Noticias

Déficit de 73 millones de galones diarios de agua potable afecta a sectores GSD por falta de lluvias

Martes, 05 Mayo 2020
Alejandro Montás reitera llamado a ciudadanía para usar racionalmente el líquido con la mayor precaución posible   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su producción  de agua potable se redujo este martes en 73 millones de galones al día, lo que afecta mayormente al municipio Santo Domingo Este, mientras hacen falta lluvias que mejoren los caudales de los ríos de que se sirven sus acueductos.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, precisó que la producción de agua potable actual de la institución es de 347 millones de galones por día.   Señaló que la falta de lluvias es la causante de que más de 45 sectores en Santo Domingo Este registren dificultades en el servicio del preciado líquido, debido al déficit en la producción del Acueducto Oriental o Barrera de Salinidad.   “En condiciones normales este sistema debe aportar 88 millones de galones por día y hoy está produciendo unos 26 millones. Solamente en este acueducto estamos teniendo unos 62 millones de galones menos“, detalló.   Montás informó que entre los sectores afectados en el citado municipio están: Isabelita I y II, Corales del Sur, Reparto Los Tres Ojos, Los Tres Ojos, Brisa del Este, Valle del Este, Franconia, Amanda I y II,  La Esperanza, Paraíso Oriental, Nuevo Amanecer, El Rosal, residencial Italia, La Caña, Villa Faro, Santa Lucía de Mendoza, Los Frailes, El Almirante, Prados de la Caña, Los Alpes I, II y III, Carolina, Vecinos Unidos, Ralma, El Naranjo, Sabaneta de San Luis y otros.   El funcionario puntualizó que la producción de los acueductos Isa-Mana, Duey y Haina Manoguayabo también ha disminuido, por lo que sectores del municipio Santo Domingo Oeste que se abastecen de estos sistemas pueden estar sintiendo algunos niveles de dificultad en el suministro de agua potable.   Montás dijo que para mitigar esta problemática la CAASD ha puesto al servicio de la ciudadanía una flotilla de más de 100 camiones cisterna para atender los sectores más vulnerables.    Reiteró que la CAASD está trabajando 24 horas al día a fin de aminorar los efectos de esta situación.   Alejandro Montás recordó el llamado a la ciudadanía a hacer un uso racional del agua potable y entender que esta situación trasciende a la voluntad de la institución, pues es producto del fenómeno de la naturaleza llamado sequía

Falta de lluvias en abril afectó producción de agua para el GSD

Domingo, 03 Mayo 2020
CAASD garantiza el servicio por cualquier vía para la población   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás informó que la falta de precipitaciones durante el recién finalizado mes de abril afectó de manera preocupante la producción de agua potable para el Distrito Nacional y esta provincia.   Montás detalló que “los cauces de los ríos de que se suple la CAASD están prácticamente secos y, por ende, las obras de toma de los sistemas de la institución están secas”.   “En abril no llovió, Meteorología informó que hubo un déficit de lluvias de un 90%. Llegó mayo, mientras esperamos los aguaceros garantizamos el suministro del agua potable por cualquier vía y llamamos al ahorro y uso racional del preciado líquido”, expresó.   “La parte más crítica es la del acueducto Barrera de Salinidad, que está en El Naranjo y depende del río Ozama, el cual está prácticamente seco y a la obra de toma no está llegando el agua requerida.   El sistema opera con seis equipos y nos hemos visto precisados a operarlo entre dos y un equipo”, advirtió.   Alejandro Montás indicó que realizan trabajos para reencausar el afluente con los equipos de la CAASD y retropalas, para tratar de mejorar la situación y conducir toda el agua posible al referido sistema, pese a que la falta de lluvias es determinante en este caso.   Reiteró que, además de los 60 camiones cisterna que llevan agua gratis al municipio Santo Domingo Este, están reencausando parte del líquido del acueducto Valdesia a dicho municipio, para reforzar el servicio, junto a la producción de los campos de pozos, a los que están dando mantenimiento con la sustitución de bombas por otras de mayor capacidad.   Indicó que igual situación ocurre actualmente con el acueducto Haina-Manoguayabo, que se ha visto en la necesidad de operar con la mitad de las bombas que posee en su sistema completo.   El funcionario informó que la producción de agua potable actual de la CAASD es de 343 millones de galones diarios, cantidad que, a su juicio, aún es manejable, pero recordó que en condiciones normales ésta alcanza los 400 millones al día, por lo que las lluvias son determinantes para lograr esta cifra.    Montás detalló que la presa de Valdesia está produciendo 133 millones de galones de agua por día, “y en su normalidad produce 150 millones de galones por día, o sea, que la presa sí tiene agua, es manejable y todavía produce la cantidad que necesitamos”.   Añadió que el sistema Isabela está trabajando con un equipo de tres que posee; Duey está operando al 60 por ciento; en Isa Mana sus dos obras de toma trabajan con bajo nivel de agua; la producción del campo de pozos Los Montones se redujo a cero por el bajo nivel del río Haina; en el campo de pozos Los Marenos hay nueve equipos funcionando y cuatro están en reparación por problemas electromecánicos, mientras que en el campo de pozos La Joya hay nueve equipos trabajando y uno está fuera, también por bombas en reparación.      Dada la situación, se registran problemas en el suministro de agua potable en 45 sectores de Santo Domingo Este, y en otros de los municipios Pedro Brand y Los Alcarrizos, el distrito municipal Pantoja, Palmarejo-Villa Linda, Girasoles y en los ubicados en los corredores República de Colombia y Monumental, Herrera, avenida Independencia, entre otros que verán afectado el servicio parcialmente.    El funcionario aclaró que cuentan con un plan de contingencia para situaciones de este tipo, que incluye una reprogramación del servicio, y señaló que la llegada del mes de mayo y el inicio en junio de la temporada ciclónica son elementos que podrían ayudar a mejorar la situación de sequía que afecta al Gran Santo Domingo.   “No nos desesperemos, tengamos un poco de paciencia, aun con la pandemia de COVID-19 estamos trabajando 24 horas, la estructura de Operaciones de la CAASD está trabajando para atender cualquier situación y no hemos dejado de suministrar el agua potable”, expresó al ser entrevistado vía Skype en el programa radial El Gobierno de los Sábados, en la emisora Z101.

CAASD interviene río Ozama para mejorar su caudal

Lunes, 27 Abril 2020
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) intervino el río  Ozama para incrementar su volumen de agua, el cual ha sido impactado por la escasez de lluvias.    El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que se trabaja con equipos pesados para aumentar la cantidad de agua que va de ese río hasta la obra de toma del Acueducto Oriental o Barrera de Salinidad, principal fuente de producción de agua potable del municipio Santo Domingo Este.                        "Hemos estado trabajando en la canalización del afluente para  retirar los escombros de su cauce, los cuales constituyen un dique de contención que impide al agua fluir libremente hacia la obra de toma del Acueducto Barrera de Salinidad", explicó  Montás.             Dijo también que están construyendo pequeños diques de contención en la desembocadura por donde estaba escapando agua, a fin de que la misma sea encausada hacia la obra de toma.                                     El funcionario añadió que un personal técnico de la institución trabaja desde la mañana del jueves con equipos pesados hasta que el caudal esté en condiciones óptimas y el volumen del líquido llegue hacia la obra de toma del citado acueducto.                 Alejandro Montás expresó que la CAASD continuará brindando asistencia a los sectores afectados por el déficit en la producción de agua potable para Santo Domingo Este debido a la baja en el caudal del río Ozama, con camiones cisterna que la distribuyen en forma gratuita.

CAASD: persiste déficit de agua potable para 45 sectores de SDE por bajo caudal río Ozama

Miércoles, 22 Abril 2020
Alejandro Montás pide a la población usar racionalmente el líquido servido y emplearlo sólo en labores domésticas   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que 45 sectores del municipio Santo Domingo Este siguen experimentando problemas con el servicio de agua potable debido a que el acueducto Oriental trabaja con una producción reducida a un 30% por el bajo caudal del río Ozama.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, detalló que “de seis equipos de bombeo que pueden operar en condiciones normales sólo están operando dos porque continúa el bajo caudal en el río Ozama. Esta situación provoca que tengamos dificultades en aproximadamente 45 sectores de Santo Domingo Este que se abastecen del acueducto Oriental”.    Montás puntualizó que dicho municipio está dividido en dos zonas, una parte que se abastece de los campos de pozos La Joya y Los Marenos y otra parte del acueducto Oriental.   Entre los sectores afectados están: Isabelita I y II, Los Tres Ojos, reparto Los Tres Ojos, Brisa del Este, Mirador del Este, La Esperanza, Paraíso Oriental, Nuevo Amanecer, El Rosal, residencial Italia, La Caña, Villa Faro, Santa Lucía de Mendoza, Los Frailes, El Almirante, Los Alpes I, II y III, Prados de la Caña y otros. El funcionario reafirmó que “la CAASD esta trabajado 24 horas para solucionar esta situación y estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para brindar el servicio lo mejor posible, pero esta es una situación que escapa a nuestros esfuerzos ya que depende de la naturaleza”.   Además, recordó que históricamente en los meses de abril y mayo se producen algunas lluvias significativas, por lo que pidió paciencia a la población ante esta situación.   De igual forma, recordó que para mitigar el déficit la CAASD ha puesto al servicio de la ciudadanía una flotilla de 60 camiones cisterna, los cuales están atendiendo a los sectores más vulnerables.  

CAASD aumenta flotilla de camiones cisterna para suplir agua potable en SDE ante baja en caudal río Ozama

Lunes, 20 Abril 2020
Realiza 5,683 intervenciones en red de alcantarillado sanitario GSD para un mejor servicio   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) aumentó el número de camiones cisterna al servicio del municipio Santo Domingo Este ante la persistencia del bajo caudal en el río Ozama, del que se suple el Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), y que afecta la producción de agua potable para la ciudadanía.   Así lo informó el director general de la institución, el arquitecto Alejandro Montás.   “Tenemos problemas reales en Santo Domingo Este y pronto lo vamos a resolver. Les llegará el agua por cualquier vía. Estamos haciendo el esfuerzo de que les llegue ahora a través de camiones cisterna. Ordené hace dos días que en lugar de 40 camiones, sumemos 20 más y los llevemos a 60 camiones hasta tanto llueva”, explicó.   Montás detalló que los demás sistemas para el servicio en el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Norte operan de manera normal. En el caso de Barrera de Salinidad, indicó que sólo están operando dos equipos de los seis de que dispone por motivo de la baja sustancial en el río Ozama.   Agregó que los campos de pozos La Joya y Los Marenos siguen trabajando de forma estable, “pero, debido a que Barrera de Salinidad le da agua a aproximadamente el 50 por ciento de Santo Domingo Este, un amplio número de localidades del municipio tiene problemas con el servicio”.   Entre las decenas de sectores del municipio afectados están: Isabelita I y II, Brisa del Este, La Caña, Villa Faro, San Isidro, Invi de San Luis, Savica, Sol Naciente, Nueva Jerusalén, Nuevo Amanecer y otros.   “Garantizamos que nos les va a faltar el preciado líquido que necesiten para esta situación y para la cotidianidad en sus hogares”, enfatizó Montás.   El director precisó que la producción de agua potable de la CAASD actualmente es de 355 millones de galones por día, con una reducción de 10 millones de galones registrada el sábado, debido a problemas eléctricos la noche anterior en algunos sistemas, que se solucionaron a la mayor brevedad posible.   “Encarecemos el llamado a la población, especialmente la de Santo Domingo Este, a usar racionalmente el agua que le estamos sirviendo”, reiteró.   En torno a las intervenciones en la red de alcantarillado sanitario del Gran Santo Domingo, informó que en la reciente semana realizaron 5,683 de éstas, además solucionaron 61 averías en líneas de agua potable y realizaron seis desobstrucciones en redes para garantizar un mejor servicio a la ciudadanía.

CAASD produce 371 millones de galones por día mientras se mantiene baja en caudal que alimenta al Acueducto Orienta

Viernes, 17 Abril 2020
La institución abastece del líquido a través de camiones cisterna a sectores afectados del municipio SDE   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que la producción de agua potable actual para el Distrito Nacional y esta provincia es de 371 millones de galones por día, mientras se mantiene una reducción en el acueducto Barrera de Salinidad debido a que persiste la baja en el río Ozama.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, indicó que la cifra es producto de que los acueductos Valdesia, Haina Manoguayabo, Isa Mana, Isabela y Duey, que abastecen a la capital y al municipio Santo Domingo Oeste, siguen operando en condiciones normales porque sus fuentes hídricas tienen caudales suficientes para ello.    Estos sistemas se suplen de los ríos Haina, Isabela, Nizao, Isa y Duey.  “La situación no es igual en el municipio Santo Domingo Este, ya que se mantiene la reducción en el caudal del río Ozama, lo que afecta la producción de agua potable en el Acueducto Oriental o Barrera de Salinidad”, sentenció Montás.   “Al día de hoy, este sistema opera con dos equipos de bombeo, de seis que deben trabajar en condiciones de normalidad. Su producción actual es de unos 35 millones de galones por día, lo que significa que está trabajando a un 38 por ciento de su capacidad, ya que el mismo debe producir diariamente 99 millones de galones”, prosiguió.   El funcionario explicó que como plan de mitigación ante esta situación, mantienen una flotilla de 40 camiones cisterna que llevan el preciado líquido a los habitantes en los sectores afectados por esta situación.   Citó entre ellos: Isabelita I y II, Corales del Sur, reparto Los Tres Ojos, Alma Rosa, Franconia, La Esperanza, Amanda I y II, Savica, Paraíso Oriental, Nuevo Amanecer y otros.    Precisó que se trata de un total aproximado de 35 sectores que son afectados por la reducción en el caudal del referido afluente, lo que incide, a su vez, en la producción de agua potable para el municipio.   “Esperamos que en el fin de semana o la semana entrante se produzcan algunas lluvias en la cuenca que abastece al río Ozama para que esta situación cambie radicalmente.    Mientras, encarecemos el llamado a la población de que use racionalmente el agua que le estamos sirviendo, sólo para lo esencial en las labores domésticas”, agregó Montás.   “La CAASD ofrece disculpas a la ciudadanía por esta dificultad y garantizamos que hacemos todo lo posible para asegurar el servicio del preciado líquido. Les solicitamos entender que esta es una situación de la naturaleza que no controlamos. Lo que sí podemos hacer es que mantenemos nuestras brigadas trabajando todo el día, corrigiendo las averías, dándoles atenciones de alcantarillado sanitario y atendiendo los reportes de obstrucciones que puedan tener en sus acometidas”, indicó.   “Les garantizamos que haremos todo lo posible para que tengan el servicio de agua potable, pero necesitamos que en estos momentos en que las personas están resguardándose en sus hogares hagan un uso racional y responsable del agua potable y que la ciudadanía sea parte de la solución”, dijo finalmente Alejandro Montás.

CAASD produce 375 millones de agua potable por día para el GSD

Jueves, 16 Abril 2020
Caudal del río Ozama vuelve a descender y afecta servicio para SDE   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) registra una producción de agua potable de 375 millones de galones por día para el Distrito Nacional y esta provincia, con todos los acueductos en operación.   El director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, precisó que los sistemas de la CAASD trabajan de forma normal este martes, pero que en el Acueducto Oriental Barrera de Salinidad registran cierta deficiencia debido a que nuevamente se ha reducido el caudal del río Ozama, lo que ha disminuido el nivel del agua en su obra de toma.   “De seis bombas que deben operar en condiciones normales en Barrera de Salinidad, sólo tres están en servicio por la reducción en el caudal de este afluente”, refirió.   Destacó que para contrarrestar la situación en el municipio Santo Domingo Este, que se sirve del agua del Acueducto Oriental, la Corporación mantiene una flotilla de unas 40 unidades de camiones cisterna que está asistiendo a los sectores afectados por la situación.   También dijo que los campos de pozos La Joya y Los Marenos se mantienen en operación para llevar el agua a Santo Domingo Este.    Sobre los demás sistemas de la CAASD, el funcionario detalló que los acueductos Haina Manoguayabo, Isa Mana, Duey, Isabela y Valdesia operan con normalidad. “Esto implica que el suministro se está brindando en condiciones de estabilidad para el Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Oeste”, señaló.   Montás añadió que “lo mismo sucede para Santo Domingo Norte, ya que todos sus sistemas trabajan en condiciones normales. El 95 por ciento del agua que recibe ese municipio es de bombeo y el restante cinco por ciento es superficial y es la que le suministramos los martes y sábados desde el acueducto Valdesia”.   Sobre las presas Jigüey y Valdesia, informó que la primera está en la cota 529.01 y la segunda, en la 142.05, registrando los niveles de ambas un ligero incremento por causa de lluvias producidas recientemente.   En lo concerniente a los trabajos operativos, reiteró que las brigadas de la institución se mantienen en labores, aunque con un personal reducido, debido a la cuarentena por el coronavirus (COVID-19).    “Seguimos atendiendo las averías en redes de agua potable, los problemas de alcantarillado sanitario y en equipos electromecánicos que surgen diariamente y que son cuestiones normales en un acueducto”, agregó Montás.   El director de la CAASD reiteró el llamado a la ciudadanía a hacer un uso responsable del agua potable, dada su importancia durante la cuarentena y en todo el año para las labores de higiene cotidianas.

COOPCAASD anuncia liberación de pago cuotas de préstamos durante abril y mayo

Lunes, 13 Abril 2020
La medida representa un alivio en las finanzas de sus afiliados.   Santo Domingo, RD.- La Cooperativa de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (COOPCAASD) informó la liberación del pago de cuotas de los préstamos gerenciales de sus socios para los meses de abril y mayo, con el objetivo de paliar los efectos económicos provocados por el Covid-19 en el país.   La entidad aseguró que esta medida de aplazamiento representaría un alivio en las finanzas de sus afiliados durante el tiempo correspondiente al estado de emergencia nacional.   Explicó que se dispondrá de dos meses más para el pago de deudas y que la medida no contempla la acumulación de intereses o cargos moratorios en este sentido.   La cooperativa detalló también que la disposición sólo aplica para los préstamos gerenciales y especificó que dentro de la misma no se contempla la categoría “Empleado Feliz”, debido que este tipo de préstamo el colaborador lo adquiere directamente con el Banco de Reservas.   El órgano financiero señaló que el descuento por ahorros seguirá de manera regular para todos los inscritos.   Además, la cooperativa expuso que la propuesta será llevada a una sesión de los diferentes comités para hacerla oficial y cumplir con los estatutos de ese organismo.    Agregó que estas medidas son aplicadas hasta que finalice la situación de emergencia y se puedan restablecer las funciones habituales de sus socios inscritos.

CAASD repara averías y realiza más de 4,000 intervenciones en alcantarillado GSD esta semana.

Domingo, 12 Abril 2020
Se normaliza caudal en río Ozama que permite mejoría en servicio de agua potable Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) solucionó 92 averías en las redes de agua potable y realizó 4,369 intervenciones al alcantarillado sanitario en la semana que recién finalizó, con el objetivo de garantizar y mejorar el servicio a los residentes del Gran Santo Domingo.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, precisó que las averías fueron reparadas en sectores como: San Lázaro, urbanización Miramar, Ciudad Nueva, Cristo Rey, Juan Tomás, entre otros.   En tanto que las intervenciones en la red de alcantarillado sanitario fueron realizadas en Los Tres Brazos, Invivienda y el residencial Oasis.   Además, dijo que personal de la Corporación trabajó en la optimización de válvulas y desobstrucción de la red a beneficio de los habitantes en Buenos Aires de Herrera, Mata Hambre y en el tanque Salomé Ureña.   Agregó que actualmente la producción de agua potable es de 385 millones de galones por día, “debido a que el acueducto Oriental se ha ido estabilizando, producto de que se han incrementado los caudales en el río Ozama y hemos instalado algunos equipos de bombeo que estaban fuera de operación en los campos de pozos La Joya y Los Marenos”.   “De igual manera, están operando en condiciones normales los acueductos Haina-Manoguayabo y Valdesia. Las presas de Jigüey y de Valdesia han ido incrementando sus niveles de almacenamiento de agua ligeramente, pero en forma sostenida”, prosiguió.   Montás añadió que actualmente la presa de Valdesia se encuentra en la cota 142 y el agua en la de Jigüey supera la cota de los 529 metros sobre el nivel del mar.  “Asimismo, los acueductos de Duey, Isa e Isabela está operando en condiciones normales”, dijo el funcionario.   En lo concerniente al municipio Santo Domingo Norte, que se abastece fundamentalmente de los campos de pozos de Mata Mamón, Sabana Perdida, San Felipe y Guaricano, así como de unos 180 pozos sectoriales, explicó que le brindan el servicio en condiciones normales.   “Esperamos seguir mejorando el servicio en Santo Domingo Este y que el caudal del río Ozama se mantenga en las condiciones actuales e incrementándose”, puntualizó Montás. “Ya estamos prácticamente a mediados de abril. Los pronósticos meteorológicos indican que a partir de esta fecha, el mes de mayo y luego en junio, cuando comienza la temporada ciclónica, el régimen de lluvias se normaliza en nuestro país. Nosotros esperamos que a partir de este momento los problemas relacionados con la baja de los caudales en los ríos puedan normalizarse e igual ocurra con el servicio de agua potable”, señaló.   El director detalló que el personal de la CAASD, fundamentalmente el de Operaciones, sigue trabajando las 24 horas del día, aunque con un número reducido de empleados debido a la cuarentena, “siempre con la garantía de que nuestros acueductos y sistemas de alcantarillado funcionen adecuadamente”. “Mantenemos brigadas de servicio atendiendo los problemas de alcantarillado y de fugas del preciado líquido, así como las de electromecánica, atendiendo las eventualidades eléctricas o mecánicas que se generen en nuestros sistemas”, señaló.   Alejandro Montás recordó que la CAASD ha dispuesto de una flotilla de camiones cisterna que brindan servicio a los sectores que aún puedan tener algún nivel de dificultad en el Gran Santo Domingo, donde algunos sectores no poseen redes.

CAASD ejecuta extenso programa de saneamiento en cañadas del Gran Santo Domingo

Jueves, 09 Abril 2020
El objetivo es prevenir la propagación del coronavirus y otras enfermedades   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ejecuta un amplio programa de trabajos de saneamiento pluvial, sanitario y recolección de los residuos sólidos en las diferentes cañadas del Gran Santo Domingo.   Así lo informó el director general de la institución, arquitecto Alejandro Montás, quien explicó que estas jornadas se realizan como forma de contribuir a la eliminación de la pandemia del coronavirus y evitar su propagación en los barrios del Distrito Nacional y de esta provincia.   El funcionario explicó que las obras son ejecutadas por instrucción de la Comisión de Alto Nivel para el Control y Prevención del COVID-19, que preside Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia.  Montás subrayó que con estas acciones también buscan elevar los niveles de salubridad para prevenir la expansión de otras enfermedades en las zonas de mayor vulnerabilidad.   Indicó que las ejecutorias se realizan en las cañadas La Malanga-Manoguayabo, Arroyo Hondo, Marañón (Fase IB) y la de Alto de Sabana Perdida.   Alejandro Montás detalló que las obras en la cañada La Malanga-Manguayabo, del municipio Santo Domingo Oeste, consisten en el saneamiento sanitario y pluvial para evitar la circulación de residuos sólidos y prevenir la propagación del Covid-19 y otras enfermedades que podrían afectar a sus residentes.    Señaló también que las ejecutorias que realizan en la cañada Altos de Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, consisten en el cubrimiento de tres quebradas, donde se busca evitar que residuos sólidos circulen dentro de la misma, y con esto prevenir la generación de enfermedades de origen hídrico.   El director de la CAASD señaló, además, que el proyecto de la Marañón (tramo IB-La Pipiota), en Santo Domingo Norte, se concentra en la limpieza del acuífero para permitir la circulación de las aguas pluviales y sanitarias.    Reveló que esta obra está en su fase final.   Al referirse a la cañada de Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional, el arquitecto precisó que la obra consiste en su limpieza, eliminación de residuos y la canalización de ésta para evitar que se propaguen enfermedades que afecten a la población.

Baja del caudal Río Ozama reduce producción de agua potable en Santo Domingo Este

Sábado, 04 Abril 2020
SANTO DOMINGO.-  El Acueducto Oriental o Barrera de Salinidad, que sirve el agua potable al 60 por ciento de población del municipio Santo Domingo Este, ha bajado su producción a un 46 por ciento, debido a los bajos niveles del Río Ozama, así lo informó la dirección general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).   Ante esa situación, el arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD, anunció la incorporación de 40 nuevas unidades de camiones cisternas para asistir a los sectores afectados.   “Cortésmente, tengo a bien dirigirme a Su Excelencia con la finalidad de informarle que el Caudal del Río Ozama se ha reducido considerablemente, lo que ha provocado que el Acueducto Barrera de Salinidad haya disminuido su producción de Agua Potable de 75 Millones de Galones por Día a 35 millones diarios”, expresa el arquitecto Montás, en una comunicación dirigida al Presidente Danilo Medina y a la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus (Covid-19).   Asimismo, el director de la CAASD reconoció que la reducción del caudal del referido río “está causando problemas de abastecimiento en múltiples sectores del Municipio Santo Domingo Este”, por lo que dispuso, prestar especial atención a las comunidades más afectadas entre ellos La Isabelita, Los Trinitarios, La Amapola, Ensanche Ozama, Villa Duarte, Los Mameyes, Cancino, Villa Esfuerzo, San Isidro, El Bonito, y Fuerza Aérea.   Además sufren por la baja del caudald el Río Ozama, los sectores, Villa Felicia, Invivienda, Nuevo Renacer, Brisa del Este, Brisa Oriental, El, Rosal, Bello Campo, Villa Jerusalén, Los Frailes, Barrio Nuevo, San Bartolo, La Ureña, Cancela y, Los Mina, en otros   Montás instruyó a las direcciones de Operaciones y Servicios Sociales a mantener una vigilancia permanente en las cisternas y en las redes que suplen el líquido a hospitales y centro de salud todo el Gran Santo Domingo, en especial los del municipio Santo Domingo Este, a fin de que haya agua para suplir las necesidades de higiene y las urgencias que se presenten.

CAASD trabaja enérgicamente en mejoramiento del servicio de agua potable en SDE y todo el GSD

Martes, 31 Marzo 2020
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que realizan intensos trabajos para el mejoramiento del servicio de agua potable en el municipio Santo Domingo Este y el resto del Gran Santo Domingo.   "La Dirección de Operaciones y Electromecánica de la institución está trabajando a toda capacidad en el sector El Tamarindo, en conjunto con la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), resolviendo un problema que hay con un transformador. Estamos trabajando para proteger a nuestra gente", explicó Montás.   El director general de la CAASD precisó que ʺde los seis equipos que tenemos en Barrera de Salinidad sólo están trabajando cuatroʺ, en referencia directa al Acueducto Oriental.    Montás detalló que en los ensanches Ozama e Isabelita, como en otros actores de Santo Domingo Este los niveles de agua potable han disminuido producto de la salida dos equipos del Acueducto Oriental, ʺesto por los bajos niveles de la obra de toma, sobre todo, del cauce del río Ozama, el cual ha bajado bastanteʺ.   El funcionario precisó que el personal de las direcciones de la CAASD de Operaciones y de Asuntos Sociales y Comunitarios trabajan para suplir del preciado líquido con camiones cisterna a los sectores afectados.   Finalmente, enfatizó que están proveyendo el preciado líquido a los hospitales del Gran Santo Domingo y trabajan en la solución de los problemas residuales que estos presentan durante el estado de emergencia por el coronavirus (COVID-19).

CAASD realiza desinfección en su sede y se une a labores de limpieza en el GSD contra coronavirus (COVID-19)

Lunes, 30 Marzo 2020
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó este fin de semana una desinfección bacteriológica de las instalaciones de su sede, en el Distrito Nacional.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, informó que la labor preventiva incluyó los edificios I y II, las áreas de laboratorio, comercial, talleres y almacenes de la sede de la institución estatal que sirve el agua potable a las personas en el Gran Santo Domingo.   “Esto forma parte del plan de seguimiento que hace la CAASD a las instrucciones del superior Gobierno y del Ministerio de Salud Pública, en procura de preservar la higiene para nuestros empleados y las personas que nos visitan”, explicó.   Igualmente, este fin de semana la Corporación trabajó en la desinfección de varias avenidas del Distrito Nacional, en labor conjunta con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Ministerio de Obras Públicas y el de Defensa, de acuerdo al plan elaborado por las autoridades del gobierno del presidente Danilo Medina, en busca de parar el COVID-19, enfermedad producida por el coronavirus.   En términos de operatividad, Montás reiteró que la CAASD mantiene funcionando todos sus sistemas con el mínimo de personal requerido, a fin de garantizar el agua potable a la población durante la emergencia sanitaria, también en atención directa a las instrucciones del superior Gobierno y de Salud Pública.   Detalló que la producción actual de agua potable de la CAASD es de unos 380 millones de galones por día, debido a que los acueductos Valdesia, Haina Manoguayabo, Isa Mana, Duey e Isabela están trabajando en condiciones normales.   Lo mismo ocurre con el Acueducto Oriental Barrera de Salinidad y los campos de pozos La Joya, Los Marenos, Sabana Perdida, Mata Mamón, Guaricano y San Felipe, en los municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte.   Montás reconoció algunas deficiencias en Santo Domingo Este “debido a que hemos estado trabajando de manera interrumpida con un equipo de la estación de rebombeo El Tamarindo, donde se transmite el agua de los campos de pozos La Joya y Los Marenos”.   Estableció que este fin de semana sería resuelta la dificultad “en torno a un motor de la estación de rebombeo El Tamarindo que rompió unos rodamientos, a fin de ponerlo nuevamente en servicio”.   En cuanto a las presas Jigüey y Valdesia, dijo que éstas han ido incrementando sus niveles de almacenamiento de agua, al punto de que la primera está en la cota 530.20 (metros sobre el nivel del mar) y la segunda en la 141.55.   El caudal del río Nizao que está ingresando a la presa de Jigüey es de 16.62 metros cúbicos por segundo, algo ligeramente superior a la demanda del complejo Nizao Valdesia para agua potable y de riego. Añadió que esta semana repararon 154 averías en líneas de diferentes diámetros en sectores como Villa Juana, Piantini, San Gerónimo, San Miguel de Manoguayabo, Los Ríos, Jardines del Norte, Sabana Perdida, Villa Mella, entre otros.   En otro orden, Alejandro Montás informó que la Corporación suministró este fin de semana agua purificada, tanto en botellitas de 16 onzas como en botellones, al Albergue Olímpico, a solicitud de Luisín Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano y miembro del Comité Olímpico Internacional.       Departamento de Comunicaciones, CAASD 29 de marzo del año 2020 --Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PrensaCaasd" de Grupos de Google.Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak973f7e7d8d2bce74b142a5f87ac0ae8b').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy973f7e7d8d2bce74b142a5f87ac0ae8b = 'prensacaasd+unsubscribe' + '@'; addy973f7e7d8d2bce74b142a5f87ac0ae8b = addy973f7e7d8d2bce74b142a5f87ac0ae8b + 'googlegroups' + '.' + 'com'; var addy_text973f7e7d8d2bce74b142a5f87ac0ae8b = 'prensacaasd+unsubscribe' + '@' + 'googlegroups' + '.' + 'com';document.getElementById('cloak973f7e7d8d2bce74b142a5f87ac0ae8b').innerHTML += ''+addy_text973f7e7d8d2bce74b142a5f87ac0ae8b+''; .Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/prensacaasd/b488cd4b-24f6-4360-9476-6f0ed06e9ed0%40googlegroups.com. 6 archivos adjuntos    

CAASD ha suspendido cortes de agua en GSD; brigadas sólo harán reconexiones y reparaciones en la emergencia

Miércoles, 25 Marzo 2020
Alejandro Montás director general, trabaja en solucionar eventualidades electromecánicas que han afectado algunos sistemas   Santo Domingo.- La dirección general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), acogiendo en todas sus partes las disposiciones del presidente Danilo Medina contenidas en el decreto que establece el estado de emergencia nacional por el coronavirus (COVID-19), decidió suspender los cortes del servicio de agua potable en todo el Gran Santo Domingo.   En lo adelante, y mientras se mantenga el período de cuarentena, las brigadas de la CAASD se limitarán a las labores de reconexión del servicio y reparación de averías en todo el sistema de distribución del preciado líquido.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, informó que la producción de agua potable actualmente es de 380 millones de galones por día.    Aclaró que, pese a que todos los acueductos de la Corporación se encuentran en operación, se registran debilidades en algunos sistemas y están trabajando para normalizarlas. Entre éstas, destacó que en la Zona Oriental la estación de rebombeo El Tamarindo estuvo operando desde el martes reciente con cuatro equipos hasta entrada la tarde de este miércoles, cuando lograron poner un quinto equipo en operación.   “Debido a esa situación, hemos tenido algunos inconvenientes en la Zona Oriental con el servicio de agua potable. Además del quinto equipo que hoy logramos poner en operación, esperamos poner un sexto equipo el viernes, con la entrega de otro motor”, explicó el director Montás.   Añadió que un problema eléctrico se presentó en la estación de bombeo de Mana, lo que hace que el sistema Isa Mana esté operando con una presión por debajo de lo normal.    “Eso también nos dificulta el servicio en algunos puntos de los municipios Pedro Brand y Los Alcarrizos. Esperamos mañana poder resolver la situación”, indicó.    Ante esta situación, y debido a que está cerrada la mayoría de los negocios, el funcionario explicó que la reparación de estas eventualidades se hace más lenta.   “Sin embargo, el personal técnico mínimo necesario de la CAASD se mantiene trabajando para garantizar las operaciones y solución de averías. Pero, obviamente, el cierre de todos los negocios nos dificulta dar una respuesta más efectiva cuando se produce algún daño en algún componente electromecánico”, aclaró.   Alejandro Montás puntualizó que “en cumplimiento con el protocolo establecido por el superior Gobierno, la CAASD trabaja en su área operativa con el personal mínimo necesario y con las orientaciones para que nuestros colaboradores realicen sus funciones apegados a las recomendaciones y ordenanzas de la Presidencia de la República y el Ministerio de Salud Pública, a fin de eliminar la cadena de contagio por coronavirus”.   “Nuestro personal ha sido dotado de todos los implementos necesarios de equipos de protección personal, a fin de evitar contraer el virus que causa la enfermedad del COVID-19 y que pueda ejecutar sus labores en forma segura”, dijo finalmente.