Arquitecto Alejandro Montás mantiene llamado a hacer uso racional de agua
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realiza trabajos de mantenimiento y de corrección de averías y fugas en la red de agua potable de distintos sectores en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que fueron corregidas las averías en los sectores El Millón, Piantini y San Gerónimo del Distrito Nacional; otras correcciones fueron ejecutadas en la localidad de Bayona, municipio de Santo Domingo Oeste y en el sector Los Mina, de Santo Domingo Este.
El funcionario precisó que fue realizada la sustitución de un tramo en la línea de alcantarillado sanitario del sector Cristo Rey, un operativo de limpieza en los registros sanitarios de Guachipita y desobstrucciones en las redes de distribución del sector Invivienda, en Santo Domingo E.
Agregó, que fue colocada una de válvula Check en la localidad La Loma del Chivo, de El Café de Herrera en Santo Domingo Oeste.
En otro orden, Alejandro Montás reveló, que debido al descenso en los acueductos Valdesia, Isa-Mana y Duey, la producción de agua potable se encuentra en 365 millones de galones por día, con un déficit 55 millones de galones en relación a la producción normal, que es de 420 millones de galones por día.
En ese sentido, el director de la CAASD reiteró el llamado a la población a hacer uso racional y con conciencia del preciado líquido, al tiempo que recordó que la institución estatal mantiene su flotilla de camiones para llevar agua a los puntos más perjudicados por la sequía que afecta al país.
Servidores de la Corporación conocen nuevas estrategias para lidiar con conflictos laborales
Santo Domingo.- Empleados de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), recibieron el curso taller “Manejo de conflictos”, impartido por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), a fin de poder lidiar eficientemente con cualquier situación que pueda generarse en el entorno laboral.
La facilitadora del INFOTEP, Yamel Cuevas, manifestó que el objetivo de la actividad formativa es que los empleados aprendan a manejar conflictos sin afectar el proceso y metas de trabajo.
De igual modo, dijo que para lidiar con situaciones difíciles con alguna persona se deben identificar las fortalezas, debilidades y buenas relaciones en el ambiente laboral.
El taller tuvo una duración de seis horas, fue impartido en la sede central de la CAASD y coordinado por la Dirección de Recursos Humanos y el departamento de Capacitación de la Corporación.
Alejandro Montás recibe a residentes para tratar el tema y ofrece respuesta inmediata
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, recibió una comisión de comunitarios de los sectores Nueva Jerusalén, Ciudad del Este, Orquídea I, II y II, en el municipio Santo Domingo Este, a quienes anunció que próximamente quedará solucionado el problema en el servicio de agua potable que éstos reclaman.
Al reunirse con ellos, en el salón Frida de la sede central de la CAASD, el arquitecto Montás explicó que los trabajos de la institución para llevar el preciado líquido a la zona fueron paralizados durante unos 15 días debido a la avería de una pieza en un equipo, la que fue necesario mandar a buscar fuera del país, pero que la misma ya está aquí y el próximo lunes serán reiniciadas las labores en este sentido.
Al ofrecer respuesta inmediata a estos comunitarios, el director de la CAASD aseguró que el próximo miércoles él mismo acudirá al lugar de los trabajos para supervisar en persona los avances de la obra. De este modo, Alejandro Montás empeñó su palabra de que la Corporación resolverá los problemas del preciado líquido que afectan la zona desde hace años.
"En la CAASD siempre tratamos de solucionar cualquier día los problemas de agua potable que padecen los sectores, es nuestra responsabilidad y deber dar solución y respuesta a ustedes. La próxima semana van los equipos para su sector a solucionar lo más pronto posible esta situación", agregó el funcionario.
En tanto que Luis Joel Lluberes, presidente del denominado Bloque de Junta de Vecinos, señaló que “de acuerdo con lo que el arquitecto Montás nos ha expresado, creemos que la solución está y él visitará la comunidad para poner en práctica lo que en la reunión hablamos y así buscar la solución".
Mientras que el pastor Freddy Aquino, de la Confraternidad de Pastores de la zona, dijo que han orado por la solución de dicho proyecto y “sabemos que los comunitarios están pasando necesidades como la pasamos nosotros, entonces apostamos a Dios y a ustedes para que estos trabajos lleguen a su feliz término".
Durante la reunión con Montás, los dirigentes comunitarios de los sectores afectados reconocieron los trabajos ejecutados por los ingenieros de la CAASD en su sector e invitaron al director de la CAASD a la degustación de “un chivo guisado con arroz blanco y aguacate”, plato que almorzarán el próximo miércoles en la comunidad.
Reitera llamado a hacer un uso racional del líquido y no desperdiciarlo
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó sobre una reducción en la producción de agua potable este lunes de unos 51 millones de galones al día.
"Dicha producción hoy se encuentra en 369 millones de galones, con relación a las condiciones normales donde producimos 420 millones de galones por día. Esta reducción se siente en los acueductos Duey, que opera en un 26%, Isa-Mana, operando a un 29%, y el sistema Los Montones, en un 15%", detalló Montás.
Detalló que la disminución en la producción de caudales hídricos está concentrada fundamentalmente en torno a los acueductos Valdesia, Duey, Isa-Mana y Los Montones.
El funcionario señaló que debido a esta situación, el servicio se está brindando con deficiencia en los sectores ubicados en el municipio Pedro Brand, el Eduardo Brito, Los Cocos, La Guayiga, La Yaguita, el kilómetro 25 de la autopista Duarte, Los García, Palamara, Villa Paraíso, Mano de Dios, Las Flores, entre otros.
Lo mismo ocurrirá en el municipio Los Alcarrizos, en Paraíso I y II, La Piña, Los Americanos, barrio 24 de Abril, El Invi, Pueblo Nuevo, Savica, Las Mercedes, El Chucho, Canaán y Barrio Landia.
Igualmente, están afectados: Los Girasoles, Los Peralejos, Los Ángeles, Palma Real y los del corredor de la avenida República de Colombia, entre ellos, Ciudad Real I, II y Villa Graciela.
Otros sectores que verán afectado el servicio de agua son: Pantoja I, Pegoro, Acevedo, La Cruz, Los Platanitos, La Redención, La Ochocienta, José Contreras, Villa del Palmar, Villa María, barrio 23, Los Manantiales, Villa Isabela, Las Flores, Palmarejo, Palmarejo, Villa Linda I y II, El Quilombo, Alondra, Santa Bárbara, Palmarejito, Los Cazabes y Duquesa.
Montás precisó que las recomendaciones del uso racional del agua se hacen más apremiantes en este momento, debido a que las probabilidades de que se produzca algún fenómeno climático que revierta la situación se siguen alejando.
Recordó que para mitigar la situación, la CAASD cuenta con la distribución gratuita del líquido mediante una flotilla de camiones cisterna que darán asistencia a los sectores del Gran Santo Domingo que sufren la escasez del agua
CAASD informa sobre avances en obras SDN y SDE
Santo Domingo.- El gobierno del presidente Danilo Medina realiza importantes esfuerzos para garantizar a la población el derecho fundamental del acceso al agua potable, por lo que, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), avanza los trabajos en diferentes sectores del Gran Santo Domingo en ese sentido.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, precisó que como parte de estas obras la institución está empleada en las labores para abastecer de agua potable a una población 9,000 habitantes del proyecto Villa Felicia, en la carretera Mella, del municipio Santo Domingo Este, para elevar su calidad de vida.
Informó que esta obra presenta un 97.2% de ejecución y está dando el servicio del preciado líquido parcialmente.
Aclaró que durante la ejecución de los trabajos, las labores fueron suspendidas momentáneamente y cerradas las zanjas abiertas por la ocurrencia de lluvias torrenciales, pero que fueron retomadas esta semana.
Como parte de los avances en estos trabajos, Montás comunicó que “el gobierno ha colocado aproximadamente 12,000 metros lineales de tuberías en pvc de diferentes diámetros, dos hidrantes y sus piezas especiales”.
“También construimos 1,223 acometidas domiciliarias en polietileno, hicimos la limpieza y acondicionamiento de las calles afectadas por la intervención, instalamos tres válvulas de compuerta, entre otros elementos, y ejecutamos las labores de relleno, compactación y bote de material sobrante”, añadió.
Otra obra que el gobierno del presidente Medina avanza a través de la CAASD es la construcción, instalación y electrificación del equipo de bombeo para el pozo número uno en el barrio Santa Rosa, en Santa Cruz de Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, fase que fue llevada a un 74% de ejecución, para mejorar el abastecimiento de agua potable a los residentes del lugar.
“Esta semana continuamos el empuje en esta obra con la instalación del equipo de bombeo, la construcción de la descarga y la ejecución del empalme a la red de distribución, también estamos trabajando en la colocación de postes eléctricos y el transformador”, precisó.
“Nos quedan pendientes la aplicación de pintura y algunos detalles de terminación en la caseta de cloración y la verja perimetral del pozo que construimos y cuyo aforo ya fue realizado. También iniciamos el proceso de electrificación y equipamiento del pozo”, prosiguió Montás.
Sobre los trabajos para mejorar el servicio de agua potable en la calle Puerto Rico esquina 17, en el ensanche Ozama del municipio Santo Domingo Este, el director de la CAASD informó que han alcanzado un 70% de ejecución.
“Ya hemos ejecutado el empalme previsto en acero, colocamos 99.45 metros lineales de tuberías de seis pulgadas de diámetro en pvc, corregimos dos averías en tuberías existentes e instalamos una pieza tee en acero”, puntualizó.
“Además de las obras que citamos, la Corporación tiene presencia activa en muchas otras a lo largo y ancho del Gran Santo Domingo, con trabajos de mejoras por parte de nuestras brigadas para ofrecer a la ciudadanía un servicio cada vez más eficiente y humano”, dijo finalmente el director de la CAASD
Reporta está casi listo trabajo de alcantarillado en Comedor Universitario UASD
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) concluirá próximamente los trabajos que realiza para abastecer de agua potable al residencial Las Acacias del barrio Paraíso Oriental, en el sector El Almirante, municipio Santo Domingo Este.
Así lo informó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien señaló que la fase de realizar un empalme de acero para servir el preciado líquido a los residentes del citado lugar se encuentra en un 95% de ejecución.
“Esta semana continúan las ejecutorias en esta obra con la construcción del registro para un medidor de seis pulgadas de diámetro, alcanzando los trabajos a edificar sus muros de cierre y el vaciado la losa de techo”, precisó Montás.
Agregó que ya instalaron una válvula, también de seis pulgadas de diámetro, así como 13 metros lineales de tubería en pvc y que actualmente laboran en la construcción del registro para el referido medidor.
Sobre la labor de la CAASD para solucionar el desborde de las aguas residuales del Comedor Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), indicó que la fase de construcción del cárcamo de bombeo y de un tramo de red de alcantarillado en dicho establecimiento del Distrito Nacional se encuentra en un 99.5% de ejecución.
“Esta semana seguimos los avances en esta obra con la conclusión del cárcamo de bombeo y las áreas circundantes a los registros de inspección y trampas de grasa construidas. Rellenamos las áreas que ameritaban reposición, aplicamos pintura anti óxido a las tapas metálicas del cárcamo e hicimos la limpieza final al área intervenida”, detalló.
El funcionario explicó que ya ejecutaron los trabajos de colocación de la línea de impulsión en tuberías de dos pulgadas de diámetro en pvc.
Igualmente, dijo que concluyeron la construcción de los registros que están interconectados con la tubería de ocho pulgadas de diámetro para el drenaje sanitario, a los que colocaron tapas de hormigón, al igual que a las trampas de grasa que hicieron.
Montás también informó que para el drenaje sanitario del Comedor Universitario UASD ejecutaron el empalme con las tuberías de drenaje sanitario existentes y que el cárcamo opera de manera satisfactoria, por lo que estos trabajos próximamente serán finalizados
Santo Domingo.- A fin de contribuir con la orientación y el apoyo emocional de los colaboradores de la institución, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ofreció a sus empleados el taller “Manejo emocional de la familia al diagnosticarse el cáncer de mama”, impartido por la doctora Doraluz Aquino, ginecóloga – oncóloga del Dispensario Médico CAASD.
La facilitadora explicó que "es importante que una familiar, amiga o conocida que haya sido diagnosticada con cáncer de mama sienta el apoyo; la palabra cáncer implica muchas cosas para las que no se está preparado", explicó la especialista.
De igual forma, abordó las etapas en el proceso de apoyo psicológico y emocional, las reacciones habituales y las técnicas de apoyo psicológico que se deben tener ante esta situación.
"En este taller damos las pautas para que cada uno de ustedes tenga las técnicas de apoyo psicológico dentro de su entorno. Es importante saber qué hacer, hay que brindar apoyo y que, de alguna forma, la persona diagnosticada sepa que estamos ahí", agregó la doctora Aquino.
Unos 20 empleados de diversos departamentos de la Corporación participaron en esta charla, coordinada por la Dirección de Recursos Humanos de la CAASD junto al departamento de Capacitación
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), bajo la supervisión de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), realizará el próximo miércoles 6 de noviembre las elecciones para escoger los nuevos integrantes de la Comisión de Ética Pública de la institución estatal.
La actividad se hará conforme establece el Decreto 143-17, que crea las Comisiones de Ética Pública.
La CAASD informó que en estos comicios participarán 25 candidatos de diferentes áreas de la institución, de los cuales serán elegidos seis para un período de dos años.
El objetivo de este proceso es tomar las medidas necesarias para la creación de un clima ético e incrementar el grado de transparencia en la administración pública, agregó.
El referido comité estará conformado por siete miembros: un servidor público del área de Recursos Humanos, uno de Jurídica, otro del área administrativa y financiera, dos de las áreas sustantivas o técnicas y uno de otras áreas de la institución.
El proceso se realizará en el salón de Capacitación, de la sede central de la Corporación, en la segunda planta del edificio II, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
La CAASD llamó a todo el personal a acudir de manera masiva a ejercer su derecho al voto por los candidatos de su preferencia y, asimismo, tomar en cuenta a los servidores de reconocida integridad moral, tanto personal como en el ejercicio de sus funciones.
Recordó que las Comisiones de Ética son los organismos responsables de promover el buen funcionamiento de la administración pública a través del desarrollo de una cultura organizacional de ética y transparencia en las instituciones públicas donde operan.
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) presentó el programa "Cultura del Agua" a estudiantes de la Escuela Héctor José Díaz, del populoso ensanche Espaillat, en el Distrito Nacional.
La encargada de la División de Cultura de la CAASD, Elizabeth Sánchez, explicó que la meta de la Corporación es cultivar en la población la conciencia de la necesidad de darle uso adecuado al agua potable, ya que muchas personas no la valoran como deben.
Manifestó a los alumnos que la CAASD tiene la responsabilidad de potabilizar y distribuir el agua que consumen las comunidades y centros educativos del Gran Santo Domingo. De igual modo, les informó que la Corporación trata y sanea las aguas residuales.
La directora del centro educativo, Margarita Ramírez, consideró que estas charlas que se imparten en los planteles de enseñanza son muy buenas, ya que los niños pueden aprender a cuidar el preciado líquido y se comprometió a realizar actividades en ese sentido cada 22 marzo, que es el Día Mundial del Agua.
Durante la actividad, unos 75 estudiantes de educación primaria fueron orientados sobre los temas: concepto de agua, proceso de potabilización, distribución, costo, uso responsable del líquido y cómo proteger las fuentes acuíferas, entre otros.
Los representantes de la División de Cultura de la CAASD obsequiaron a los estudiantes cuadernos, lápices y brochures alusivos al tema.
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que han alcanzado importantes avances los trabajos que realiza en distintas localidades del municipio Santo Domingo Este y de otras localidades del Gran Santo Domingo para mejorar el servicio del agua potable y de saneamiento a la ciudadanía.
En este sentido, el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, comunicó que la institución llevó a un 99% de ejecución el proyecto para optimizar la operación de la red de agua potable y así mejorar las condiciones actuales de abastecimiento del barrio La Campana, en el sector Villa Faro, de Santo Domingo Este.
“A la fecha hemos colocado más de mil metros lineales de tuberías en pvc, seis válvulas de distintos diámetros, construimos 40 acometidas domiciliarias, entre otros avances”, precisó.
Montás también citó los trabajos para servir el preciado líquido a una población 841 habitantes del barrio San Bartolo, en la urbanización Marbella II, también en Santo Domingo Este, para elevar su calidad de vida.
“Esta semana continuamos los trabajos en esta obra con la ejecución de excavación de zanjas para colocar las tuberías de tres pulgadas de diámetro en pvc. Hasta ahora hemos instalado 485 metros lineales de tuberías, hicimos un empalme en acero y construimos 75 acometidas domiciliarias, por lo que esta fase se encuentra en un 87% de ejecución”.
En torno a los trabajos para realizar un empalme en acero que permita abastecer de agua potable al residencial Las Acacias, del barrio Paraíso Oriental, en el sector El Almirante, también en Santo Domingo Este, dijo que los mismos están en un 80% de ejecución.
Igualmente, dijo que la CAASD ha llevado a un 98.5% de ejecución los trabajos para proveer de agua potable a 1,728 residentes del sector Piña Hermosa, en el municipio Los Alcarrizos, que actualmente no tienen servicio, a través de una red de tuberías en pvc y la construcción y equipamiento de un pozo, según los mejores estándares de calidad.
“En esta semana se inició el proceso de electrificación de pozo construido. Hemos instalado más de 900 metros lineales de tuberías, construido 290 acometidas domiciliarias y concluimos la construcción de la caseta, quedando pendientes las terminaciones y acabado de la misma”, precisó.
Sobre la labor que ejecuta la CAASD para solucionar el desborde de las aguas servidas (residuales) del Comedor Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Montás precisó que esta semana se ejecutó el empalme del cárcamo de bombeo con las tuberías de drenaje sanitario existentes y actualmente opera en condiciones satisfactorias. Agregó que esta fase está en un 99% de ejecución.
También señaló que fue llevado a un 90% de ejecución el proyecto de la CAASD para reforzar el servicio de agua potable al barrio Paraíso, en el ensanche Altagracia, del sector Herrera, en el municipio Santo Domingo Oeste.
Asimismo citó las labores para terminar la construcción del pozo, la caseta y la verja perimetral de éste en el residencial Alta Vista, en el kilómetro 14 de la autopista Duarte. Dijo que esta semana continúa el avance en esta obra con la ejecución del aforo del pozo, ya se han ejecutado los trabajos de limpieza y pistoneo del mismo y que esta fase se encuentra en un 50%.
Alejandro Montás refirió que la Corporación realiza otras importantes obras en beneficio de la calidad de vida de los habitantes del Gran Santo Domingo, de cuyos avances también informará a la población a la mayor brevedad posible