Ingeniero Felipe Suberví rinde tributo a los forjadores de la nacionalidad
dominicana, al depositar ofrenda floral en Altar de la Patria
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, como parte de los actos oficiales que se celebran en el Mes de la Patria.
El acto estuvo encabezado por el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví, quien destacó el sacrificio y entrega de valientes hombres y mujeres para que la República Dominicana sea libre e independiente de toda potencia extranjera, a la vez que exhortó a las nuevas generaciones a mantener vivo el amor por la patria.
“Sigamos el ejemplo de los próceres que lograron convertir esta parte de la isla en una nación libre de toda intervención”, manifestó el director de la CAASD.
Instó a los dominicanos a emular el ejemplo de nuestros héroes y mantener vivos sus ideales, piezas claves para que hoy la historia los resalte como los
grandes defensores de la soberanía nacional.
“Valoremos a los hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas en defensa de nuestro país”, subrayó Suberví.
Al encabezar la ofrenda floral acompañado de colaboradores de la institución, el funcionario recordó a la ciudadanía hacer uso racional del agua y de los demás recursos naturales de la nación, que también forman parte de la dominicanidad y cuyo cuidado constituye una amorosa defensa de lo nacional.
Durante el acto fueron exaltados los próceres Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, quienes encabezaron la gesta heroica del 27 de febrero de 1844.
El director de la CAASD estuvo acompañado por subdirectores, encargados departamentales y otros colaboradores de la institución.
Esta actividad forma parte de los actos conmemorativos por el Mes de la Patria, que este año celebra el 208 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, el 205 de Matías Ramón Mella y el 177 de la Independencia Nacional.
Director Felipe Suberví: “Ejecutamos 14,174 intervenciones en alcantarillado sanitario para cuidar salud de la población”.
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) corrigió 261 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros y efectuó 14,174 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario durante esta última semana, para llevar un mejor servicio a la ciudadanía, informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví.
Explicó que, a fin de evitar pérdidas del preciado líquido, brigadistas de la CAASD trabajaron en 14 válvulas y realizaron 12 desobstrucciones para optimizar la calidad en la distribución del agua.
“Nuestro equipo humano resolvió averías en líneas de agua potable en los sectores: Los Girasoles, La Guáyiga, Arroyo Hondo Viejo, La Esperilla, Herrera, Piantini, San Carlos, Hato Nuevo, Las Praderas, Alma Rosa I, El Naranjo, Invivienda, Los Mina, 2 de Enero, Cruce de la Virgen, Colonia de los Doctores, Mirador Isabela, en la avenida George Washington (frente al MIREX), entre otros.
En el alcantarillado sanitario, detalló que dieron mantenimiento a 13,474 metros lineales de redes, limpiaron 486 registros y 204 acometidas.
“Estas importantes intervenciones procuran que la ciudadania experimente una mejoría en su salud preventiva, ese es nuestro compromiso”, afirmó Felipe Suberví.
Subervi explica importancia de cuidar agua ante escasez
Pese a la falta de aguaceros, la producción de agua potable que diariamente sirve la CAASD se ubica en 412 millones de galones por día. “Con esta producción mantenemos un servicio estable, pero ahorrar el líquido que servimos debe ser una práctica constante, ya que es un ejercicio de ciudadanía responsable”, destacó Suberví.
El funcionario enfatizó que el acueducto Valdesia Santo Domingo trabaja a plena capacidad, con unos 155 millones de galones diarios, gracias a los buenos niveles que aún mantienen las presas de Jigüey y Valdesia, producto del agua almacenada durante la pasada temporada ciclónica.
El embalse de Valdesia mantiene un volumen de 146.93 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y la presa de Jigüey se sitúa en los 538.02 MSNM.
El director Suberví manifestó que en estos momentos el caudal del río Nizao, que alimenta a ambos depósitos, ha bajado considerablemente por la disminución de lluvias.
Advirtió que la escasez de precipitaciones puede ocasionar deficiencia en el servicio para diversos sectores, fundamentalmente los ubicados en los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, así como en los residenciales a lo largo de la avenida República de Colombia.
“Reiteramos nuestro llamado a la ciudadanía para que use el agua con racionalidad, porque estamos en los meses más críticos de sequía, desde febrero hasta abril. Por tal motivo, este llamado cobra más fuerza para estos días, aunque debe ser una constante diaria”, precisó el director.
“Les garantizamos que hacemos todo el esfuerzo para brindar un servicio de calidad, pero la población debe ser parte de la solución, con el uso racional del agua potable, un recurso finito que todos debemos preservar”, enfatizó.
“Nuestras brigadas y todo el personal operativo trabajan de manera continua las 24 horas en todos nuestros sistemas de producción para atender cualquier falla, dijo finalmente el ingeniero Felipe Suberví.
Con la incorporación de 18 nuevos camiones, la institución busca mejorar la operatividad y el servicio de agua potable en el Gran Santo Domingo.
Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, presentó este jueves una flotilla de 18 modernos camiones cisterna y tipo cama, adquirida para reforzar y mejorar el servicio del agua potable en el Gran Santo Domingo.
El titular de la CAASD explicó que la nueva flotilla, que viene a mejorar la capacidad operativa de la institución, consta de 18 camiones, de los cuales, ocho serán destinados a los operativos de reparto de agua potable en los sectores necesitados y 10 tipo cama, para el servicio operativo de las brigadas.
“El día de hoy estamos reunidos para presentarles la primera flotilla de modernos camiones cisterna que desde ya ponemos a disposición de nuestras brigadas para el trabajo, logrando así la primera fase de la renovación del parque vehicular”, informó Suberví.
No obstante, aseguró que todavía faltan dos fases para completar en un 100% el equipamiento de la institución reguladora del agua potable en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
“Desde que iniciamos en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo estamos comprometidos en mejorar la calidad operativa de la institución, así como la calidad de vida de los ciudadanos del Gran Santo Domingo”, sostuvo el funcionario ante representantes de distintos medios de comunicación que se dieron cita en la sede de la institución donde se presentó la flotilla.
Añadió que las nuevas unidades serán de vital importancia en los servicios de distribución de agua potable y en la corrección de las averías que se presenten en las redes del alcantarillado.
Una respuesta más eficiente
“Con todo esto estamos garantizando una mejoría del servicio. Esta acción se traduce en eficiencia en intervenciones de las averías, desobstrucción de alcantarillados, entre otras atenciones propias de la institución para el bien del ciudadano”, destacó.
El funcionario precisó que dichos vehículos fueron adquiridos mediante proceso de licitación, convocados a través del Comité de Compras y Contrataciones, como una forma de fortalecer la transparencia de los procesos que realiza la CAASD, para dar acceso a una mayor cantidad de oferentes.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que garantiza el servicio de agua potable y que, pese a la falta de aguaceros en el último mes, la producción del preciado líquido se mantiene estable para abastecer la demanda de la ciudadanía.
El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, indicó que en la reciente semana produjeron 418 millones de galones diarios, debido a que los ríos que sirven de fuentes a los sistemas de la institución mantienen caudales adecuados para que los acueductos funcionen apropiadamente.
"Nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, produce 155 millones de galones por día; esto quiere decir que opera en buena condición, gracias a los embalses de Jigüey y Valdesia, que mantienen niveles aceptables de agua almacenada", comunicó Suberví.
Detalló que la presa de Valdesia se encuentra en la cota (altura) 147.16 metros sobre el nivel del mar (MSNM), y el embalse de Jigüey está en la cota 538.80 MSNM. El funcionario también explicó que el río Nizao ha descendido de forma considerable en 3.12 metros cúbicos por segundo (m³/seg), por la escasez de lluvias en la vertiente sur de la Cordillera Central, donde nace este afluente. Suberví también destacó que, tradicionalmente, los meses de febrero y marzo son secos, por lo que a partir de ahora podrían registrarse algunas disminuciones en los caudales de los ríos.
"Llamamos a la población a hacer un uso racional del líquido que le servimos. Úsenlo esencialmente en labores domésticas y eviten utilizarlo innecesariamente en lavado de vehículos o en regar jardines", expuso el director.
Solución de averías y mantenimiento de redes para mejorar servicios al GSD El director de la CAASD indicó que en la semana recién terminada el equipo de trabajo de la Corporación corrigió 171 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros, dio mantenimiento a ocho válvulas, realizó cinco desobstrucciones y detectó fugas no visibles en diferentes hogares, para mejorar la distribución del líquido. Las correcciones de averías en líneas de agua potable alcanzaron a sectores como: Villa María, Flor de Loto, Villa Juana, Atala, Invi, Renacimiento, Los Praditos, Gascue, Los Mina, Isabelita, Cancino, Alma Rosa II, Mata Los Indios, Los Guaricanos, Marañón III, entre otros.
En el alcantarillado sanitario, los trabajadores de la CAASD realizaron 6,246 intervenciones, dieron cuidados a 5,683 metros lineales de redes, 373 registros y a 187 acometidas. También repararon una línea y una acometida para llevar higiene y salud a la gente.
"Este fin de semana, nuestras brigadas trabajaron en la construcción de una acometida sanitaria en la avenida Independencia, para la Cancillería, y en los próximos días construirán otra en la avenida 30 de Mayo del Distrito Nacional", prosiguió. “Nuestro equipo humano labora de manera atenta las 24 horas para dar respuesta a las
necesidades que surjan con los servicios que ofrecemos", recordó. "Estamos comprometidos con el cambio que espera la gente, para dar calidad de vida al Gran Santo Domingo", dijo finamente el ingeniero Felipe Suberví.
A través de la CAASD, el presidente Luis Abinader dispuso la obra por entender que la ampliación de Acueducto Barrera de Salinidad es una prioridad.
Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) invertirá más de RD$1,000 millones en infraestructuras para mejorar la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado del municipio Santo Domingo Este, donde el presidente Luis Abinader afirmó que la ampliación del acueducto oriental Barrera de Salinidad es una prioridad para su administración.
“Es un proyecto fundamental para nosotros”, manifestó el mandatario al encabezar el Consejo de Ministros en el Palacio Municipal de la Alcaldía de esa demarcación.
Además, Abinader valoró de manera positiva el trabajo realizado por el ingeniero Felipe Suberví durante sus cinco meses de gestión al frente de la CAASD y, resaltó los avances logrados en el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en el Gran Santo Domingo.
De su lado, el director general de la CAASD detalló que de una licitación de 22 lotes que hizo la institución, 13 serán invertidos en esa jurisdicción de esta provincia, para beneficiar a más de 760,000 habitantes. Durante su intervención en el Consejo de Ministros, Suberví explicó: “Estos proyectos se van a realizar en este año 2021, Dios mediante”.
Sobre la ampliación del acueducto Barrera de Salinidad, el director de la CAASD reiteró que será la solución definitiva del problema del agua en varios municipios de esta provincia por los próximos 20 años, obra que tendrá una inversión de 90 millones de dólares.
“Más de un millón y medio de habitantes del Gran Santo Domingo serán beneficiados con esta obra”, precisó.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó una jornada de saneamiento de aguas residuales para beneficiar la salud de más de 300 familias residentes en el sector Ámbar de Los Mina, en el municipio Santo Domingo Este.
El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, comunicó que brigadas de alcantarillado sanitario de la institución ejecutaron limpiezas y desobstrucciones de líneas con la ayuda de un camión hidro-limpiador que succionó los registros.
Agregó que los brigadistas cambiaron dos tubos de ocho pulgadas de diámetro, equivalentes a diez tubos de ocho, y construyeron un filtrante para dar destino final a las aguas residuales que aquejaban a los moradores del lugar.
El funcionario aclaró que este trabajo es provisional hasta que puedan hacer la reubicación de la tubería principal de ese sector, debido a que ésta colapsó.
Suberví indicó que los ingenieros de Operaciones Este de la CAASD descubrieron que la línea más cercana para hacer la conexión es la del barrio Las Enfermeras, pero no es viable realizarla de ese modo porque está debajo de una fábrica. Por esa razón, sometieron una solicitud a la Unidad Ejecutora de Proyectos para reubicar la línea sanitaria con un empalme con el trecho de la avenida Venezuela, esquina Ofelismo, del Ensanche Ozama, y de esta manera resolver la situación de las aguas residuales definitivamente.
Asimismo, el director comunicó que en lo que va de año la CAASD ha intervenido el sistema de alcantarillado sanitario en beneficio de más de 500 familias en sectores como: Invivienda, Villa Duarte, Los Tres Brazos, Simón Orozco, Villa Progreso, Lucerna, Amapola, Ciudad Juan Bosch, entre otros.
El director general de la entidad precisó que las intervenciones en Invivienda y Villa Duarte en las últimas dos semanas han alcanzado a unas 250 familias.
“La meta de la Corporación es llevar salud y calidad de vida a la población. nuestras brigadas trabajan fielmente para cumplir ese compromiso”, puntualizó Felipe Suberví
La iniciativa beneficiará a 350 mil personas de Santo Domingo Oeste. Para concretar este proyecto, la institución firmó un acuerdo con una agencia canadiense.
Santo Domingo. – Con una inversión de 50 millones de dólares, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) iniciará la Fase II de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la Cañada de Guajimía, del municipio Santo Domingo Oeste, la cual beneficiará a más de 350 mil personas de forma directa.
Para tales fines, el ingeniero Felipe Suberví, director general de la CAASD, suscribió este jueves un acuerdo con la agencia canadiense Canadian Commercial Corporation (CCC).
El funcionario destacó que desde el año 2008 se intentó iniciar la obra, y que es ahora cuando por disposición del presidente Luis Abinader, se hará realidad.
Resaltó que la obra será una solución medioambiental, social y económica que redundará en beneficio de más de 300 mil ciudadanos. “Esto incluye trasladar personas para llevarlas a una vivienda digna, eliminando el área donde está la cañada, para convertirla en un espacio de esparcimiento, al tiempo que también, resolverá un problema sanitario que se ocasiona con la crecida de los ríos que conectancon el drenaje sanitario que va al río”, precisó el funcionario.
Dijo que también contribuirá con el abastecimiento de agua potable, ya que en la misma se instalarán redes y tuberías. En el acuerdo de la institución con la referida agencia canadiense, participaron además del director de la CAASD, la consejera comercial de la embajada de Canadá, Waleska Rivera, así como Cristina Amiama, en representación de Canadian Comercial Corporation, y Elizabeth Tejada, de la Dirección Jurídica.
Ventajas para los comunitarios
Para la ejecución de esta obra, la cual impactará positivamente la calidad de vida de unas 350,000 personas de ese municipio, el presidente Luis Abinader, autorizó la inclusión de un millón de dólares en el presupuesto de este año para dar inicio con el estudio de impacto ambiental.
El referido estudio que está contemplado en la primera etapa del proyecto iniciará la semana próxima y culminaría en aproximadamente ocho meses. El proyecto con un costo de USD$50 Millones, será financiado por JPMorgan.
ETAPAS
La Fase II de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la cañada de Guajimía está contemplada en tres etapas; la primera consiste en la realización de un estudio de impacto ambiental y social, el saneamiento del eje principal del tramo restante de la cañada, la construcción de 344 apartamentos para reubicación de hogares de familias que viven en vulnerabilidad, así como también la ampliación de las redes de agua potable y de alcantarillado en las zonas faltantes del proyecto y obras complementarias de las cañadas afluentes Buenos Aires, El Indio y Las Caobas.
El embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda de Norte, su excelencia señor Mockbul Ali Obe, realizó una visita de cortesía al director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), ingeniero Felipe Suberví, en su despacho de la institución oficial.
El encuentro, entre Mockbull Ali Obe y Suberví sirvió para estrechar y afianzar los lazos de amistad entre las naciones europeas y la República Dominicana.
Durante la reunión el director habló con el diplomático sobre los planes y proyectos que realiza la institución como parte de las estrategias del gobierno del presidente Luis Abinader en el sector agua potable, también estuvo presente Gilberto Reynoso, director del Gabinete del Sector agua del gobierno.
Se recuerda que, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recibió las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales del nuevo Embajador de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, señor Mockbul Ali Obe, el 30 de septiembre del año pasado.
Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví anunció las obras que cambiarán positivamente el servicio del agua potable en el Gran Santo Domingo y que beneficiaría a millones de habitantes.
Tras asegurar que estas acciones catapultarían al presidente Luis Abinader como “el padre del agua en República Dominicana”, el funcionario dijo que se trata de obras a corto y largo plazo con las que se marcará un antes y después en materia de eficiencia, calidad y frecuencia en el servicio del agua potable, abarcando los sectores del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Norte y Oeste.
Santo Domingo Este
En el caso de Santo Domingo Este, por ejemplo, se realizarán colocaciones de tuberías y empalmes en el Callejón Tablita de Villa Faro, en Bello Campo y Arcoíris, en las calles Proyecto CC y Caonabo del sector Ana Virginia, lo mismo en el barrio Francisco del Rosario Sánchez, en La Esperanza y El Kilombo.
También habrá cambios importantes en el suministro y colocación de tuberías y refuerzos de distribución de agua potable en el Residencial Mi Sueño, en Mendoza; también en las calles Octavio Mejía Ricart, 19, Jardines del Norte, 27 y Altagracia Sepúlveda del Ensanche Alma Rosa.
En hormigón armado serán ejecutados registros en la avenida Sabana Larga, esquina José Cabrera en el Ensanche Ozama, de igual modo en la calle 4 de Agosto con avenida San Vicente de Paul, en Los Mina Sur y, en la carretera Mella con avenida Central en el sector de Lucerna, y en la intersección de la Charles de Gaulles con la carretera de Mendoza.
De igual manera, se reforzará el tramo de tubería en la avenida 25 de Febrero desde la avenida España hasta la 16 de Marzo, en Villa Duarte. Habrá una extensión en las redes de distribución de agua potable en el sector de Villa Felicia, en San Isidro, el Nuevo Amanecer, Las Orquideas y en la urbanización Villa Jerusalén.
Con los diferentes trabajos que desarrollará la CAASD, quedará garantizado un adecuado servicio del agua potable en Catastral 49, Las Flores, en Los Tres Brazos, La Ureña en el kilómetro 19 de Las Américas, Cancino Adentro, Invivienda, El Tamarindo, entre otros.
Santo Domingo Norte
Mientras que en Santo Domingo Norte serán colocadas tuberías de agua potable en la calle 8 del sector Paraíso, en Mata Los Indios; también en la calle Primera y Job del barrio Canaán, en la c/ Coronel Fernández Domínguez con Francisco Alberto Caamaño, en el Barrio Libertad de San Felipe en Villa Mella.
Además, se reforzará la parte norte de San Felipe con la colocación de líneas que irán desde el Barrio Paraíso Escondido hasta la carretera de Yamasá.
En esta demarcación, la CAASD ejecutará empalmes, colocación de líneas y redes de distribución de agua potable en la calle Roberto Pastoriza, en Brisas del Norte II de Los Guarícanos y, en las calles Ángel Radhamés y Doña Rosa, en el Majagual de Sabana Perdida.
Será implementada una red de abastecimiento para el barrio Juan Bosch en Los Guarícanos, y una línea de impulsión y conducción para el sector de Harás, en Villa Mella.
Santo Domingo Oeste
Un plan de ampliación de la red de abastecimiento de agua potable efectuará la CAASD en Los Alcarrizos, Pantoja y Manoguayabo.
Existe un proyecto de colocación de tuberías en la calle 1ra del barrio Invi, construcción de pozos y redes de distribución en el sector de Villa Linda III, del kilómetro 24 de la autopista Duarte, también en la calle Mella, en Pueblo Nuevo
En tanto que se realizará el empalme del acueducto La Isabela, además de la colocación de línea de servicio para Arroyo Manzano, en el barrio Palmarejito y en los sectores Freddy Beras Goico y Los Prados, de Hato Nuevo en el municipio de Los Alcarrizos.
Redes de distribución de agua se van a desarrollar en Proyecto Villa Laura (construcción de pozos, electrificación e instalación de equipos de bombeo), en Villa Ogando, también en el Palmar, La 800 de Pantoja y Juan Guzmán en Manoguayabo, entre otras intervenciones.
Cañadas
Un total de cuatro cañadas serán saneadas y rehabilitadas. La cañada 2 de Enero, en Santo Domingo Norte, la del Café de Herrera, Paseo de la Gracia y Jacico, en la parte Oeste de la provincia.
Saneamiento de Guajimia, ampliación del Acueducto Oriental y construcción de la presa de Haina
La cañada de Guajimia está dentro de las problemáticas que recibirán respuesta de parte de la gestión que encabeza el director de la CAASD, Felipe Suberví. Esta se encuentra ubicada en el municipio de Santo Domingo Oeste, con una extensión aproximada de 13.58 km2 y con sus afluentes serían unos 18.16 km2, por décadas la salud de los residentes de la zona se ha visto afectada, en tal sentido, se procederá a la ejecución de la segunda fase.
En esta etapa se tiene previsto completar el saneamiento de 8.2 kilómetros de la parte alta de la cañada, abarcando las subcuentas Las Caobas, Villa Aura, La Alameda y los tramos de la cuenca principal desde el inicio y algunos sectores de la parte baja.
Asimismo, se construirán 344 unidades habitacionales para la reubicación de las familias afectadas, además, una planta de tratamiento, un emisario submarino y las redes primarias y secundarias junto a las conexiones sanitarias domiciliarias dentro de la zona de influencia.
Ampliación del Acueducto Oriental
Aproximadamente 850,000 personas se beneficiarán de manera directa y unas 944,910 indirectamente con la ampliación del Acueducto Oriental Barreras de Salinidad, en los municipios de Santo Domingo Este y Norte, informa Suberví.
Para que esto sea posible, se construirá un nuevo módulo de tratamiento que sumaría dos metros cúbicos por segundo (m3/s) a la producción en favor de habitantes de Santo Domingo Norte, quienes actualmente reciben 1 m3/s.
El sistema se equipará con ocho nuevas bombas de las cuales, cuatro serán destinadas para el tratamiento de agua cruda (no potable) y cuatro para aguas tratadas, además, dentro de los trabajos se contempla la construcción de cuatro depósitos reguladores que aumentarían el volumen de almacenamiento de 113,636 metros cúbicos, y la colocación de 52 kilómetros de redes con distintos diámetros que garantizarían un servicio continuo y de calidad.
Construcción de la presa de Haina
La construcción de la presa Haina o ‘Presa de Madrigal’, representa uno de los proyectos más ambiciosos que desarrollaría la CAASD. Con la edificación de esta estructura se garantizará el servicio de agua potable a miles de familias del Gran Santo Domingo.
La referida obra tendría una planta hidroeléctrica, la conducción presa-planta de tratamiento, depósitos reguladores, tratamiento de agua, área de almacenamiento, las líneas matrices, el reforzamiento de las redes y la construcción de un proyecto habitacional para la reubicación de las 271 familias que habitan en el área de los poblados de La Cuchilla, El Caobal y San Miguel en el municipio de Pedro Brand.
Con la obra finalizada se abastecería a 691,200 habitantes de Santo Domingo Norte, 460,800 residentes en Los Alcarrizos y 1,152,000 personas en la zona Occidental, para un total de 2,304,000 beneficiados.
Las declaraciones fueron ofrecidas por Suberví este miércoles durante el encuentro sostenido con decenas de representantes de los diferentes medios de comunicación.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su personal solucionó 218 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros y realizó 14,536 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario durante la semana recién concluida, a fin de proteger la salud preventiva de la ciudadanía y asegurarle el acceso al preciado líquido.
El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, detalló que para seguir con la optimización de los servicios de la institución al Gran Santo Domingo, su equipo de trabajo ejecutó 17 desobstrucciones en acometidas de agua potable, dio mantenimiento y reparación a 11 válvulas y detectó fugas no visibles en diferentes hogares.
“En esta última semana, aumentamos las correcciones de averías de agua potable en comparación a las anteriores recientes y alcanzamos un promedio mayor para eficientizar nuestro servicio”, indicó Suberví.
“Debemos destacar que el personal de la CAASD trabajó en líneas de diámetros considerables estos días. Solucionamos dos averías en la línea de impulsión de Ciudad Juan Bosch e instalamos una válvula de tres pulgadas en la calle Apolinar Perdomo del ensanche Atala, para separar y mantener una mejor distribución de agua en las zonas alta y baja”, continuó el director.
Suberví agregó que la institución desarrolló otras importantes intervenciones esta última semana en sectores como: Villas Agrícolas, Los Ríos, La Guáyiga, Engombe, Los Prados, Cuesta Hermosa II, Serrallés, carretera de Mandinga, Vista Hermosa, La Grúa, Guaricano, Villa Mella, entre otros.
Asimismo, en materia de prevención y corrección, el director precisó que los brigadistas de alcantarillado sanitario trabajaron arduamente para dar mantenimiento a 13,757 metros lineales de redes y limpiaron 474 registros y 297 acometidas. También repararon siete acometidas y una línea de alcantarillado, para contribuir con el bienestar de la salud preventiva de la gente.
Producción de agua potable y niveles de presas
Sobre la producción del agua que sirve la CAASD a la ciudadanía, el director Felipe Suberví detalló que se ubica en 408 millones de galones por día.
“Con esta producción hemos logrado mantener el servicio en condiciones estables en los sectores del Gran Santo Domingo. Esto es gracias a los buenos caudales de los ríos que sirven de fuentes a nuestros acueductos, a pesar de la ausencia de lluvias en los últimos días”, comunicó el funcionario.
Estos ríos son: Haina, Isabela, Ozama, Nizao, Isa, Mana y Duey.
Además, precisó que las presas de Jigüey y Valdesia, principales fuentes del acueducto Valdesia Santo Domingo, se mantienen con niveles elevados de agua.
La presa de Jigüey se encuentra en la cota (altura) 539.45 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y el embalse de Valdesia está en la cota 147.78 MSNM. El caudal del río Nizao, que alimenta a ambas presas, es de 6.24 metros cúbicos por segundo (m³/Seg).
“Estos niveles son producto de las lluvias originadas en la pasada temporada ciclónica”, afirmó Suberví.
"Esta Corporación trabaja las 24 horas del día para seguir dando un mejor servicio. Nos hemos focalizado en los puntos vulnerables para optimizar la distribución del agua, por eso contamos con un personal que labora diariamente en procura de dar asistencia a nuestra ciudadanía con prontitud y diligencia”, puntualizó Suberví.