La institución trabaja en proyectos para llevar agua al Gran Santo Domingo
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), urgió hoy la necesidad de la construcción de la Presa de Haina para solucionar de manera definitiva el problema de abastecimiento de agua del Distrito Nacional y la provincia por los próximos 25 o 30 años.
El ingeniero Felipe Suberví hizo el planteamiento al comparecer como invitado en el programa ‘Cuentas Claras’, que se transmite por la emisora La Nota 95.7, donde fue entrevistado por el periodista José Monegro, también director del periódico El Día. Allí también precisó que la obra costaría entre 350 o 400 millones dólares.
Subervi reiteró que uno de los objetivos del presidente de la República, Luis Abinader, es llevar agua de calidad a todos los hogares de la Capital y la provincia.
“Sino tenemos un lugar donde almacenar toda el agua que se desperdicia de nuestros ríos, siempre va a existir la escasez cuando inicie el período de sequía”, enfatizó el funcionario, al insistir en la importancia de la construcción de la denominada Presa de Madrigal.
Adelantó que se realizan los levantamientos y actualizaciones de los estudios realizados, dado que la obra se viene debatiendo en el país desde los tiempos del gobierno de Salvador Jorge Blanco, 1982-1986.
El funcionario reveló que para la CAASD realizar estos trabajos recibe el acompañamiento profesional del ingeniero Gilberto Reynoso, de la Mesa del Agua, y del geólogo Osiris de León, debido a su elevada competencia y experiencia en lo que respecta al tema de uso de suelo.
Construcción y plan de trabajo
El director de la CAASD adelantó que la ansiada obra se podría construir en un plazo de sólo tres años, y que lo importante es comenzar la misma dado que los costos podrían aumentar en el futuro.
“Yo creo que lo mejor es hacer esos estudios de manera correcta para hacer una buena licitación”. Con esta cita el funcionario se refirió a la importancia
de que se agoten todos los procedimientos de rigor con apego a la ley, para que los resultados sean satisfactorios para el país.
En sus declaraciones, adelantó que, concomitantemente a ese plan, se trabaja en la realización de pequeños proyectos que habían sido pausados durante los últimos 16 años.
Mencionó el caso de manera puntual de la ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad para llevar agua en Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, beneficiando a un millón y medio de personas.
Suberví informó que el proyecto está prácticamente aprobado, pero que el desembolso de lugar se realizará el año entrante. También dijo que se dispuso de una parte del presupuesto de la institución correspondiente al año 2021 para dedicarlo a esa obra.
Finalizo explicando: “El presidente Luis Abinader está comprometido y nos está dando todo el apoyo moral y económico para resolver el problema del agua, o al menos, llevarlo a unos niveles similares a los de países en desarrollo”.
La institución realiza más de 7,909 intervenciones en alcantarillado y corrige importantes averías
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), reporta que el suministro de agua potable para el Gran Santo Domingo se mantiene estable, con una productividad de 411 millones de galones por día.
Así lo comunicó el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, quien ofreció los detalles, de que gracias a las recientes lluvias los ríos que abastecen los principales acueductos, han mantenido niveles favorables.
La presa de Valdesia, por ejemplo, se ubica en la cota (altura) 148.28 metros sobre el nivel del mar (MSNM), restándole solo 1.72 metros para alcanzar su máximo rendimiento que es de 150, explicó el ingeniero.
El funcionario destacó la importancia de que Valdesia se encuentre en la referida altitud, puesto que este acueducto aporta el 40 por ciento del agua que es suministrada a la provincia, sin embargo, resaltó, que por razones de seguridad no se permite durante temporadas ciclónicas que los embalses sobrepasen sus niveles.
De igual manera, informó que la presa de Jigüey se encuentra en la cota 537.38 m3, de un máximo de 541.50, con una diferencia de 3.62 MSNM.
Los demás sistemas de acueductos, Haina, Isa Mana Duy, Barrenas de salinidad e Isabela, han estado operando con normalidad, debido a los caudales que presentan en la actualidad las cuencas hidrográficas que los suplen.
Intervenciones en alcantarillado y corrección de importantes averías
Igualmente, Subervi explicó que las brigadas de la entidad dieron mantenimiento a 7,909 metros lineales de redes, 94 registros externos y 95 internos, 4 acometidas, 12 desobstrucciones e intervinieron 15 válvulas.
Dentro de las correcciones de averías se destacan la línea 2 en la calle Domingo Moreno Jiménez esquina Josefa Brea, del sector Mejoramiento Social; así como también en la 8 A.C en la Avenida Nicolás de Ovando del sector de Cristo Rey.
Santo domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó hoy que trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), en un proyecto de construcción de viviendas en cañadas intervenidas por el organismo.
El director general de CAASD, ingeniero Felipe Suberví, recibió en su despacho al titular del INVI, Carlos Bonilla Sánchez, para coordinar las acciones relativas a la iniciativa, en un encuentro donde también estuvo presente el presidente de la ‘Fundación Cruz Jiminián’, doctor Félix Cruz Jiminián, quien ofreció su aporte a la institución en materia de salud.
El director de la CAASD valoró la visita de cortesía que le hicieran Bonilla Sánchez y Cruz Jiminián, y agradeció la disposición de la referida fundación de hacerle un aporte a la institución con la realización de pruebas rápidas de Covid-19 a los colaboradores de la entidad.
Con relación al INVI, dijo que esa institución trabajará en coordinación con la CAASD en la construcción de viviendas en cañadas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. “Tenemos proyectos en común con el tema vivienda en cañadas del Gran Santo Domingo”, concluyó Suberví.
Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, recibió la visita del incumbente de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación de la República Dominicana (OPTIC), Pedro Quezada, con miras a desarrollar trabajos conjuntamente.
Con la afectividad que le caracteriza, el ingeniero Suverbí recibió la visita de Quezada, con quien trató diversos temas, como digitalización, procesamiento de informaciones, potenciación, tecnologías de vanguardia, proyección, entre otros.
El funcionario de la CAASD resaltó la importancia que tiene la OPTIC, no solo con los aportes y herramientas que desde allí se ofrecen, sino también, como mediador comunicacional entre el Poder Ejecutivo y las entidades gubernamentales.
En tanto que, Pedro Quezada, se mostró dispuesto a seguir contribuyendo con las facilidades, estrategias y propuestas pertinentes, con el objetivo de garantizar la fluidez efectiva de las diferentes informaciones y el buen manejo de estas.
Junto a Quezada estuvo el director de relaciones interinstitucionales de la OPTIC, Thomas Kelly.
Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anuncia solución al problema de abastecimiento de agua potable en los sectores que comprenden toda la Marginal de Las Américas.
Para tales fines, el funcionario ha propuesto conectar a través de tuberías del sistema de agua potable de Ciudad Juan Bosch para dar una respuesta contundente a la problemática.
Suberví se reunió con dirigentes comunitarios del municipio Santo Domingo Este, para escuchar sus inquietudes, a quienes explicó que el agua producida en el citado complejo habitacional es tan abundante que se puede proporcionar el preciado líquido a los sectores de toda la Marginal de la avenida Las Américas.
El depósito de agua potable del proyecto residencial Ciudad Juan Bosch tiene la capacidad de almacenar 6,000 metros cúbicos del líquido, equivalentes a un millón 585 mil 32 galones de agua potable, enfatizó el servidor público.
De igual modo, resaltó que la interconexión se hará tan pronto se reciba la autorización del organismo correspondiente, pues todos los proyectos pasan por licitación, a través de la Ley de Compras y Contrataciones, y esto dura aproximadamente 45 días para ser revisado.
En tal sentido, el director pidió a los comunitarios: "Tengan fe, confianza y paciencia con esta gestión, la cual ha asumido el compromiso de resolver las pequeñas cosas para ejecutar grandes soluciones".
Participación
En la actividad participaron los diputados Carlos de Jesús y Miguel Ortega, el subdirector de Operaciones de la CAASD, ingeniero Luis Salcedo; el gerente de Operaciones Este, Robinson Pérez; el subgerente de Operaciones Este, José Antonio Méndez, entre otras personalidades.
También estuvieron presentes representantes de las juntas de vecinos de los sectores: San Luis, Mendoza, Villa Faro, María de Hostos, Los Mina, Tamarindo, San Isidro, El Almirante; en total, 18 bloques que conforman la Federación de Juntas de Vecinos del Este, encabezada por su presidente, Miguel Almonte.
También realiza once mil intervenciones a las redes de alcantarillado sanitario para proteger salud ciudadana
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que sus brigadas repararon 155 averías en sus líneas y realizaron 11,148 intervenciones en las redes de alcantarillado sanitario en esta última semana, como parte de su constante labor para mejorar los servicios que ofrece a la población, en procura de proteger la salud de la ciudadanía.
Asimismo, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, dijo que el personal de la institución hizo nueve desobstrucciones en las redes, trabajó en 17 válvulas y prosiguió con las labores para detectar fugas no visibles, con el propósito de reducir las pérdidas de agua potable.
“La solución a esas 155 averías de diferentes diámetros por parte de nuestros trabajadores en sectores del Gran Santo Domingo, durante la semana que acaba de transcurrir, contribuye a mejorar el servicio, debido a que toda agua que se deja de botar, que no se pierde, es agua que les llega a los ciudadanos, que incrementa la presión en las redes y, por tanto, mejora el servicio”, enfatizó Suberví.
"En ese sentido, durante las labores de reparación y manteniendo de redes, nuestros brigadistas detectaron fugas no visibles del preciado líquido en sectores como Jardines del Norte, Villa Elena y el ensanche Naco", prosiguió.
Informó también, que las brigadas de la institución llevaron soluciones a sectores como: Los Ríos, Los Alcarrizos, ensanche La Fe, Avenida Jacobo Majluta, Ensanche La Paz, Las Caobas, Zona Colonial, Evaristo Morales, Los Mina, Ensanche Isabelita, San Luis, Guaricano, Mata Mamón, Los Tres Brazos, entre muchos más.
"Nuestro equipo de trabajo se mantiene atento a las necesidades de la población, a fin de mejorar y brindar un servicio cada vez más eficiente en materia de agua potable y alcantarillado sanitario", dijo el director.
Por tal motivo, detalló que en la reciente semana dieron mantenimiento a 136 acometidas y a 10,580 metros lineales de alcantarillado sanitario, limpiaron 117 registros externos y 161 registros internos.
“De igual manera, nuestras brigadas trabajaron en el mantenimiento correctivo y preventivo de nuestros equipos electromecánicos, incluidos los de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza. Nuestro personal también dio mantenimiento a la infraestructura de todo nuestro sistema de abastecimiento”, explicó el director.
Producción de Agua Potable y niveles de presas
Sobre la producción del agua potable de la CAASD, el ingeniero Felipe Suberví indicó que se encuentra en 414 millones de galones por día.
“Seguimos con una producción estable. Esto se debe a que los ríos que sirven de fuente a nuestros principales acueductos mantienen caudales normales que nos permiten que los mismos operen a plena capacidad”, agregó.
“Las presas de Jigüey y Valdesia presentan niveles bastante buenos, lo que garantiza que nuestra principal fuente de abastecimiento, el acueducto Valdesia Santo Domingo, opere a plena capacidad, con una producción de unos 155 millones de galones de agua potable por día”, refirió.
Suberví detalló que el agua almacenada en la presa de Jigüey está en la cota (altura) 538.19 metros sobre el nivel del mar (MSNM), cuya máxima es de 541.50 MSNM, “lo que implica que sólo le faltan 3.31 metros para comenzar a tirar agua por su vertedero”.
En cuanto a la presa de Valdesia, ésta se ubica en la cota 148.27, de una máxima de 150 MSNM, lo que implica que el agua está a 1.73 metros de su nivel de desborde. Aclaró que durante la temporada ciclónica el _Manual de Operación de Presas_ no permite que el agua en dicho embalse suba más de ese nivel.
El caudal del río Nizao, que alimenta ambas presas, es de 8.87 metros cúbicos por segundo (m³/seg), explicó el director de la CAASD.
Finalmente, el ingeniero Subervi explicó que, “Los pronósticos meteorológicos indican que este fin de semana habrá algunas lluvias que se sumarán a las registradas en los últimos días, lo que nos indica que nuestros acueductos seguirán operando de manera estable. Esto nos permitirá continuar con el servicio en condiciones normales a toda la ciudadanía”.
El proyecto resolverá el problema de escasez de agua potable en el Gran Santo Domingo en época de sequía.
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que el Gobierno construirá la presa de Madrigal para resolver el problema de agua potable en el Gran Santo Domingo.
El funcionario explicó que la construcción tendrá un costo de alrededor de 400 millones de dólares, pero que es una obra indispensable para garantizar el abastecimiento del agua potable en temporadas bajas. “El presidente está decidido hacerla, aunque hay mucha gente que tratará de satanizar la obra, porque algunos no se dan cuenta del crecimiento vertiginoso de la población del Gran Santo Domingo. De no hacerse presa, habrá un problema de agua serio”, precisó Suberví.
La obra, concebida en el Gobierno del extinto presidente Salvador Jorge Blanco, es vital para mitigar los efectos de la sequía en temporadas bajas. De igual forma, aseguró que esta administración llevará agua potable a todos los “rincones” del Gran Santo Domingo, ya que es una prioridad del presidente Luis Abinader resolver ese problema en el ámbito nacional.
Proyectos claves
Suberví anunció que se construirán 75 nuevos pozos y se realizará un estudio de impacto ambiental para la intervención de la cañada Guajimía, en Santo Domingo Oeste. “El presidente en los primeros 60 días autorizó los recursos para realizar el estudio de impacto ambiental en la cañada Guajimía”, señaló.
Otra obra que será ampliada es el acueducto ‘Barrera de Salinidad’, que abastecerá un millón y medio de habitantes de Santo Domingo Este. Añadió que la CAASD avanza una auditoría para que el país sepa la situación en que encontró la institución.
Agregó que para la próxima semana se hará un plan piloto que busca reducir la cantidad de fugas no visibles, a través de una especie de tomografía de satélite, propuesta por la embajada de Israel.
Explicó que en este país las fugas rondan el 60%, por lo que hay que trabajar para reducirlas de forma significativa.
Cobro del servicio
Dijo que el organismo está en proceso de evaluación del cobro de agua potable, ya que por el servicio se está pagando un precio irrisorio de seis pesos, comparado con algunas provincias donde se paga hasta 20 pesos.
“Nosotros vamos a llevar agua a cada rincón del Gran Santo Domingo, porque ese es un mandato del presidente, de llevar un servicio de calidad a todo el país, para después iniciar lo que es el cobro. La gente tiene que tomar consciencia de que el agua es necesaria y es un derecho, pero tenemos que pagarla porque resulta muy costoso llevarla a cada hogar”, agregó.
El funcionario habló al ser entrevistado por el comunicador Salvador Holguín en el programa ‘Lo Que Otros Callan’ a través del canal Hilando Fino TV.
Para finalizar, Subervi anunció que el gobierno intervendrá unas 30 cañadas para mejorar el impacto ambiental y resolver los problemas de contaminación.
Los trabajos serán iniciados en marzo del año 2021
Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que la entidad pondrá en ejecución un proyecto para solucionar el problema del drenaje pluvial y sanitario en el municipio Los Alcarrizos de esta provincia.
Al encabezar un encuentro con los representantes de Pantoja, El Pedregal y Los Alcarrizos, Suberví indicó que la CAASD realiza los levantamientos para iniciar los trabajos a partir de marzo del año 2021.
Asimismo, sostuvo que la institución que dirige trabaja en el saneamiento de varias cañadas de esa demarcación, con el objetivo de elevar los niveles de salubridad de sus habitantes, evitar la propagación de enfermedades y reducir la contaminación ambiental.
Explicó que con la limpieza de los acuíferos se busca evitar la circulación de residuos sólidos, prevenir la propagación del Covid-19 y otras enfermedades principalmente en las zonas de mayor vulnerabilidad. “Elevar los niveles de salubridad de las comunidades es una prioridad para nosotros”, manifestó el director de la CAASD.
Dijo que desde el gobierno se realiza un programa que tiene como objetivo el saneamiento definitivo de los afluentes. Durante la actividad, el funcionario escuchó las inquietudes que afectan a los diferentes sectores, expuestas a través de representantes de las juntas de vecinos.
El funcionario se comprometió a buscar soluciones para resolver la problemática en tema de agua potable y alcantarillado que afecta a las localidades.
Expresó que recorre las comunidades para escuchar las quejas y poder dar respuesta a los residentes del Gran Santo Domingo. Finalizo diciendo: “Asumimos el compromiso de resolver esos pequeños problemas que benefician a decenas de familias”.
Durante la actividad representantes de los diferentes barrios valoraron el trabajo realizado por Suberví en sus demarcaciones.
En la reunión estuvieron presentes el director de Operaciones, Luis Salcedo; el alcalde de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación; dirigentes comunitarios, entre otras personalidades del municipio y zonas aledañas.
Casa De Campo, La Romana. Como apoyo a la promoción y el desarrollo turístico del país, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) formó parte de los patrocinadores del LIII Campeonato Nacional de Golf, en la modalidad Stroke Play.
Se trata de un evento que dirige la Federación Dominicana de Glolf (Fedogolf), en el que participaron más de 150 jugadores.
“El Campeonato Nacional” es el torneo más importante de la referida diciplina deportiva, y en esta ocasión, estuvo dedicado al fenecido deportista coronel del Ejército Kalil Haché Malkum, como un homenaje póstumo.
Carlos Elmúdesi, presidente de la Fedegolf, resaltó las cualidades de Kalil a quien se le considera como un precursor del deporte y gran amigo de la Federación.
“En todos los eventos de golf Kalil quería ayudar, era un individuo querido, amado por la comunidad golfista, por lo que el deporte lo echará de menos”, señaló.
La actividad contó con la presencia de Maribel Haché, hija de kalil, quien recibió junto a su esposo Arístides Fernández Zucco, una placa de reconocimiento dedicada a su padre, la cual fue entregada por los miembros directivos de Fedogolf; Carlos Elmúdesi, Robert Guerra y Federico Lebrón.
“El golf fue un deporte que cautivó a mi papa en los últimos años”, dijo Maribel tras recibir la placa.
La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), distribuyó cientos de botellas de agua entre los fanáticos y jugadores, como patrocinador del evento.
El acto fue celebrado durante el pasado sábado 24 y domingo 25, en el Putting Green de Casa de Campo de La Romana, República Dominicana.
“Mejorar la calidad de vida de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad es prioridad para el gobierno” expresó Felipe Subervi.
Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader anunció que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) desarrolla un programa para el saneamiento de las cañadas del Gran Santo Domingo.
Al encabezar un recorrido por las riveras de los ríos Ozama e Isabela, el mandatario explicó que el proyecto de la institución se realiza en coordinación con otras entidades del Estado, y busca reducir los niveles de contaminación de los acuíferos, como también, elevar la calidad de vida de los residentes de las zonas que padecen esta problemática.
Abinader indicó que, para llevar soluciones a las comunidades del Gran Santo Domingo, trabajan conjuntamente a los ministerios de la Presidencia, Medio Ambiente, así como a la CAASD, las alcaldías del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, y a la Armada de República Dominicana.
De su lado, el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví explicó que realizan trabajos de limpieza de cañadas para elevar los niveles de salubridad, reducir la contaminación y disminuir enfermedades.
El funcionario reveló que en los próximos días se hará el acto de entrega de los trabajos de saneamiento de cinco cañadas en el Gran Santo Domingo.
Detalló que la entidad, además, entregará 72 apartamentos que beneficiarán a más de 300 familias en el sector Los Platanitos del Distrito Nacional, como parte del proyecto de saneamiento en esa zona.
“Mejorar la calidad de vida de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad es prioridad para el Gobierno”, expresó el director de la CAASD, al referirse a la segunda etapa del Proyecto de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la cañada Guajimía, para la cual se desarrollarán los estudios de factibilidad y de impacto ambiental que incluye dicho proyecto.
Tras asegurar que este proyecto mejorará la calidad de vida de los residentes del municipio Santo Domingo Oeste, Suberví manifestó
que la obra tiene un financiamiento del Gobierno de Canadá, el cual está aprobado.
Finalmente, sostuvo que, a través de la alianza público-privada se busca sanear de manera definitiva los ríos Ozama e Isabela, porque son el alma de la ciudad.
El proyecto Ozama cuenta con el apoyo de la Fundación Tropigas, que durante décadas ha trabajado por el saneamiento de este río, y de Fondo Agua Santo Domingo, que se encarga de la restauración a gran escala de las cuencas de los afluentes que suplen al Gran Santo Domingo.
Representantes
Durante el recorrido por los acuíferos, el presidente Luis Abinader estuvo acompañado por los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera; el director de la CAASD, Felipe Suberví; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; así como de Carlos José Martí, presidente de la Fundación Tropigas, y Roberto Herrera, gerente en el país de Interenergy y presidente del Fondo Agua Santo Domingo.