La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), inició los
trabajos para dotar de un sistema de abastecimiento de agua potable al sector Cancino
Adentro, en Santo Domingo Este, a un costo toral de RD $ 144, 691,258.
La ingeniera Marcelle Ríos Díaz, Encargada de la Unidad Ejecutora de proyectos, por
disposición del director ingeniero Felipe Suberví, realizó una visita-recorrido al sector,
donde serán beneficiados unos 24 mil habitantes, con los trabajos correspondiente a la
fase A y B del proyecto.
Ríos Díaz, ya puso en posesión a los contratistas José Miguel del Rosario, de
Constructora Global, y a Ernesto González de la empresa AGP; quienes se
comprometieron ante representantes de la comunidad de cumplir con los trabajos
contratados.
La red de agua potable tendrá un aproximado de 25 kilómetros de tuberías de distintos
diámetros; incorporando más de 3,200 nuevas viviendas al suministro del líquido, al
colocarse igual número de acometidas domiciliarias.
Este proyecto fue esperado por muchos años por sus residentes, y significa un gran
avance para el municipio, ampliando la cobertura de servicio, de acuerdo con el
crecimiento poblacional.
Como parte de los trabajos, se realizará la adecuación de toda la infraestructura vial de
las áreas intervenidas con la reposición del asfaltado y los servicios existentes que
resulten afectados del proceso ya iniciado.
La funcionaria, adelantó que los trabajos están programados para ocho meses, y que
cada uno de los responsables tendrá a su cargo la colocación de 12 kilómetros de
tuberías.
La encargada de la unidad ejecutora de la entidad oficial pidió a los representantes de
la comunidad convertirse en veedores de los responsables de los trabajos, dado que, la
actual gestión continuará realizando proyectos para dotar de agua potable a la gente
que la necesita.
Franklin Mateo Ogando, de la Junta de Vecinos Rivera del Ozama e Isidro Frías de la
Junta de Vecinos la Antena; junto a Roldán Frías de la Junta de Vecinos La Unión,
recibieron con júbilo a la comisión de entidad oficial porque verán realizados su sueño
de contar con agua potable.
Con alegría en sus rostros, los activistas de juntas de vecinos dijeron que, por años
esperaron el momento de poder contar con agua potable y que gracias al actual
gobierno del presidente Luis Abinader podrán cumplir con esa reivindicación de
muchos años.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que brigadas ejecutan los trabajos para solucionar una avería que mantiene fuera de servicio al Sistema Duey, provocada por el desplome de un árbol tras un deslizamiento de tierra ocasionado por las lluvias ocurridas en los últimos días.
A través de un comunicado, la institución reveló que obreros y técnicos agilizan las labores para restablecer a la mayor brevedad el servicio de agua potable en varios sectores del gran Santo Domingo que fueron afectados de manera parcial.
La entidad gubernamental explicó, que por la eventualidad fue afectado el servicio del preciado líquido en varios sectores de los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand.
También en Los Girasoles, Los Peralejos, Pantoja, residenciales de la avenida República de Colombia, Pueblo Nuevo, Nuevo Amanecer, Obras Públicas, Libertador, Nazareno, entre otros.
La CAASD ofreció disculpas a la ciudadanía por los inconvenientes ocurridos como consecuencia de esta avería provocada por factores de la naturaleza y aseguró a la población que se emplea a fondo para que el sistema Duey retorne a la normalidad en el menor tiempo posible.
Santo Domingo-. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo
Domingo (Caasd) y Edesur Dominicana se comprometieron en eficientizar el
abastecimiento de agua potable por bombeo a usuarios de sectores del Distrito
Nacional, a través de un óptimo servicio energético.
El acuerdo lo firmaron el director de la Caasd, Felipe Suberví, y Milton
Morrison, administrador general de Edesur Dominicana, en las instalaciones de
la empresa energética, ubicada en la avenida Tiradentes.
“La Caasd y Edesur deben trabajar siempre juntos, de la mano, porque sin
energía eléctrica no hay agua”, enfatizó el director de la Caasd, mientras que
Morrison se comprometió en garantizar el servicio.
El acuerdo entre ambos funcionarios se realzó en un ambiente de cordialidad,
en el que se dejó sentir que el mejor resultado se consigue cuando se trabaja
en equipo.
Ambos funcionarios coincidieron en afirmar que la población merece un servicio
correcto y eficiente en el abastecimiento de agua potable. “Por eso estamos
aquí, y seguiremos realizando este tipo de acuerdo con las demás edes, en
beneficio de sectores del Gran Santo Domingo”, agregó Suberví.
En tanto que Morrison destacó que, además de garantizar el servicio eléctrico a
la Caasd, los acuerdos facilitarán a ambas instituciones acceder al cruce de
data e incrementar el número de clientes.
Dijo también que el acuerdo servirá para identificar los puntos de mejora que
tienen ambas instituciones y que son comunes para proveerle un servicio
eficiente a la población, a través de la energía eléctrica en las subestaciones.
Santo Domingo, La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), dejó iniciados los trabajos de saneamiento pluvial y sanitario de la “Cañada Jicaco”, en el sector El Nazareno, Cerros del Norte, en los Alcarrizos, a un costo de RD $145, 782,610. 92.
En nombre y representación del director de la Caasd, ingeniero Felipe Suberví, dio el primer palazo el subdirector de la institución, Francisco Campusano; quien estuvo acompañado de: El Pastor Silverio Dolores, Sócrates Díaz, director del Merca Santo Domingo, el diputado Alexander Javiér, Sandro Sánchez, también diputado
Además, asistió Cándida Buret, dirigente comunitaria, Cristian Encarnación, Alcalde de Los Alcarrizos, Manuel Núñez, Encargado de Asuntos Sociales de la corporación oficial; entre otras personalidades.
Al iniciar sus palabras, Campusano pidió y recibió un aplauso tanto para el presidente Luis Abinader, como para el ingeniero Suberví, quienes hicieron posible el inicio de los trabajos.
Valoró que esta gestión se caracteriza por presentar resultados, y que los mismos son un ejemplo de lo que es la democratización de los recursos del estado en beneficio de distintas comunidades.
El funcionario, hizo énfasis en que este, es un gobierno que trabaja por la gente y para la gente, mejorando la calidad de vida de las personas.
De su lado, Bladimir Rojas, contratista de la obra a cargo de la empresa IDC, informó que los trabajos consisten en limpieza a lo largo de 760 metros aproximadamente, sacando todo el material inservible y la basura acumulada, y que, una vez retirados los desperdicios, se canalizará toda el agua mediante la construcción de una alcantarilla tipo cajón.
Rojas, en sus palabras, dejó bien claro que, al igual que la Caasd y sus autoridades, “la empresa IDC Construcción es una compañía que trabaja de la mano con la comunidad, siéntanse en libertad de acercarse a nosotros ante cualquier duda o inquietud”, puntualizó.
Previo a estas personalidades el pastor Silverio Dolores, puso en manos de Dios tanto el inicio de los trabajos como su conclusión, al tiempo de agradecer a las autoridades del gobierno por mostrarse sensibles ante las necesidades de las distintas comunidades.
Finalmente, las palabras de gracias en nombre de la comunidad estuvieron a cargo de Cándida Buret, quien agradeció tanto al síndico Cristián Encarnación, como al director de la Caasd, por la sensibilidad social ante las necesidades de la gente. Buret, dijo que, siempre estuvo confiada en que llegaría el día en que iba a sanear la cañada Jicaco en Los Alcarrizos.
Santo Domingo. El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, reveló que la institución que dirige tendrá un antes y un después, luego que se desarrollen todos los proyectos que se ejecutan y que están en carpetas para modernizar y eficientizar el servicio de agua en el Gran Santo Domingo.
El funcionario destacó la recuperación y puesta en funcionamiento de todos los equipos de la institución que son vitales para el suministro del agua y que en un 90 por ciento estaban dañados y abandonados, logrando con esta acción la mejoría en el servicio que brinda la institución.
“A finales de año, se va a sentir el orden que se está implementando en toda la institución, la recuperación de los equipos de bombeos, los camiones, los taladros, las herramientas de las brigadas, los equipos succionadores que valen medio millón de dólares cada uno y que estaban ahí tirados, todo esto beneficia el suministro de agua a la población”, destacó Suberví.
Explicó que entre los proyectos más importantes está el saneamiento de las cañadas del Gran Santo Domingo, impactando positivamente miles de familias.
Explicó que el proyecto que desarrolla ha entregado seis cañadas listas a la comunidad y once están en proceso de término, con lo cual se podrá entregar un total de diecisiete a final de este mismo año.
“Increíblemente el impacto positivo, social, medioambiental y económico que tiene en los sectores es impresionante, porque en esas cañadas se resuelven cuatro problemas: un problema mediambiental, el problema de las crecidas que dañan las propiedades, resuelve el problema del drenaje sanitario y lo referente a la salud a través del saneamiento”, explicó.
El ingeniero Suberví mostró su entusiasmo al revelar que el próximo año la CAASD será una institución moderna y tecnológica, donde a través de un click pueda abrirse y cerrarse una válvula, conocer la perdida por fugas y averías.
El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ofreció sus declaraciones, al ser entrevistado por los comunicadores George Rodríguez y Juan Taveras Hernández, conductores del programa Nosotros a las 8 que se transmite por Teleradio América, canal 45 y 12.
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informa a la ciudadanía que mantiene un plan de contingencia a corto, mediano y largo plazo para enfrentar los efectos de la falta de lluvias que genera escasez de agua potable en algunos municipios y sectores que se abastecen de los acueductos Haina Manoguayabo, Duey, Isa Mana, Isabela y Barrera de Salinidad (en menor proporción).
La falta de precipitaciones en la cuenca de los ríos Haina y Duey, en los últimos dos meses, ha provocado una disminución en sus caudales reduciendo un 50% la producción de los sistemas que se suplen directamente de ambos afluentes.
Es por esta razón que sectores de los municipios Los Alcarrizos, Pedro Brand y Santo Domingo Oeste, así como en Pantoja, Los Girasoles, los residenciales en la avenida República de Colombia, algunos puntos del Distrito Nacional, entre otros, han registrado carencia del preciado líquido, lo que generalmente ocurre por razones climáticas para esta época.
A sabiendas de esta situación, contamos con un plan de contingencia institucional con medidas a corto plazo que incluyen el equipamiento de pozos para aprovechar el agua subterránea, de manera alternativa, para abastecer las localidades donde la situación se siente con mayor rigor. Estos pozos son adicionales a los que ya existen como parte de los sistemas de la CAASD.
Además, atendemos a los barrios en la parte alta de Santo Domingo, con una flotilla de camiones cisterna para la distribución de agua gratuitamente, y a instituciones oficiales con gran concentración de personas, como hospitales, oficinas, entre otros.
De ser necesario, este plan también contempla aprovechar la estabilidad en la producción del acueducto Valdesia de Santo Domingo, flexibilizarlo y trasvasar el agua que produzca a los sistemas Isa, Duey e Isabela, mediante un rediseño en los programas de distribución.
A mediano plazo, el Gobierno dominicano, a través de la CAASD, trabaja para lograr la ampliación del Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), a fin de minimizar el impacto de la necesidad del fluido en Santo Domingo Este. Esta obra aportará dos metros cúbicos, equivalentes a unos 40 millones de galones diarios, a la producción que recibe este municipio, el más grande del país y que demanda mucha agua.
A largo plazo, hemos contemplado un proyecto que es prioridad de este gobierno: la construcción de una presa sobre el río Haina, para que, al igual que el sistema Valdesia Santo Domingo, garantice el acceso al agua potable en todas las temporadas, los 365 días del año, para todos los sectores donde la CAASD brinda servicios. Con la construcción de este embalse buscamos tener un reservorio en los tiempos de abundancia, como lo hacen las presas de Jigüey y Valdesia.
Esta obra resolverá un problema a mediano y largo plazo, no sólo en las zonas identificadas, porque también contempla abastecer al municipio Santo Domingo Norte, donde el 95% del agua servida proviene de pozos subterráneos y actualmente no tiene la posibilidad de recibir el líquido desde otro tipo de fuente. Por su magnitud, alcance y monto a considerar, este plan aún está en discusión, pero lo importante es que está en nuestra agenda.
Aunque nuestras brigadas de corrección de averías se emplean a fondo constantemente para brindar un mejor servicio a la población, la CAASD mantiene el llamado a tomar medidas tan importantes como el uso racional del agua potable, una práctica de ciudadanía responsable que debe ser continua.
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, anunció que en los próximos meses el servicio de agua potable mejorará de forma sustancial, y censuró el desperdicio de agua en los lavaderos improvisados de vehículos.
Suberví, exhortó a los moradores del Gran Santo Domingo a hacer un uso inteligente y racional del agua y no desperdiciarla con lavaderos improvisados y en uso innecesario.
Al participar en un acto de reconocimiento al director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, que coordinó la Fundación Saneamiento Oriental de la Zurza (FUNDSAZURZA) y la Unión de Juntas de Vecinos de La Zurza, el director de la CAASD prometió restablecer el sistema de agua en el sector.
El funcionario, en compañía de su padre, el exalcalde Rafael Suberví Bonilla, explicó a los comunitarios que la CAASD inició un plan para llevar agua potable en sectores que tenían más de 20 años sin el servicio.
"Sí el Estado no tiene el apoyo de cada uno de ustedes y de sus comunidades, si no valoramos bien la utilidad del agua y solamente exigimos, por más reparaciones que se hagan, por más tuberías que se instalen, más aguas que llegue, si no hay una conciencia de cerrar la llave y no crear car wash improvisados, el problema no se podrá resolver", expresó.
Aseguró que su gestión marcará un antes y un después, que convertirá al presidente Luis Abinader, en el padre del agua en República Dominicana.
Dijo que de un pliego de obras que le pidió la comunidad, la CAASD ha iniciado muchas de ellas y se comprometió a realizar las demás.
Recordó que los trabajos de saneamiento de la cañada de La Zurza no se han ejecutado por falta de la firma de los contratos, sin embargo, anunció que a principio del próximo mes iniciarán los trabajos.
Detalló que, junto al Ayuntamiento del Distrito Nacional, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado Sanitario (CAASD), trabaja en los sistemas de drenaje pluvial y sanitario del sector Los Coquitos, así como en el saneamiento de la laguna del sector.
"Estamos haciendo un arduo trabajo en todo el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, pero les pedimos paciencia, añadió.
En torno al reconocimiento realizado al director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, tanto él como su padre resaltaron sus condiciones profesionales y morales, quien es oriundo de La Zurza.
"Algo que me cautivó de Luis Valdez en mis gestiones en el Ayuntamiento del Distrito Nacional fue su honestidad y su seriedad ", reconoció el exalcalde, quien goza de gran admiración en los sectores populares de la capital.
Otros que prometió llevar planes de capacitación y preparación de jóvenes al sector, es el director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos, quien se comprometió a rehabilitar una escuela y ofrecer cursos virtuales de capacitación a los jóvenes.
De su lado, Luis Valdez, agradeció el reconocimiento y, como buen hijo de la comunidad, prometió donar parte de su salario para repartirlos en tres fundaciones mediante una rifa.
La actividad se realizó en la Escuela Aída Cartagena Portalatín de La Zurza, con una gran concurrencia de personas.
El agua es uno de los recursos más importantes para el ser humano, sin este mineral la existencia del hombre se vería sentenciado a la extinción.
Conscientes del valor del preciado líquido, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ente principal de su conservación en el Gran Santo Domingo a través de su Centro de Documentación y Gestión de Información (Cendoc-CAASD), realiza charlas de orientación a niños y jóvenes donde les explica su proceso de distribución y saneamiento.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), presentó una nueva campaña con la que busca crear consciencia en los ciudadanos y educarlos en torno a la importancia de cuidar y velar por el uso responsable del agua potable.
Bajo los lemas “Pequeñas acciones generan grandes cambios” y “Todos somos vigilantes del agua”, el director general de la CAASD, Felipe Suberví, dice que la institución se propone que cada ciudadano adquiera buenos hábitos respecto al uso responsable del agua y valore la importancia del ahorro del líquido.
En el periodo de enero a marzo fueron realizados por la entidad 30 encuentros vía Zoom con distintos colegios de Santo Domingo, los cuales son solicitados por las instituciones educativas a la oficina de documentación.
Esta iniciativa de concientización ha sido impulsada en la gestión del director general de la CAASD, Suberví, quien asumió las riendas de la entidad el pasado mes de agosto del 2020.
“El agua siempre ha sido necesaria para el ser humano. Se trata de un recurso que no solo es utilizado en los quehaceres del hogar, las empresas y demás, sino que la necesitamos en todo porque sería imposible vivir sin ella, y eso, nos obliga a ser vigilantes celosos de este líquido”, puntualizó el director general de la CAASD.
Este recorrido dinámico de aproximadamente 30 minutos permite navegar por la historia de los acueductos en la ciudad de Santo Domingo del siglo XVI, donde el niño tiene la oportunidad de conocer el abastecimiento del mineral y la construcción del primer acueducto, construido por disposición del Real Ayuntamiento a Rodrigo de Liendo.
¨De acuerdo con documentos, este acueducto construido en madera tenía como fuente una noria o reservorio del agua en las proximidades del Convenido de San Francisco de Asís¨, según narró Fernando Tejeda, empleado del emblemático centro documental.
Además de los orígenes, los infantes aprenderán sobre los principales sistemas de potabilización de agua y su funcionamiento. Así como también las plantas de tratamiento de aguas residuales y el proceso de potabilización.
Otro de los pilares fundamentales del encuentro es la cultura de ahorro y cuidado del agua, en esta etapa de la intervención el expositor explica que durante un minuto que permanezca una llave abierta se pierden de seis a ocho litros de agua.
La CAASD cuenta con 72 sistemas de abastecimiento de agua potable, cuya producción total promedio es de 18 mil litros por segundo, de los cuales seis son de fuente superficial. La entidad del mineral cuenta con cuatro plantas potabilizadoras de agua.
Sistema Isa Mana
Sistema Isa Mana, es el primer acueducto moderno de Santo Domingo, data de 1927, capta sus aguas de manera directa a través de dos tomas, cuya fuente es el Río Isa, por el crecimiento de la población en el 1946 se inició el aprovechamiento de las aguas del Arroyo Mana.
Vigilantes del agua
Estos receptores al finalizar las charlas son nombrados “Vigilantes del agua”, mediante una certificación donde son acreditados para denunciar cualquier tipo de problemática que ocurra en su barrio o sector y velar por el uso racional del agua.
Estas charlas son totalmente gratuitas y pueden ser solicitadas a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o vía telefónica al número: 809-562-3500 extensión 1240/1241.
Hasta el momento la institución ha nombrado alrededor de 1400 vigilantes.
El director general de la entidad, resaltó que a raíz de la pandemia del coronavirus hay mayor demanda de consumo, por lo que solicitó a los residentes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo hacer uso moderando y consciente del agua, debido a que cada día más se va reduciendo la producción a causa de los efectos del cambio climático y la época de sequía.
Entre los centros educativos que han recibido las charlas están el Colegio Loyola, Luis Muñoz Rivera, el Instituto Dominico-americano, entre otros.
Misión
La misión principal de esta biblioteca del agua es contribuir al proceso de formación de profesionales competitivos, ofreciendo recursos de información de alta calidad; consolidados; multidisciplinarios; tecnológicos y humanos que agreguen valor a la investigación.
Servicios de Cendoc-CAASD
Este surge en el 2007 brindando los servicios de consulta electrónica, solicitud de documentos, búsquedas bibliográficas, fotografía y digitalización e impresiones de plantas.
Actualmente este departamento cuenta con 2,189 libros, 345 revistas y 215 discos compactos.
Está ubicado en la calle Euclides Morillo número 65, Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional en la sede principal de la CAASD. Puedes solicitar las charlas a través la página web. www.caasd.gob.do de lunes a viernes de ocho de la mañana a siete de la noche.
Cada gota cuenta:
Ningún aporte es pequeño, si todos ponemos de nuestra parte, unidos lograremos preservar el recurso más valioso del planeta.
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó este viernes una jornada de reforestación en la obra de toma del acueducto Duey, municipio Villa Altagracia, donde fueron sembradas más de 300 plantas de cacao, en aras de proteger su cuenca.
El subdirector de la CAASD, Francisco Campusano, encabezó la iniciativa que forma parte de las actividades que se realizan dentro de la celebración del Mes Mundial del Agua, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Colaboradores de la institución y comunitarios participaron de la jornada que busca proteger esa fuente acuífera. Las plantaciones contribuirán con la productividad de la zona y su desarrollo económico.
Campusano resaltó que, las labores beneficiarán, no solo a la comunidad, sino también a miles de familias residentes en sectores de Santo Domingo Oeste que reciben el líquido que proviene de ese sistema de abastecimiento.
Esta jornada también forma parte de la agenda que realiza la institución, como parte de la conmemoración de la Semana del Agua, que inició el pasado lunes 22 de marzo, con un recorrido encabezado por el director ejecutivo de la CAASD, Felipe Suberví, en el primer acueducto colonial de la ciudad de Santo Domingo.
Asimismo, Suberví reiteró el llamado a la población a cuidar los ríos y a dar un uso racional del preciado líquido, que cada día se encuentra más afectado con la desforestación de los bosques y el cambio climático.
El funcionario explicó que, con la iniciativa, la CAASD busca crear consciencia sobre el cuidado de las fuentes acuíferas y la importancia del consumo responsable y racional del agua en esta época de sequía.
Duey
Este sistema, que data de 1952, capta sus aguas de manera directa a través de un dique derivador con una toma caucasiana, cuyas fuentes son los ríos Duey y Haina.
Los caudales producidos por este acueducto son conducidos por gravedad hacia la ciudad de Santo Domingo a través de una línea. Entre los sectores que se abastecen de Duey se encuentran Los Alcarrizos, Los Girasoles y los sectores ubicados en el entorno de la avenida República de Colombia.
Importancia del Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2,200 millones de personas viven sin acceso a agua potable.
Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que, se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
El Día Mundial del Agua se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del tres al 14 de junio de 1992. De la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/1931 que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) durante la semana recién finalizada, corrigió 314 averías en líneas de diferentes diámetros de agua potable y realizó 13,386 intervenciones en el sistema de alcantarillado sanitario, informó el director general, ingeniero Felipe Suberví.
Suberví declaró que el equipo de alcantarillado sanitario dio mantenimiento a 12,630 metros lineales de redes, así como a 455 registros y a 291 acometidas. También repararon tres líneas y siete acometidas para evitar contaminación y mejorar la calidad de vida de los residentes.
Las intervenciones en el alcantarillado alcanzaron los sectores como: Guachupita, Villa Juana, Villas Agrícolas, Evaristo Morales, Las Praderas, Caballona Invivienda, Los Mina, Ramón Matías Mella, residencial Bienaventuranzas, residencial Miami, Villa de Los Milagros, entre otros.
“Nuestras brigadas de agua potable actuaron en 10 desobstrucciones y en 17 válvulas para optimizar la red en la distribución del preciado líquido”, indicó el funcionario.
Producción de agua potable y niveles de presas
El ingeniero Felipe Suberví informó que la producción de agua potable que sirve la Corporación a los residentes del Gran Santo Domingo se mantiene en unos 405 millones de galones de agua diarios.
Indicó que el acueducto principal Valdesia Santo Domingo, opera a plena capacidad por el buen almacenamiento que tienen las presas de Jigüey y Valdesia.
“En estos momentos el nivel de almacenamiento del embalse de Jigüey está en la cota (altura) 537.43 metros sobre el nivel del mar (MSNM), la presa de Valdesia está en la cota 146.22 MSNM”, explicó el Ingeniero.
De igual modo dijo que el caudal del río Nizao que alimenta a ambos embalses, es de 23.88 metros cúbicos por segundo (m³/s).
“Somos una institución que lleva vida por eso seguimos trabajando para brindar un servicio de calidad a nuestra población”, precisó finalmente el director.