Siembran más de 1,000 plantas de diversas especies
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la Alcaldía de Los Alcarrizos realizaron una jornada de recolección de plásticos y siembra de plantas en el arroyo Lebrón del sector La Mano de Dios, en el citado municipio.
Asimismo, en esta jornada participaron más de 150 empleados del Ministerio de Medio Ambiente, del referido cabildo y el Cuerpo de Bomberos del distrito municipal Palmarejo Villa Linda de Los Alcarrizos.
El ingeniero Yoni Batista, director de Hidrología y Medio Ambiente de la CAASD, explicó: "Este es un aporte para rescatar los ríos que hace nuestra institución. El arroyo Lebrón es uno de los afluentes del río Isabela y es por esta razón que todos debemos plantar un árbol aquí y apelar a la conciencia para un mejor porvenir".
"En esta jornada sembramos 100 mangues botón, 125 ciguas prietas, 200 pendas, 175 guasaras, 200 caobas criollas, 100 flamboyanes y 100 cedros, como forma de contribuir al medio ambiente y al rescate de esta zona", añadió.
Asimismo, el alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, se comprometió con el regadío de los árboles plantados.
"Queremos que nuestra comunidad adquiera conciencia sobre la problemática del agua, esto es un compromiso donde todos debemos involucrarnos y cuidar el medio ambiente", puntualizó.
En tanto que Wilton Núñez, comunitario del sector La Mano de Dios, destacó que los residentes esperan que éste sea el inicio de un "gran plan piloto" y que sirva de ejemplo para no volver a ensuciar el afluente
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ofreció la charla "Ahorro y uso eficiente del agua" a más de un centenar de estudiantes de la Escuela Primaria José Francisco Peña Gómez, en el sector Los Guaricanos, del municipio Santo Domingo Norte.
La representante de la CAASD, Teresa López, indicó a los alumnos que la Corporación tiene el compromiso de que adolescentes, jóvenes y adultos tomen conciencia sobre el uso adecuado del preciado líquido en escuelas, casas y barrios de Santo Domingo.
"Ahorrar y preservar el agua es responsabilidad de nosotros los seres humanos, sin ella no podemos vivir", manifestó la facilitadora.
Asimismo, López exhortó a los estudiantes a usar sólo el agua que necesiten al momento de asearse, lavar sus manos, los dientes o el vehículo.
De su lado, la estudiante Charlen Pérez expresó: “Me pareció muy buena la charla, la forma en la que podemos utilizarla. Voy a compartir este mensaje con mis amigos y familiares”.
“Es muy buena la propuesta que utiliza la CAASD de concienciar a los niños y enseñarles cómo utilizar el agua de manera adecuada”, sostuvo el profesor de matemáticas, Ramón Camelia.
En la actividad, los representantes de la Corporación proporcionaron cuadernos y brochures informativos a cada estudiante por su participación.
La jornada educativa en la que fueron orientados unos 103 estudiantes de quinto y sexto grados de la educación primaria fue organizada por el departamento de Desarrollo de Promoción Social de la CAASD, que dirige Jacqueline Lahoz
La actividad contó con la presencia de más de 50 ingenieros y técnicos de diferentes áreas
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) realizaron el taller sobre el Sistema de Recopilación y Evaluación de daños de la Republica Dominicana (SIRED-RD).
El taller, dirigido a ingenieros y técnicos de la CAASD, tuvo por objetivo adiestrarlos en el uso de la aplicación móvil APP SIRED-RED, con la que se busca una eficaz gestión de riesgos para minimizar pérdidas humanas, económicas y ambientales tras el paso de un fenómeno natural.
El mismo fue impartido por la arquitecta Luz Bonilla y el licenciado Nicky Castillo, de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social del MEPyD, quienes explicaron las diferentes funciones de la aplicación y su uso.
Durante la actividad, los participantes conocieron la importancia de la cuantificación de daños después de un fenómeno natural, instalaron la aplicación APP SIRED-RD en sus móviles y realizaron capturas en campo a fin de verificar el funcionamiento de la plataforma.
El taller fue organizado por Katihusca Ledesma, directora de Planificación y Desarrollo de la CAASD, quien sostuvo que "con esta herramienta estamos conociendo la manera en que podemos reportar los daños tras los efectos de un fenómeno natural, esto nos ayudará a realizar los trabajos con mayor rapidez y la restauración de los daños".
El SIRED-RD es una herramienta que permite recopilar, estandarizar, evaluar y analizar los daños causados por desastres naturales en el país. Actualmente es utilizada para fortalecer las instituciones que integran el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante desastres y su coordinación, para que las mismas puedan desarrollar su labor con eficiencia
Director Alejandro Montás pide a agentes hacer uso adecuado herramientas de seguridad
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) aumentó los niveles de seguridad en la institución y en los diferentes acueductos que dependen de la misma.
Así lo indicó su director general, arquitecto Alejandro Montás, quien entregó a la Dirección de Seguridad de la CAASD 30 escopetas calibre 12 para el servicio de vigilancia institucional y el resguardo de los sistemas de producción de agua potable de la entidad estatal que provee el preciado líquido al Gran Santo Domingo.
Montás expuso que las herramientas servirán para garantizar la seguridad de la Corporación y evitar que los acueductos sean afectados por eventuales actos vandálicos.
“Básicamente, estas escopetas son para la seguridad de los acueductos, que son instituciones totalmente estratégicas y de alta seguridad nacional”, subrayó el funcionario.
Los sistemas donde serán distribuidas las armas para garantizar la vigilancia permanente son: Valdesia, Haina-Manoguayabo, Duey, Isa-Mana, Barrera de Salinidad o Acueducto Oriental y La Isabela.
Montás enfatizó a los agentes de seguridad la responsabilidad de darles un uso adecuado a las armas.
“La vigilancia extrema debe realizarse con los comedimientos y la prudencia que el caso amerite, pero estrictamente”, puntualizó el director de la CAASD.
Alejandro Montás explicó también que las 30 escopetas entregadas al cuerpo de seguridad de la institución gubernamental poseen 10,000 cartuchos.
Puntualizó que no permitirán descuidos y reiteró su llamado a hacer un uso prudente y razonable de los instrumentos de seguridad
Recorrido por la estación que beneficiará 450 mil personas fue organizado por viceministra de la Juventud
Santo Domingo.- Decenas de estudiantes del Liceo Matutino Pedro Henríquez Ureña, del municipio Los Alcarrizos, conocieron las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama /Mirador Norte La Zurza, obra que ejecuta el gobierno del presidente Danilo Medina a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
El recorrido fue organizado por la viceministra de Políticas Públicas del Ministerio de la Juventud, Yiljuli Pimentel, quien dijo esperar que los ciudadanos sepan aprovechar esta planta, que beneficiará a 450 mil personas en el Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte.
De su lado, el ingeniero supervisor de la obra, Simón Scheker, resaltó que la misma forma parte de los planes y ejecuciones de la CAASD para solucionar el problema de las aguas residuales del Gran Santo Domingo.
Manifestó parte de esa misión es que todos los estudiantes conozcan el funcionamiento de esta planta: los componentes de su sistema, el tratamiento que allí se les dará a las aguas residuales y cómo trabajan sus líneas de fango.
De su lado, el encargado de la Unidad Ejecutora de Proyectos de la CAASD, Ulises García, agradeció la presencia de los estudiantes y les exhortó a aprender sobre la planta, ya que es un valioso legado para el país.
“Hacer que esto sea un centro de enseñanza y de inclusión para la comunidad ha sido la misión del arquitecto Alejandro Montás, director general de la CAASD”, dijo García.
“Este proyecto es de innovar y a mí me pareció muy bien, porque además de que nos va a ayudar, beneficiará al medioambiente”, sostuvo la estudiante Rudy Espinal.
Durante la visita, unos 50 estudiantes manifestaron sus inquietudes y preguntas mientras conocían el proyecto.
La Estación Depuradora del Río Ozama /Mirador Norte La Zurza limpiará diariamente 27 millones de galones de aguas residuales
Santo Domingo.- Decenas de empleadas de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) recibieron la charla “Prevención y detección de cáncer de mama”, impartida por representantes del Ministerio de la Mujer, a través del departamento de Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos de la Corporación.
La CAASD precisó que todo el mes de octubre el Ministerio de la Mujer estará realizando orientaciones para la prevención del cáncer de mama, en instituciones gubernamentales, entre otras.
En esta ocasión, las colaboradoras de la Corporación fueron beneficiadas con las orientaciones a cargo de la doctora Bernarda Diloné Mateo y la analista de Capacitación Lilian Peralta.
Las participantes fueron orientadas sobre el conocimiento anatómico de la mama y el autoexamen para detectar alteraciones anormales o cáncer benigno hasta con tres años de anticipación.
También se abordaron temas alimenticios y los factores que aumentan los riesgos de contraer la enfermedad, así como los mitos y tabúes que existen en torno al tema.
“Muy buena exposición, buena charla, muy claro todo, se entendió perfectamente. La expositora tuvo buen manejo del contenido, excelente; ya nosotras por esta vía podemos tener mayor precaución y cuidado para ir al médico para nuestro chequeo de rutina siempre”, exclamó la colaboradora de la CAASD Yudit Pérez al finalizar la charla
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) celebró la segunda asamblea eleccionaria de empleados, a fin de constituir la Asociación de Servidores Públicos (ASP) de la institución, en colaboración con el Ministerio de Administración Pública (MAP).
En este proceso, regulado por el MAP conforme a la Ley No. 41-08 de Función Pública, tenían derecho al sufragio 2,000 empleados votantes, quienes acudieron masivamente a participar en el evento democrático.
El analista del MAP, Daniel Lugo, quien brindó asistencia a la CAASD como técnico supervisor, destacó el entusiasmo con que los votantes acudieron a ejercer su derecho. “Eso es importante, porque significa que quienes salgan electos tienen un compromiso de brindar el servicio a la empleomanía”, resaltó.
La plancha ganadora fue la número uno, denominada “Unidad y Acción”, que compitió con la número dos, el “Grupo Equidad”.
La comisión electoral fue conformada en julio pasado, en una primera asamblea eleccionaria en la que, además, se formaron ambas planchas para competir en el evento.
En este sentido, la Corporación indicó que como directivos de dicha asociación resultaron electos los empleados: Eloy Arias, presidente; Alberto Adam, vicepresidente; Marinda Reyes, secretaria; Roberto Pineda, tesorero; Carlos Valera, Génesis Quezada, Judith Pérez, Demetrio Batista y Modesto Payano como vocales, mientras que Ivette Escoto fue electa comisaria.
La Asociación de Servidores Públicos de la CAASD tiene a su cargo la consecución de los objetivos principales de: fortalecer los derechos colectivos de estos empleados estatales, fomentar su participación en relación a sus deberes y derechos, y procurar servir de canal de información y orientación a estos colaboradores
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que fue resuelta la avería en una línea de acero de 60 pulgadas que conduce el agua potabilizada de la planta II del Sistema Haina Manoguayabo, que fue localizada en el sector Engombe del municipio Santo Domingo Oeste y que afectó a 18 sectores del Distrito Nacional.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, dijo que en el transcurso de este viernes todos los sectores afectados empezarán a recibir el servicio de agua potable, luego de que la avería fuera solucionada en tiempo récord la noche de este jueves por personal de la institución.
"Hemos solucionado esta avería en un tiempo récord de 24 horas, alrededor de las 9:00 de la noche entraron en servicio cuatro equipos de la planta II, de seis que tenemos disponibles, y en la mañana de hoy completaremos los seis equipos en servicio", sostuvo Montás.
El director de la entidad estatal indicó que la planta II de Haina Manoguayabo opera de manera normal y que "en la mañana de hoy hicimos una inspección en la avería para evaluar y normalizar el servicio".
Asimismo, precisó que este viernes brigadas de la Corporación colocan y compactan materiales de relleno para reponer la capa asfáltica de la vía de Engombe donde fue localizado el fallo y por la que circula una gran cantidad de vehículos y transeúntes.
"Agradecemos por su paciencia y reiteramos nuestras disculpas a la población por las dificultades ocasionadas en el servicio por causa de esta avería. También agradecemos al personal de la CAASD por la respuesta rápida que le dio a una avería de esta magnitud y que en unas 24 horas quedó corregida", expresó Montás.
El funcionario dijo que cualquier deficiencia en el servicio en sectores que reciben agua potable los miércoles y domingos será normalizada el domingo, tales como: El Portal, El Átala, Honduras, entre otros.
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que una avería en el sector Engombe, afecta el suministro de agua potable en el 50% de los sectores del municipio Santo Domingo Oeste y a otros 18 del Distrito Nacional, ubicados al sur y norte de las avenidas Independencia y 30 de Mayo.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, indicó que se trata de una falla en una línea de 60 pulgadas en el referido sector, frente al supermercado Aprezio, la cual procede de la planta II del Sistema Haina Manoguayabo.
Montás explicó que los sectores afectados son: El Invi, Las Acacias, Miramar, Solimán, La Feria, así como los hospitales Robert Reíd Cabral y General de la Policía Nacional.
También los sectores: Atala, El Portal, La Julia, Zona Colonial, Gascue, Villa Francisca, Don Bosco, Bella Vista, ensanche Quisqueya, Evaristo Morales, Mirador Norte y Mirador Sur.
Asimismo, se verán con dificultades en el servicio: Bayona, Loyola, Buenos Aires, El Palmar, entre otros.
El funcionario sostuvo que personal de la CAASD labora afanosamente para corregir la avería en la línea de 60 pulgadas que conduce el agua potabilizada desde la planta II del Sistema Haina Manoguayabo.
“Brigadas de la CAASD han trabajado arduamente con equipos pesados en la identificación y localización de la avería, la que no había sido posible identificar porque estuvimos trabajando en el drenado de agua que se acumuló en el entorno”, puntualizó.
Montás dijo que además se trabajó en la estabilización del talud de la excavación, porque es un material muy inestable y “tenemos infraestructuras en la cercanía de la excavación, tales como una torre del tendido eléctrico de alta tensión, así como negocios, por lo que se hizo necesario estabilizar el terreno a fin de evitar algún derrumbe”.
“Estamos tratando de visualizar la magnitud que tiene la avería, presumiblemente es en una pieza especial, y vamos a proceder a corregir en el menor tiempo posible”, añadió.
Alejandro Montás ofreció excusas a los moradores de los sectores afectados con el servicio producto de la situación
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizará el próximo 30 de diciembre una gran rifa donde sorteará un moderno automóvil cero kilómetro para ciudadanos clientes que estén al día con el pago de la factura del servicio de agua potable.
La empresa Acueducto, Alcantarillado y Aseo entregó a la CAASD el auto Kía Picanto LX1.0 hb at, que desde ya se exhibe en la sede de la institución estatal.
“La actividad está dirigida a todos los ciudadanos clientes de la Corporación que se mantengan al día en el pago del servicio del agua potable que ofrecemos, incluyendo a nuestros empleados”, precisó la entidad en una nota de prensa.
El moderno automóvil consta de tres cilindros de 69 caballos de fuerza (HP), con transmisión automática y suspensión tipo MacPherson, doble bolsa de aire, llave con inmovilizador y alarma, aire acondicionado, cristales eléctricos, espejos retrovisores electrónicos, luces de alógeno, interior de lujo en piel, así como asiento trasero abatible 100%.
El carro cero kilómetros y de cinco puertas cuenta, además, con guía hidráulico, aros de aleación de 14 pulgadas, radio multimedia con cámara de reversa integrada, cinturones de seguridad, botón de encendido, cubierta de carga y porta vasos.
Con este sorteo la CAASD reconoce el esfuerzo y la responsabilidad de sus clientes que cumplen con el pago del servicio de agua potable.