Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que iniciarán los trabajos de construcción de unos100 pozos de agua potable en comunidades del Gran Santo Domingo, a fin de estar preparados de la mejor forma ante cualquier sequía que se presente nuevamente en el país.

 

“La semana próxima vamos a arrancar con un programa de pozos, crearemos unidades de acueductos en comunidades pequeñas para unas 2,000 y 5,000 personas”, expresó Montás.

 

Al anunciar la construcción del centenar de pozos, indicó que ya poseen todos los estudios de lugar sobre la calidad del agua, contaminación del subsuelo, ubicación, equipamiento y producción.

 

Entrevistado en el programa televisivo Telematutino 11, el director de la CAASD manifestó que estos pozos contribuirán a la producción diaria global de agua potable de que dispone la institución. 

 

De igual modo, se mostró confiado en que los depósitos estén listos y en operación en un tiempo no máximo de cuatro meses.

 

El funcionario sustentó que gran parte de los pozos se ubicará en el municipio Santo Domingo Oeste, pues allí sólo existen tres acueductos medianos.

 

En otro orden, el director de la CAASD destacó que la Estación Depuradora de Aguas Residuales del río Ozama (Mirador Norte/La Zurza) será inaugurada a finales de febrero próximo.

 

Señaló que dicha planta es una obra significativa para el Gran Santo Domingo, ya que causará un gran impacto positivo en la salud preventiva de 450 mil personas y en la recuperación de los ríos Ozama e Isabela.

 

Montás resaltó que tienen preparada a futuro otra etapa para la planta de tratamiento de Los Frailes y la de lixiviados del vertedero de Duquesa, ambas en esta provincia.

 

Asimismo, expuso que ya están aprobados los trabajos para la segunda etapa del saneamiento la cañada de Guajimía y una planta de tratamiento para Santo Domingo Oeste, que purificará un metro cubico por segundo de aguas residuales.

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que  la institución finalizó el pasado año 2019 e inició el 2020 sin dificultades en la producción y el servicio de agua potable.

 

“Nos sentimos regocijados porque pudimos satisfacer las necesidades de la población del Gran Santo Domingo en cuanto al abastecimiento del preciado  líquido durante las festividades”, expresó Montás.

 

De igual modo, explicó que esto no se trató de un hecho ocurrido por casualidad, sino del resultado de un plan de trabajo que contó con personal de servicio las 24 horas del día, a favor de los ciudadanos.

 

Dentro de las medidas adoptadas por la CAASD durante las recientes festividades, citó que todas las excavaciones realizadas fueron tapadas tan pronto finalizaban los trabajos para evitar accidentes y que las brigadas de emergencia, corrección de averías, relleno sanitario, entre otros, se mantuvieron laborando constantemente.

 

 *Lluvias contribuyeron a la producción de agua* 

 

Alejandro Montás también informó que las recientes precipitaciones aportaron un incremento positivo en el volumen de almacenamiento de agua en las presas de Jigüey y Valdesia.

 

Recordó que el país estuvo sometido a una extensa sequía con una falta de lluvias significativas desde noviembre del año 2018 y hasta gran parte del 2019, siendo algunas de las zonas más afectadas por la baja en la producción de agua potable los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, sectores del Distrito Nacional como Los Girasoles, además de Villa Linda, Plamarejo, Palmarejito, los residenciales a lo largo de la avenida República de Colombia, Ciudad Real I y II, Villa Graciela, Arroyo Hondo Viejo y III, al igual que algunos en el municipio Santo Domingo Oeste.

 

Sin embargo, Montás señaló que estos sectores recibieron el servicio con total normalidad durante las recientes celebraciones y que, gracias a las lluvias, el abastecimiento del preciado líquido actualmente está garantizado para el Gran Santo Domingo.

 

“Tenemos suficiente agua almacenada en las presas de Jigüey y Valdesia para que el acueducto Valedesia Santo Domingo siga operando en un 90 por ciento”, puntualizó Montás

Fueron favorecidos más de 36,000 habitantes

 

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) concluyó decenas de proyectos durante el año 2019, con una inversión ejecutada superior a los RD$202 millones 381 mil 527, los cuales beneficiaron a una población de más de 36,000 habitantes del Gran Santo Domingo.

 

El director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, detalló que de las 21 infraestructuras que se realizaron durante el año, se efectuaron cuatro en la zona norte, seis en la noroeste, cinco en la este y seis en la sureste.

 

Entre las obras ejecutadas y entregadas citó: la colocación de hidrantes en la avenida Luperón, construcción de un tramo de alcantarillado sanitario en el área del Comedor Universitario, de pozos para el Edificio Administrativo y la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), instalación de tuberías para la distribución de agua potable en el sector Cristo Rey del Distrito Nacional; instalación de redes de agua potable para diversos barrios de Villa Mella, construcción de filtrantes en el proyecto habitacional Villa Progreso de La Barquita en Santo Domingo Norte; construcción de un pozo en el barrio Reyna del Paraíso de Los Alcarrizos en la provincia Santo Domingo; instalación de redes de agua potable para los sectores Nuevo Amanecer y La Ureña en Santo Domingo Este.

 

En otro orden, la CAASD recordó, que una de una de sus obras más emblemáticas entregadas en 2019, fue el remozamiento del tanque de agua y de dos murales instalados en la sede central de la institución, autoría del destacado y fenecido pintor dominicano Silvano Lora.

 

Los trabajos incluyeron el remozamiento de todas las áreas de los murales, el reciclaje de las piezas (tolas) sustituidas en la estructura metálica del tanque y la construcción de un paseo del agua que lleva el nombre del artista, como forma de preservar y promover su legado.

 

Por otra parte, Montás resaltó, que la Corporación a través de su dirección social, en el 2019 recibió 137 visitas de juntas de vecinos a quienes se les brindó de la mejor manera la solución de sus inquietudes. 

 

Asimismo, se recibieron 694 comunicaciones sobre diversas problemáticas en los diferentes sectores del Gran Santo Domingo, que fueron reemitidas a los departamentos correspondientes de la CAASD, para su estudio y solución.

 

El funcionario informó, que, en la división de abastecimiento de agua por tanque de la entidad, se beneficiaron 208,979 familias en el año 2019. 

 

Agregó, que se realizaron 44,754 viajes con los camiones cisterna a ministerios y otras instituciones tales como escuelas, hospitales, fundaciones, ministerios, destacamentos e iglesias.

 

De igual modo a lo largo del año que recién concluyó, la CAASD asistió a los distintos cuerpos de bomberos del Gran Santo Domingo durante la sofocación de incendios tales como el siniestro que afectó a la Junta Central Electoral (JCE), Acrópolis Center, Restaurante Olivia, Zona Franca de Los Alcarrizos, Downtown Center, entre otros.

 

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo impartió 513 Charlas educativas sobre uso eficiente del agua potable, donde se benefició un total 12,708 personas con esta orientación en el año 2019

El premio recayó en la ciudadana cliente Teresa Pérez del Distrito Nacional

 

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó su  “Gran Rifa de Navidad” en el que sorteó de forma electrónica un carro Kia Picanto cero kilómetro, donde resultó agraciada la ciudadana cliente Teresa Pérez, residente en el Distrito Nacional.

 

En el concurso participaron todos los ciudadanos clientes que se encuentran al día con el pago de su factura del servicio de agua potable que ofrece la institución en el Gran Santo Domingo.

 

Tras resultar agraciada, la Dirección Comercial de la CAASD llamó a la casa de Pérez, quien se encuentra fuera del país, por lo que su hija buscó la factura con el número premiado y recibió con júbilo la noticia: “¡Se acaba de ganar un carro!”.

 

La CAASD explicó que cada pago de la factura que realizaban los ciudadanos clientes generó un boletó electrónico de participación en la rifa.

 

En la celebración del sorteo estuvo presente el abogado notario Francisco Pérez Díez, quien certificó que el procedimiento se realizó de forma correcta.

Por la Dirección Comercial de la Corporación estuvo en el acto su director, el ingeniero Abelardo Díaz.

 

La empresa Acueducto, Alcantarillado y Aseo había entregado a la CAASD el automóvil Kía Picanto LX1.0 hb at, que se exhibió en la sede de la institución desde hace varios meses.

 

El moderno vehículo consta de tres cilindros de 69 caballos de fuerza (HP), con transmisión automática y suspensión tipo MacPherson, doble bolsa de aire, llave con inmovilizador y alarma, aire acondicionado, cristales eléctricos, espejos retrovisores electrónicos, luces de alógeno, interior de lujo en piel, así como el asiento trasero abatible 100%.

 

El carro cero kilómetro y de cinco puertas cuenta, además, con guía hidráulico, aros de aleación de 14 pulgadas, radio multimedia con cámara de reversa integrada, cinturones de seguridad, botón de encendido, cubierta de carga y porta vasos. 

 

Con este sorteo la CAASD reconoce el esfuerzo y la responsabilidad de los ciudadanos clientes del Gran Santo Domingo que cumplen con el pago del servicio de agua potable que reciben

Santo Domingo.- Los sistemas de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) se mantienen operando a toda capacidad para asegurar a la población del Gran Santo Domingo una producción de 406 millones de galones de agua potable por día durante este fin de este año.

 

Así lo afirmó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien señaló que actualmente la presa de Jigüey está en la cota 509.07, cuya mínima es de 500 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y la máxima, de 541.50 MSNM.

La presa de Valdesia se ubica en la cota 140.10, cuya mínima es de 131.75 MSNM y la máxima, de 150 MSNM.

 

En cuanto al río Nizao, afluente que suple a ambos embalses, Montás informó que su caudal es de 6.84 metros cúbicos por segundo.

 

“Al día de hoy todos nuestros acueductos operan en condiciones normales: Haina, Isa Mana, Duey, Isabela, Barrera de Salinidad, Valdesia y los campos de pozos. Hasta este momento no hay mayores novedades y brindamos el servicio según la programación”, detalló el funcionario.

 

“Este fin de semana estamos trasvasando agua a Santo Domingo Norte desde Valdesia para abastecer varios sectores de ese municipio”, prosiguió.

 

El director de la CAASD añadió que “todas las excavaciones que estaban abiertas debido a los trabajos realizados fueron tapadas por el tema de las festividades y seguimos también con los operativos de distribución del preciado líquido con nuestros camiones cisterna a los sectores en la periferia del Gran Santo Domingo que, por alguna razón, no poseen todavía redes de agua potable y se abastecen tradicionalmente con camiones”.

 

Recordó que la Corporación está inmersa en los trabajos para proveer de redes a esas localidades.

 

“Nuestras brigadas de mantenimiento de redes, alcantarillado sanitario y de operación de redes también trabajan este fin de semana en condiciones normales. Tenemos personal en nuestro sistema de acueducto las 24 horas del día y en el centro de control operacional para dar seguimiento a todo cuanto sucede”, puntualizó Montás.

 

Sobre la cantidad de averías resueltas por la CAASD esta última semana, informó que ascendió a un total de 205, la mayoría de ellas en el departamento suroeste, las que se localizaron en sectores como la urbanización El Pedregal y El Millón, en el Distrito Nacional.

 

Asimismo, indicó que en igual periodo la Corporación realizó un total de 1,493 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario con fines de limpieza y reparación de líneas, acometidas y de registros. Al mismo tiempo, trabajaron en seis válvulas, hicieron dos empalmes y 17 desobstrucciones para optimizar la red de agua potable.

 

Por último, Alejandro Montás señaló que en la reciente semana el dispensario médico de la sede central de la CAASD  ofreció 75 consultas médicas y odontológicas, 49 procedimientos de salud y entregó 114 medicamentos.

 

De este modo, manifestó que en la Corporación mantienen su acostumbrado ritmo de trabajo aún durante las festividades

Producción acorde a requisitos OPS/OMS y MSP usó casi mitad de combustible gracias a 24 horas de electricidad
 
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) registró en este 2019 una producción total de agua potable de 138 mil millones 85 mil 788 galones, lo que representa un promedio diario de 379.3 millones de galones (MGD), pese a la prolongada sequía que afectó al país gran parte del año y que impactó a los afluentes que abastecen a los sistemas de la entidad estatal.
 
“En este año que concluye, la CAASD se mantuvo cumpliendo con el compromiso de garantizar a la población el derecho humano fundamental del acceso al agua potable, en calidad y cantidad, así también con el servicio del sistema del alcantarillado sanitario para el Gran Santo Domingo”, declaró el director general de la institución, arquitecto Alejandro Montás.
 
Detalló que, mensualmente, 274.732 MGD fueron producidos por los sistemas de fuentes superficiales (72.43% del promedio mensual) y 104.578 MGD por los sistemas de fuentes subterráneas (27.57%). “La producción de este año permitió una disponibilidad para el abastecimiento a la población del Gran Santo Domingo de 397.4 litros por habitante por día”, precisó Montás. 
 
“Esta producción durante gran parte del año se mantuvo por debajo de los 400 MGD a partir del mes de enero, llegando a registrarse valores mínimos de 348.112 MGD, fundamentalmente, por las pocas o escasas lluvias registradas en el país, lo que provocó la disminución de disponibilidad de los volúmenes de agua almacenadas en las presas de Valdesia y Jigüey. De igual manera, los ríos Haina, Isabela, Isa Mana y Duey presentaron bajo caudal, lo que provocó que trabajaran en su mínima capacidad de producción”, puntualizó.
 
Montás aclaró que para este mes de diciembre la producción ha sido elevada a los 405 MGD.
 
También recordó que  la distribución de agua potable fue afectada por la ocurrencia de averías en líneas de diámetros mayores, siendo una de la más impactantes la registrada en la línea de 67 pulgadas de diámetro de H.A.P (hormigón armado pretensado) del Sistema Valdesia, en febrero pasado.
 
Esta avería fue provocada por el peso de materiales extraídos de los ríos, por parte de una grancera en el sector Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste, que dejó a más de 80 sectores del Gran Santo Domingo sin el preciado líquido por cuatro días, caso que las autoridades llevaron a la justicia y que está en proceso judicial. 
 
Destacó que este año, en procura de soluciones para la mejoría del servicio, la CAASD incorporó nuevos pozos y rehabilitó algunos de los ya existentes, lo que permitió incrementar la producción nominal a un total de 2,941 galones por minuto (GPM). 
 
Sobre los índices de calidad del agua servida a la población, Alejandro Montás informó que lograron mantenerlos en condiciones óptimas en toda la red del acueducto, cumpliendo así con los requerimientos de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), las normas del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) y del Ministerio de Salud. “Alcanzamos un 95.77% de negatividad de coliformes fecales y un índice de potabilidad de 97.21% referido a la presencia de coliformes totales”, prosiguió.
 
Montás añadió que realizaron una inversión de RD$126,155,422.17 en la adquisición de las sustancias químicas requeridas para estos fines.
 
El consumo de gasoil en los generadores eléctricos de emergencia que suplen de energía a los sistemas de producción de agua potable y del alcantarillado sanitario al momento de la suspensión de servicio por parte de las distribuidoras de energía (EDES) alcanzó en este año un total de 58,461.37 galones, generando esto un gasto de RD$10,286,522.25.
 
En este sentido, el funcionario destacó que “el consumo de combustible disminuyó en casi un 50%, con respecto al año anterior, debido a que algunos de los sistemas están teniendo 24 horas de energía eléctrica, logro del gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina”. 
 
Asimismo, indicó que en cuanto a los trabajos de mantenimiento de la red, de gran importancia para la reducción de las pérdidas físicas visibles del agua producida, este año la CAASD corrigió un total de 16,018 averías de diversos diámetros y que, para mejorar el abastecimiento de agua potable, se realizaron trabajos de colocación de tramos de tuberías y la continuidad de otras, en los diferentes barrios del Gran Santo Domingo.
 
De igual modo, dijo que se han realizado un total de 417 desobstrucciones en redes este año, lo que ha permitido mejorar el servicio en los diferentes sectores que tenían dificultad con el abastecimiento del líquido.
 
Sobre el servicio del Call Center de la CAASD, Montás señaló que éste “evolucionó durante el año 2019 debido a las mejoras implementadas, orientadas a la atención de los ciudadanos clientes que realizaron sus quejas y reclamaciones mediante llamadas telefónicas e interacciones en  las redes sociales”.
 
Añadió que dieron respuestas al 100% de los casos de prioridad (los que entran por transferencia, APPCAASD, 911, 462, buzón de quejas y sugerencias, etc.), en cuanto al estatus de los reportes de los ciudadanos clientes y en menor tiempo, logrando así aumentar la eficiencia, en el tiempo y cantidad de respuesta, en cumplimiento con los acuerdos asumidos por la CAASD en la Carta Compromiso. 
 
“Durante el este año 2019 la división del Call Center recibió un total 104,486 reportes, de los que fue resuelto un total de 85,894 y quedan pendientes 26,273”, puntualizó.
 
“Para nosotros ha sido un reto, un constante desafío, debido a que las condiciones climáticas no nos han favorecido, sin embargo, gracias a la ejecución de nuestro plan de contingencia todo el año, el Gobierno ha garantizado a la población un servicio de agua potable y alcantarillado cada vez más humano y eficiente. Darle un uso racional al preciado líquido sigue siendo un compromiso que todos debemos asumir y mantener”, dijo Montás finalmente.

La entidad estatal reporta producción de 372 millones de galones al día

 

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó este domingo que una avería en una bomba perteneciente a la planta de Haina ha ocasionado una disminución en la producción de agua potable, la que se sitúa en 372 millones de galones al día.

 

“Estamos haciendo todo lo posible para que esta bomba esté en servicio el lunes o el martes”, afirmó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás.

 

Recordó que, en condiciones normales, la producción de agua potable de la Corporación es de 420 millones diarios.

 

Al referirse a los niveles de las presas que abastecen a la Corporación, el funcionario detalló que las recientes lluvias han beneficiado sus depósitos del líquido. Precisó que la de Jigüey está en la cota 508.13, de una mínima de 500 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y una máxima de 541.50.

 

Montás indicó que el embalse de Valdesia se encuentra en el nivel 140.03, cuya cota mínima es de 131.75 MSNM y la máxima, de 150. 

 

Agregó que el caudal del río Nizao es de 11.89 metros cúbicos por segundo, afluente que abastece ambas presas y que se ha beneficiado con las precipitaciones de la última semana. 

 

En otro orden, Montás informó que en la última semana la CAASD solucionó un total de 278 averías, la mayoría de ellas en su departamento este, con 105 arreglos. 

 

Sobre las obras en ejecución que mantiene la institución estatal, precisó que avanzan en un 90% de ejecución las labores para mejorar el suministro de agua del sector Las Praderas y zonas aledañas, en el Distrito Nacional.

 

Finalmente, dijo que avanzan los trabajos complementarios de la red de distribución agua potable para los sectores Nueva Jerusalén, Las Orquídeas I, II, III y Villa Jerusalén en el municipio Santo Domingo Este

Últimas lluvias han contribuido a mejorar cantidad del líquido disponible para el GSD
 
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó sobre el aumento en la producción del agua potable a 391 millones de galones por día, fruto de las recientes lluvias.
 
“Estas precipitaciones han sido una bendición, ya que esto nos ha permitido normalizar el servicio”, expresó Montás, al tiempo de resaltar que con las lluvias la institución ha aumentado de 363 a 391 millones de galones diarios la producción del líquido.
 
Añadió que entre los ríos que han presentado incremento en sus niveles figuran Isa, Haina, Duey e Isabela. De igual modo, las presas Valdesia y Jigüey han auementado la cantidad del líquido almacenado.
 
El director de la CAASD explicó que esto garantiza la normalización en el servicio del agua potable en los sectores que resultaron más afectados durante la extensa sequía registrada en el país desde el pasado año 2018.
 
Montás aclaró que estas lluvias no fueron tan significativas para la cuenca del río Nizao, fuente de la que se alimenta la presa Valdesia, pero que gracias al almacenamiento disponible, no habrá impases en el servicio por este motivo.
 
Entre los sectores que resultaron más afectados por la extensa sequía están los pertenecientes a los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, y otros del Distrito Nacional, como Los Girasoles, además de Villa Linda, Plamarejo, Palmarejito, los residenciales a lo largo de la avenida República de Colombia, Ciudad Real I y II, Villa Graciela, Arroyo Hondo Viejo y III, al igual que algunos del municipio Santo Domingo Oeste.
 
El funcionario reveló que estos sectores ya están recibiendo el servicio de agua potable según lo habitual, pues dependen de los acueductos que presentaron aumento en sus niveles de producción con las recientes lluvias.
 
Se espera que las precipitaciones continúen en los próximos días, como lo ha anunciado la Oficina Nacional de Meteorologías (ONAMET), para garantizar un suministro adecuado del agua potable.
 
A pesar de esta mejoría, Montás reiteró el llamado a la ciudadanía para que dé continuidad al uso racional y responsable del agua, ya que el ahorro del preciado líquido debe ser un hábito diario entre los dominicanos.
 
Alejandro Montás sostuvo que la CAASD estará disponible durante todo el período festivo de Navidad, época donde los usuarios aumentan el consumo del agua, a fin de garantizarles un servicio eficiente.

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) prosigue con los avances en los trabajos de importantes infraestructuras que beneficiarán a la población del Gran Santo Domingo.

 

El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, informó que alcanzó un 90% de ejecución la fase de construcción del cárcamo de bombeo y tramo de la red de alcantarillado sanitario para el área del Comedor Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Sede Central, en el Distrito Nacional.

 

Montás afirmó que en este proyecto se concluyó la construcción de los registros para el drenaje sanitario, las medias tapas fijas de las trampas de grasa y la rehabilitación de las áreas intervenidas.

 

Asimismo, el funcionario indicó que los trabajos de colocación de línea de servicio en tubería, en el sector San Bartolo y urbanización Marbella del kilómetro 12 de la autopista Las Américas, municipio Santo Domingo Este, lleva un avance de un 85% de realización. 

 

Esta infraestructura cuenta con 485 metros lineales de tuberías de diferentes diámetros instaladas, 75 acometidas domiciliarias, entre otras mejoras.

 

La Corporación también adelantó la colocación de línea de servicio en tubería de la calle Central, del barrio La Campana, en el sector Villa Faro del citado municipio.

 

“En esta construcción hemos colocado más de 1,000 metros lineales de tuberías de diferentes diámetros, dos válvulas, entre otras instalaciones, por lo que esta obra la hemos llevado a un 72% de ejecución”, refirió Montás.

 

Otras infraestructuras de las que la CAASD reportó avances son: la colocación de línea de servicio en tubería, desde Escuela Villa Mella hasta la Escuela El Chaparral, que reforzará varios sectores del municipio Santo Domingo Norte (40% de ejecución); desvío y colocación de línea de servicio en tubería para las oficinas del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), en la avenida Isabel Aguiar, en el sector de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste (6% de ejecución).

 

Además, la Corporación anunció el inicio de los trabajos de construcción de dos filtrantes y una planta de tratamiento de aguas residuales para el proyecto habitacional Villa Progreso, en La Barquita, Santo Domingo Norte, y la colocación de una línea de servicio en tubería para los sectores Paraíso y ensanche Altagracia de Herrera, en Santo Domingo Oeste

Santo Domingo.- Estudiantes del Centro Educativo Evangélico Misionero, en el ensanche Luperón del Distrito Nacional, recibieron la charla orientadora “Ahorro y uso eficiente del agua” por parte de representantes de la División de Educación de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

 

La servidora de la Corporación, Teresa López, instó a los alumnos a convertirse en multiplicadores del mensaje con familiares, amigos y comunidad. De igual forma, les exhortó accionar a cuidar, ahorrar y proteger el preciado líquido.

 

Ciclo del agua, potabilización, facturación, tips sobre cómo ahorrar el agua mediante el aseo, cepillado y lavado de vehículos, fueron algunos de los temas abordados en la actividad educativa.

 

Los representantes de la División de Educación de la CAASD realizaron una dinámica con una canción que instó a los estudiantes a cuidar el valioso recurso del agua. 

 

“La charla fue muy buena, me pareció muy interesante la manera de inculcar esa información en los niños de que debemos cuidar el agua”, expresó la maestra de quinto grado de educación primaria, Adalgisa Geraldo.

 

Unos 25 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grados de la primaria fueron juramentados como guardianes del agua por los servidores de la CAASD. En el mismo orden, estos recibieron cuadernos y brochures por su participación

Página 32 de 55