Santo Domingo Oeste. - Nuevas esperanzas cobijan a los moradores del entorno de la cañada de Guajimía donde la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), iniciará en los próximos días un estudio de impacto ambiental que dará paso a la realización de importantes obras y soluciones sociales que beneficiará a miles de familias.
Los comunitarios de las zonas de Guajimía, El Abanico de Herrera, y la Mina del Café de Herrera se mostraron regocijados con la visita del director de la CAASD, Felipe Subervi; de la representante de Aecom; responsable de llevar a cabo los estudios de impacto ambiental; del alcalde José Andújar, de la empresa Empaca, contraparte dominicana, y otras autoridades del municipio de Santo Domingo Oeste.
Es la sexta vez que Suberví visita el área de la cañada desde que asumió la dirección de la CAASD, reiterando el compromiso del presidente de la República, Luis Abinader, de recuperar el entorno de la misma, convertida por años en un depósito de toneladas de basura y aguas negras superficiales, a lo largo de sus más de cinco kilómetros.
Suberví pidió a los lugareños tener paciencia, y dijo que el presidente Abinader está tan decidido de que el proyecto que estaba diseñado para hacerse en tres años, se haga en dos. “Así que la solución a este problema lo vamos a tener antes de que concluya el período 2020-2024”, destacó el funcionario.
Janitze Torres, portavoz y delegada de Aecom, empresa que trabajará en las áreas afectadas, se reunió con los comunitarios de las juntas de vecinos de Guajimía y recorrió junto a autoridades de la CAASD las cañadas de El Indio (derecho e izquierdo), Ureña y La Mina del Café, esta última precisamente donde termina la importante cañada, con el objetivo de evaluar los componentes ambientales y sociales que viabilicen la construcción del proyecto que debe cumplir, además, con estándares internacionales.
“Lo que veo en Guajimía es una necesidad, y más que una solución hidráulica o de ingeniería es una solución social para lo cual hay que tener el apoyo de las personas afectadas; es importante capacitarlas para que esto no vuelva a ocurrir. Queremos que el proyecto sea exitoso”, expresó la comisionada de Aecom.
El vocero de la junta de vecinos de las 17 cañadas del municipio, Roberto Báez, dijo que Guajimía fue siempre una cañada muy peligrosa por estar en un cien por ciento a cielo abierto. La primera fase inició en 2005 y paró en 2011. Esta vez, dijo estar muy confiado en que las cosas serán diferentes y que en Guajimía se “contará otra historia” cuando concluyan los trabajos.
“Estamos seguros de que el Presidente tiene buenas intenciones con nosotros los comunitarios de estos sectores y una muestra es la aprobación del millón de dólares para viabilizar el estudio de impacto ambiental y los 50 millones de dólares que aprobó, recientemente, el Congreso Nacional para que el proyecto sea una realidad”
El 80% de la cañada aún permanece a cielo abierto, solo un 20% ha sido manejado de manera positiva por anteriores autoridades, aseguró Báez. Algunos tramos han sido sellados y se han creado vías de acceso, sin embargo, los asentamientos humanos han crecido y éstos continúan echando desperdicios sólidos entre las aguas contaminadas.
El alcalde José Andújar destacó el gran interés del presidente Abinader y del director de la CAASD en sanear definitivamente la cañada. Informó que desde que asumió la alcaldía del municipio lo primero que hizo fue limpiar los puntos críticos.
Llamó a los comunitarios a asumir el compromiso, y a no seguir tirando basura a la cañada, al tiempo que se puso a la disposición de los equipos de trabajo tanto de la CAASD como de las compañías Aecom y Empaca, esta última empresa dominicana contraparte del proyecto.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) orientó a sus colaboradores con la charla “Almacenamiento y Uso de Productos Químicos” impartido por el instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos (IDOPPRIL) con la finalidad de fortalecer la seguridad ocupacional.
“Esta gestión está enfocada en la salud ocupacional de los colaboradores y, por ende, desde ya estamos creando las medidas para mitigar los riesgos tanto en las instalaciones como en la vida de los servidores” fueron las palabras del licenciado Héctor Jacinto Mañón, quien tuvo a cargo las palabras de bienvenida.
En ese sentido, la facilitadora de IDOPRIL, Scarlet Díaz expresó estar a gusto de compartir sus conocimientos, y definió el almacenamiento como una operación donde diferentes herramientas, equipos se van a destinar.
La doctora señaló que los químicos no se pueden derramar ya que estos hacen daño a la naturaleza y pueden provocar ciertas devastaciones.
Durante la jornada formativa se abordaron los temas, almacenamiento, condiciones del tipo de almacenamiento, sustancias peligrosas, requisitos específicos para sustancias toxicas, equipos de seguridad, entre otros.
“Yo aprendí con la exposición, los químicos su disposición, cual es el uso correcto que se debe dar al momento de almacenar y la vestimenta que se debe llevar” dijo la colaboradora Jael Paulina Aybar.
De su lado, el ingeniero Simón Bolívar Checker manifestó que la charla que ha recibido por el departamento de Seguridad e Higiene laboral junto al IDOPRIL ha sido de gran importancia ya que la planta dispone de almacenamiento de productos químicos para la desinfección de las aguas residuales y a través de esta se ha manifestado el manejo del almacenamiento y el cuidado que debe tener el personal
La conferencia que tuvo lugar en el salón de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte-La Zurza, donde participaron operadores, encargados y personal del laboratorio, fue coordinada por departamento de Seguridad e Higiene Laboral de la CAASD.
Técnicos se reunieron con moradores a quienes explicaron que la producción de agua del habitacional es suficiente para sus munícipes y zonas aledañas.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), aseguró que el suministro de agua potable que reciben los residentes de la Ciudad Juan Bosch, no se verá afectado por los trabajos que se realizan para empalmar a esas redes sectores aledaños ubicados en la marginal de Las Américas.
La información la ofreció el Gerente de Operaciones de la CAASD en Santo Domingo Este, ingeniero Robinson Pérez, quien destacó que estos trabajos buscan dotar del líquido a cientos de familias que llevan años solicitando el servicio y que en nada afecta el que se brinda a los moradores del habitacional.
Técnicos de la institución, encabezados por el ingeniero Pérez, se reunieron con los munícipes del lugar, a quienes explicaron que para abastecer a la Ciudad Juan Bosch se necesitan unas seis horas diarias de bombeo hacia el tanque existente lo que garantiza el servicio 24 horas los siete días de la semana, y el tiempo restante lo utilizaran de forma programada para los otros sectores de la marginal.
“Los trabajos que está realizando la CAASD en ningún modo compromete el abastecimiento de agua para ciudad Juan Bosch. El proyecto Ciudad Juan Bosch tiene en los actuales momentos agua 24 horas y eso no va a cambiar bajo ninguna circunstancia” aseguró.
Explicó que ese proyecto habitacional tiene desde el año 2016 el agua que necesitan las 25 mil viviendas que tienen proyectadas construirse ahí. A la fecha, hay construidas aproximadamente cerca del 35 por ciento de esas viviendas, por lo que existe un excedente de agua que no se está utilizando.
“Lo que está haciendo la CAASD es aprovechar ese excedente de agua que sobra para satisfacer la demanda de esos sectores que están en la marginal de Las Américas”, explicó.
El funcionario dijo que no existen razones para las protestas porque nunca se pondrá en juego el servicio que se brinda a ese proyecto que se mantendrá recibiendo agua potable las 24 horas del día.
“Lo que está realizando la CAASD es un acto de humanidad que busca satisfacer las necesidades de un segmento de la población que no tiene acceso al agua potable en este momento, pero sin comprometer el servicio que se brinda a Ciudad Juan Bosch” señaló el gerente de operaciones de Santo Domingo Este.
Reveló que esos trabajos se iniciaron en el año 2012 y que fueron retomados por la actual administración para llevar agua potable a esos sectores como es el interés del presidente de la República, Luis Abinader y el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, en procura de mejorar la calidad de vida de los dominicanos.
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), firmó un acuerdo interinstitucional con el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), para ampliar la cobertura y calidad en los servicios a sus empleados y dependientes.
El acuerdo firmado por el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví y el director de SeNaSa, doctor Santiago Hazim, dará acceso a los servidores de la primera entidad al Plan Complementario, el cual ofrece coberturas ambulatorias, de hospitalización, maternidad, alto costo, rehabilitación, hemoterapia, entre otras, establecidas en los renglones Especiales, Avanzados y Premium.
En ese sentido, el ingeniero Suberví, destacó la importancia del acuerdo, considerando que el mismo viene a llevar tranquilidad a los colaboradores y familiares de la institución que dirige en torno a lo más importante que tiene un ser humano, la salud.
“Yo creo que ahora más que nunca hemos reafirmado cuán importante es la salud y lo vital que es cuidar de la misma. En la CAASD estamos realizando grandes cambios y los primeros que deben percibirlo son nuestros colaboradores, para que sigan sirviendo con entrega y entusiasmo a los ciudadanos”, expresó el funcionario.
Mientras que el doctor Hazim, resalto que en SeNaSa, están totalmente comprometidos con los ciudadanos y así lo demuestra el crecimiento constante que le ha permitido establecerse como la ARS número uno del país, gracias a un equipo que hace todo lo humanamente posible para que los dominicanos tengan un seguro de salud digno.
“Es un orgullo para mi poder decir que en tiempo record logramos afiliar a más de dos millones de dominicanos, según las instrucciones de nuestro presidente Luis Abinader, al cual le agradezco haberme dado la oportunidad de estar a la cabeza de tan importante institución, y que en la actualidad ya contamos con aproximadamente 7 millones de ciudadanos afiliados tanto al Régimen Subsidiado como al Régimen Contributivo”, expresó.
Los empleados de la Corporación afiliados a SeNaSa junto a sus dependientes serán beneficiados en las coberturas ambulatorias, tanto en las consultas psicológicas y psiquiátricas, como en rehabilitación, terapias, aparatos y prótesis, con un alcance de un cien por ciento.
El seguro también cubrirá en su totalidad servicios de maternidad e internamientos, medicamentos de alta calidad, honorarios médicos, laboratorios, rayos x, entre otros.
De igual manera, se expanden los beneficios en odontología, acceso al Plan de Último Gastos desde RD$50.000.00 hasta RD$100.000.00 pesos, cobertura en habitaciones sin límites de días que van desde los RD$4.600.00 hasta los RD$8.000.00 pesos.
Serán un total de 614 procedimientos médicos que se sumarán a favor de los beneficiarios, adicionales al Plan Básico, donde incluso, no se necesitará de una pre-aprobación en casos de cirugías, todo esto, será posible gracias a que la CAASD asumirá los costos que garantizarán el acceso de sus colaboradores al Plan Complementario de SeNaSa.
Felipe Suberví llamó a algunos sectores a ser solidarios
SANTO DOMINGO. - El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, informó que la colocación de una válvula momentánea en la marginal Las Américas beneficiará a miles de personas que antes no recibían el preciado líquido.
El director de la CAASD se refirió al tema, luego que algunas personas mal intencionadas denunciaran que la Ciudad Juan Bosch sería afectada con el suministro de agua potable, debido a los trabajos realizados en esa zona por brigadas de la institución.
El funcionario reiteró que Ciudad Juan Bosch no tendrá problemas con el abastecimiento de agua, como algunas personas han querido hacer ver a través de medios de comunicación.
Dijo que lo que la CAASD está haciendo es ser solidario con la marginal de Las Américas y proveerlos del líquido. “Estamos instalando una válvula momentánea para que la marginal de Las Américas, que tiene más de 30 años con problemas de agua, disponga del liquido. “Es llevando soluciones que estamos”, precisó Suberví.
Agregó que hay que ser equilibrado y que la CAASD está asumiendo el compromiso de que no le va a faltar agua a esos sectores, ni a Ciudad Juan Bosch. Dijo no entender por qué tergiversan las cosas, cuando ven que todo está claro.
Al referirse a las averías, comentó que cuando llegó a la institución tenían entre cien y 125 soluciones de averías a la semana de un monto de 450 solicitudes. Hoy estamos en 350 respuestas a la semana.
Entrevistado en el programa radial El Rumbo de la Tarde, el director de la CAASD, enfatizó que su gestión está enfocada en mejorar los servicios, pero que eso implica tiempo y recursos.
Santo Domingo. - Brigadas de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), solucionaron la noche del sábado dos averías en la tubería de la línea del cruce de Manoguayabo y Hato Nuevo.
La institución informó que el servicio quedó restablecido el domingo y que los trabajos realizados en la línea de 16 pulgadas de diámetro estuvieron a cargo de tres ingenieros.
En una nota de prensa, explicó que los profesionales trabajaron durante ocho horas continuas, apoyados por cuatro técnicos y 13 obreros, quienes ejecutaron las tareas conforme a los procedimientos de rigor.
La Caasd afirmó que la línea reparada es la que abastece el agua al sector Las Caobas desde las plantas del Sistema Haina-Manoguayabo.
El director general de la Caasd, Felipe Suberví, pidió disculpas a las personas afectadas y aseguró que trabajará día y noche para cumplir con las necesidades de la población.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que brigadas de la institución corrigieron 254 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros y realizaron 7,005 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario en la pasada semana para brindar un servicio cada vez mejor a la población.
El equipo de agua potable de la CAASD trabajó en 14 válvulas y en 10 desobstrucciones, también detectó fugas no visibles reportadas a través de las diferentes plataformas de comunicación de la Corporación, para disminuir las pérdidas del líquido y mejorar su distribución, destacó su director general, el ingeniero Felipe Suberví.
Las correcciones de averías las hicieron en sectores como: El Condado, Ensanche Capotillo, Autopista Duarte, Mejoramiento Social, Zona Colonial, Gazcue, Los Restauradores, Los Mameyes, Ensanche Isabelita, Los Trinitarios, Los Mina, Villa Mella, entre otros.
“Para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, nuestros colaboradores dieron mantenimiento a 6,653 metros lineales de alcantarillado sanitario, limpiaron 290 registros internos y externos, también operaron en 124 acometidas y repararon dos líneas y seis acometidas”, informó el director Suberví.
Producción de agua potable y niveles de presas
El funcionario detalló que la producción de agua potable que sirve la CAASD al Gran Santo Domingo se mantiene en los 390 millones de galones por día, una cifra estable. Agregó que, aunque las lluvias han disminuido en las últimas semanas, las presas de Jigüey y Valdesia presentan niveles adecuados.
Al día de hoy, el embalse de Valdesia está en la cota (altura) 146.15 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y Jigüey, en los 532.30 MSNM. El río Nizao aporta a estos dos embalses un caudal de 6.44 metros cúbicos por segundo (m³/s).
“Los niveles de estas presas permiten que el acueducto Valdesia Santo Domingo, principal sistema de la CAASD, opere a plena capacidad, con una producción de 150 y 155 millones de galones diarios, que es su nivel máximo”, aseguró el ingeniero Suberví.
“Nuestros equipos técnico y humano trabajan las 24 horas del día para garantizar que cada residente reciba el agua potable necesaria para desarrollar sus actividades domésticas con normalidad. Por eso, mantenemos el llamado a la población a usar el preciado líquido de forma racional, evitando su uso dispendioso en acciones que no sean necesarias”, enfatizó finalmente el director de la CAASD.
Santo Domingo. - Cientos de colaboradores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), han recibido la vacuna contra el COVID-19, gracias a la jornada de vacunación desarrollada a través de su Departamento Médico, bajo las orientaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP).
“Esto ha sido un gran esfuerzo, un legado de parte de la gestión del ingeniero Felipe Suberví, hacia nuestro primer recurso humano, como lo son nuestros empleados, para que al finalizar sus labores regresen a sus hogares sin exponer su salud y la de sus familias”, expresó el doctor Rafael Lora, encargado del Departamento Médico.
El operativo coordinado con el Área VI de Salud Pública, ha logrado vacunar a más de trescientos servidores el martes, día en que inició la jornada, la cual se mantendrá hasta agotar existencia de dosis.
Lora agradeció la receptividad que ha tenido de parte de la doctora Xiomara Adames, encargada del Programa Amplio de Inmunización (PAI).
Se recuerda que entre los meses de marzo y abril la CAASD comenzó a vacunar a su personal de salud, lanzando luego una etapa de detección del virus a través de la realización en masa de pruebas PCR a servidores de los diferentes departamentos.
La vacuna recibida por el personal de la Corporación es la CoronaVac, desarrollada por la compañía farmacéutica china Sinovac Biotech, la cual consiste en la supresión del virus, provocar respuesta inmune, creación de anticuerpo, alto al virus y memoria de este.
El procedimiento de vacunación consiste en la aplicación de dos dosis, una vez la persona recibe la primera, en periodo de veintiún días se le suministra la segunda.
En tanto que, el doctor Rafael Lora, exhortó a todos los empleados de la CAASD que todavía no han recibido la vacuna, acercarse a la sede central, específicamente en el área del comedor, para que reciban la inmunización contra el COVID-19.
Santo Domingo-El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, aseguró que el suministro de agua en las escuelas del Gran Santo Domingo está garantizado y que para ello se trabaja con los Ministerios de Educación y Obras Públicas.
Al considerar que el agua potable es fundamental para la higiene de los niños y el personal docente, más en este tiempo de pandemia, el funcionario aclaró que desde que llegó a la institución ha tenido como prioridad la mejora en el suministro del preciado líquido.
Negó que haya problemas en las escuelas que conforman el Gran Santo Domingo para recibir el agua, sin embargo, aclaró que muchas veces la falta del líquido se debe a la programación del sector donde se encuentra el plantel escolar.
“Recordemos que el suministro se realiza por días en los diferentes sectores, en ocasión el problema lo representa la forma de abastecimiento de esos centros educativos, una cisterna que puede resultar pequeña y eso provocar escasez. Todo eso está siendo evaluado por la comisión creada para esos fines”, explicó.
Agregó que a la racionalización y programación del suministro de agua se le agrega el problema de las malas condiciones de los equipos que son utilizados en el suministro y succión que fueron encontrados a su llegada a la CAASD.
“Cuando nosotros recibimos la institución teníamos de un 100 por ciento de los equipos un 40 por ciento fuera de servicio, y ese es uno de los motivos que no nos ha permitido poder llevarle el agua a los diferentes sectores de manera eficiente, pero estamos trabajando día a día para normalizar el servicio”, aseguró.
Al ser cuestionado sobre los planes de la institución que dirige, el director de la CAASD confirmó que se tienen muchos proyectos, considerando que uno de los principales legados que quiere dejar el presidente Luis Abinader, en esto 4 años de su mandato, es la solución al problema del agua.
Consideró que es penoso ver la falta de inversión del Estado en los últimos 20 o 30 años en el sector agua, colocándolo en una situación de emergencia.
“Entre los planes que tenemos nosotros como CAASD es estabilizar los equipos y llevarlos al 100 por ciento de su funcionamiento, que tengan sus reservas, que si se daña un equipo tengan sus repuestos”, dijo.
El ingeniero Suberví, dijo que para el próximo año se estará concluyendo con la automatización de la institución, modernizarla acorde al siglo 21, porque todavía las válvulas son manejadas por personas físicas pudiendo esto hacerse desde un centro de monitoreo, donde, además, se puede medir el agua que realmente se pierde o no.
“Yo le quiero decir a la población y a ustedes, para que entiendan cuál es el tema. Podemos hacer todos los acueductos necesarios para la ciudad, podemos tirar todas las tuberías necesarias que lleguen a cada puerta de cada casa, podemos montar todas las bombas que haya que montar e instalar un sistema moderno, pero cuando venga la temporada de sequía vamos a tener agua, pero limitada”, agregó.
Lamentó que la sequía que es un proceso natural, en gran o menor medid afecta indiscutiblemente el suministro de agua, provocando en ocasiones que de los 400 millones de galones diarios que se producen para abastecer la demanda, solamente por ese fenómeno la producción baja a unos 100 millones.
El director de la Corporación y Acueducto de Santo Domingo, se refirió a ese y otros temas al participar como invitado del Programa Esta Noche Mariasela que se transmite por Color Visión.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), realizó una jornada de desinfección en su sede central, con el objetivo de prevenir contagios por el COVID-19 y otras enfermedades.
El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que el operativo forma parte de una alianza interinstitucional con el COE, la cual se fundamenta en garantizar la seguridad y salud de los colaboradores de la entidad gubernamental.
“Garantizar la seguridad y la salud de los empleados de la CAASD, es nuestra prioridad”, destacó el funcionario.
Suberví explicó, que esta es la segunda intervención que se realiza en la Corporación, como parte de las medidas sanitarias para contrarrestar la propagación del coronavirus.
Señaló, que dentro de las áreas donde se realizó la desinfección están los edificios I y II, y todas las zonas periféricas de la CAASD, en las que se destacan el dispensario médico, laboratorio de calidad de las aguas, almacén, dirección comercial, talleres, entre otras.
“Este tipo de operativo es para que el colaborador se sienta seguro a la hora de venir asumir sus funciones”, resaltó el director de la CAASD.
Agregó que, para la gestión, la seguridad y la salud en el trabajo es lo primordial.
La jornada de desinfección estuvo encabezada por el encargado del Departamento de Seguridad e Higiene de la CAASD, Héctor Mañón, quien anunció que los operativos continuarán en las diferentes dependencias de la institución durante los meses de mayo y junio.