Ingeniero Felipe Suberví ordenó agilizar estas labores que beneficiarán la salud ciudadana y el medioambiente
Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, encabezó un recorrido donde supervisó las obras de saneamiento que realiza la institución en las diferentes cañadas del municipio Santo Domingo Norte.
Explicó que las infraestructuras beneficiarán a cientos de familias de la demarcación.
El funcionario reveló que la CAASD trabaja en el saneamiento de 3,294 metros, para un total de cinco cañadas, las cuales se encuentran en un 90% de su ejecución, asimismo detalló que se construyen 34 viviendas y 35 han sido remozadas.
Suberví destacó la importancia de estas labores y precisó que no sólo contribuirán a eliminar la contaminación, sino que todo el entorno se convertirá en un ambiente agradable para que las personas puedan compartir y recrearse.
En ese orden, instruyó a la Unidad Ejecutora de Proyectos de la CAASD acelerar los trabajos para que sean concluidos en el menor tiempo posible, “de modo que pronto veamos los resultados de la ardua labor que aquí se está realizando”.
“Lo que queremos es que el impacto que va a tener la recuperación de estos espacios públicos, con la intervención de las cañadas, pueda conllevar a los ciudadanos de estas comunidades a mejorar su calidad de vida”, añadió el funcionario.
Suberví ofreció estos detalles durante el recorrido de supervisión por las cañadas: Lotes y Servicios II, Villa Emilia, Alto de Sabana Perdida, Cañada 2 de Enero y El Manguito, en Santo Domingo Norte.
Con una inversión de 97 millones de dólares, beneficiará a millón y medio de habitantes en Santo Domingo Este y Norte.
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), anunció la ampliación de la segunda fase del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad, el cual resolverá el problema de escasez de agua en Santo Domingo Este y Norte y beneficiará a millón y medio de usuarios.
La obra, que durante décadas fue un reclamo en esas demarcaciones, ahora será una realidad con la firma de un adendum con la empresa española ACCIONA, el cual fue rubricado entre el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, el embajador de España en el país, Alejandro Abellán García de Diego y el representante de la citada constructora española, Javier Miguelez.
“Este es un proyecto que tenía muchos años en el olvido y este gobierno, presidido por nuestro presidente Luis Abinader va a resolver el problema de agua Santo Domingo Este y Norte”, aseguró el funcionario.
Sostuvo que las administraciones anteriores no se empeñaron en mejorar esos sistemas con la tecnología y los estándares que requieren los nuevos tiempos.
“Por años Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte han esperado una solución al problema. Esta obra va a marcar un antes y un después en esas demarcaciones. Esto es una connotación de lo que hemos dicho y lo que ha prometido el presidente, de resolver el problema del agua en el Gran Santo Domingo”, explicó Suberví.
El director de la CAASD precisó que el proyecto fue firmado por el presidente y que se encuentra en el Congreso Nacional para su aprobación. Espera que el mismo sea conocido de urgencia por las cámaras debido a su prioridad e importancia para esas demarcaciones.
“Una de nuestras prioridades como CAASD sigue siendo Santo Domingo Este, debemos admitir que está mejorando con las líneas que hemos instalado, pero falta mucho por hacer” agregó.
Dijo que este año se comienza con el movimiento de tierra y que con la firma se iniciará la solicitud de los equipos que serán utilizado en la ampliación del principal acueducto de Santo Domingo Este
En tanto que el embajador García de Diego, expresó que dicha iniciativa es una muestra de la política de confianza del presidente Luis Abinader, de captar capitales extranjeros, gracias a la transparencia y al clima de seguridad jurídica que actualmente ofrece el país.
Destacó que ACCIONA es una empresa líder mundial en tema de agua, saneamiento, infraestructura y energía.
La constructora proyecta la terminación de los trabajos en un período de 30 meses, aunque Suberví dijo que el jefe del Estado está interesado en que termine en un menor tiempo.
La constructora ACCIONA, es la más grande de España y del mundo en materia de proyectos de alcantarillado y acueductos.
Inversión
La ampliación de la segunda etapa del Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), tendrá una inversión de 97 millones 266 mil 792 dólares.
Se ejecutará a través de un préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina, antigua Cooperación Andina de Fomento (CAF), entidad financiera que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional.
En el año 2000, inició la construcción de la primera etapa del Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), con una producción de 4 m3/s y para completar su ampliación se proyecta adicional 2 m3/s, de los cuales, 1.0 m3/s será derivado para reforzar el abastecimiento del municipio de Santo Domingo Norte, con lo cual se logrará una producción total de 6 m3/s en este sistema.
El proyecto contempla la ejecución de la Estación de Bombeo Agua Cruda, cerca de la obra de toma, instalación de 4 bombas: tres para operación y otra con un caudal de 34 metros.
Se instalarán además de los equipos de bombeo todos los accesorios y tuberías hasta llegar al colector que luego distribuirá hasta la caja de entrada y repartición del nuevo módulo de la planta.
También incluye una subestación eléctrica para 12.47/6.9kv/480 v, un nuevo módulo de planta de 2.0 m³/s tipo filtración rápida convencional.
En este frente se contemplan además la construcción del edificio de la estación de bombeo y el nuevo depósito de aguas claras, estación de bombeo anexada al módulo de la planta potabilizadora.
Suministro e Instalación de dos depósitos reguladores de acero vitrificado en terraplén existente en Autopista San Isidro de 7.5 millones de galones c/u, con las siguientes dimensiones: diámetro: 56.26m y de altura= 12.9 metros, construcción de nuevo terraplén próximo al proyecto Ciudad Juan Bosch, de 15 metros de altura.
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), y el Fondo Agua Santo Domingo (FASD), establecieron un acuerdo para fortalecer la capacidad de conservación de las cuencas hidrográficas que abastecen la provincia.
Esta alianza se concretizó con las firmas del director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví y el presidente del FASD, Roberto Herrera, quienes expresaron su satisfacción con este pacto.
“Para mí es un honor formar parte de este acuerdo, el cual guarda afinidad con el interés del presidente Luis Abinader, en torno a preservar las cuencas y mejorar el sistema de abastecimiento del agua potable”, resaltó Suberví.
Ambas entidades se comprometen mediante esta concertación, a propiciar acciones de manera conjunta, no solo para el fortalecimiento de las capacidades de conservación de los ríos, sino también, de las presas Valdesia y Haina Manoguayabo.
Dentro de los compromisos que asumirá la CAASD, se encuentra proveer el personal, la infraestructura, los recursos y servicios necesarios, para los monitoreos de calidad del agua por parte del FASD, entre otros.
De su lado, Roberto Herrera, felicitó los trabajos que se han estado realizando desde la CAASD para concientizar a los ciudadanos sobre la preservación y uso adecuado del agua potable, de igual manera, expresó sus intenciones de generar mejor forma de vida en cada una de las comunidades en donde se desarrollen los proyectos en carpeta, y educar a sus residentes para que sean defensores de los beneficios que se logren alcanzar.
Parte de las responsabilidades asumidas por FASD, es desarrollar acciones orientadas a restaurar las cuencas del río Nizao, Haina y Ozama.
Asimismo, facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos obtenidos en otros proyectos, como los que forman parte de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, entre otros.
En la actividad celebrada en el salón Frida CAASD, estuvieron junto a Suberví, el director jurídico de la Corporación, Michael Cruz, el director administrativo y financiero, Alberto Rodríguez, la encargada del departamento administrativo, Julia De León, también el encargado del departamento de financiero, José Rosario.
De igual manera, le acompañaron a Roberto Herrera, María Miquel, directora administrativa de la Fundación PROPAGAS, Patricia Abreu, directora ejecutiva del FASD, Carlos García, gerente de proyectos de The Nature Conservecy, y Natasha Huang, coordinadora de comunicaciones.
Realiza 10,650 intervenciones en la red de alcantarillado y soluciona más de 330 averías en la última semana.
Santo Domingo. – La producción de agua potable de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ha superado en los últimos días los 430 millones de galones diarios, una cifra histórica para la institución, pues rebasó los que se suelen producir cuando los niveles de sus fuentes son óptimos. Actualmente, ésta se mantiene en un promedio de 422 millones de galones diarios, una cantidad importante que beneficia a los residentes en el GSD. El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que estos aumentos en los niveles de producción se lograron gracias a la incorporación de equipos de bombeo rehabilitados y otros que han sido sustituidos por nuevos para mejorar el rendimiento en los sistemas.
También se deben a que el principal acueducto de la institución, Valdesia Santo Domingo, opera a máxima capacidad, con unos 6.40 metros cúbicos por segundo (m³/s) del preciado líquido, debido a las excelentes condiciones de las presas de Jigüey y Valdesia, que aumentaron sus volúmenes de agua almacenada ante las lluvias ocurridas tras el paso del huracán Elsa por el Caribe.
"Actualmente, la presa de Jigüey está en la cota (altura) 538.25 metros sobre el nivel del mar (MSNM), con una máxima de 541.50 MSNM, lo que implica que sólo le faltan 3.25 MSNM para llegar a su tope.
En tanto que el embalse de Valdesia se ubica en los 148.79 MSNM, cuyo nivel máximo es de 150 MSNM”, destacó el ingeniero Suberví.
De igual manera, indicó que el río Nizao, que alimenta a ambas presas, muestra un caudal de 17.9 (m³/s).
Corrección de averías y trabajos en la red de alcantarillado sanitario
En la reciente semana, las brigadas de agua potable de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), corrigieron unas 339 averías en líneas, intervinieron en 17 válvulas y realizaron 12 desobstrucciones para mejorar la sectorización del servicio y optimizar la distribución del agua potable.
“Para disminuir las pérdidas del preciado líquido, nuestro personal hizo correcciones en sectores como: Engombe, urbanización Luz Divina, El Caliche, Isabelita, ensanche Ozama, Ciudad Juan Bosch, Los Guaricanos, Villa Mella, Sabana Perdida, entre otros”, expresó Suberví.
Asimismo, dijo que el equipo de alcantarillado sanitario actuó en 10,650 líneas de redes, dio mantenimiento a 9,986 metros lineales, limpió 298 acometidas y 360 registros internos y externos, al tiempo que reparó un tramo de línea y cinco acometidas. Todo esto, para mejorar las condiciones de salud y del medioambiente entre la población. El funcionario manifestó que las labores de las brigadas de agua potable y alcantarillado procuran la mejora continua en los servicios, que es la misión de la CAASD, y la están logrando. “Nuestras intervenciones son notables y se sienten en diferentes sectores. En esta última semana, destacamos las del municipio Santo Domingo Norte, así como en El Naco y zonas aledañas, 30 de mayo y otros”, prosiguió.
"Garantizamos a la población que seguimos trabajando las 24 horas del día y los siete días de la semana, de manera constante y responsable, para que puedan sentir la calidad en los servicios que les brindamos", puntualizó finalmente el ingeniero Felipe Suberví.
Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, realizó un recorrido por los diferentes puntos de vacunación contra el Covid-19, habilitados en el municipio de Santo Domingo Norte, donde cientos de colaboradores, entre ellos personal de salud de la institución, han dado apoyo al Ministerio de Salud Pública en la jornada.
“Nos hemos sumado a este compromiso que es de todos y todas, en busca de alcanzar el 70% de la población vacunada para levantar el toque de queda, tal como propuso el presidente Luis Abinader”, resaltó Felipe Suberví.
Se trata de la segunda semana de esta jornada, la cual forma parte del Plan Nacional de Vacunación y con la que se ha inoculado a miles de residentes en esa zona.
El director de la CAASD destacó la participación de médicos de la institución en los operativos, así como también, la integración de cientos de colaboradores de la entidad que han sido desplegados desde la primera semana en 78 centros de vacunación.
Asimismo, fueron distribuidas cientos de botellas de agua entre el personal que laboró en esta jornada, desarrollada en los sectores de Villa Mella, Los Guaricanos, Sabana Perdida y el distrito municipal de La Victoria.
En el recorrido estuvo presente el director del Área III del Ministerio de Salud Pública, el doctor Natanael García, quien agradeció al director de la CAASD por el apoyo brindado.
Durante la segunda jornada, el equipo médico de la CAASD logró inocular a 705 personas, en las instalaciones de la gerencia Norte, y los puntos de vacunación en Los Guaricanos y Punta de Villa Mella.
Entre los vacunados, 537 recibieron su segunda dosis, mientras que a 168 le fue aplicada su primera vacuna.
Junto a Felipe Suberví, también estuvo Isidro Torres, director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC); Francisco Campusano, subdirector de la CAASD; Manuel Núñez, encargado de Servicios Sociales; y Pablo Silva, director de la entidad en Santo Domingo Norte.
Santo Domingo. – Conscientes de que una buena comunicación representa el motor que impulsa el desarrollo de los seres humanos y las sociedades en que estos se desenvuelven, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ha impartido a colaboradores un curso de Comunicación Asertiva, a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
El curso estuvo a cargo del profesor Osvaldo Figuereo, quien, utilizando un método interactivo, logró una excelente participación durante la clase.
Osvaldo resaltó que aquella persona que “no se maneja asertivamente en el orden de la comunicación difícilmente tenga éxito en una empresa”.
Sin embargo, la comunicación asertiva no solo ayuda a las personas en su ambiente laboral, sino también, en la comunidad, el hogar e incluso en las relaciones de padres, hijos y hasta de parejas.
Con el objetivo de dotar a los colaboradores del Departamento de Comunicaciones de la CAASD con destrezas de utilidad en el área de la comunicación, el maestro Figuereo invitó a los allí presentes a que dejaran de ver las situaciones difíciles como un problema, puesto que estas nos brindan la oportunidad de sacar provecho, contribuyendo al crecimiento del profesional.
El docente mencionó tres tipos de comunicación; agresiva, que es aquella en la que se ausenta la escucha y empatía, pasiva, donde el individuo se muestra incapaz de expresar sus pensamientos, y la asertiva, que es donde la persona dice lo que siente, lo que piensa, pero también, tiene la capacidad de escuchar y llegar a un acuerdo.
De igual manera, enfatizó sobre la necesidad de tener una buena empatía y fomentarla en los demás, e interesarnos en conectar con las emociones de las personas.
Finalmente, puntualizó que la comunicación asertiva está fundamentada en la honestidad, el amor y el respeto, mientras que, la distracción representa una enemiga de esta.
Santo Domingo. - El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que la institución realizará un levantamiento de información en el Gran Santo Domingo para regularizar el servicio de agua potable.
El funcionario destacó que, en tan solo dos meses, se normalizó la cobranza por el suministro del preciado líquido.
“Nosotros hemos hecho magia y por primera vez en la historia, en 21 años, las cobranzas han llegado a los niveles que se encuentra hoy, y en colaboración con los distintos puntos de pago hemos ido entrando a las plataformas de entidades comerciales como algunos bancos y supermercados”, precisó.
Asimismo, dijo que la institución avanza en un proyecto de automatización de los medidores de agua para que cada usuario pague exactamente por el servicio que recibe.
“No solo hemos automatizado la institución, sino que hemos digitalizado el tema de la facturación y demás. No hay un papelito que no esté firmado ni escaneado en nuestro sistema. Todo eso crea transparencia, además todos los expedientes de cualquier suplidor se pueden verificar”, añadió.
Al participar en el programa radial El Gobierno de la Tarde, que se transmite por la emisora Z101, Suberví señaló que la CAASD está subvencionando a los usuarios con más de 25 pesos, sin aumentar las tarifas.
Explicó que ante el vertiginoso crecimiento poblacional que se ha incrementado en cuatro millones, el organismo se ha visto obligado a realizar una programación en el suministro de agua que sirve en el Gran Santo Domingo.
Sostuvo que en tan solo diez meses se han hecho grandes cambios que se van a sentir en los meses venideros de una manera importante.
Ingeniero Felipe Suberví, reconoce lluvias de los últimos días aumentaron niveles en embalses
Santo Domingo. - La producción de agua potable que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), sirve a la población alcanzó los 425 millones de galones diarios, una cantidad superior a la meta máxima por día acostumbrada, debido al aumento en los niveles de sus embalses por las lluvias caídas producto del paso por el país de la tormenta tropical Elsa.
El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, destacó que los sistemas de la institución se beneficiaron de las precipitaciones en el fin de semana, por lo que actualmente todos sus acueductos operan a plena capacidad.
La presa de Jigüey está en la cota (altura) 534.75 metros sobre el nivel del mar (MSNM), debido a que con el paso de la tormenta aumentó 4.05 metros el líquido allí guardado.
El embalse de Valdesia está en los 147.23 MSNM, antes estaba en los 146.53 MSNM y subió un metro.
“El buen volumen de agua en estos depósitos se debe al creciente caudal del río Nizao, que de 11.37 metros cúbicos por segundo (m³/g), ahora se ubica en los 150.93 (m³/g)”, refirió el funcionario.
“Con estas excelentes condiciones hemos podido almacenar agua para garantizar que nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo, trabaje mucho más seguro y eficiente en lo que resta de este año”, continuó.
El personal de la CAASD estuvo vigilante para cumplir el plan de contingencia en todo el proceso del paso de este fenómeno atmosférico: antes, durante y después. “Teníamos previstos equipos pesados por si ocurría algún tipo de obstrucción en las vías de acceso; todavía mantenemos un personal que da seguimiento a los efectos de la tormenta en nuestros sistemas”, enfatizó el director.
“No tuvimos inconvenientes con ninguno de los equipos de la CAASD, sólo algunas interrupciones en redes eléctricas de los campos de pozos Los Marenos, Mata Mamón y Sabana Perdida, pero fueron resueltas. El sistema Isa Mana estuvo algunas horas fuera de servicio porque sus aguas presentaban turbidez, al no poseer planta potabilizadora, pues es un acueducto que data del 1928, pero desde que el río aclaró entró en funcionamiento”, explicó el ingeniero Suberví.
Corrección de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario
En la semana que acaba de transcurrir, las brigadas de agua potable de la Corporación corrigieron unas 336 averías, para una reducción de la pérdida del líquido que se genera por fallas técnicas en las redes y en los sistemas. Para mejorar la distribución a los distintos sectores, los técnicos realizaron 19 desobstrucciones, cuatro empalmes y dieron mantenimiento a 26 válvulas.
De igual manera, el personal de alcantarillado sanitario actuó en 8,055 metros lineales de redes colectoras y domiciliarias, limpió 226 registros internos y externos, al tiempo que dio mantenimiento a 169 acometidas, con el propósito de llevar salud e higiene a la ciudadanía.
“Nuestros técnicos estuvieron representados en los comités de Emergencia y Presas para dar seguimiento a todo lo relacionado con la tormenta tropical Elsa, obedeciendo las orientaciones de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), a fin de evitar imprevistos en nuestros acueductos y mantener un servicio de calidad”, expresó finalmente Felipe Suberví.
Más de 14 mil personas fueron inoculadas durante el operativo realizado durante el fin de semana
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), se unió a la masiva jornada de vacunación contra el COVID-19 en el municipio Santo Domingo Norte en apoyo al Plan Nacional de Vacunación, implementado por el gobierno para erradicar la enfermedad.
El operativo estuvo encabezado por el subdirector de la institución Francisco Campusano y el director de Asuntos Sociales, Manuel Núñez, quienes destacaron que más de 14,700 personas acudieron a aplicarse su primera, segunda y tercera dosis durante la jornada, que forma parte de la campaña “Vacúnate RD”.
Campusano, explicó que alrededor de 250 colaboradores de la institución fueron capacitados para brindar asistencia al personal del Ministerio de Salud Pública en todos los centros habilitados en la demarcación.
Asimismo, destacó la participación de más de 25 médicos de la CAASD, tanto en la inoculación como en la toma de muestras para detectar posibles casos de coronavirus en ese municipio.
De su lado, el titular de Servicios Sociales Manuel Núñez resaltó que la entidad gubernamental brindó toda la logística necesaria para la movilización y adecuación del personal de salud a los diferentes lugares donde se instalaron estafetas de vacunas.
Durante el operativo, ambos funcionarios realizaron recorridos por los diferentes puntos de vacunación donde fueron entregadas cientos de botellas de agua de la que produce la CAASD.
Destacaron el compromiso de la institución de contribuir con la Jornada Nacional de Vacunación, como una forma de contrarrestar la expansión del Coronavirus y sus variantes en el país.
De los 97 centros instalados en Santo Domingo Norte para la jornada de vacunación dirigida por el Gabinete de Salud que preside la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la CAASD tenía representantes en 78, incluyendo algunos cuyo personal era 100 por ciento de la institución.
El trabajo desarrollado por el personal durante la jornada fue resaltado por el senador de la provincia, Antonio Taveras, quien felicitó al director de la institución, Felipe Suberví.
“Queremos darle un abrazo y una felicitación al personal de la CAASD, por el gran esfuerzo que han estado haciendo en este proceso de vacunación, principalmente aquí en Santo Domingo Norte. Fellito, Campusano, Pablo, quienes se han integrado totalmente a esta campaña de vacunación”, expresó.
Durante las actividades que se desarrolló los días 2, 3 y 4 de julio de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, fueron inoculadas 14,700 personas.
Los operativos abarcaron la Gerencia Norte de la CAASD, Teleférico de Santo Domingo, además de los sectores de Villa Mella, Los Guaricanos, Sabana Perdida, San Felipe, el distrito municipal La Victoria, entre otros.
Llama a la población a tomar medidas y a usar de manera racional el agua
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) llamó a la población a tomar las previsiones de lugar, tras el anuncio del paso del huracán Elsa, cuyos efectos comenzarán a sentirse este sábado en gran parte del territorio nacional.
La institución que dirige el ingeniero Felipe Suberví, puso en marcha desde este viernes un plan de emergencia y prevención, a fin de garantizar el servicio de agua potable al Gran Santo Domingo, antes, durante y después del fenómeno atmosférico.
Asimismo, llamó a los ciudadanos que viven en zonas vulnerables a tener precaución ante los posibles desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas cercanas.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) emitió una alerta de huracán desde Punta Palenque, San Cristóbal hasta Pedernales; alerta de tormenta hasta Cabo Engaño, La Altagracia, y alerta de tormenta tropical desde Cabo Engaño hasta Manzanillo.
El ingeniero Suberví precisó que han tomado todas las previsiones necesarias para los procesos de potabilización del agua, en procura de que ningún acueducto salga de operación, debido a las fuertes lluvias que pueda generar el paso del huracán.
Igualmente, la Corporación dispuso de sustancias químicas para enfrentar por un periodo mínimo de 15 días las altas turbiedades que puedan producir las lluvias a los embalses de los ríos Nizao, Haina, Isabela y Ozama, además de proteger con lonas los paneles eléctricos en los sistemas Haina, Barrera de Salinidad, Isabela y Valdesia.
En otro orden, la institución abasteció de combustible los generadores eléctricos de emergencia con la finalidad de que los acueductos operen adecuadamente.
Suberví manifestó un seguimiento estricto y continuo a la trayectoria y evolución del fenómeno atmosférico Elsa, con la puesta en marcha de su “Plan de Contingencia contra Tormentas y Huracanes”, asimismo, aseguró que la CAASD esta preparada para dar respuesta ante cualquier eventualidad que se genera durante la actual temporada ciclónica 2021.