Republica Dominicana
Web Master

Web Master

La institución también efectúa 11,739 intervenciones en la red de alcantarillado y soluciona más de 200 averías_

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), registra una producción de agua potable de 413 millones de galones diarios, una cantidad excelente para esta época del año en que las lluvias no suelen ser abundantes. 

Esta cifra se debe a los buenos niveles de agua en las presas de Jigüey y Valdesia, así como en los acueductos Isa Mana, Duey, Haina Manoguayabo e Isabela, donde han ocurrido algunas lluvias esporádicas en su cuenca y cuyas obras de toma tienen suficiente líquido para mantener su operatividad.  

El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que la presa de Jigüey está en la cota (altura) 536.56 metros sobre el nivel del mar (MSNM), y Valdesia en los 146.30 MSNM. En tanto que el río Nizao, que alimenta a ambos embalses, presenta un caudal de 11.78 metros cúbicos por segundo(m³/Seg).  Esto ha favorecido al acueducto Valdesia Santo Domingo, que trabaja a plena capacidad y suple al Distrito Nacional.

“Sin embargo, no ocurre igual con el Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), debido a la disminución del caudal del río Ozama. Aunque, por el momento, trabaja en condiciones normales y su estación de bombeo de agua clara opera con cinco equipos de los seis que tiene, estimamos que de no llover en los próximos días podría tener menos equipos en servicio", señaló.

“Es oportuno señalar que hoy iniciamos el mes de marzo, uno de los más críticos de la temporada de sequía estacional, pero gracias a las lluvias ocasionales se han mantenido en buenas condiciones nuestras obras de toma, sobre todo, en los acueductos que tienen tomas directas. Esto ha posibilitado un servicio con cierta estabilidad en el Gran Santo Domingo”, indicó el funcionario.

 
"La CAASD reitera el llamado a la ciudadanía a ahorrar el agua potable que le servimos, emplearla en labores esenciales del hogar y evitar su uso dispendioso e irracional", expresó el director Suberví. 

 

Intervenciones en la red de alcantarillado y soluciones de averías

El director de la Corporación comunicó que durante la última semana sus brigadas realizaron 11,739 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario, dieron mantenimiento y limpieza a 11,081 metros lineales de redes, 343 registros y 305 acometidas, al tiempo que repararon tres líneas y siete acometidas, para eliminar contaminación y llevar salud a la población.

Suberví agregó que las labores de alcantarillado sanitario beneficiaron a los residentes en sectores del municipio Los Alcarrizos, así como en el ensanche La Fe, Villa Consuelo, Evaristo Morales, Bella Vista, Gascue, Caballona, Villa Liberación, Villa Duarte, El Almirante, Lotes y Servicios, Villa Mella, Los Mina, entre otros.  

“Nuestro equipo de trabajo solucionó 215 averías de agua potable en líneas de diferentes diámetros, hizo nueve desobstrucciones en la red, actuó en 12 válvulas y efectuó un empalme en la reciente semana. También detectó fugas no visibles intradomiciliarias para mejorar la distribución y reducción de pérdidas del líquido”, prosiguió.

Finalmente, Subervi expresó que "esta gestión tiene el compromiso de dar un servicio de calidad. Es por eso que nuestro personal se emplea a fondo para llevar soluciones de agua potable y alcantarillado sanitario a la población. Así también honramos a nuestra patria, al servir cada día mejor a la gente".

Viernes, 26 Febrero 2021 00:41

La CAASD paga prestaciones a excolaboradores

Ante una comitiva que lo visitó para reclamar sus pagos, el director general Felipe Suberví aseguró que continuará cumpliendo con el compromiso de pago por un monto de 30 millones de pesos.

Santo Domingo-. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, recibió una comisión de exempleados de la institución y se comprometió a agilizar la entrega de sus prestaciones laborales, tal como establece la ley en la materia. 

Explicó además que, la CAASD se acoge a la ley 41-08 del Ministerio de Administración Pública (MAP), que establece que las instituciones tienen un plazo de 90 días para efectuar los pagos. “Y en estos momentos, nos hemos atrasado por la cantidad de casos que tiene el MAP, el cual por la pandemia del Covid, trabaja con menos personal de lo normal. Estamos en la disposición de cumplir con este compromiso, pero debemos agotar los procesos”, sostiene Suberví. 

Otro detalle que destacó el funcionario es que están pagando prestaciones a excolaboradores que fueron desvinculados en el mes de marzo del año 2020 cuando la institución era dirigida por las antiguas autoridades.  

Suberví se reunió con la comitiva en el Salón Frida Aybar de Sanabia, de la entidad, donde les aseguro que la institución estatal continuará este mes de febrero los pagos correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre. El monto total que será entregado asciende a 30 millones de pesos.  

 “Yo no voy a cometer una injusticia, me considero ser una persona justa, y yo creo que, si una persona brindó un servicio, no importa del partido que sea, hay que darle sus prestaciones laborales”, puntualizó el director de la Caasd, hablando en forma enfática y cordial con los visitantes, quienes recibieron con agrado sus explicaciones.  

Durante la reunión, el funcionario dejó bien claro que llegó a la corporación oficial a realizar una gestión totalmente diferente, lo cual será evidenciado en los próximos meses. 

La comisión que recibió el funcionario estuvo conformada por Ignacio Collado, José Geraldo Leia, Fausto Ángeles, Juan Polanco Paredes, Betilio  Arias Veloz, Magdalena Rosario, José Manuel Pérez; quienes estuvieron acompañados por el diputado del Partido de la Liberación Dominicana, Sócrates Pérez.

Santo Domingo, La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, CAASD, comunicó que con relación a las quejas de residentes en el barrio La Antena, de Arroyo Hondo, Distrito Nacional, sobre el uso de   área verde que les corresponde, obedece a que se realizan trabajos de colocación acometidas y abastecimiento de agua potable en esa zona.

La CAASD, mediante un documento de prensa, refirió que, una vez concluidas las tareas que realizan sus brigadas, se beneficiarán más de cinco mil habitantes del referido sector. La obra cuenta con un presupuesto de seis millones 600 mil pesos.

Conforme las explicaciones de la unidad ejecutora de proyectos de la institución, responsable de la ejecución de la obra, el uso de áreas verdes se debe a la necesidad de no interrumpir el tránsito de vehículos, al tiempo de pedir disculpas por las molestias que se puedan ocasionar.

Además de la mejoría en el servicio que se ofrecerá, la institución que dirige el ingeniero Felipe Suberví (Fellito), tiene el compromiso de ejecutar el remozamiento de dicha área, que servirá para un sano esparcimiento de sus residentes.

Los técnicos, ingenieros y obreros a cargo del proyecto trabajan activamente en el empalme de una tubería de 24 pulgadas de diámetro, y en adición a ello colocan otras de seis y cuatro pulgadas de pvc, obra que concluiría en plazo aproximado de un mes.

El ingeniero Suberví, reiteró sus disculpas a los habitantes del barrio La Antena por las molestias que puedan ocasionar las tareas que se realizan.

Durante su visita al Listín Diario, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Subervi, destacó la importancia de la ampliación del acueducto que suple al Gran Santo Domingo, para garantizar un eficaz almacenamiento del agua potable que se sirve.

En su intervención, el funcionario resaltó que para hacerle frente a la escasez del preciado liquido hay que hacer especial énfasis en los ríos, ya que estos llevan sus aguas hasta el mar y no se aprove­cha el importante recurso.

Subervi, además dijo, que dentro de sus proyectos a corto plazo está llevar la modernización al sistema de suminis­tro de agua, con la finalidad de cambiar la actual realidad de solo ofrecer estimaciones en lugar de datos precisos sobre la prestación del servicio de agua.

Estas y otras declaraciones puedes verla accediendo a los siguientes links:

https://listindiario.com/la-republica/2021/02/24/658499/caasd-ampliara-el-acueducto-de-la-capital

https://listindiario.com/la-republica/2021/02/24/658501/se-modernizara-sector-agua-con-uso-de-tecnologia

La institución también efectúa 12,787 intervenciones a redes de alcantarillado sanitario para prevenir enfermedades en la ciudadanía

 

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) solucionó 227 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros, reparó 11 válvulas y realizó 10 desobstrucciones, a fin de reducir al mínimo las pérdidas del preciado líquido en la última semana, informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví.

Precisó que las brigadas de la CAASD ejecutaron 12,787 intervenciones en el alcantarillado sanitario, dieron mantenimiento a 11,910 metros lineales de redes, limpiaron 475 registros y 393 acometidas, al tiempo que repararon siete líneas y dos acometidas, con el objetivo de prevenir enfermedades y proteger la salud de la población.

"Nuestro equipo resolvió averías en sectores del municipio Los Alcarrizos, así como en: Arroyo Hondo, Los Ángeles, Villa Graciela, ensanche Luperón, en el kilómetro 11½ de la carretera Sánchez, Caballona, Roalva, Zona Colonial, Alma Rosa, Los Tres Ojos, Cristo Salvador, Villa Mella, Sabana Perdida, Guaricano, entre otros”, detalló Suberví. 

 

Producción de agua potable y niveles de presas

La CAASD produce actualmente unos 400 millones de galones de agua potable diarios, una muy buena cifra para esta época de pocas lluvias, informó el ingeniero Suberví.

“Para nosotros es de mucha satisfacción la ocurrencia de lluvias esporádicas en la cuenca alta del río Haina, porque estas recientes precipitaciones han aumentado ligeramente los caudales de este afluente. Lo mismo ha ocurrido con los ríos Duey, Isa e Isabela, para beneficio de los sistemas Isa-Mana y Duey, llevándonos hasta el momento, a una producción estable”, explicó el director. 

El acueducto Valdesia Santo Domingo, que suple al Distrito Nacional, opera a plena capacidad, gracias a los niveles de las presas de Jigüey y Valdesia, que se abastecen del río Nizao, el cual presenta un caudal de 6.78 metros cúbicos por segundo (m³/seg).

La presa de Valdesia se ubica en la cota (altura) 146.51 metros sobre el nivel del mar MSNM, en tanto que el agua de Jigüey está en los 537.22 MSNM. 

El funcionario añadió que las brigadas de la Corporación trabajan de manera constante y realizan un mayor esfuerzo en esta época de sequía estacional para asegurar que los ciudadanos puedan recibir un excelente servicio del líquido.

"Hacemos todos posible para que la población no tenga escasez de agua en sus hogares, por lo que mantenemos el pedido de que cada habitante se convierta en parte de la solución al usarla comedidamente", refirió.

“Reiteramos el llamado a emplearla en labores esenciales, como el uso doméstico. Evitemos su dispendio en actividades como regar jardines, lavar autos y otras que, aunque sean necesarias, deben ser restringidas en estos momentos”, dijo el ingeniero Felipe Suberví finalmente.

En la primera etapa de la jornada se suministraron 120 pruebas autorizadas por seguros médicos

Santo Domingo. – Mediante un acuerdo con la Fundación Cruz Jiminian, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), realizó un operativo de pruebas PCR a sus empleados, con la finalidad determinar si existen posibles casos positivos de COVID-19 y así poder prevenir la propagación de esta enfermedad.

El director general, ingeniero Fellito Suberví, explicó que con estas pruebas se busca propiciar un ambiente laboral seguro, por motivo de que muchos de los colaboradores que desempeñan sus funciones en el área operativa se exponen día a día en las calles, llevando soluciones a la ciudadanía.

Asimismo, el funcionario precisó lo transcendental que es realizar estas jornadas en las instituciones públicas y privadas.

El acto preventivo estuvo a cargo de especialistas de la clínica Cruz Jiminian   y el Dispensario Médico de la CAASD.

Se recuerda, que el operativo de pruebas PCR, se plasmó durante una visita del doctor Félix Cruz Jiminian al ingeniero Suberví, el pasado mes de noviembre.

La Corporación trabaja en un plan detención contra Covid-19, y como parte de las medidas realizará otras jornadas de prevención en las Gerencias Norte y Este, junto al Ministerio de Salud Pública.

Felipe Suberví: La CAASD trabaja para brindar respuestas, nuestra prioridad es satisfacer sus demandas con nuestros servicios.

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) desarrolla un proyecto de distribución y sectorización de agua potable para brindar un mejor servicio en los sectores de Vietnam de Los Mina y el distrito municipal San Luis, del municipio Santo Domingo Este.

El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que trabajan en el reforzamiento de la distribución del líquido en las partes alta y baja de Vietnam, a fin de que todos sus habitantes puedan abastecerse sin inconvenientes.

Detalló que los técnicos de la institución hicieron un levantamiento para identificar los tramos con deficiencia en el suministro, y determinaron que esta zona lleva años con escasez y poca presión en el fluido debido a su ubicación geográfica. 

El director Suberví expresó que a diario encuentran decenas de casos de falta de agua con años sin ser resueltos, otros que nunca han sido intervenidos, por lo que pidió paciencia a los ciudadanos y aseguró que el equipo de trabajo tiene la mejor disposición de llevar solución a toda la población.

"La CAASD ha trabajado en beneficio de los residentes de Los Mina en los últimos meses de manera significativa, para llevarles el agua y la prevención de salud en materia de alcantarillado sanitario. Hemos garantizado el suministro varias veces por semana y cuando esto no ocurre es por inconvenientes en los sistemas de rebombeo”, precisó el funcionario.

También dijo que en San Luis realizarán un empalme de 12x12 pulgadas de diámetro con el sistema de Barrera de Salinidad, específicamente en la calle principal José Francisco Peña Gómez esquina carretera Mella, para reforzar con la línea de expulsión y, de esta manera, abastecer toda el área, incluidos Prados de San Luis, El Almirante, entre otros.

Además, explicó que colocarán un bypass en la calle principal para montar un operativo exclusivo para ese distrito municipal.

“Aprovecharemos también el empalme de El Naranjo que va directamente al referido poblado y haremos una sectorización internamente para distribuir a los lugares que históricamente nunca han tenido agua”, anunció Suberví.

"La CAASD trabaja para brindar respuestas, nuestra prioridad es satisfacer sus demandas con nuestros servicios. Reiteramos a la ciudadanía que ante cualquier inconveniente puede llamar al número telefónico de Servicio al Cliente: 809-598-1722, o dirigirse a la oficina de la gerencia de Operaciones CAASD Este, en la calle Presidente Vásquez esquina Mayagüez, en el ensanche Ozama. El personal autorizado, encabezado por el gerente Robinsón Pérez, está dispuesto a servirle", prosiguió.  

Finalmente, el director de la CAASD destacó el trabajo del equipo técnico de la gerencia Este por hacer la logística y la realización de estos trabajos y dijo que estudian otros lugares para actuar de igual manera.

Director Felipe Suberví mantiene llamado a usar el preciado líquido con racionalidad

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ejecutó 10,363 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario durante la última semana y resolvió 258 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros para eficientizar los servicios que brinda a la población.

El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que se realizaron 11 desobstrucciones, trabajaron 15 válvulas y detectaron fugas no visibles en diferentes lugares, en procura de una excelente distribución del líquido. 

En alcantarillado sanitario, las brigadas dieron mantenimiento a 9,859 metros lineales de redes, limpiaron 325 registros y 173 acometidas. También repararon una línea y cinco acometidas, para prevención de salud e higiene.

"Nuestras acciones de alcantarillado sanitario alcanzaron a sectores como: Cristo Rey, Los Guandules, ensanche La Fe, avenida 30 de mayo, Caballona, Atala, San Carlos, Invivienda y Ciudad Modelo, al tiempo que actuaron en la sede central de la CAASD, entre otros", manifestó.

Producción de agua potable y niveles de presas

Sobre la producción de agua potable que diariamente sirve la CAASD a la población, el director Suberví especificó que la producción se ubica en 410 millones de galones.

"Nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, opera a toda capacidad, con 155 millones de galones diarios, gracias a los buenos niveles que aún mantienen los embalses de Jigüey y Valdesia”, precisó el ingeniero Suberví.

La presa de Jigüey está en la cota (altura) 537.88 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y la de Valdesia, en los 146.68 MSNM. El río Nizao aporta a estos dos embalses un caudal de 5.15 metros cúbicos por segundo (m³/Seg), agregó.

La CAASD reiteró el llamado al uso racional del agua, sobre todo, en esta época cuando las lluvias son mínimas. Esta disminución en las lluvias afecta directamente los caudales de los ríos que abastecen las presas y los acueductos de la institución

La institución también entregó 22 casas remozadas, como parte de los trabajos de saneamiento que realizó de la cañada El Manguito, por un valor de RD$85,729,063.23.

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), entregó este miércoles cinco nuevas viviendas y remodeló un total de 22 que se encontraban aledañas a la saneada cañada ‘El Manguito’, en el sector Sabana Perdida, de Santo Domingo Norte.

El proyecto de saneamiento pluvial y sanitario, que tuvo un costo de RD$85,729,063.23, benefició a cerca de 1,500 personas de los sectores El Manguito, La Javilla y Sabana Pérdida.

Las nuevas viviendas constan de dos habitaciones, sala, comedor, cocina y área sanitaria, mientras que, los 22 domicilios fueron remozados en base a la estructura y comodidad de esas familias.

Dentro de los trabajos se ejecutó la construcción de 14 nuevos registros sanitarios, el suministro e instalación de 11 postes para iluminación, y además se asfaltó la calle donde se hicieron los trabajos.

 

Agradecimientos

“Pasar de una casita vieja y fea a una renovada y bonita es lo mejor que me ha sucedido”, fueron las palabras de Manuela Méndez Alcántara, madre de cuatro hijas que fue favorecida con una de las viviendas. Durante su intervención, dijo sentirse feliz con la labor realizada por el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví.

El beneficiado José Manuel Méndez, de 61 años agradeció profundamente a Dios, al presidente de la Republica Luis Abinader y al director general de la CAASD, por el buen trabajo que están desempeñando y por su nuevo hogar.

Refiriéndose a la cañada dijo: “Yo era uno de los afectados, y cuando anunciaban tiempos de lluvias, yo recogía mi ropa y la cama, pero ahora gracias a Dios y a los trabajos que ha realizado la CAASD, mi familia y yo estaremos seguros”.

Representantes

El acto de entrega estuvo encabezado por la ingeniera Marcelle Rios, encargada de la Unidad Ejecutora de Proyectos, así como por Yovanna Bussi, del Departamento Jurídico junto a una comisión de la institución.

Este proyecto que viene a mejorar la calidad de vida de los residentes del municipio Santo Domingo Norte beneficiará de manera directa a Manuela Méndez Alcántara, José Manuel Méndez, Esmerlin Sánchez Abreu, Ana Francisca Duval y Génesis Arias.

 

 

 

Felipe Subervi, agradeció el aporte de parte de PROMESE/CAL e Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA)

Santo Domingo. - El dispensario médico de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) fue abastecido con medicamentos e insumos preventivos de la enfermedad COVID-19 por parte de PROMESE/CAL e Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA).

Se trata de unas 20 mil mascarillas, 10 galones de alcohol etílico al 70%, antiséptico instantáneo a base de alcohol etílico, que serán utilizados de la mejor manera, haciéndola llegar a los cientos de colaboradores de la institución que visitan este centro sanitario.

En ese mismo ámbito unas tres mil mascarillas de tela que serán para uso interno de todos los departamentos de la institución.

Los medicamentos e insumos fueron gestionados por el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, a través de Adolfo Pérez de León, director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), y Paul Almánzar Hued director general de INAGUJA.

Suberví enfatizó que la CAASD cumple con todas las medidas protocolares dispuestas por las autoridades sanitarias para prevenir la enfermedad del COVID-19.

Finalmente, el director agradeció el apoyo y solidaridad de las entidades gubernamentales por el apoyo a la salud de la población y la donación de los distintos insumos

Página 15 de 55