Republica Dominicana
Web Master

Web Master

El Arq. Alejandro Montás trata sobre el Agua Potable en el segundo panel, inversión del Estado en materia de energía y agua

Santo Domingo- El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través de la Dirección General de Inversión Pública, organizó el 2do. panel sobre las “Prioridades de Inversión Pública Sectorial en la República Dominicana 2019”.

El evento estuvo dirigido a directivos y técnicos de las áreas de Planificación y Desarrollo, Administrativa y Financiera del Estado.

La apertura del evento estuvo a cargo del Lic. Mariano Escoto Saba, director general del CAPGEFI, con la presencia de los expositores, Arq. Alejandro Montás, director ejecutivo de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) y del Lic. Ángel Canó, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía.

De igual manera, expusieron los representantes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y del Ministerio de Energía y Minas.

Este panel se enmarcó dentro del mandato del decreto 15-17, art. 13 donde se responsabiliza al CAPGEFI de implementar un plan de capacitación que permita el desarrollo de las competencias necesarias del capital humano de las distintas instituciones del Estado dominicano en materia del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, vinculado con el sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE).

Con esta actividad se espera que los presentes adquieran una visión amplia e integral acerca de las políticas, normas y procedimientos para la formulación y ejecución de planes sectoriales de inversión y pre inversión pública en la República Dominicana; así como de los factores que determinan las prioridades de inversión, la fuente de financiamiento de los proyectos, a partir del Plan Nacional Plurianual de Inversión del Sector Público

Los alumnos fueron juramentados como vigilantes del preciado líquido 

 

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo

 

Domingo (CAASD), a través del departamento de Promoción Social y su división educativa, ofreció la charla formativa sobre el ahorro del agua potable y el manejo de las aguas residuales a estudiantes del Centro Educativo Pasitos Felices, del sector Simón Bolívar, en el Distrito Nacional. 

 

El encargado de la división de Educación de la CAASD, Oliver Germán, impartió la actividad formativa y expresó que con este programa de concienciación se busca “incidir en las comunidades sobre su concepción acerca de la importancia del agua”. 

 

La charla contó con una participación de 35 estudiantes de primero y segundo grados de educación básica, junto a su personal docente.

A los educandos la Corporación les distribuyó útiles escolares y propaganda alusiva a los servicios que ofrece y sobre cómo cuidar el agua en sus hogares. 

 

La charla fue coordinada por los promotores sociales de la CAASD Arismendy Martínez y José Manuel de la Cruz, y los facilitadores Osvaldo Bazil, Lucía de la Rosa Rivera e Ivelisse Moreno

Santo Domingo.-  Empleados de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) recibieron la orientación sobre el “Régimen ético y disciplinario de los servidores públicos”, impartida por el Ministerio de Administración Pública (MAP), en la sede central de la institución responsable de servir el agua potable al Gran Santo Domingo.

 

“La finalidad de esta conferencia es capacitar a los empleados, formarlos sobre la Ley de Función Pública, que tengan conocimientos de lo que son sus deberes y derechos y, sobre todo, conocer el régimen ético y disciplinario”, afirmó el representante del MAP, Arturo Rivera.

 

Durante la actividad formativa, donde decenas de empleados de diferentes departamentos de  la CAASD fueron capacitados, se abordaron los temas: derechos y licencias ordinarias, prestaciones sociales, prevención y seguridad en el trabajo, pensión, jubilación, salario número 13, entre otros.

 

El facilitador hizo énfasis en el tema de las licencias de estudios y aclaró que este tipo de licencias sólo se les concede a personas que estén en la carrera administrativa, de lo contrario, esto sería una acción irregular. 

 

“Estos permisos duran hasta dos años con disfrute de sueldo”, puntualizó al respecto.

 

La conferencia fue coordinada por la Dirección de Recursos Humanos de la CAASD junto al departamento de Capacitación

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) capacitó a decenas de colaboradores a través de la charla “Sensibilización para una República Digital”, impartida por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

 

El facilitador Luis Manuel Matos Montero refirió que la actividad formativa busca concienciar a los servidores públicos con el fin de que los mismos puedan adaptarse a las nuevas tecnologías digitales y, de igual forma, éstos sean parte de los servicios que facilita el programa. 

 

“Estamos en la visión de motivar, sensibilizar y, sobre todo, de que los servidores públicos puedan optar por brindar un mejor servicio con la automatización de esas implementaciones de las TIC en los servicios que brindamos”, manifestó.

 

De igual modo, se refirió al temor de las personas a los cambios, ya que adaptarse a éstos les obliga a salir de su “zona de confort”.

 

Durante la jornada educativa en la que fueron orientados unos 45 empleados de diferentes departamentos de la CAASD se destacaron los temas: ¿qué es República digital?, ¿cuál es la visión del programa?, habilidades digitales y especialización en manejo de las TIC, gobierno digital, abierto y transparente, entre otros. 

 

“En esta charla aprendí que a través de esa plataforma digital puedo acceder fácilmente a realizar solicitudes de acta de nacimiento, pasaporte, marbete y pagar multas”, expresó el colaborador Deivi Félix.

 

La República Digital es un programa gubernamental que busca garantizar el acceso de los dominicanos a las tecnologías de la información y comunicación, con el objetivo de reducir la brecha digital y brindar mejores servicios a la ciudadanía

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, mostró los progresos de la Planta de Tratamiento Mirador Norte La Zurza, construida y equipada al 100%, a estudiantes de ingeniería de la Universidad INCE, a profesionales del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y a representantes del Cluster de Invernadero de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

 

La obra gubernamental beneficiará a 450,000 personas de 37 sectores del Gran Santo Domingo y saneará 27 millones de galones de aguas residuales diarios que irán al caudal del río Ozama, contribuyendo así con su descontaminación. 

 

Al respecto, el profesor de ingeniería de la Universidad INCE, Castro Castrain, señaló: “Esta iniciativa, hoy ya un esfuerzo en proceso marca una etapa de transformación de nuestra ciudad de Santo Domingo. Los aspectos que se han citado son salud, bienestar y desarrollo”.

 

El catedrático agregó que “esta iniciativa apunta también al saneamiento de nuestros ríos. Tenemos tres ríos principales que son el alma de nuestra ciudad: Haina, Ozama e Isabela”.

 

Se trata de una obra de saneamiento con una inversión de US$110 millones, para impactar positivamente el caudal de los afluentes Isabela y Ozama.

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó la premiación de los ganadores del concurso de música urbana “La importancia del consumo racional del agua”, a fin de fomentar la conciencia social, a través del arte, sobre el cuidado del preciado líquido.

 

El  primer lugar correspondió a Germán Paredes Jiménez (Kenser), con un premio de RD$300,000.00; el segundo lugar a Luis Llenky Mateo Alcántara (Yenky One), con RD$200,000.00, y el tercero a Yeifry Severino de la Rosa (Nino Freestyle), con RD$100,000.00.

 

El director del organismo regulador del agua potable en el Gran Santo Domingo, arquitecto Alejandro Montás, aprovechó la ocasión para reafirmar el llamado a la ciudadanía a dar un uso adecuado y racional a este recurso, esencial para la vida.

 

Los ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por personas de reconocida capacidad en el área de la música urbana en el país, a través de un proceso de selección público, justo e imparcial, precisó una nota de prensa de la CAASD.

 

El concurso  fue  celebrado el pasado mes de abril, coincidiendo con el aniversario de la CAASD, y se hizo en coordinación con el programa Alofoke Radio Show, que se transmite por la emisora radial KQ-94.5 FM, escenario donde también fueron anunciados los ganadores. 

 

Los  participantes remitieron sus propuestas mediante fonogramas (audios) en base física y digital al referido programa, mediante depósito con acuse de recibo de la referida propuesta en las oficinas administrativas de dicha emisora.

 

Sobre las bases del concurso: 

 

Las canciones participantes debían contener un lenguaje decente, cuyas letras no cayeran en la vulgaridad ni atentaran contra las buenas costumbres o el orden público.

 

Un jurado fue seleccionado para escoger la canción ganadora y resguardar el derecho de autor y de propiedad industrial o intelectual.

 

En ese sentido, la CAASD autorizó a los concursantes para que pudieran hacer referencia su nombre comercial y a cualquier producto o servicio respecto de los cuales ella resultare ser titular de los derechos de propiedad, tanto industrial como intelectual, es decir, que en sus propuestas podían hacer uso del nombre de la Corporación y de sus productos o servicios. 

 

Asimismo, los participantes aceptaron que el solo depósito de sus propuestas con fines de evaluación y sometimiento al concurso implica de pleno derecho de cesión total absoluta de su parte y en favor de la CAASD de los derechos de autor (propiedad intelectual) sobre la obra musical o artística presentada, pasando la misma a formar parte del patrimonio de la Corporación, como un aporte del participante a la cultura de ahorro y conservación del agua.

 

Finalmente, dijo que los premios del concurso no podrán ser transferibles, y en caso de renuncia a los mismos, el jurado podrá disponer que el ganador sea sustituido en la posición y en el premio en metálico por el concursante que quedare en la posición más próxima.

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Ministerio de Defensa   garantizaron este jueves la seguridad de los acueductos y embalses que suplen el agua potable al Gran Santo Domingo, durante y después de la temporada ciclónica.

 

El ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem, ofreció su apoyo al director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás para garantizar la vigilancia militar en  los centros de abastecimiento de agua potable en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

 

Montás precisó que el agua es un recurso de alta seguridad que hay que proteger   y que para ello se requiere del apoyo del Ministerio de Defensa.

 

“Hablamos mucho de la sequía, del agua como un recurso tan importante para la vida y para la salud y hablamos de defender esos recursos hídricos que cada día son más escasos y que cada día se requiere que la comunidad y la población asuma una defensa y un uso responsable del ahorre el agua que llega a cada hogar”, precisó Montás.

 

El funcionario dijo que hará todos los esfuerzos que sean necesarios para mejorar cada día el servicio que ofrece cada día la CAASD.

 

En tanto que el Ministro de Defensa, quien   felicitó la forma al director de la CAASD ha manejado en esta época de sequía el suministro del agua potable.

Garantizó que las Fuerzas Armadas darán seguridad a todas las instalaciones del organismo rector del agua potable en el Gran Santo Domingo.

 

“Nosotros como fuerzas armadas somos responsables de dar seguridad a todas las instalaciones vitales de la CAASD”, aseguró.

 

Puso a la disposición de la CAASD las tres instituciones que conforma el Ministerio de Defensa para fortalecer la seguridad de los grandes embalses de agua para que no puedan ser contaminados por individuos.

 

Añadió que la institución dispone de 62 mil miembros para dar respuesta a la seguridad que sé que se requiera en los centros de abastecimientos de agua potable.

Paulino Sem realizó este jueves una visita de cortesía al director de la CAASD, para manifestar su apoyo a las acciones que viene realizando el arquitecto Alejandro Montás para garantizar la seguridad de los acueductos y las fuentes de abastecimiento de agua potable en el Gran Santo Domingo.

La actividad formativa es parte de la Certificación de Lactancia Materna

 

Santo Domingo.- A fin de concienciar sobre la importancia y beneficios de la lactancia materna, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), a través del departamento de Recursos Humanos y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, ofreció a un grupo de empleados el curso: “Formación de consejeras para el apoyo de la lactancia materna”.

 

“El objetivo de este curso es habilitar a los participantes en los fundamentos del manejo de la lactancia materna y el apoyo a las familias en su entorno laboral.

 

Queremos que nuestras colaboradoras que están lactando sepan la importancia de la lactancia para el niño y para la madre”, explicó la directora de Recursos Humanos de la CAASD, Rosa Maura Vicente.

 

Asimismo, los asistentes al curso pudieron conocer la importancia de la lactancia materna en la salud de la comunidad, mediante la proyección de materiales audiovisuales sobre las ventajas de este tipo de alimentación para el niño, la madre y la familia. 

 

Gladys Esteves, facilitadora y experta en lactancia materna, abordó los mitos y tabúes respecto al tema. “En este taller ustedes serán multiplicadores, aquí disiparemos sus dudas para que colaboren en las áreas donde viven y en su trabajo. A partir de este taller ustedes serán personas diferentes", agregó.

 

La participante Claritza Montaño manifestó: “Mediante este curso hemos aprendido y he adquirido muchos conocimientos que me servirán para aplicarlos en mi comunidad; estaba aérea en muchas cosas respecto a la lactancia materna y gracias a este curso soy otra persona”, señaló.

 

El también participante Ricardo Sánchez señaló: “Dentro de lo que aprendimos sobre la función de la lactancia materna como un elemento fundamental en el desarrollo de los niños, también estuvo cómo dar apoyo a esas madres a nivel de consejos y a ser orientadores para las mujeres lactantes”.

 

El curso tuvo una duración de 20 horas, para cinco días en total, y fue impartido por facilitadoras de la Comisión Nacional de Lactancia Materna del Ministerio de Salud Pública.

 

Esta actividad formativa es parte de la Certificación de Lactancia Materna

Destaca aportes de estos servidores y agasaja a madres de la entidad estatal 

 

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) destacó a 17 colaboradores con más de 25 años de servicio público como empleados de la institución, a quienes otorgó un merecido reconocimiento por su entrega en el trabajo.

 

El galardón fue entregado en un colorido acto encabezado por el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, evento en el que también fueron agasajadas las madres de la Corporación, a propósito de que días atrás se celebró en el país el Día de la Madre.

 

En ese sentido, Montás felicitó a las madres de la institución e indicó que "la Constitución establece que el hombre y la mujer son iguales ante la vida y la ley. Lo único que separa al hombre de la mujer en términos de igualdad de género es la maternidad".

 

Reiteró en su mensaje que los hombres y mujeres tienen los mismos derechos porque son seres humanos.

 

En el acto, la directora de Recursos Humanos de la CAASD, Rosa Maura Vicente, saludó a todas las madres de la institución y felicitó a los 17 empleados que cumplieron más de 25 años ininterrumpidos en la institución.

 

“Nosotras, las madres, somos las formadoras de hombres y en nuestra mano está formar hombres en valores para que puedan ser útiles, ya que la familia tiene un papel muy importante en la sociedad. Somos nosotras las responsables de formar ciudadanos y si los formamos, entonces tendremos una sociedad más justa y menos violenta”, expresó. 

 

Empleados reconocidos: 

 

Los empleados que la institución reconoció por su ardua labor ininterrumpida durante más de 25 años fueron: Virginia de la Cruz, Agapito Abreu, José Abreu, Milito de los Santos, José Suazo, Andrés Pérez, Félix Antonio Pimentel, Rosendo Castillo, José Torres, Leonel de la Cruz, Rafael Mejía, Melania Medrano, Félix Adriano Martínez, Fernando Miliano, Rafael Martínez, Emilio de la Cruz y Miguel Ángel Pérez. Estos recibieron también un incentivo de RD$10,000.

 

Regalos para las madres:

 

Durante la actividad por el Día de la Madre, que incluyó rifas y música en vivo, las empleadas de la CAASD recibieron diversos regalos, tales como: 15 estufas, 10 microondas, 25 neveras de ocho,10 y 12 pies, 12 lavadoras de 14 libras, 64 televisores de 24, 32, 40 y 43 pulgadas, entre otros electrodomésticos

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) anunció que realiza importantes gestiones a fin de incluir el uso del lenguaje de señas en la institución para beneficiar a personas con discapacidad y brindar un mejor servicio a los ciudadanos clientes que allí acudan.

 

“Nuestro señor director, el arquitecto Alejandro Montás, se ha preocupado por las personas con discapacidad. En estos momentos nos encontramos en conversación con la fundación ProBien para incluir el lenguaje de señas en nuestra institución, con la finalidad de obtener una mejor comunicación”, expresó la directora de Recursos Humanos de la CAASD, Rosa Maura Vicente.

 

Asimismo, dijo que la Corporación se ha acogido a la Ley 5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana, que garantiza los derechos de igualdad a las personas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales.

 

Detalló que la CAASD cuenta con unos 35 empleados con más de diez años laborando en la entidad estatal de servicios que presentan diferentes tipos de discapacidad, desempeñándose en áreas de mecánica, mensajería, control operacional, supervisión de pozos y acueductos, entre otros, y que tiene planificado que el número de personas con discapacidad contratadas dentro de la misma se incremente en los próximos meses.

 

Al detallar que en la institución las personas con discapacidad tienen todos sus derechos y beneficios garantizados, citó entre ellos: talleres educativos, dispensario médico, seguro médico, préstamos «empleado feliz», salón de lactancia, cafetería y botica popular.

 

“Agradezco a Alejandro Montás y a la CAASD por los servicios adquiridos aun no estando laborando por mi discapacidad, hace siete años”, sostuvo en este sentido el empleado Luis Francisco Rojas Familia.  

 

Según estimaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el país cuenta con 1,160,847 personas con discapacidad, de las cuales unas 391,000 corresponden al Gran Santo Domingo.

Página 39 de 55