Santo Domingo.- A fin de instruir a la población estudiantil sobre el uso consciente y responsable del agua potable, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), a través de la Dirección Comercial, llevó una charla formativa a la Escuela Aníbal Ponce, en el sector Manganagua del Distrito Nacional.
En dicho plantel, 50 niños de cuarto y quinto grados de educación primaria interactuaron con el equipo de la Corporación, que les explicó mediante divertidos recursos audiovisuales cómo promover las acciones tendentes al cuidado del preciado líquido, para la preservación de tan valioso recurso.
La inducción estuvo a cargo de la servidora Sofy de León, quien hizo énfasis en la sequía que enfrenta el país y detalló que “con estas charlas de formación buscamos incidir en las comunidades y crear conciencia sobre la importancia del agua”.
Los estudiantes fueron orientados sobre los temas: el agua como recurso importante para el desarrollo, concepto y ciclo natural del líquido, facturación, entre otros.
En la actividad se distribuyeron brochures educativos alusivos a la institución y los representantes de la CAASD juramentaron a todos los estudiantes como vigilantes del agua, convirtiéndose así en multiplicadores del mensaje entre familiares, amigos y vecinos, a fin de sensibilizarlos sobre la necesidad de cuidar el referido recurso esencial para el ser humano
Santo Domingo.- Diversos sectores de esta provincia y el Distrito Nacional que han sido intervenidos por el gobierno del presidente Danilo Medina, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), notarán importantes mejoras en el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario una vez estén terminados los trabajos locales que allí se realizan en este sentido.
Así lo sostuvo el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, al anunciar que se encuentra en un 91% de ejecución la obra que realizan para solucionar el desborde de las aguas servidas (residuales) del Comedor Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Sede Central, en el Distrito Nacional.
Este proyecto contempla la construcción de un cárcamo de bombeo y un tramo de la red de alcantarillado sanitario para el área del Comedor Universitario UASD.
“Esta semana instalamos las dos bombas sumergibles en el cárcamo de bombeo y las dos tapas metálicas al mismo, también pusimos las dos tapas de hormigón armado en la cámara de inspección y en las trampas de grasa. Hemos concluido los trabajos de colocación de la línea de impulsión en las tuberías y actualmente trabajamos en la construcción del cárcamo de bombeo, proceso que va al nivel de instalación de tapas metálicas y de las bombas sumergibles, entre otros importantes avances”, detalló.
De igual modo, informó que la institución que dirige logró llevar a un 75% de ejecución la fase de trabajos para reforzar el servicio de agua potable al barrio Paraíso, en el ensanche Altagracia del sector Herrera, en el municipio Santo Domingo Oeste.
“Fruto del arduo trabajo de nuestros colaboradores, a la fecha hemos colocado más de 200 metros lineales de tuberías de diversos diámetros, se suministró una silleta de acero y piezas especiales complementarias de acero y pvc, entre otros logros en esta obra”, detalló.
Alejandro Montás también se refirió a la construcción de dos filtrantes para realizar un estudio de infiltración en el proyecto habitacional Villa Progreso, La Barquita, en el municipio Santo Domingo Norte.
Indicó que el objetivo de este proyecto es solucionar la problemática de las aguas residuales del lugar y que esta semana concluyó la perforación del filtrante, alcanzando 150 pies de profundidad. Montás agregó que ahora queda pendiente el citado estudio de infiltración y que esta fase se encuentra en un 50% de ejecución.
Otra obra del gobierno citada por el director de la CAASD es el proyecto para reforzar la producción de agua potable en la segunda etapa del acueducto San Felipe Mal Nombre, en el sector Villa Mella del citado municipio, la cual dijo está ejecutada en un 45%.
Asimismo, comunicó que adelantan los trabajos en el proyecto de construcción de un pozo para mejorar el abastecimiento de agua al residencial Santo Domingo y sectores aledaños, en la Gerencia Suroeste de la CAASD. Informó que esta semana se realizó el aforo al pozo que ya está construido, por lo que esta fase está ejecutada en un 50%.
Montás también señaló que realizan labores para mejorar el servicio de agua potable, mediante la colocación de empalmes y una nueva tubería, para la calle Puerto Rico esquina C/17, en el ensanche Ozama, del municipio Santo Domingo Este.
“A nuestros ciudadanos les decimos que no se crean que el ritmo de trabajo del Gobierno del presidente Danilo Medina se va a ralentizar. Al contrario, este es un compromiso que adquirimos con ustedes y lo vamos a mantener: mejorar la calidad de vida de las personas, mediante el servicio de agua potable y de alcantarillado sanitario, es nuestro principal objetivo, y para eso el personal de la CAASD trabaja intensamente los siete días de la semana”, aclaró Montás.
“Sólo les pedimos que hagan un uso racional del preciado líquido, algo con lo que todos salimos ganando”, dijo finalmente el funcionario.
Santo Domingo.- Cerca de un centenar de alumnos de la Escuela República de Costa Rica, en el Distrito Nacional, fue orientado mediante la campaña educativa “Ahorro y uso eficiente del agua”, que realiza la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
El representante de la Corporación, Jorgin Cuevas, exhortó a los estudiantes a hacer conciencia y convertirse en multiplicadores del mensaje de ahorrar el preciado líquido entre familiares, vecinos y amigos. Manifestó que el agua es un componente esencial en la vida.
A través de recursos audiovisuales, unos 90 estudiantes de quinto grado de la primaria fueron orientados sobre el concepto del agua, potabilización, cómo prevenir la contaminación de fuentes acuíferas y racionalizar el agua potable durante la ducha, el cepillado, lavado platos y autos, entre otros.
“En la charla me llamó mucho la atención que del agua salada se tiene un 97% y de agua dulce sólo tenemos el 3 %, es muy poquita y por eso nosotros debemos cuidarla”, dijo el estudiante Jeury José Félix Alberto.
“Yo aprendí que no debemos desperdiciar el agua porque es vida. Debemos cuidarla y no permitir que otros la desperdicien”, expresó la alumna Yuderka Cuello.
El coordinador académico Ambiorix Alcántara manifestó que “estas charlas son muy importantes; hacer conscientes a los niños de que esto es un elemento vital para la supervivencia del mundo es bueno que ellos lo sepan”.
Varios estudiantes fueron distinguidos con regalos por su intervención en la conferencia. Se trata de los alumnos Alicia Florentino, Franklin Alcántara, Elianny Suero, Ronny Alcántara y José Alberto Medina.
Los educandos se comprometieron a cuidar y proteger el preciado líquido y fueron juramentados como vigilantes del agua por los representantes de la CAASD
Concluye construcción del cárcamo de bombeo de la obra
Santo Domingo.- El gobierno del presidente Danilo Medina inaugurará el próximo 15 de noviembre la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama (Mirador Norte/La Zurza), obra a cargo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y que impactará positivamente la salud de 450,000 personas.
"Lo que nos faltaba para la inauguración de la planta era el cárcamo de bombeo y eso está totalmente listo. Tenemos unas seis bombas de 478 caballos de fuerza cada una", destacó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás.
"Asimismo, contamos con un sistema energético de seis megas, totalmente listo y funcionando a la perfección, y las obras civiles terminadas", prosiguió.
El funcionario recordó que la obra, que impactará positivamente los ríos Ozama e Isabela, tendrá un puente de 240 metros lineales que conducirá las tuberías de 48 pulgadas desde el cárcamo de bombeo hacia la planta de tratamiento. Este puente está en la etapa final de construcción y servirá de ciclovía, motovía y para el paso peatonal.
Montás reiteró que la planta de tratamiento es una de las grandes obras que entregará el gobierno del presidente Danilo Medina y que tendrá un impacto trascendental en la calidad de vida de aproximadamente medio millón de habitantes de 37 sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Añadió que con la entrada en funcionamiento de la planta se contribuirá a la recuperación ambiental de los ríos Ozama e Isabela mediante la purificación diaria de 27,000 galones de aguas contaminadas que serán totalmente tratadas para luego ser vertidas limpias en el Ozama.
El funcionario se expresó en dichos términos al ser entrevistado el programa televisivo matutino Diario de Cuatro, que se transmite por RRN canal 27
Santo Domingo.- El equipo técnico de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y ejecutivos del Banco de Desarrollo de América Latina abordaron durante cuatro días la agenda de evaluación del proyecto de ampliación del Acueducto Oriental, Barrera de Salinidad y Trasvase al Municipio Santo Domingo Norte.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, informó que el referido proyecto que fue objeto del análisis busca mejorar el abastecimiento de agua potable en los municipios Santo Domingo Este y Norte, para beneficio de más un millón de habitantes en esta provincia.
"La visita de los ejecutivos tiene como objetivo realizar una evaluación integral de los proyectos a financiar por el Banco de Desarrollo de América Latina, que busca elaborar un levantamiento de información de indicadores para fines de financiamiento del proyecto", dijo Montás.
Con la presentación de la citada agenda se busca asegurar la viabilidad de las obras planteadas y someter la operación a las instancias de aprobación de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Entre los temas abordados durante los cuatro días estuvieron: esquema institucional y marco regulatorio sectorial en República Dominicana, estructura y organización de la Corporación, capacidad, experiencia y eficiencia en la ejecución de inversiones, catastro de redes y otros más.
Como parte de su agenda, los ejecutivos del Banco de Desarrollo de América Latina realizaron un recorrido guiado por la Oficina Comercial Este de la CAASD, la obra de toma y planta potabilizadora del acueducto Barrera de Salinidad, así como por la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte - La Zurza, donde recibieron todas las informaciones de lugar.
Flotilla de vehículos de la entidad estatal tiene nuevo letrero
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) aclaró que un video donde se observan militares retirando los letreros de los vehículos de la institución se trató del cambio de rótulo que está realizando en su flotilla de transportes.
La CAASD informó, que el nuevo rótulo forma parte del relanzamiento de la entidad, donde se entregó a las diferentes direcciones 21 vehículos, para brindar mejor servicio a la población.
“Nosotros lamentamos que la persona mal intencionada que grabó el video no lo haya colgado completo, donde se quita la vieja imagen y se coloca la nueva rotulación con el logo y los letreros correspondientes, donde se promueven las redes sociales y se le coloca al departamento al que pertenecen las unidades nuevas que se entregaron”, manifestó el director de Comunicaciones de la CAASD, Fidel Sánchez.
“Esto no es más que una bellaquería de personas que se dedican a perseguir acciones positivas que realiza la Corporación, para convertirlas en negativas”, agregó Sánchez.
Las camionetas fueron distribuidas a las direcciones de: operaciones, ingeniería, comercial, financiera, social y comunitaria, seguridad militar, unidad ejecutora, división y análisis y la de calidad de las aguas.
El referido plan de trabajo de la Corporación tuvo un costo de RD$400 millones e incluyó una nueva brigada de repuesta rápida, capacitación y entrenamiento a colaboradores, así como la creación de una estructura social y comunitaria para medir el impacto del servicio que ofrece la institución
Director de la CAASD, Alejandro Montás, llama a la ciudadanía a racionalizar el líquido
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó sobre el estado de emergencia de la producción de agua potable tras registrar este miércoles un déficit de 113 millones de galones de agua por día.
Precisó que la producción del Sistema Haina ha sido afectada tras un descenso en el caudal del río del mismo nombre, que el 16 de septiembre produjo alrededor de 32 millones, sin embargo, al día siguiente presentó una variante con sólo 20 millones de galones.
Otros acueductos que presentaron dificultades con una decreciente sustancial son Barrera de Salinidad e Isabela.
Recordó que la administración de la CAASD ha estado llamando a la concienciación y racionalización del preciado líquido de parte de los ciudadanos, para enfrentar la sequía que afecta el país.
Sobre los niveles de los embalses de los que se suple la Corporación, Montás informó que las presas de Jigüey y Valdesia presentaron un leve incremento, pasando de 503.9 en su cota a 503.65, con un ascenso de 56 centímetros y de 138.37 a 138.79, respectivamente, para un crecimiento de 42 centímetros.
Precisó que el leve aumento presentado en estos acueductos ha sido fruto de una creciente en el caudal de río Nizao de 2.52 centímetros a 5.14.
El funcionario aseguró que los crecimientos presentados en los embalses son ínfimos en comparación con la sequía actual.
Reiteró que para mitigar la situación, la CAASD implementa un plan de contingencia que incluye la distribución del líquido gratuitamente a través de una flotilla de 125 unidades de camiones cisterna que recorren los sectores del Gran Santo Domingo que sufren la escasez del agua.
En tanto que se espera que para mañana la situación mejore, tras el anuncio de lluvias realizado por la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
También serán iniciados los trabajos de nuevas obras
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) prosigue con los avances en los trabajos de importantes infraestructuras que beneficiarán a la población del Gran Santo Domingo.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, informó que alcanzó un 90% de ejecución la fase de construcción del cárcamo de bombeo y tramo de la red de alcantarillado sanitario para el área del Comedor Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Sede Central, en el Distrito Nacional.
Montás afirmó que en este proyecto se concluyó la construcción de los registros para el drenaje sanitario, las medias tapas fijas de las trampas de grasa y la rehabilitación de las áreas intervenidas.
Asimismo, el funcionario indicó que los trabajos de colocación de línea de servicio en tubería, en el sector San Bartolo y urbanización Marbella del kilómetro 12 de la autopista Las Américas, municipio Santo Domingo Este, lleva un avance de un 85% de realización.
Esta infraestructura cuenta con 485 metros lineales de tuberías de diferentes diámetros instaladas, 75 acometidas domiciliarias, entre otras mejoras.
La Corporación también adelantó la colocación de línea de servicio en tubería de la calle Central, del barrio La Campana, en el sector Villa Faro del citado municipio.
“En esta construcción hemos colocado más de 1,000 metros lineales de tuberías de diferentes diámetros, dos válvulas, entre otras instalaciones, por lo que esta obra la hemos llevado a un 72% de ejecución”, refirió Montás.
Otras infraestructuras de las que la CAASD reportó avances son: la colocación de línea de servicio en tubería, desde Escuela Villa Mella hasta la Escuela El Chaparral, que reforzará varios sectores del municipio Santo Domingo Norte (40% de ejecución); desvío y colocación de línea de servicio en tubería para las oficinas del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), en la avenida Isabel Aguiar, en el sector de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste (6% de ejecución).
Además, la Corporación anunció el inicio de los trabajos de construcción de dos filtrantes y una planta de tratamiento de aguas residuales para el proyecto habitacional Villa Progreso, en La Barquita, Santo Domingo Norte, y la colocación de una línea de servicio en tubería para los sectores Paraíso y ensanche Altagracia de Herrera, en Santo Domingo Oeste
Beneficiará a más de 150 familias.
Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, encabezó la inauguración del proyecto de instalaciones de red de agua potable y tuberías sanitarias en el denominado “callejón Charles Piet”, del populoso sector Villa Juana, en el Distrito Nacional.
Esta infraestructura beneficiará a más de 150 familias residentes en esa demarcación de la parte alta de la capital.
El arquitecto Montás llamó a los comunitarios a hacer uso racional del preciado líquido, para evitar dificultades ante la fuerte sequía que afecta al país.
“Recordemos que hace 60 años este callejón no tenía agua, el agua llegó tarde, pero está aquí para quedarse. ¡Valórenla, no la desperdicien!”, puntualizó el funcionario.
De su lado, el presidente de la Junta de Vecinos María Montés, Emilio José de la Cruz, manifestó que el citado callejón pasó muchas dificultades por la falta del preciado líquido y agradeció, en nombre de la comunidad, la infraestructura ejecutada por la CAASD a beneficio de la zona.
Asimismo, el dirigente comunitario Carlos Ferrera aseguró que desde que la junta de vecinos llevó la problemática del agua de esa parte de Villa Juana a la CAASD, el arquitecto Montás les envió una solución inmediata.
“Ya no hay que comprar camiones ni tanques de agua, ya todos tienen agua en sus casas”, declaró Ferrera.
Igualmente, los residentes del “callejón Charles Piet”, manifestaron su satisfacción con la obra realizada por la institución y dijeron que con las instalaciones tendrán más facilidad para el uso personal del agua potable y para realizar las tareas cotidianas en sus hogares
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó este miércoles que con relación al día de ayer, la presa de Valdesia aumentó un centímetro y la presa de Jigüey 53 centímetros en sus niveles de almacenamiento de agua, producto de algunas lluvias originadas en la vertiente sur de la Cordillera Central.
De igual manera, en la cuenca alta del río Haina se produjeron algunas precipitaciones que aumentaron los caudales de este afluente y del río Duey.
"Esto nos ha ayudado a que ayer y hoy el déficit en la producción de agua potable haya disminuido en unos ocho millones de galones al día, es decir, que hoy estamos produciendo 348 millones de galones", precisó el arquitecto Alejandro Montás, director general de la CAASD.
"Aunque hemos tenido esa mejoría, es necesario seguir observando el comportamiento de las lluvias y, debido a que tenemos una sequía tan prolongada, el nivel de filtración que se registra en los suelos es bien alto", aclaró.
"Para que los caudales de los ríos sigan aumentando necesitamos que siga lloviendo hasta que los suelos se saturen y entonces pueda haber suficiente correntía superficial. Por lo tanto, mantenemos el llamado a la ciudadanía a hacer un uso racional del preciado líquido", prosiguió Montás.
El funcionario agregó que "para que esta sequía afecte lo menos posible, mantenemos una flotilla de camiones cisterna de 25 unidades con las que estamos proveyendo el servicio a los sectores más vulnerables en este momento, fundamentalmente a los ubicados en la parte alta de Santo Domingo".
Precisó que se trata de los sectores ubicados en los municipios Los Alcarrizos, Pedro Brand, Santo Domingo Este, algunos del Distrito Nacional, así como los residenciales en la avenida República de Colombia y Arroyo Hondo III.
“La CAASD trabaja de manera incansable para mitigar esta situación y apelamos a la comprensión de la ciudadanía”, dijo finalmente