, además de tener que movilizarse a largos trayectos. “Esta fue una obra completamente humanitaria y muy necesaria, estamos muy agradecidos con la gestión que desempeña Suberví en la CAASD”, expresó otro de los residentes en La Antena. Asimismo, valoraron la rápida respuesta por parte del titular de institución para llevarles tranquilidad. Además, realizaron una actividad para celebrar que por fin sus reclamos fueron escuchados y la comunidad ya cuenta con agua potable.

Director de la CAASD encabeza jornada de limpieza en cañadas del Gran Santo Domingo

Lunes, 13 Diciembre 2021
Felipe Suberví pide a la población crear conciencia sobre el cuidado de los afluentes y el medioambiente. Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, encabezó una jornada de limpieza de cañadas en diferentes sectores del Distrito Nacional y la provincia. Durante su recorrido junto a colaboradores de la CAASD y dirigentes comunitarios, Suberví explicó que el objetivo de los operativos que se realizaron de manera simultánea es contribuir a elevar el nivel de salubridad y frenar la propagación de enfermedades en las zonas de mayor vulnerabilidad del Gran Santo Domingo. “Con estas acciones buscamos mejorar la calidad de vida de la población y evitar la expansión de enfermedades en las personas que viven cerca de afluentes”, manifestó el funcionario. Dentro de los barrios intervenidos están Los Girasoles, en el Distrito Nacional, Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte, entre otros. En Los Girasoles, el funcionario escuchó las inquietudes de sus moradores, a quienes prometió solucionar a través de la entidad gubernamental el saneamiento de la cañada de esa localidad. “Vamos a hacer el proyecto, es un compromiso que en estos cuatro años la cañada de Los Girasoles quedará resuelta como hemos hecho en otras. Podríamos incluir en la obra una ciclovía, un parque o hasta un espacio para practicar deportes, dependiendo las necesidades requeridas” prometió. En la jornada, personal de la institución recolectó una gran cantidad de desechos sólidos en la academia de béisbol Los Girasoles. El ingeniero Suberví, se trasladó a la cañada Yaguaza, en el barrio Las Diez Tareas del sector Los Guaricanos, siendo recibido por comunitarios del municipio Santo Domingo Norte, a quienes les explicó que se contempla realizar una especie de mirador luego de la intervención en ese proyecto con el objetivo de embellecer el área. De igual modo, hizo un llamado a la protección de las áreas verdes, crear conciencia y no tirar basura en los afluentes, afirmando que esas acciones generan brotes de enfermedades en las comunidades.En otro orden, destacó los trabajos realizados por la CAASD en beneficios de la población en lo que va de gestión, como es la incorporación de nuevos equipos de bombeos para la producción de agua en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo que ha tenido un aumento de un 20%. “Gracias a la entrada en funcionamiento de los equipos de bombeos, el incremento ha sido de más de 37 millones de galones diario”, resaltó.Dijo que esos niveles de producción significan garantía de suministro para la población del Gran Santo Domingo. “Vamos avanzando con acciones firmes para garantizar la calidad de vida de la población dominicana”, expresó.Durante la jornada, el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, estuvo acompañado del subdirector de la institución Francisco Campusano, el encargado de la Dirección de Servicios Sociales, Manuel Núñez, y otros funcionarios.  

CAASD inicia Jornada Nacional de Tipificación Sanguínea

Jueves, 09 Diciembre 2021
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), inició la “Jornada Nacional de Tipificación Sanguínea”, al ser escogida por el Ministerio de Salud Pública para comenzar el operativo en las instituciones del Estado, con el objetivo de realizar evaluaciones generales sobre los tipos de grupos sanguíneos más frecuentes en la población. La información fue ofrecida por los doctores Elías Lora, director del dispensario médico de la CAASD y Gerardo Casanova, respectivamente, quienes anunciaron que el servicio se estará brindando a partir de este miércoles hasta el viernes, en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en la sede central. Los galenos, hablaron con entusiasmo de la actividad en la que se pretende cubrir a todos los empleados de la CAASD que por alguna razón no se hayan realizados dicha prueba. Al mismo tiempo, explicaron que, para el inicio de la jornada de este miércoles dispusieron de mil reactivos para atender a todos los empleados de la institución, contando con el respaldo del Ministerio de Salud Pública para trabajar el tiempo requerido en la determinación de los tipos sanguíneos. Exhortaron a toda la población del país a respaldar la iniciativa promovida por el gobierno del presidente Luis Abinader, y que se desarrolla en centros de salud a nivel nacional, en las direcciones provinciales y áreas de salud. La jornada, forma parte de las iniciativas de las autoridades para facilitar el acceso gratuito de todo lo referente al establecimiento de unidades que tengan como fin el cuidado y almacenamiento de la sangre.   Departamento de Comunicación

CAASD corrige avería debajo de elevado de la Winston Churchill

Miércoles, 08 Diciembre 2021
Santo Domingo. –El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, informó que fue corregida la avería ocurrida debajo de una de las columnas del elevado de la avenida Winston Churchill con John F. Kennedy. Tan pronto se conoció del problema, el director de la CAASD dispuso la rápida intervención de la avería, instruyendo al equipo de mantenimiento suroeste para la corrección de esta.“La avería se produjo en una tubería que estaba debajo de una de las columnas del elevado que, entendemos, no debió estar allí, ya que las vibraciones de los vehículos que transitan por el lugar provocarían un golpe de ariete rompiendo el tubo, tal como ha ocurrido”, puntualizó Suberví. Para garantizar que esto no vuelva a ocurrir, el funcionario dijo que la tubería de 12 pulgadas fue desviada utilizando codos de 45 grados, y reforzada con tubos de acero.Un total de nueve obreros, cuatro ingenieros y un arquitecto, estuvieron trabajando durante 24 horas, desde las ocho treinta de la mañana del martes hasta la madrugada de este miércoles para dar solución a la problemática presentada. Suberví destacó que los sectores dependientes de la tubería en la distribución de agua no fueron afectados de manera drástica, puesto que, los trabajos fueron ejecutados de manera sectorizada y a la mayor brevedad posible. Departamento de Comunicaciones

CAASD garantiza suministro de agua potable en el Gran Santo Domingo; actual gestión eleva producción a 423 millones de galones diarios

Domingo, 05 Diciembre 2021
Director Felipe Suberví destaca buena condición de presas y ríos que suplen a la institución. Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, destacó que en su gestión la producción de agua potable sobrepasa los 423 millones de galones por día para abastecer a la población del Gran Santo Domingo. El funcionario explicó que la estabilidad en la producción de agua se debe a los depósitos adecuados de las presas de Jigüey y Valdesia, también a los abundantes caudales de los ríos Haina, Isabela, Duey, Isa y Ozama, que sirven de fuentes a los principales acueductos de la institución que operan en estos momentos en condiciones normales. Asimismo, informó que el embalse de Jigüey está en la cota (altura) 536. 35 metros sobre el nivel del mar (MSNM); de igual modo, la presa de Valdesia se encuentra en la cota 146.13 MSNM, siendo esto de suma importancia para que se mantenga un suministro del servicio en condiciones optima. Mientras que, el río Nizao, que alimenta a ambos embalses, mantiene su caudal en 6.77 metros cúbicos por segundo (m³/Seg). "Estos niveles en nuestros sistemas son muy buenos para la época, ya que finalizó la temporada ciclónica", puntualizó el ingeniero Suberví. Trabajos de mantenimiento de redes y solución de averías En otro orden, el titular de la CAASD precisó que, en la última semana, las brigadas de la entidad estatal han realizado un gran trabajo en la reparación de 276 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros. Suberví, explicó que también realizaron 28 desobstrucciones en acometidas y se intervinieron nueve válvulas para mejorar la sectorización en la distribución del vital líquido en los hogares. Además, detalló que las averías solucionadas por el equipo de trabajo de la CAASD corresponden a los sectores de Villa María, Ensanche Luperón, La Ciénaga, Honduras, El Millón, Zona Colonial, Los Tres Brazos, Alma Rosa I, Canta la Rana, Santa Rosa, Los Guaricanos, Paraíso Escondido, entre otros. "Con estás reparaciones buscamos reducir al mínimo la pérdida física y aumentar la presión del servicio de agua potable que brindamos y de esta manera satisfacer la necesidad de la población”, expresó el funcionario. En cuanto a la red de alcantarillado sanitario, el ingeniero resaltó que el personal de la Corporación ejecutó 11,322 intervenciones y realizó mantenimiento a 10,775 metros lineales de redes domiciliarias, limpió 373 registros internos y externos, al tiempo que actuó en 168 acometidas, reparó dos líneas y cinco acometidas, para llevar salud e higiene a la ciudadanía. Felipe Suberví, advirtió que al concluir la temporada ciclónica el pasado 30 de noviembre puede darse una reducción de lluvias en las cuencas donde nacen los ríos, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía de hacer uso racional del preciado líquido, que lo utilicen en labores esencialmente domésticas. "Los servicios de agua potable se resuelven con la participación de los ciudadanos, como también de las instituciones, cada individuo debe convertirse en parte de la solución y su aporte fundamental en estas navidades y todo el año es economizar el agua que les servimos diariamente”, exhortó el funcionario. Asimismo, informó que la CAASD labora de manera continua las 24 horas, los siete días de la semana, para atender las necesidades de la ciudadanía. “Nuestro personal trabaja para llevarle un servicio optimo en el suministro de agua potable de manera eficiente, contribuyendo a la seguridad y tranquilidad de la población del Gran Santo Domingo", concluyó Suberví.

CAASD continúa con su programa formativo de charlas en centros educativos de Santo Domingo

Jueves, 02 Diciembre 2021
Santo Domingo. Con el objetivo de dotar a los estudiantes del Gran Santo Domingo de nociones básicas sobre el cuidado del agua, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), impartió este martes la charla “Cultura del agua” en el Centro Educativo Marillac. En el recinto educativo, unos 50 alumnos entre 12 a 17 años, recibieron las informaciones que abarcaron el proceso de potabilización del agua, los beneficios que genera el uso adecuado de este recurso vital y las enfermedades que puede causar el uso de las aguas residuales. La charla estuvo encabezada por el encargado de Promoción y Desarrollo Social, Ambrosio Solano, quien destacó la importancia de generar conciencia en los más jóvenes para que transmitan sus conocimientos sobre el cuidado del agua a sus seres queridos y allegados. “Impartimos esta charla tratando de llevar este mensaje tan importante a los niños, pues el agua es el bien más importante que tenemos los seres humanos y solemos darle un mal uso y es nuestra misión como institución crearles conciencia a los niños”, expresó Solano. La charla estuvo bajo la ponencia de Gisselle Mella, Estreici Rijos, Ramona Clase y Omar Sánchez quienes, además, hicieron un llamado a los jóvenes para que hagan un uso racional del agua potable, utilizándola en labores meramente domésticas para evitar que se desperdicie.

CAASD suministra 427 millones de galones diarios de agua potable al GSD

Jueves, 02 Diciembre 2021
Santo Domingo. El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, garantizó el suministro de agua potable en lo que resta del año a los residentes del Gran Santo Domingo. El funcionario informó que el acueducto Valdesia Santo Domingo opera a plena capacidad, gracias al volumen de agua almacenado durante la temporada ciclónica en las presas de Jigüey y Valdesia. “Los volúmenes de agua que tenemos almacenados durante la temporada ciclónica, la cual culminó el pasado martes 30 de noviembre, son suficientes para garantizar la operación del acueducto Valdesia en lo que resta del año”, sostuvo. El titular indicó que la producción promedio de agua potable ofrecida por esa entidad a la población del Gran Santo Domingo es de 427 millones de galones diarios. Suberví aseguró que con esta producción se mantendrá un servicio estable a todos los usuarios, debido al buen nivel y caudal de los ríos Haina, Isabela, Isa Mana, Duey y Ozama que abastecen el acueducto de Valdesia-Santo Domingo.   Corrección de averías Suberví informó que las brigadas de la CAASD corrigieron 307 averías de diferentes diámetros, 14 desobstrucciones en línea de agua potable realizaron 10 intervenciones en válvulas y detectaron seis fugas no visibles intradomiciliarias. Dijo que las correcciones de averías las realizaron en sectores como El Millón, Mirador del Oeste, Villa Francisca, Zona Colonial, San Carlos, Bayona, José Contreras, El Bonito, Vista Hermosa, Los Mina, Invivienda, Villa Felicia, Alma Rosa 1, El Brisal, Mendoza, Radiante Amanecer, Ciudad Modelo, Villa Blanca, La Cristalina, Lotes y Servicios, entre otros. Al comentar sobre los trabajos realizados para mejorar los alcantarillados sanitarios, precisó que el personal de la CAASD dio mantenimiento a 13,457 líneas domiciliarias, 150 registros externos, 233 internos y limpió 397 acometidas. Expresó, además que fueron reparadas cinco líneas de agua potable y seis acometidas sanitarias. En ese orden, instó a los dominicanos a preservar el preciado líquido y a utilizarlo de manera racional. “La CAASD mantiene un llamado a la ciudadanía para que hagan un uso racional del agua potable, utilizándola en labores meramente domésticas para evitar que se desperdicie”, manifestó. El funcionario llamó a los residentes del Gran Santo Domingo a aprovechar el proceso de amnistía dispuesto por la institución para saldar las deudas acumuladas en sus facturas.

CAASD soluciona de manera definitiva avería debajo del puente de la 17; problemática tenía más de cinco años

Lunes, 29 Noviembre 2021
Felipe Suberví afirma el compromiso es garantizar tranquilidad a la población Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), solucionó de manera definitiva una avería en la red de distribución de agua potable, debajo del puente Francisco del Rosario Sánchez (puente de la 17) en beneficio de decenas de residentes de los alrededores. En ese sentido, el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que, durante la intervención, brigadas de la institución ejecutaron trabajos de excavaciones, para lograr la reparación de una tubería de 24 pulgadas de longitud. El funcionario detalló que, con la conclusión de las labores del personal de la Dirección de Operaciones de la entidad, quedó resuelta la problemática que afectó por más de cinco años a los comunitarios del sector Ribera del Ozama, en Santo Domingo Este. Asimismo, resaltó que las brigadas trabajaron en horas de menor tránsito en la zona, para evitar congestión en el tránsito y lograr avanzar a la brevedad. “Nuestro compromiso es garantizar la tranquilidad de la población, muestra de esto es buscar solución a las problemáticas que les afectan”, puntualizó Suberví. De su lado, los residentes de la zona manifestaron su satisfacción por la rápida respuesta recibida por parte de las autoridades de la Corporación, debido a que aseguraron la situación se produjo durante los trabajos de construcción de la línea 2 del Metro de Santo Domingo. “Por fin escucharon el clamor que teníamos por años con la problemática”, manifestaron. Asimismo, valoraron la gestión de Felipe Suberví al frente de la institución gubernamental.

CAASD realiza charla y cine fórum en ocasión del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”.

Viernes, 26 Noviembre 2021
Santo Domingo. Decenas de mujeres que laboran en distintos departamentos de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), participaron en una charla y cine fórum impartida por la Asociación Pro-Bienestar de la Familia (Profamilia), en ocasión del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”. Fernando de la Rosa, encargado de educación de Profamilia, dictó la conferencia en el salón de sesiones de la CAASD, Frida Aybar de Sanabia, donde se pronunció en favor de la ejecución de políticas del Estado que promueven la prevención, tratamiento, control y erradicación la severidad en contra del sector femenino. De la Rosa, durante su visita a la institución que dirige el ingeniero Felipe Suberví, se lamentó que, hasta la fecha un total de 67 mujeres han fallecido como víctimas de sus parejas o exparejas. Continuó diciendo que, a nivel mundial República Dominicana se encuentra entre los principales países dónde mayor cantidad de mujeres son asesinadas por sus esposos o exesposos. Favoreció la puesta en práctica de políticas educativas en favor del adecuado tratamiento a las damas, que debe ponerse en práctica y socializarse en el hogar, desde la primera infancia; las escuelas, los trabajos y en la sociedad en su conjunto. Habló con mucho pesar sobre la rudeza contra las mujeres y como se constituye en un acto de tortura, al tiempo de pronunciarse en contra de que a las mujeres se les entregue órdenes de alejamiento para llevar a sus esposos; con lo cual se fomentan los maltratos a este sector de la población dominicana. Durante el desarrollo de la exposición, las mujeres levantaban sus manos y exponían sus inquietudes, al final el expositor ofrecía sus opiniones sobre los distintos temas planteados. Al cine fórum acudieron, además, servidoras de los departamentos de Auditoría, Ingeniería, Supervisión, Archivo, Medición, Gestión Social, Educación, Capacitación; entre otras áreas.

Director de la CAASD se reúne con Procurador de Medio Ambiente

Viernes, 26 Noviembre 2021
Acordaron colaborar en temas concernientes al cuidado y protección de las cuencas hidrográficas   Santo Domingo. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, recibió este martes en su despacho la visita de cortesía de Francisco Contreras, titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Durante el encuentro, ambos funcionarios definieron las acciones que abordarán en conjunto a favor del medio ambiente, y de su protección. Trazaron planes de trabajo interinstitucionales, y propuestas dirigidas a promover la defensa de los recursos naturales, así como la importancia del tema agua. Contreras agradeció al director de la CAASD las atenciones recibidas en su despacho y la disposición de colaborar en temas concernientes a la tala indiscriminada de árboles, las conexiones ilegales de agua potable y los delitos medioambientales. De su lado, el ingeniero Subervi acogió con mucha estima el interés de este acercamiento y la oportunidad de coordinar mecanismos de colaboración entre ambas instituciones. Estuvieron presentes en el encuentro Giselle de los Santos, del Departamento de Litigios de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Michael Cruz, director jurídico de la CAASD, y Claritza de León, entre otros.   Sobre la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales La Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales es una rama especializada de la Procuraduría General de la República, y surge por la necesidad imperante de que los infractores ambientales no sean sancionados con el pago de una multa de carácter administrativa, sino que también en los casos más graves y, penalmente, relevantes y puedan ser sometidos a la justicia.

Director de la CAASD y alcaldesa DN visitan puntos a intervenir en la Capital

Lunes, 22 Noviembre 2021
Infraestructuras elevarán niveles de salubridad de cientos de familias de la demarcación Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía Gómez, visitaron varios puntos que serán intervenidos en beneficio de cientos de familias que viven en los alrededores de distintas cañadas de la demarcación. Durante el recorrido que inició en la laguna ubicada cerca de la avenida Winston Churchill, en la urbanización Fernández, evaluaron los trabajos que se realizarán en las comunidades de los alrededores. En ese sentido, el funcionario explicó que con las intervenciones que se ejecutarán en el afluente, se buscará garantizar los niveles de salubridad de la población y a la vez contribuir con el medio ambiente. Luego se trasladaron a los tanques de distribución de agua en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, dónde intercambiaron distintas ideas a desarrollar en ese punto. Asimismo, ambos funcionarios continuaron el recorrido en el barrio La Esperanza, donde desarrollarán trabajos en conjunto, visita que aprovecharon para escuchar las inquietudes de sus comunitarios y llevar soluciones que mejoren el entorno. También se trasladaron a la localidad Cuba, de Arroyo Hondo III, donde evaluaron los proyectos a desarrollar en la zona. La agenda llevada a cabo en conjunto concluyó en la cañada de Los Ríos, donde tanto Suberví como Mejía, valoraron los esfuerzos que ambas instituciones realizan para impactar de manera positiva a los residentes de la capital. El titular de la CAASD explicó que con las intervenciones se busca construir infraestructuras que eleven los niveles de salubridad de la población y a la vez recuperar las áreas verdes de la ciudad. De su lado, la alcaldesa de la Capital expresó que el objetivo es tener un entorno más amigable, caminable, limpio y ordenado. Ambos concluyeron que su misión es servir a la comunidad. Durante el recorrido Felipe Suberví estuvo acompañado por el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano, el titular de Servicios Sociales, Manuel Núñez, la encargada de la Unidad Ejecutora de Proyectos, Marcelle Ríos, entre otros colaboradores de la institución. Además, estuvieron presentes funcionarios de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones y representantes de las diferentes comunidades del Distrito Nacional.   Departamento de Comunicaciones

CAASD realiza simulacro de evacuación en dependencias

Viernes, 19 Noviembre 2021
Santo Domingo. -A fin de garantizar la seguridad de sus colaboradores y prepararlos ante un posible siniestro o fenómeno atmosférico adverso, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), dispuso una serie de simulacros de evacuación en sus distintas dependencias, bajo la guía de una brigada de emergencia. El personal de la CAASD, una vez se produjo el llamado de alerta, salió rápidamente de sus áreas de trabajo hasta dirigirse al punto de encuentro ubicado al lado de la puerta de salida, alejado de árboles y postes de luz. En tanto, los integrantes de la brigada de emergencia realizaron las instrucciones de lugar poniendo a prueba los conocimientos adquiridos sobre la infraestructura y los entornos seguros para el resguardo de los colaboradores. La actividad fue encabezada por el encargado del Área de Seguridad e Higiene Laboral de la CAASD, Héctor Mañón, quien explicó que a través del referido departamento y en coordinación con los brigadistas llevaron a cabo la simulación al tiempo que resaltó el interés del director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, de que se lleven a cabo este tipo de acciones. “Este simulacro es un ejercicio práctico de concientización para que en caso de que suceda una eventualidad, alguna catástrofe o evento atmosférico no esperado, los colaboradores conozcan las rutas de evacuación para dirigirse al punto de reunión”, enfatizó Mañón. En este sentido, el representante del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en la CAASD, Iván Camacho, señaló que existen unos seis brigadistas por estación, quienes se encargan de guiar a las personas en el proceso de evacuación. “Hicimos tres simulacros para evacuar a las personas y enseñarles que, si pasa algo de verdad, ya ellos sepan cómo hacerlo y cómo actuar en el momento que suceda una catástrofe”, precisó Camacho.