Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) avanza los trabajos de la red de distribución de agua potable para abastecer a los residentes del proyecto Villa Felicia, en el municipio Santo Domingo Este.

El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que la obra que se encuentra en un 85% de ejecución, elevará la calidad de vida de una población de 9,000 habitantes.

Indicó que los comunitarios de la localidad reciben el servicio del preciado líquido parcialmente.

“Nuestro compromiso es garantizar que a todos los habitantes del Gran Santo Domingo les llegue sin pausas el suministro de agua potable”, manifestó Suberví.

El funcionario detalló que en la infraestructura los empleados de la CAASD ejecutan los trabajos de excavación, extracción de material armado y vaciado de zapata de muros en hormigón armado, para la construcción del registro en una válvula de 12 pulgadas.

Explicó que han colocado en el proyecto más de 12,800 metros lineales de tuberías en material PVC de diferentes diámetros y dos hidrantes.

Suberví agregó que la Corporación ha construido 1,426 acometidas domiciliarias y que se realizan los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las calles afectadas por esta intervención.

Además de la instalación de ocho válvulas de compuertas de diferentes pulgadas, la sustitución de un empalme y la construcción de un registro.

Agregó que ejecutan labores de relleno, compactación y bote del material sobrante.

Finalmente, el director de la CAASD afirmó que la institución estatal avanza varios proyectos a beneficio del Gran Santo Domingo, dentro de los que destacó los trabajos de saneamiento de aguas residuales en el sector Ámbar de Los Mina, la línea de agua potable desde el tanque de Ciudad Juan Bosch para toda la Marginal de Las Américas, acondicionamiento de la cañada Guajimía, entre otros.

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y Junta Municipal de Pantoja, anunciaron que la institución que dirige el ingeniero Felipe Suberví, ampliará los servicios de agua potable en el oeste de la ciudad, mediante la construcción y reforzamiento de las líneas existentes para beneficiar barrios de esta demarcación que en la actualidad no reciben el líquido.

En representación del ingeniero Suberví, estuvo en el acto que dio inicio al proyecto, el arquitecto Renzo Luis Lendor, coordinador de Obras de la Unidad Ejecutora de Proyectos de la Caasd, quien valoró   la importancia de la realización de los trabajos que beneficiarán a decenas de miles de habitantes de esa zona de la ciudad.

Entre los barrios beneficiados figuran:  Los Cocos, Villa Morada, Villa Duarte y Los Platanitos; es decir desde los sectores ubicados en la entrada de la comunidad hasta abarcar unos cuatro kilómetros.

Lendor, habló de la importancia que tiene para Suberví y para el presidente de la Republica la ejecución de los trabajos que se realizarán de forma ininterrumpida hasta que los mismos sean concluidos convenientemente, dado que se trata de un servicio vital.

Resaltó que se trata de una deuda social que había con los habitantes de esa parte de la provincia de Santo Domingo, y que ahora se cumple en esta gestión de gobierno.

De su lado, Engel de los Santos, encargado de la Junta Municipal explicó que en la actualidad se cuenta con una línea de 12 pulgadas de diámetro y se les adicionarán otras dos; una de ocho pulgadas y otra de 20; las cuales darán servicio del líquido de excelente calidad a los barrios.

Informó que, como parte de los trabajos está contemplada la colocación 1,600 metros lineales de tuberías en esta primera etapa de dichos trabajos que se inicia por parte de las autoridades de la CAASD. 

Estas intervenciones forman parte de las operaciones de la CAASD para optimizar el servicio de agua potable en los diversos sectores del Gran Santo Domingo.

Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Ingeniero Felipe Suberví recibió en su despacho la visita de cortesía de parte del cónsul general dominicana en Amsterdam, Holanda, Yoselin García Rodríguez, en compañía del vicecónsul en Barcelona, José Luis Valera. 

Durante el encuentro, Yoselin García reconoció la importante labor que realiza la institución a favor de la ciudadanía con el suministro de agua potable.

De su lado, el ingeniero Subervi extendió una cordial bienvenida a la cónsul y vicecónsul y valoró el interés de ambos en su gestión.

“Nosotros estamos designados en un país europeo que tiene un amplio desarrollo con respecto al agua potable, queremos colaborar en los planes y proyectos de la CAASD”, expreso el cónsul José Luis Valera. 

Asimismo, apuntó querer aportar vínculos con el país designado.

Durante el encuentro, se intercambiaron ideas a favor del país y del recurso agua potable.

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que en la última semana resolvió 194 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros e hizo 9,938 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario para mejorar los servicios que ofrece a la ciudadanía y beneficiar la salud preventiva de la población.

El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, detalló que para optimizar la red los brigadistas de la institución desobstruyeron 19 acometidas de agua potable, dieron mantenimiento y reparación a 18 válvulas, realizaron un empalme y continuaron con la detección de fugas no visibles intradomiciliarias, con el propósito de evitar pérdidas de agua.

“Con estos trabajos avanzamos en la mejoría de la sectorización y, por ende, en la eficientización en el servicio del preciado líquido que brindamos al Gran Santo Domingo”, resaltó.

“Nuestras acciones en esta última semana alcanzaron a sectores del municipio Los Alcarrizos, Cristo Rey, Jardines del Norte, Invi, San Miguel, Pantoja, Herrera, La Grúa, Patria Mella, Vista Hermosa, La Cuaba, 2 de enero, La Virgen, Cruce de la Virgen, Villa Consuelo, Marginal Las Américas, entre otros”, detalló el funcionario.

También resaltó la solución de la avería en una línea que abastece al tanque de agua potable del complejo habitacional Ciudad Juan Bosch, en el municipio Santo Domingo Este, para asegurar el servicio a sus residentes con este trabajo.

Además, el director Suberví añadió que las brigadas de alcantarillado sanitario de la Corporación dieron mantenimiento a 9,306 metros lineales de redes (entre colectoras y secundarias), a 388 registros externos e internos y a 232 acometidas.

“También reparamos 11 acometidas y una línea de alcantarillado sanitario para llevar salud y tranquilidad a los ciudadanos. Es decir, que durante la semana que acaba de concluir estuvimos muy activos con los trabajos de solución de averías y mantenimiento de nuestras redes”, resaltó el director de la CAASD.

Producción de agua potable y niveles de presas

El ingeniero Felipe Suberví informó que la producción de agua potable que sirve la CAASD a los residentes del Gran Santo Domingo se mantiene en unos 411 millones de galones diarios.

Precisó que el acueducto Valdesia Santo Domingo opera a plena capacidad, con 155 millones de galones por día, y que, por igual, los demás sistemas de la institución trabajan en forma adecuada.

“Esto es gracias a los buenos caudales de los ríos que nos sirven de fuentes, a pesar de las escasas lluvias en los últimos días. El río Nizao presenta un caudal de 6.81 metros cúbicos por segundo, para suplir a las presas de Valdesia y Jigüey, que alimentan al acueducto Valdesia de Santo Domingo”, explicó Suberví.

En ese orden, dijo que el nivel del agua almacenada en la presa de Valdesia está en la cota (altura) 148.29 metros sobre el nivel del mar (MSNM). También la presa de Jigüey mantiene un buen volumen de agua y se encuentra en la cota 539.80 MSNM, de una máxima de 541 MSNM.

“Desde la CAASD afirmamos a la población que nuestro personal se mantiene atento y vigilante ante cualquier eventualidad, para darle respuesta en el menor tiempo posible, y que nuestras brigadas trabajan las 24 horas del día, así como nuestro personal responsable de operar los sistemas de agua potable y de alcantarillado sanitario”, puntualizó Felipe Suberví.

La CAASD suministra agua para sofocar incendio, las brigadas se mantienen atentas después de 30 horas.

 

La Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd), juega un papel fundamental junto a otras instituciones del Estado en las tareas de extinción del incendio que destruyó en el sector de Villa Juana de la capital la Fábrica de Papel Industria del Sobre Dominicano.

Por disposición del director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, la institución apoya en la tarea de sofocación del siniestro con tres camiones cisterna de diez mil galones; y en adición a ello otros 20 camiones de 2,500 galones.

Manuel Núñez, Encargado de Asuntos Sociales de la corporación, destacó que un personal de más de 60 choferes de camiones y ayudantes prestó su auxilio a los afectados por las llamas que aun afectan la fábrica, suministrando el agua necesaria hasta socavar el fuego.

Durante el operativo, participan decenas de unidades del Cuerpo de   Bomberos del Distrito Nacional, junto a unidades del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911), y voluntarios; quienes valoraron el apoyo oportuno que desde el primer momento brindó la entidad que sirve agua potable a la Ciudad de Santo Domingo.

Asimismo, el ingeniero Suberví resaltó la unidad mostrada por los diferentes organismos entre los que participan unidades de bomberos que pertenecen a Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste, junto a la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre y la Policía Nacional, con la sola finalidad de garantizar la seguridad ciudadana.

Desde la madrugada de ayer miércoles, los habitantes de las zonas aledañas se mantenían alarmados por el peligro de las llamas que salen de la empresa, que se encuentra ubicada en la calle Américo Lugo próximo a la intersección con calle Moca.

El general José Frómeta Herasme, quien es jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, ha dicho que el departamento técnico de la institución realiza las indagatorias y pesquisas de lugar para determinar las reales causas que provocaron la situación.

Hasta el momento el saldo de los daños cuantificados es de un bombero herido y pérdidas millonarias que no han sido cuantificadas en su totalidad.

El bombero resultó herido durante las primeras horas del incendio, al golpearse en forma accidental con un artefacto en una pierna e inmediatamente fue llevado a un centro de salud cercano, donde se recupera. 

Director Felipe Suberví informa cisternas de emergencia suplen el servicio de agua al complejo mientras avanzan para reestablecer línea este martes

 Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su personal trabaja para solucionar, a la mayor brevedad posible, una avería en una línea que abastece al tanque de agua potable de Ciudad Juan Bosch, en el municipio Santo Domingo Este.

Así lo indicó el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, quien reveló que la eventualidad se produjo a causa de una falla en la línea de impulsión que lleva el agua desde del acueducto Barrera de Salinidad hacia el tanque del citado complejo habitacional, que los obligó a interrumpir el abastecimiento en el referido depósito.

Explicó que, a pesar del suceso, gran parte de los habitantes del complejo continúan recibiendo el preciado líquido a través de las cisternas de emergencia que tiene la institución gubernamental al servicio de esa zona residencial.

Aunque sostuvo que algunos residenciales han sido afectados. Tal es el caso de La Mañosa, La Gaviota, La Marquesa, Río Verde, Dos Amigos (válvula tapada de la entrada), Sembrador 3, 4 y 5, Pequeño Burgués, Antares del Este (2 etapa) y Camino Real.

El funcionario señaló que obreros y técnicos de la CAASD agilizan las labores para restaurar el suministro al tanque a la mayor brevedad.

“Nuestro personal trabaja para solucionar esta avería lo más rápido posible”, enfatizó el ingeniero Suverbí.

Agregó que tanto los miembros de la junta de vecinos del lugar como la Comisión Presidencial para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso de Viviendas de Bajo Costo (VBC), encabezada por su director Julio Pena Guzmán, fueron informados sobre la situación por el personal de la Corporación.

“La prioridad de la CAASD es trabajar de manera continua, para atender las necesidades de la ciudadanía. Pueden contar con nuestras brigadas de operaciones, de corrección de averías, de alcantarillado, electromecánica y con el equipo que sea necesario, las 24 horas del día, con tal de garantizar un servicio eficiente a la población”, finalizó diciendo Subervi. 

Director Felipe Suberví destaca que ríos mantienen buenos caudales para acueductos operar a plena capacidad pese a pocas lluvias

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) registra la importante cifra de una producción actual de 419 millones de galones de agua potable por día, debido a que todos sus acueductos trabajan a plena capacidad para abastecer a la ciudadanía, informó su director general, el ingeniero Felipe Suberví.

Explicó que la escasez en las lluvias esta última semana no impidió a la Corporación situarse en su nivel máximo de producción, porque los afluentes que alimentan a los sistemas de la institución mantienen buenos caudales. Tal es el caso de los ríos: Haina, Ozama, Isabela, Nizao, Duey, Isa y Mana.

“Nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, funciona a un nivel máximo de producción, de 155 millones de galones diarios, por las excelentes condiciones de las dos presas que lo abastecen, Jigüey y Valdesia”, explicó el funcionario.

Detalló que la presa de Jigüey está en la cota (altura) 540.70 metros sobre el nivel del

mar (MSNM), prácticamente en su nivel máximo de 541.50 MSNM.

“El embalse de Valdesia se encuentra en la cota 148.87 MNSM, de una máxima de 150 MSNM. Asimismo, el caudal del río Nizao, afluente que alimenta a ambas presas, es de 8.76 metros cúbicos por segundo”, informó el ingeniero.

Soluciones de averías y mantenimiento de redes para mejorar servicios al GSD

El director Felipe Suberví indicó que, en la reciente semana, el equipo de trabajo de la CAASD corrigió 118 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros, dio mantenimiento a nueve válvulas, efectuó siete desobstrucciones y dos empalmes para mejorar el abastecimiento del preciado líquido.

Asimismo, resaltó que el equipo de optimización de la red realizó un empalme en la intersección de la avenida Cayetano Germosén con Apolinar Perdomo, para mejorar el suministro de agua en esa parte de la capital. Explicó que este trabajo es monitoreado para verificar su efectividad.

También agregó que la CAASD solucionó otras averías en líneas de agua potable en sectores del municipio Los Alcarrizos, así como en Villa Juana, Los Ríos, ensanche La Fe, Mirador del Oeste, urbanización Tropical, Gascue, Vista Hermosa, Los Mina, Savica, Las Mercedes, La Victoria, Sabana Perdida, entre otros.

“En alcantarillado sanitario, nuestras brigadas realizaron 7,217 intervenciones, dieron mantenimiento a 6,734 metros líneas de redes, 307 registros y a 174 acometidas en diferentes puntos del Gran Santo Domingo”, informó el Suberví.

“Con estas intervenciones, la CAASD garantiza una mejora continua en los servicios que brinda a la población”, continuó Suberví.

“Nuestro equipo de operaciones trabaja las 24 horas del día, los siete días de la semana, aún en tiempos de pandemia, con las medidas preventivas del distanciamiento social y el uso de mascarillas por parte de nuestros empleados. Esto, con el fin de brindarle un servicio de calidad a la ciudadanía”, puntualizó el ingeniero Felipe Suberví.

Finalmente, el director de la CAASD enfatizó que todas las brigadas de agua potable, alcantarillado y el equipo humano de electromecánica están pendientes para atender de manera oportuna cualquier eventualidad que se presente.

Realiza importantes intervenciones para continuar con la mejora de los servicios a la ciudadanía_

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que los embalses de Jigüey y Valdesia presentan excelentes niveles de agua, de manera sostenida, para abastecer al principal sistema de la institución, el acueducto Valdesia Santo Domingo, y que son óptimas las condiciones de las demás fuentes hídricas con que cuenta esta dependencia estatal de servicios.


El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, comunicó que actualmente la producción de la Corporación es de 415 millones de galones de agua potable diario, de los cuales 155 millones provienen del acueducto Valdesia Santo Domingo, que suple el preciado líquido al Distrito Nacional.


“Esta producción es adecuada para esta época y con ella podemos mantener, por el momento, el servicio en el Gran Santo Domingo de manera estable”, resaltó el funcionario.
“Esto se debe, fundamentalmente, a que los ríos que sirven de fuentes a nuestros acueductos han mantenido buenos caudales. Tal es el caso de los afluentes: Haina, Ozama, Nizao, Isabela, Isa y Duey. Esta situación ha permitido que nuestros principales acueductos trabajen a plena capacidad, al igual que la mejora sostenida que hemos tenido en nuestros campos de pozos, fundamentalmente en el municipio Santo Domingo Norte”, dijo el director.

 

En ese orden, el ingeniero Suberví explicó que el acueducto Valdesia Santo Domingo opera a plena capacidad debido a los buenos niveles de las presas Valdesia y Jigüey. Estas se alimentan del río Nizao, cuyo caudal actualmente es de 10.28 metros cúbicos por segundos (m³/seg).


Suberví detalló que la presa de Valdesia está en la cota (altura) 148.91 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y le restan sólo 1.09 metros para llegar a su tope. Lo mismo ocurre con el embalse de Jigüey, que se ubica en la cota 540.55 MSNM y sólo le faltan 95 centímetros para alcanzar su nivel máximo.

 

Trabajos realizados por la CAASD en la última semana

Durante la semana recién finalizada, la CAASD corrigió unas 100 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros, dio mantenimiento a siete válvulas, hizo dos empalmes para mejorar el servicio, ocho desobstrucciones y siguió con la detección sostenida de fugas no visibles intradomiciliarias para eficientizar la presión y la calidad con que la ciudadanía recibe el líquido.

En lo que tiene que ver con el alcantarillado sanitario, realizó 4,865 intervenciones en las redes y dio mantenimiento a 4,540 metros de líneas.

 

También, las brigadas de la CAASD atendieron las inquietudes de la población y, en ese orden, dieron mantenimiento a 202 registros (externos e internos) y a 117 acometidas sanitarias.


Las intervenciones en el alcantarillado alcanzaron los sectores: Colina del Seminario, Villa Juana, La Castellana, La Esperilla, San Gerónimo, Evaristo Morales, Los Praditos, Invivienda, Colina del Arroyo II, calle 26 de enero, entre otros.

 

“Durante este largo periodo navideño, todo el personal de la CAASD, principalmente el de las áreas operativas, se ha mantenido atento y trabajando las 24 horas del día para atender cualquier dificultad que se presente en nuestros sistemas en tiempo oportuno, a fin de que la población reciba el agua según la programación establecida”, dijo el director Felipe Suberví.


“Es importante destacar que en la última semana hemos trabajado arduamente en el desvío de una línea de seis pulgadas de diámetro en la avenida Leopoldo Navarro, próximo a donde se produjo un derrumbe de tierra en una excavación recientemente, cerca del Centro Médico Gascue, en la capital”, señaló.


También resaltó la reparación de una válvula de 12 pulgadas de diámetro, en la calle Guayubín Olivo, del municipio de Santo Domingo Este, para mejorar el abastecimiento de varios sectores.


“De igual modo, nuestro personal intervino una válvula de 16 pulgadas de diámetro en La Marginal de Las Américas, para ofrecer un mejor servicio de agua potable”, agregó.


“Nuestro objetivo es brindar salud y calidad de vida a los ciudadanos. Nos alegramos en servirles durante el fin de año y les garantizamos que seguiremos trabajando con más fuerza este 2021 para darles el mejor de los servicios”, concluyó el ingeniero Felipe Suberví.

Felipe Suberví destaca que durante feriado navideño la institución mantuvo muy activos servicios de mantenimiento de redes para que la población disfrutara en paz y armonía. 

 

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su producción de agua potable es de unos 414 millones de galones diarios para abastecer a los residentes del Gran Santo Domingo.

 

El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, dijo que la estabilidad en la producción de agua se debe a los buenos caudales de los ríos Haina, Isabela, Nizao, Duey, Isa, Mana y Ozama, que sirven de fuentes a los principales acueductos de la institución.

 

“Nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, funciona a toda capacidad, gracias a los niveles de las presas Jigüey y Valdesia”, dijo Suberví.

 

El funcionario explicó que el embalse de Jigüey está en la cota (altura) 540.74 metros sobre el nivel del mar (MSNM), de una máxima de 541.50, y sólo le faltan 76 centímetros para que el agua pase por su vertedero libre.

 

De igual modo, la presa de Valdesia se encuentra en la cota148.93 MSNM y sólo le restan 1.07 metros para llegar a su tope.

 

En tanto que, el río Nizao, que alimenta a ambos embalses, mantiene su caudal en 8.13 metros cúbicos por segundo (m³/Seg).

 

Muy activos los trabajos de mantenimiento de redes y solución de averías

 

El director de la CAASD precisó que, en la última semana, que coincidió con las festividades navideñas, los brigadistas de la Corporación repararon 177 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros. También, realizaron 19 desobstrucciones en acometidas, intervinieron siete válvulas y detectaron siete fugas no visibles, en su mayoría, en hogares.

 

"Todo esto contribuye a que tengamos un aumento en la presión de la red, lo que se traduce en un mejor servicio para nuestros ciudadanos", expresó el ingeniero Felipe Suberví.

 

 

Agregó que, en el alcantarillado sanitario, las brigadas de la CAASD dieron mantenimiento a 7,868 metros lineales de redes, a 240 registros externos e internos y 115 acometidas sanitarias.

 

Además, el equipo de trabajo de la institución llevó solución en averías de agua potable a sectores como: Colina del Seminario, ensanche Luperón, Arroyo Hondo III, Manoguayabo, Gascue, Herrera, Bayona, Duarte, Los Tres Ojos, San Luis, Villa Mella, Colinas del Marañón, El Torito, entre otros. 

 

“Todas las intervenciones que realizamos son para brindar mejores servicios de agua potable y de alcantarillado para la ciudadanía”, indicó el ingeniero Suberví.

 

“Nuestra prioridad es trabajar de manera continua, aún en feriado navideño, como lo hemos hecho, para atender las necesidades de la ciudadanía desde sus hogares, donde se han reunido para compartir en familia. Pueden contar con nuestras brigadas de operaciones, de corrección de averías, de alcantarillado, electromecánica y con el equipo de la CAASD que sea necesario, las 24 horas del día, con tal de garantizar salud y seguridad a la población mediante nuestros servicios”, concluyó Suberví.

Fellito Subervi: “nuestro objetivo es lograr un mejor el servicio de agua potable en todo el municipio SDE”.

 

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que sus brigadas realizaron importantes intervenciones en las redes de agua potable y de alcantarillado sanitario en los últimos dos meses, a beneficio de los residentes en el municipio Santo Domingo Este.

 

El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, anunció que los brigadistas de la institución corrigieron más de 350 averías de diferentes diámetros y han dado mantenimiento a unos 9,000 metros lineales de redes de alcantarillado sanitario en dicha zona.

 

Suberví detalló que en noviembre pasado realizaron la interconexión de los acueductos Barrera de Salinidad y El Tamarindo, para viabilizar el servicio del preciado líquido que reciben 600,000 habitantes de las circunscripciones 1 y 2 de ese municipio.

 

“Nuestras acciones también alcanzaron al residencial Rivera Colonial, que después de la conexión de los acueductos Barrera de Salinidad y El Tamarindo tiene el suministro de agua potable con regularidad y buena presión. Anteriormente, sus moradores tenían que comprar camiones del líquido para abastecerse”, dijo el director.

 

Otra obra importante en esta materia fue la reparación de la estación de rebombeo del acueducto El Tamarindo.

 

El personal de la CAASD también intervino en el campo de pozos La Joya, en el desvío de 220 metros de tuberías de 42 pulgadas, para ofrecer un mejor servicio de agua potable a la ciudadanía.

 

De igual modo, los técnicos de la Corporación trabajaron afanosamente en la reparación de una válvula ubicada en la intersección de la calle 4 de agosto con avenida San Vicente de Paul, para optimizar la distribución del líquido en los sectores Los Mina y Los Tres Brazos.

 

Otro trabajo de relevancia fue restablecer el sistema de agua potable en el sector Las Frutas. Esta localidad llevaba varios años sin el servicio.

 

También destacó la reparación e instalación de un codo de 12 pulgadas de diámetro por 90 grados (12”x90°), en la calle Olivo, esquina carretera Mella, en el sector Guayubín.

 

“De acuerdo con los moradores del lugar, este codo llevaba alrededor de 30 años con problemas de fugas y mojaba continuamente el asfalto. Gracias a nuestra intervención, fue resuelta esa avería”, explicó Suberví. También restablecieron el servicio de agua potable en la División de Inteligencia de la Marina (M2), en Los Mameyes.

 

“Nuestro objetivo es lograr un mejor el servicio de agua potable en todo el municipio, día a día damos continuidad a cada trabajo y cada situación a través de la gerencia de Operaciones de Santo Domingo Este”, dijo el director.

 

Además, anunció que para principios del próximo año esta gestión tiene en carpeta finalizar las labores de empalme para llevar agua al residencial Villa Felicia, en el sector San Isidro.

 

La CAASD, tiene previsto culminar con la interconexión del tanque de agua en Ciudad Juan Bosch, para llevar el preciado líquido a los barrios en La Ureña, Riviera, Los Frailes y toda la Marginal de Las Américas.

 

Subervi, indicó que continúan los trabajos del proyecto Cancino Adentro, mediante la instalación de tuberías para interconexión y, de esta manera, brindar agua potable a más de 25,000 habitantes del sector.

 

*Alcantarillado sanitario*

 

“En alcantarillado sanitario hemos hecho importantes intervenciones de manera preventiva y correctiva en las redes, para eficientizar el servicio y elevar la calidad de vida de la gente”, afirmó el director de la CAASD.

 

Las brigadas de alcantarillado sanitario han realizado labores en beneficio de 600 familias en los últimos dos meses en la zona.

 

Igualmente, han dado solución en materia de desobstrucciones, limpieza de registros, reparaciones y sustituciones de tuberías colapsadas de diferentes diámetros lineales de redes.

 

Entre los sectores intervenidos se encuentran: Invivienda, Villa Liberación, Villa Duarte, Ramón Matías Mella, Alma Rosa, Los Tres Brazos, Las Frutas, Los Mina y El Tamarindo. También accionaron en instituciones como: Plan Social de la Presidencia, Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, CONANI, entre otras.

 

“Muchos de esos lugares intervenidos llevaban años con malos olores e incomodidades, con los registros llenos y otros males”, indicó Felipe Suberví.

 

Otro importante logro en estos últimos dos meses fue el restablecimiento del sistema eléctrico en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Prados de la Caña (Ciudad Juan Bosch). Esta instalación llevaba dos años en operación con una planta eléctrica generadora propia, al día de hoy, opera las 24 horas, pero con energía de la distribuidora de electricidad EDEESTE.

 

Finalmente resaltó que la gerencia de Operaciones de Santo Domingo Este, encabezada por el licenciado Robinson Pérez, trabaja arduamente para cumplir las directrices de la Corporación, con el propósito llevar soluciones a la ciudadanía en los servicios de agua potable y del sistema de alcantarillado sanitario.

Página 17 de 55