Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ejecutó 9,684 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario del Distrito Nacional y esta provincia en la última semana, a fin de continuar con su programa de eficientización del servicio.

 

Así lo informó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien detalló que los trabajos consistieron en la reparación y limpieza de líneas, acometidas y de registros externos e internos.

 

Las labores de alcantarillado fueron realizadas en sectores como: Katanga de Los Mina, Villa Duarte, Los Tres Brazos, El Tamarindo, La Agustina, Los Alcarrizos Viejo, Lotes y Servicios, entre otros.

 

Montás agregó que la CAASD resolvió 242 averías en líneas de diferentes diámetros en sectores como: San Carlos, La Julia, Los Restauradores, El INVI, Los Frailes II, La Isabelita, Nuevo Amanecer, La Ureña, Colinas de Los Ríos, Guaricano, entre muchos otros más.

 

Precisó que las brigadas de corrección de fugas en líneas de diámetros menores corrigieron un total de 47 averías de agua potable en los sectores: Pantoja, La Ureña, La Zurza y Los Girasoles. Estas labores procuran reducir al mínimo las pérdidas de agua potable por este concepto.

 

También la institución trabajó en 13 válvulas y realizó 28 desobstrucciones en sus redes para llevar un mejor servicio a la ciudadanía del Gran Santo Domingo.

 

Sobre la producción de agua potable, precisó que actualmente es de 385 millones de galones por día y que en la reciente semana siguió bajo los efectos de la escasez de lluvias de gran magnitud, por lo que aún es necesario que la población ahorre el líquido y lo use con la debida conciencia ciudadana de no desperdiciarlo.

 

Adelantos en obras locales

 

La CAASD también prosigue con su programa de obras locales, a beneficio de los residentes del Gran Santo Domingo. 

 

Tal es el caso del desvío de una tubería en la calle Coral, desde la avenida Cayetano Germosén hasta la Independencia, en el Distrito Nacional, para abastecer de agua potable la empresa Gerdau Metaldom. Este proyecto se encuentra ejecutado en un 92%.

 

Asimismo, esta semana la institución inició el proceso de electrificación y equipamiento del pozo del residencial Alta Vista, en el kilómetro 14 de la autopista Duarte, cuya fase se encuentra en un 65% de ejecución.

 

La CAASD también sigue con los trabajos para reforzar la producción de agua potable en la segunda etapa del acueducto San Felipe Mal Nombre, en Santo Domingo Norte, a  fin de estabilizar el servicio en las comunidades que comprenden este sistema. 

 

“Esta semana ejecutamos las labores de limpieza y bote de escombros en todas las áreas donde se realizó  la reposición de capa asfáltica. Esta obra está ejecutada en un 53%”, precisó el arquitecto Alejandro Montás.

 

En cuanto al proyecto para abastecer de agua potable a los habitantes del barrio El Dique, en el ensanche Ozama, del municipio Santo Domingo Este, dijo que la obra está ejecutada en un 28% y que, entre otros avances, continuaron las labores con la colocación de 36 metros lineales de tuberías y la reparación de infraestructuras afectadas durante la ejecución de los trabajos.

Santo Domingo.- En atención a la Ley 41-08 de Función Pública, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) orientó a sus empleados a través del taller “Inducción a la Administración Pública”, a través del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).

 

El facilitador Alcedo Magarín manifestó que el objetivo de la actividad formativa es dar cumplimiento a la referida ley, que establece el Código de Ética por el que se deben regir los servidores públicos.

 

Resaltó, además, que esas capacitaciones de cultura institucional se están implementando desde el año 2008 a fin de desarrollar eficiencia y eficacia en el servicio.

 

En la jornada educativa se expusieron los temas: concepto de administración pública, organización del sector público, ética, moral, marco jurídico de la ética pública, normas y convivencias, entre otros.

 

La actividad formativa, donde participaron empleados de diferentes departamentos de la entidad, fue coordinada por la Dirección de Recursos Humanos de la CAASD, a través de su departamento de Capacitación.

Se mantiene llamado a la población a no desperdiciar el líquido

 

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) registra una producción de 382 millones de galones de agua potable por día, en momentos en que aún son necesarias lluvias de mayor importancia para contrarrestar los efectos de sequía.

 

Por tal motivo, el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, insistió en el encarecido llamado a la población a no desperdiciar el preciado líquido.

 

Precisó que en la semana que recién finalizó promediaron 357 millones de galones por día, la que se considera una producción baja, debido a los bajos niveles en los ríos de que se suplen, causados por las pocas eventualidades de lluvias registradas.

 

Montás explicó que se mantiene el plan de contingencia de la Corporación a través de los 125 camiones cisterna de la institución, los que van a abastecer a los sectores ubicados en la parte alta del Gran Santo Domingo, vulnerables ante la situación.

 

Indicó que el nivel de almacenamiento de agua en la presa de Jigüey es de 520 metros sobre el  nivel del mar (MSNM), cuya cota mínima es de 500 MSNM y la máxima, de 541.50 MSNM.

 

El agua almacenada en la presa de Valdesia está en el nivel 140 MSNM, cuya mínima es de 131.75 MSNM y la máxima, de 150 MSNM.

 

El caudal del río Nizao es de 8.7 metros cúbicos por segundo.

 

En otro orden, en cuanto a los trabajos que realiza la CAASD para eficientizar el servicio de agua potable a la población, Montás informó que en la última semana solucionaron 254 averías en tuberías de diferentes diámetros, a beneficio de sectores como Las Castellanas, San Carlos, San Gerónimo, residencial Mirador del Oeste, Alma Rosa, San Luis, entre muchos otros.

 

Asimismo, realizaron 10,031 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario con labores de limpieza y reparación de líneas, registros y acometidas.

 

Los trabajos tuvieron lugar en sectores como Villa Duarte, Invivienda, Villa Juana, Cristo Rey, Lotes y Servicios, El Dorado III, entre otros.

 

La CAASD también trabajó 12 válvulas y realizó 24 desobstrucciones para la optimización de las redes de la institución. 

 

Los trabajos fueron ejecutados en lugares como El Café de Herrera y el INVI. 

 

El personal de la CAASD también detectó fugas visibles en sectores como San Gerónimo, La Zurza, Villa Juana, Los Prados y El Pedregal.

Santo Domingo.- Decenas de empleados de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) recibieron el taller “Manejo de desechos sólidos”, impartido por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), con la intensión de instruir al personal para efectuar el reciclaje en la institución. 

 

“El objetivo de este taller es orientar a los participantes sobre cómo manejar los residuos sólidos y que estos conocimientos puedan ser implementados en la institución y en sus hogares”, dijo la facilitadora de INFOTEP María Ivelise Ramírez Díaz. 

 

Manifestó que un residuo puede ser un recurso o un desecho e indicó que la importancia de hacerlo depende de la forma en que se utilice. 

 

De igual modo, exhortó a los empleados de la Corporación a usar los residuos sólidos como un recurso, pues así aportarán de forma positiva a la salud, economía y medio ambiente.

 

La colaboradora del departamento de mayordomía, Isabel Henríquez, expresó: “Me pareció muy bien, ya que nos enseñan a reciclar la basura y añadir cada elemento en el contenedor correspondiente”.  

 

Unos 25 colaboradores de diferentes departamentos de la CAASD participaron en la conferencia que fue coordinada por su dirección de Recursos Humanos.

Director Alejandro Montás reitera llamado al ahorro del líquido

 

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que gracias a las lluvias ocurridas en el país en las últimas horas se registró una mejoría en los niveles producción de agua potable, ahora con 370 millones de galones por día.

 

"Con esta producción podemos mejorar de manera sostenible el abastecimiento de agua potable para los residentes del Gran Santo Domingo, en sentido general. Seguimos trabajando arduamente para mejorar el abastecimiento de agua en el municipio de Santo Domingo Norte", precisó Montás.

 

El funcionario agregó que "a partir de hoy en los barrios se sentirá una ligera mejoría, no en su totalidad, pues todavía no tenemos una recuperación total del río Ozama, la cuenca de éste, donde se vio afectado en el año 2019, que fue bastante seco. Debido a las últimas lluvias del día de ayer se han incrementado los niveles del río y hemos amanecido con cuatro bombas operando cuando anteriormente sólo trabajábamos con una".

 

Dijo esperar que la situación se mantenga para mantener los equipos en servicio y así establecer de manera definitiva el abastecimiento del municipio Santo Domingo Este.

 

De igual modo, Alejandro Montás sostuvo que los sistemas Haina, Isa-Mana y Duey están trabajando en condiciones normales, "lo que permite que toda esta zona reciba un buen servicio. Nuestra prioridad en este momento es el municipio Santo Domingo Este y que el mismo reciba el servicio en condiciones adecuadas".

 

Asimismo, destacó que en el marco de su plan de contingencia la CAASD trabaja en la construcción de 70 pozos de agua para dar respuesta ante la falta de caudal en las presas, ríos y obras de toma.

Apagón del lunes impactó acueductos negativamente 

 

Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que la producción de agua potable de los acueductos que abastecen a los residentes del Gran Santo Domingo es de 338  millones de galones por día, lo que implica una reducción de 30 millones de galones.

 

“El blackout (apagón) del día de ayer que nos sacó el Sistema Haina, qué bajó aproximadamente un 50%. De igual forma, afectó los niveles de producción del Sistema Barrera de Salinidad, por lo que trabajó menos del 80% de su capacidad”, indicó Montás. 

 

Sequía 

 

El director de la CAASD también explicó que “los caudales han comenzado a crear problemas, bajando sus niveles de producción, y por ello estamos dispuestos a dar respuestas, contamos con planes de contingencia que hemos aplicado en otros momentos".

 

"Uno de los acueductos más generosos con el que contamos es Barrera de Salinidad, que da servicio a Santo Domingo Este, el municipio más grande del país, y allí los niveles están muy bajos. De seis bombas, apenas tenemos dos funcionando, por lo que el pasado jueves tuvimos que paralizar el acueducto por 24 horas para obtener un mejor caudal", sostuvo Montás. 

 

El funcionario señaló que actualmente la CAASD trabaja en la construcción de 70 pozos de agua para dar respuesta ante la falta de caudal en las presas, ríos y obras de tomas de que se suple.

 

Asimismo, recomendó a la población integrarse a los esfuerzos por racionalizar el preciado líquido y hacer un uso responsable de éste.

 

"Hay que consumir sólo el agua potable que se necesite y no desperdiciarla sin control. Tomaremos las medidas que sean necesarias para controlar el desperdicio de agua potable, la que se desperdicia le hace falta a otras personas u otros sectores", puntualizó.

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, anunció la entrada en operación de este miércoles del Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), tras validar la recuperación de la calidad físico química y organoléptica del agua en la obra de toma y el río Ozama, como consecuencia de las medidas preventivas adoptadas en el día de ayer.

“Para el bienestar de todos los residentes de Santo Domingo Este, todo marcha como se había planificado”, expresó el director de la CAASD.

Montás recordó que el sistema fue sacado de servicio por 24 horas a fin de que el nivel aguas arriba del dique desde el cual se alimenta el acueducto fuera mayor que aguas abajo, para disminuir el impacto de la intrusión salina.

El afluente se ha visto afectado por la escasez de lluvias de importancia que forma parte de la extensa sequía que ha impactado al país.

El director de la CAASD informó también que de los seis equipos de bombeo con que cuenta el acueducto, todos entraron a operar este día.

Reiteró el llamado a la población a racionalizar el agua potable en estos momentos.

CAASD garantiza medidas necesarias para llevar agua potable a la población

 

Santo Domingo.- El Acueducto Oriental Barrera de Salinidad saldrá de servicio por unas 24 horas a partir de este martes, debido a una presente disminución del agua en su obra de toma, informó el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás. 

 

La medida procura que el nivel aguas arriba del dique desde el cual se alimenta el acueducto sea mayor que aguas abajo para disminuir el impacto de la intrusión salina.

 

Sólo dos equipos de bombeo, de seis que posee el sistema, están en funcionamiento a causa de la baja en el caudal del río Ozama, precisó el funcionario. 

 

“El acueducto estará fuera de servicio a partir de hoy, por unas 24 horas, con el fin de esperar que el río pueda llenar su caudal y que de los seis equipos de bombeo pueda entrar a operar al menos uno para poder tomar el agua con un nivel de cloruro menor al que tenemos este martes. Esperamos que la naturaleza sea generosa”, puntualizó Montás.

 

Resaltó que esta escasez de lluvias de importancia, que es parte de la sequía que ha arreciado desde el pasado año, es la más fuerte, y que las precipitaciones producidas no son suficientes. 

 

Sin embargo, el director de la CAASD detalló que el agua potable la están administrando de la mejor manera posible y que espera que la ciudadanía tome conciencia y adopte el compromiso de ahorrar el preciado líquido.

 

“Racionalizar y ahorrar el agua potable es la responsabilidad de cada ciudadano para que nosotros podamos brindar ese servicio que ellos esperan”, enfatizó. 

 

Alejandro Montás dijo que desde la CAASD han tomado todas las medidas necesarias frente a la sequía para garantizar el acceso de los ciudadanos al agua potable.

 

Recordó que la entidad tiene unos 125 camiones cisterna que ofrecen el servicio de manera gratuita a las zonas más afectadas del Gran Santo Domingo.

Santo Domingo.-  En ocasión del 176 aniversario de la Independencia Nacional, durante los actos por el Mes de la Patria, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, llamó una vez más a la población a hacer un uso responsable del agua potable.

 

La exhortación la externó durante la entrega de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, junto a empleados de la Corporación, quienes rindieron tributo a los héroes fundadores de la nación dominicana.

 

"La racionalidad, el uso de responsable del agua potable, también es patria, también es defender a la población y a los ciudadanos del mundo, en especial a la República Dominicana", sostuvo el arquitecto. 

 

Durante la actividad, el funcionario resaltó la trascendencia de manejar el recurso más importante del mundo para la salud y la vida, el preciado líquido.  

 

“Hacemos patria cuando cumplimos con nuestras responsabilidades, cuando hacemos buen uso de un servicio cada día más eficiente, con el esfuerzo que demanda y amerita la patria, con nuestros derechos, pero también con nuestros deberes; y hacemos patria con nuestra presencia aquí, con nuestro compromiso ciudadano de seguir adelante, defendiendo los mejores y más puros ideales que nos han inculcado nuestros padres de la patria”, expresó Montás.

 

Asimismo, puntualizó que la Independencia Nacional es la señal y el camino por los que se debe seguir luchando para exaltar los padres de la patria, la República Dominicana y una institución de servicios como la CAASD, que pertenece a los dominicanos. 

 

En dicho acto, el funcionario reiteró que la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama (Mirador Norte/La Zurza), que beneficiará a unas 450,000 personas de 30 barrios del Distrito Nacional y del municipio Santo Domingo Norte, será inaugurada el próximo 28 de febrero.

 

Entre los beneficios que aportará la planta depuradora, el arquitecto citó su contribución para la recuperación de los ríos Ozama e Isabela, con 27 millones de galones de aguas residuales procesados al día, de la producción de 6,000 metros cúbicos de gas metano y 250 metros cúbicos diarios de abono orgánico que serán utilizados en la zona agrícola de Monte Grande, en el sur del país.

CAASD continúa trabajos para eficientizar funcionamiento de redes a favor de bienestar ciudadano

 

Santo Domingo.- Continúa la estabilidad en la producción de agua potable para los residentes en el Gran Santo Domingo, gracias a la mejora en los niveles de almacenamiento del líquido en las presas Jigüey y Valdesia.

 

“Si bien, durante gran parte del pasado año una extensa sequía dificultó las operaciones en este sentido, la mejora en las condiciones climáticas en los últimos meses ha contribuido a que esté garantizado el suministro de agua potable para las personas que viven en el Gran Santo Domingo”, así lo informó el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, quien indicó que en la semana que recién finaliza la producción de agua potable superó los 365 millones de galones por día, con lo que dan fiel cumplimiento a la responsabilidad de garantizar el acceso de la ciudadanía al preciado líquido, un derecho humano fundamental.

 

Montás agregó que la presa de Jigüey mantiene un nivel de almacenamiento de agua superior a los 520 metros sobre el nivel del mar (MSNM), embalse cuya una cota mínima es de 500 MSNM y su máxima es de 541.50.

 

De su lado, la presa de Valdesia también presenta estabilidad en el depósito del líquido con que cuenta, con un nivel superior a los 140 MSNM, de una cota mínima de 131.75 MSNM y una máxima de 150.

 

Explicó que estos embalses alimentan el acueducto Valdesia Santo Domingo, principal sistema de abastecimiento de agua del Gran Santo Domingo, pues suple el 40% del preciado líquido que reciben las personas en la capital y esta provincia. 

 

Montás recordó que este sistema fue sometido a un importante proceso de modernización por la gestión que encabeza el presidente Danilo Medina para garantizar que la población tenga seguro el acceso al agua potable.

 

En cuanto a los trabajos que permanentemente realiza la CAASD para eficientizar el funcionamiento de sus redes de agua potable y alcantarillado a favor del bienestar ciudadano, dijo que en la última semana resolvieron 279 averías.

 

También realizaron 1,367 intervenciones a la red de alcantarillado sanitario, así como trabajos en 14 válvulas de diversos sectores, lo que evidencia la receptividad y el seguimiento que esta gestión da a los reportes de los ciudadanos sobre necesidades en esta materia.

 

Sobre las obras que desarrolla la institución, Montás citó el proyecto para solucionar el desborde de aguas residuales en áreas adyacentes a la calle Altagracia Henríquez, del sector Mirador Sur, en la capital. Dijo que ya pusieron en posesión al contratista, para posteriormente dar inicio a los trabajos.

 

También ejecutan labores para abastecer de agua potable a los habitantes del barrio El Dique, en el ensanche Ozama del municipio Santo Domingo Este, para elevar su calidad de vida. “En esta semana realizamos el replanteo de la línea a colocar y su trazado para el corte de asfalto. Esta obra está ejecutada en un 5%”, agregó Montás.

 

Además, informó que esta semana concluyó la ejecución de la prueba hidrostática a las tuberías colocadas para reforzar la producción de agua potable en la segunda etapa del acueducto San Felipe Mal Nombre, Villa Mella, en Santo Domingo Norte. Expresó que la prueba arrojó resultados satisfactorios para la institución y que esta fase está ejecutada en un 50%.

 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PrensaCaasd" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/prensacaasd/8aa5d864-faf7-4abf-8331-b050c1579ac0%40googlegroups.com.

Página 30 de 55