Noticias

CAASD reporta mejoría en producción de agua potable con 370 millones de galones tras aguaceros

Miércoles, 19 Febrero 2020
Director Alejandro Montás reitera llamado al ahorro del líquido   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que gracias a las lluvias ocurridas en el país en las últimas horas se registró una mejoría en los niveles producción de agua potable, ahora con 370 millones de galones por día.   "Con esta producción podemos mejorar de manera sostenible el abastecimiento de agua potable para los residentes del Gran Santo Domingo, en sentido general. Seguimos trabajando arduamente para mejorar el abastecimiento de agua en el municipio de Santo Domingo Norte", precisó Montás.   El funcionario agregó que "a partir de hoy en los barrios se sentirá una ligera mejoría, no en su totalidad, pues todavía no tenemos una recuperación total del río Ozama, la cuenca de éste, donde se vio afectado en el año 2019, que fue bastante seco. Debido a las últimas lluvias del día de ayer se han incrementado los niveles del río y hemos amanecido con cuatro bombas operando cuando anteriormente sólo trabajábamos con una".   Dijo esperar que la situación se mantenga para mantener los equipos en servicio y así establecer de manera definitiva el abastecimiento del municipio Santo Domingo Este.   De igual modo, Alejandro Montás sostuvo que los sistemas Haina, Isa-Mana y Duey están trabajando en condiciones normales, "lo que permite que toda esta zona reciba un buen servicio. Nuestra prioridad en este momento es el municipio Santo Domingo Este y que el mismo reciba el servicio en condiciones adecuadas".   Asimismo, destacó que en el marco de su plan de contingencia la CAASD trabaja en la construcción de 70 pozos de agua para dar respuesta ante la falta de caudal en las presas, ríos y obras de toma.

CAASD advierte descienden niveles de producción agua potable

Martes, 18 Febrero 2020
Apagón del lunes impactó acueductos negativamente    Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que la producción de agua potable de los acueductos que abastecen a los residentes del Gran Santo Domingo es de 338  millones de galones por día, lo que implica una reducción de 30 millones de galones.   “El blackout (apagón) del día de ayer que nos sacó el Sistema Haina, qué bajó aproximadamente un 50%. De igual forma, afectó los niveles de producción del Sistema Barrera de Salinidad, por lo que trabajó menos del 80% de su capacidad”, indicó Montás.    Sequía    El director de la CAASD también explicó que “los caudales han comenzado a crear problemas, bajando sus niveles de producción, y por ello estamos dispuestos a dar respuestas, contamos con planes de contingencia que hemos aplicado en otros momentos".   "Uno de los acueductos más generosos con el que contamos es Barrera de Salinidad, que da servicio a Santo Domingo Este, el municipio más grande del país, y allí los niveles están muy bajos. De seis bombas, apenas tenemos dos funcionando, por lo que el pasado jueves tuvimos que paralizar el acueducto por 24 horas para obtener un mejor caudal", sostuvo Montás.    El funcionario señaló que actualmente la CAASD trabaja en la construcción de 70 pozos de agua para dar respuesta ante la falta de caudal en las presas, ríos y obras de tomas de que se suple.   Asimismo, recomendó a la población integrarse a los esfuerzos por racionalizar el preciado líquido y hacer un uso responsable de éste.   "Hay que consumir sólo el agua potable que se necesite y no desperdiciarla sin control. Tomaremos las medidas que sean necesarias para controlar el desperdicio de agua potable, la que se desperdicia le hace falta a otras personas u otros sectores", puntualizó.

Acueducto Oriental Barrera de Salinidad saldrá de servicio por 24 horas debido a baja en su obra de toma

Jueves, 13 Febrero 2020
CAASD garantiza medidas necesarias para llevar agua potable a la población   Santo Domingo.- El Acueducto Oriental Barrera de Salinidad saldrá de servicio por unas 24 horas a partir de este martes, debido a una presente disminución del agua en su obra de toma, informó el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás.    La medida procura que el nivel aguas arriba del dique desde el cual se alimenta el acueducto sea mayor que aguas abajo para disminuir el impacto de la intrusión salina.   Sólo dos equipos de bombeo, de seis que posee el sistema, están en funcionamiento a causa de la baja en el caudal del río Ozama, precisó el funcionario.    “El acueducto estará fuera de servicio a partir de hoy, por unas 24 horas, con el fin de esperar que el río pueda llenar su caudal y que de los seis equipos de bombeo pueda entrar a operar al menos uno para poder tomar el agua con un nivel de cloruro menor al que tenemos este martes. Esperamos que la naturaleza sea generosa”, puntualizó Montás.   Resaltó que esta escasez de lluvias de importancia, que es parte de la sequía que ha arreciado desde el pasado año, es la más fuerte, y que las precipitaciones producidas no son suficientes.    Sin embargo, el director de la CAASD detalló que el agua potable la están administrando de la mejor manera posible y que espera que la ciudadanía tome conciencia y adopte el compromiso de ahorrar el preciado líquido.   “Racionalizar y ahorrar el agua potable es la responsabilidad de cada ciudadano para que nosotros podamos brindar ese servicio que ellos esperan”, enfatizó.    Alejandro Montás dijo que desde la CAASD han tomado todas las medidas necesarias frente a la sequía para garantizar el acceso de los ciudadanos al agua potable.   Recordó que la entidad tiene unos 125 camiones cisterna que ofrecen el servicio de manera gratuita a las zonas más afectadas del Gran Santo Domingo.

Director de la CAASD llama población a usar racionalmente el agua potable en conmemoración del Mes de la Patria

Martes, 11 Febrero 2020
Santo Domingo.-  En ocasión del 176 aniversario de la Independencia Nacional, durante los actos por el Mes de la Patria, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, llamó una vez más a la población a hacer un uso responsable del agua potable.   La exhortación la externó durante la entrega de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, junto a empleados de la Corporación, quienes rindieron tributo a los héroes fundadores de la nación dominicana.   "La racionalidad, el uso de responsable del agua potable, también es patria, también es defender a la población y a los ciudadanos del mundo, en especial a la República Dominicana", sostuvo el arquitecto.    Durante la actividad, el funcionario resaltó la trascendencia de manejar el recurso más importante del mundo para la salud y la vida, el preciado líquido.     “Hacemos patria cuando cumplimos con nuestras responsabilidades, cuando hacemos buen uso de un servicio cada día más eficiente, con el esfuerzo que demanda y amerita la patria, con nuestros derechos, pero también con nuestros deberes; y hacemos patria con nuestra presencia aquí, con nuestro compromiso ciudadano de seguir adelante, defendiendo los mejores y más puros ideales que nos han inculcado nuestros padres de la patria”, expresó Montás.   Asimismo, puntualizó que la Independencia Nacional es la señal y el camino por los que se debe seguir luchando para exaltar los padres de la patria, la República Dominicana y una institución de servicios como la CAASD, que pertenece a los dominicanos.    En dicho acto, el funcionario reiteró que la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama (Mirador Norte/La Zurza), que beneficiará a unas 450,000 personas de 30 barrios del Distrito Nacional y del municipio Santo Domingo Norte, será inaugurada el próximo 28 de febrero.   Entre los beneficios que aportará la planta depuradora, el arquitecto citó su contribución para la recuperación de los ríos Ozama e Isabela, con 27 millones de galones de aguas residuales procesados al día, de la producción de 6,000 metros cúbicos de gas metano y 250 metros cúbicos diarios de abono orgánico que serán utilizados en la zona agrícola de Monte Grande, en el sur del país.

Se mantiene estabilidad en producción de agua potable para el GSD

Lunes, 10 Febrero 2020
CAASD continúa trabajos para eficientizar funcionamiento de redes a favor de bienestar ciudadano   Santo Domingo.- Continúa la estabilidad en la producción de agua potable para los residentes en el Gran Santo Domingo, gracias a la mejora en los niveles de almacenamiento del líquido en las presas Jigüey y Valdesia.   “Si bien, durante gran parte del pasado año una extensa sequía dificultó las operaciones en este sentido, la mejora en las condiciones climáticas en los últimos meses ha contribuido a que esté garantizado el suministro de agua potable para las personas que viven en el Gran Santo Domingo”, así lo informó el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, quien indicó que en la semana que recién finaliza la producción de agua potable superó los 365 millones de galones por día, con lo que dan fiel cumplimiento a la responsabilidad de garantizar el acceso de la ciudadanía al preciado líquido, un derecho humano fundamental.   Montás agregó que la presa de Jigüey mantiene un nivel de almacenamiento de agua superior a los 520 metros sobre el nivel del mar (MSNM), embalse cuya una cota mínima es de 500 MSNM y su máxima es de 541.50.   De su lado, la presa de Valdesia también presenta estabilidad en el depósito del líquido con que cuenta, con un nivel superior a los 140 MSNM, de una cota mínima de 131.75 MSNM y una máxima de 150.   Explicó que estos embalses alimentan el acueducto Valdesia Santo Domingo, principal sistema de abastecimiento de agua del Gran Santo Domingo, pues suple el 40% del preciado líquido que reciben las personas en la capital y esta provincia.    Montás recordó que este sistema fue sometido a un importante proceso de modernización por la gestión que encabeza el presidente Danilo Medina para garantizar que la población tenga seguro el acceso al agua potable.   En cuanto a los trabajos que permanentemente realiza la CAASD para eficientizar el funcionamiento de sus redes de agua potable y alcantarillado a favor del bienestar ciudadano, dijo que en la última semana resolvieron 279 averías.   También realizaron 1,367 intervenciones a la red de alcantarillado sanitario, así como trabajos en 14 válvulas de diversos sectores, lo que evidencia la receptividad y el seguimiento que esta gestión da a los reportes de los ciudadanos sobre necesidades en esta materia.   Sobre las obras que desarrolla la institución, Montás citó el proyecto para solucionar el desborde de aguas residuales en áreas adyacentes a la calle Altagracia Henríquez, del sector Mirador Sur, en la capital. Dijo que ya pusieron en posesión al contratista, para posteriormente dar inicio a los trabajos.   También ejecutan labores para abastecer de agua potable a los habitantes del barrio El Dique, en el ensanche Ozama del municipio Santo Domingo Este, para elevar su calidad de vida. “En esta semana realizamos el replanteo de la línea a colocar y su trazado para el corte de asfalto. Esta obra está ejecutada en un 5%”, agregó Montás.   Además, informó que esta semana concluyó la ejecución de la prueba hidrostática a las tuberías colocadas para reforzar la producción de agua potable en la segunda etapa del acueducto San Felipe Mal Nombre, Villa Mella, en Santo Domingo Norte. Expresó que la prueba arrojó resultados satisfactorios para la institución y que esta fase está ejecutada en un 50%.   --Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PrensaCaasd" de Grupos de Google.Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak83c2167992e292e4c424c5193acf81e4').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy83c2167992e292e4c424c5193acf81e4 = 'prensacaasd+unsubscribe' + '@'; addy83c2167992e292e4c424c5193acf81e4 = addy83c2167992e292e4c424c5193acf81e4 + 'googlegroups' + '.' + 'com'; var addy_text83c2167992e292e4c424c5193acf81e4 = 'prensacaasd+unsubscribe' + '@' + 'googlegroups' + '.' + 'com';document.getElementById('cloak83c2167992e292e4c424c5193acf81e4').innerHTML += ''+addy_text83c2167992e292e4c424c5193acf81e4+''; .Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/prensacaasd/8aa5d864-faf7-4abf-8331-b050c1579ac0%40googlegroups.com.

CAASD apoyará selección nacional de baloncesto de mayores

Lunes, 10 Febrero 2020
SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) anunció este viernes el apoyo institucional al seleccionado nacional de baloncesto de mayores, el cual tendrá sendos compromisos internacionales los días 21 y 24 de este mes tanto en Canadá como en la República Dominicana.   El arquitecto Alejandro Montás, director ejecutivo de la CAASD, oficializó el respaldo de esa institución gubernamental en una visita realizada a su despacho este viernes por la Gerencia General Colegiada que integran el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe; el periodista José P. Monegro, director del periódico El Día; y Fernando Hasbún, presidente del Grupo Informativo SIN.   Le acompañaron, Junior Páez, director Administrativo de la Fedombal, y de la selección.   “Montás es un gran deportista, quien de manera personal ha sido un abanderado del deporte en su máxima expresión y entrará en estos momentos a colaborar con una de las principales selecciones dominicana, como lo es la baloncesto”, expresó Uribe, en nombre de la gerencia.   El funcionario además integra el Comité Organizador del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional 2020, que inicia este 26 de febrero.   El equipo tricolor competirá en el AmeriCup y pertenece al Grupo C, junto a Canadá, Cuba e Islas Vírgenes, y su primer partido será el viernes 21 de febrero ante los canadienses en la ciudad de Oshawa, en el gimnasio Tribute Communities Centre.   Tres días después, el 24, Canadá visita a los dominicanos en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto, a las 8:00 de la noche.   En el AmeriCup compiten 16 países, divididos en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. En el A están Argentina, Chile, Colombia y Venezuela; en el B, Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay; y en el D están Puerto Rico, México, Bahamas y Estados Unidos.   Fedombal hará asambleas La Fedombal celebrará este sábado su Asamblea General Ordinaria Anual, en el Centro de Desarrollo de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (COJPD).   Rafael Uribe informó que al encuentro han sido convocadas las 32 Asociaciones, de igual cantidad de provincias y será a partir de las 9:00 de la mañana con la presentación de los informes del presidente, tesorero y técnico.   Destacó que la Asamblea Ordinaria tiene una especial dedicatoria a Andrés Vanderhorts, exsecretario de Deportes y presidente de Producciones Apolo.   Adelantó que luego de concluir la sesión de la Asamblea Ordinaria, se desarrollará la Asamblea Eleccionaria de Fedombal para elegir al nuevo Consejo Directivo para el período 2020-2024.   La Comisión Electoral la integran José Luis Ramírez, como presidente; el ingeniero Garibaldy Bautista, secretario; y Augusto Martínez, miembro.   Las 32 Asociaciones Federativas tienen derecho a voz y voto en el proceso eleccionario, siendo la única en el país con esa estructura deportiva.

CAASD entrega moderno vehículo cero kilometro para premiar ciudadanía responsable En el concurso participaron todos los ciudadanos clientes al día con pago del servicio de agua potable

Viernes, 07 Febrero 2020
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, entregó el vehículo cero kilómetro que sorteó de forma electrónica en diciembre pasado para premiar la responsabilidad de los ciudadanos clientes al día en el pago de la factura por el servicio de agua potable.   Se trata de un moderno automóvil marca KIA, modelo Picanto, año 2018, entregado a la señora Ana Teresa Margarita Pérez Báez, quien resultó ganadora luego de que su código de usuaria fuera extraído de urna electrónica.    La entrega se efectuó en la sede central de la CAASD, donde Montás explicó que con cada pago de la factura que realizaban los ciudadanos clientes se generó un boleto electrónico de participación en la rifa.   "Dentro del programa que establecimos durante los meses de noviembre y diciembre procedimos a rifar un carro KIA y a darle el curso al gran sorteo 'La CAASD te Monta en 2019'; hoy lo entregamos con mucho honor y honra a una persona que es responsable en el pago y que está al día en sus responsabilidades con la CAASD", manifestó Montás.    De su lado, la ganadora reiteró su agradecimiento a la Corporación y exhortó a los usuarios a mantener sus facturas al día.  "¡Gracias a esta institución, que está debidamente representada por Alejandro Montás, y gracias a esta rifa y a Dios me saqué mi carro!",  expresó.   El funcionario exhortó a los ciudadanos clientes a mantener sus pagos al día y a ahorrar el agua potable. "Den un aporte ciudadano con ese gesto de ahorrar el preciado  líquido que nos hace falta y les hace falta a otros ciudadanos, hay que ser conscientes", dijo Alejandro Montás finalmente.

Gobierno entregará Planta de Tratamiento Mirador Norte/ La Zurza este 28 de febrero CAASD garantiza que la obra beneficiará la salud de casi medio millón de personas

Jueves, 06 Febrero 2020
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama (Mirador Norte/La Zurza) que construye el gobierno del presidente Danilo Medina será inaugurada el próximo 28 de febrero.   Se trata de una obra que beneficiará la salud preventiva de 450,000 personas, al tiempo que contribuirá con el rescate ecológico de los ríos Isabela y Ozama.   "Este proyecto, tipo llave en mano, en el que el Gobierno ha invertido US$120 millones impactará a 450,000 personas de 30 barrios del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte, es una de las obras de mayor impacto en la capital porque es el hospital preventivo más importante del país. Como resultado de esa inversión, esta obra contribuirá con el saneamiento de las aguas residuales generadas en el Distrito", dijo Montás.   El funcionario reiteró que esta planta de tratamiento es una de las obras más importantes de la gestión del gobierno del presidente Medina y la misma entregará totalmente saneados a los ríos Ozama e Isabela 27 millones de galones diarios de aguas residuales ya purificadas, como un caudal limpio, y que también producirá volúmenes importantes de abono orgánico a ser utilizado en la agricultura.   Montás puntualizó que se trata de una planta que ayudará a solucionar los problemas medioambientales de varias comunidades del Gran Santo Domingo.   Agregó que dentro de los sectores beneficiados estarán: La Zurza, La Agustina, ensanche La Fe, Jardines del Norte, San Juan Bosco, Villa Consuelo, Capotillo, Villa Juana, Sabana Perdida, ensanche Miraflores, barrio 24 de Abril, Simón Bolívar y muchos otros más. Estos datos fueron ofrecidos por Alejandro Montás al participar como entrevistado en el programa radial El Gobierno de la Mañana, que se transmite por la emisora Z101.

CAASD continúa programa de intervenciones sanitarias para mayor eficiencia en alcantarillado GSD

Lunes, 03 Febrero 2020
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó 1,692 intervenciones a la red de alcantarillado sanitario en la semana que recién finaliza, con el propósito de eficientizar su funcionamiento, en beneficio de la salud de los residentes en el Gran Santo Domingo.   Al ofrecer la información, el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, detalló que las labores consistieron en la limpieza y reparación de registros externos e internos, acometidas y líneas del alcantarillado del Distrito Nacional y esta provincia.   Asimismo, Montás detalló que personal de la institución arregló 328 averías en líneas de entre media y 60 pulgadas de diámetro.    Estos trabajos fueron realizados en sectores como Mirador del Oeste, Alma Rosa I, El Cabreto, Colonia de los Doctores, Sabana Perdida, entre muchos otros.   También señaló que en procura de la optimización de la red, la CAASD intervino 17 válvulas para igual periodo.   Sobre la producción de agua potable para el Gran Santo Domingo, indicó que en la última semana promedió los 377 millones de galones diarios y que llegó a alcanzar los 384 millones de galones al día.   El caudal del río Nizao, que alimenta las presas de Jigüey y Valdesia, en la semana que terminó promedió los 15.18 metros cúbicos por segundo (m³/s), llegando a alcanzar incluso los 38 m³/s.   La presa de Jigüey registró un nivel promedio de 520 metros sobre el nivel del mar (MSNM), con una cota mínima de 500 MSNM y una máxima de 541.50.    En tanto que la presa de Valdesia tuvo un nivel promedio de 140 MSNM esta reciente semana, con una cota mínima de 131.75 MSNM  y una máxima de 150.   A pesar de la mejoría en este sentido, el director de la CAASD recordó que es de suma importancia que el año completo la población observe un comportamiento responsable en relación al uso que da al agua potable, pues se trata de un recurso vital finito.

CAASD ejecutará trabajos en SDO para mejorar servicio de agua potable y saneamiento

Jueves, 30 Enero 2020
Las obras forman parte de la labor integral que realiza la institución para el saneamiento de múltiples cañadas   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) anunció la realización de importantes trabajos de saneamiento y colocación de líneas y acometidas en Santo Domingo Oeste, a beneficio de miles de residentes en el municipio.     El subdirector de Operaciones de la CAASD, ingeniero Luis Salcedo, informó que con estas obras se busca dotar de agua potable y saneamiento sanitario a residentes en diversos sectores de dicha demarcación.   “Estamos buscando soluciones y para la semana que viene iniciaremos los trabajos de colocación de líneas, acometidas, así como el saneamiento de cañadas”, puntualizó Salcedo.   Entre los trabajos que realizará la CAASD se encuentra el saneamiento de la cañada Arroyo Bonito y la colocación de una línea que abastecerá del preciado líquido a 80 familias de la manzana 26 del sector Las Caobas, quienes desde hace años no disponen del servicio.    En tanto que el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, quien participó en el recorrido, declaró: “Con estos trabajos la CAASD hace realidad el anhelo que tenían estas personas de recibir el agua potable, la cual es vida”.    Peña ha sido el enlace con la Corporación para la ejecución de estos trabajos a beneficio de la municipalidad.    El recorrido se realizó en varios puntos de los sectores de Bayona, Herrera y Las Caobas.   --Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PrensaCaasd" de Grupos de Google.Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakaf5758261c906faf03ef76869d3bf24b').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyaf5758261c906faf03ef76869d3bf24b = 'prensacaasd+unsubscribe' + '@'; addyaf5758261c906faf03ef76869d3bf24b = addyaf5758261c906faf03ef76869d3bf24b + 'googlegroups' + '.' + 'com'; var addy_textaf5758261c906faf03ef76869d3bf24b = 'prensacaasd+unsubscribe' + '@' + 'googlegroups' + '.' + 'com';document.getElementById('cloakaf5758261c906faf03ef76869d3bf24b').innerHTML += ''+addy_textaf5758261c906faf03ef76869d3bf24b+''; .Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/prensacaasd/a1d47ce0-5c7c-44ae-b4dd-c0bbf1c1fbf2%40googlegroups.com.

CAASD realiza más de 2,000 intervenciones a red de alcantarillado sanitario en GDS para mejorar servicio

Lunes, 27 Enero 2020
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ejecutó 1,273 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario del Distrito Nacional y esta provincia durante la semana que recién finalizó, a fin de mejorar el servicio a la ciudadanía.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, precisó que estas intervenciones consistieron en limpieza y reparación de líneas, de registros internos y externos, así como de acometidas. La mayoría de los trabajos tuvo lugar en el departamento noroeste de la institución.   Montás agregó que para igual período, la institución que dirige corrigió 279 averías en líneas entre media y 60 pulgadas de diámetro, la mayor parte en su departamento suroeste.   Asimismo, las brigadas de corrección de fugas en líneas de diámetros menores solucionaron 32 averías de agua potable, localizadas en el ensanche Espaillat y los sectores Los Guaricanos y Peralejos.   El funcionario añadió que personal de la institución intervino nueve válvulas y ejecutó cinco desobstrucciones en redes, para garantizar el mejor de los servicios a la población.   La CAASD también realizó el levantamiento técnico para el saneamiento de una cañada en el sector Los Guaricanos del municipio Santo Domingo Norte. En la última semana, la Corporación reportó 955 viajes de tanqueos para llevar agua potable a diferentes ministerios y otras entidades del Gran Santo Domingo.   En cuanto a la producción de agua potable, Alejandro Montás informó que la misma promedió los 372.752 millones de galones por día durante la última semana, alcanzando, incluso, los más de 380 millones de galones al día.   De igual modo, el dispensario médico que funciona en la sede central de la entidad estatal ofreció 158 consultas médicas y odontológicas en la reciente semana, realizó 106 procedimientos a pacientes y entregó 179 medicamentos.   Además, Montás dijo que la CAASD ofreció ocho charlas en diferentes centros educativos del GSD para orientar a estudiantes de sobre el uso eficiente del preciado líquido y la protección de los recursos hídricos.    Estos alumnos fueron beneficiados con materiales educativos, a fin de seguir concienciando a la ciudadanía sobre la responsabilidad de todos de cuidar un bien tan importante y finito como es el agua.

CAASD entrega reconocimientos a pintores que remozaron murales del fenecido pintor Silvano Lora

Viernes, 24 Enero 2020
  La obra incluye el gran tanque en la sede principal de la institución que es parte del denominado “Paseo del Agua”   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, entregó reconocimientos a 42 artistas y colaboradores que participaron en el remozamiento del tanque en la sede central de la institución y  de los murales alegóricos al agua, autoría del destacado y fenecido pintor dominicano Silvano Lora.   "Hoy reconocemos este logro artístico que estos artífices entregaron al país. Estos son los murales más grandes que artista alguno ha podido realizar aquí en Santo Domingo. Estos murales son muy significativos, dan vida a nuestra institución, pues todo el que viene disfruta de este valor artístico que como legado nos dejó Silvano Lora", destacó Montás.   En este sentido, felicitó y entregó un certificado especial a la senadora de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo, "por su ardua motivación e interés en los resultados positivos, en la culminación y restauración de los murales artísticos del maestro Silvano Lora".   De su lado, la legisladora manifestó que la CAASD "es una institución que simboliza vida".    “Con estos murales se profundizó el arte y la cultura, y de manera responsable ha tenido este resultado del que me siento muy honrada en reconocer todas estas acciones que acercan más la CAASD a la gente", agregó Lizardo.   De igual modo, Magnolia Villalona, encargada de la remodelación de los murales que integran el “Paseo del Agua Silvano Lora”, felicitó a todos los artistas y colaboradores que, de una forma u otra, apoyaron la elaboración y restauración de las pinturas del tanque, obra que calificó de muy significativa para la institución y para el país.   Villalona reconoció la labor del arquitecto Alejandro Montás, quien puso gran empeño en que este trabajo de gran valor artístico fuera hoy una realidad.   Mientras que John Padovani, asesor en los trabajos de restauración de los murales, agradeció haber podido contribuir en la obra artística y así poner en relieve el patrimonio cultural del extinto pintor.   También en el acto fueron reconocidos, además de Villalona, la señora Polonia Soto, los ingenieros Castor Rondón y Luis Salcedo, la arquitecta Rosanna Matos, entre otros.     La ceremonia de entrega fue efectuada en el salón Frida de la institución responsable de servir el agua potable al Gran Santo Domingo. 7 archivos adjuntos    

La CAASD soluciona cientos de averías en la última semana

Miércoles, 22 Enero 2020
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) reparó un total de 325 averías en la semana que recién finalizó, la mayoría de las cuales se localizó en su departamento este.   Así lo informó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien citó entre algunas de éstas las solucionadas en sectores como: Alma Rosa I, Cancino II, en el municipio Santo Domingo Este; Manoguayabo y El Café, en Santo Domingo Oeste; Mirador Sur, Los Prados y la Zona Colonial, en el Distrito Nacional.   Sobre la producción de agua potable, Montás indicó que se ha mantenido estable y que esta última estuvo en los 380 millones de galones por día.   El funcionario agregó que el caudal del río Nizao presentó variaciones, donde promedió los 16 metros cúbicos por segundo (m³/seg), pero que en los últimos días alcanzó los 44 m³/seg, debido a las recientes precipitaciones.   En cuanto a los niveles de las presas que suplen a la CAASD, Montás informó que la de Jigüey promedió los 510.20 metros sobre el nivel del mar (MSNM), cuya cota mínima es de 500 MSNM y la máxima, de 541.50.   La presa de Valdesia tuvo un promedio de 136.36 MSNM en la semana que recién finalizó, de una cota mínima de 131.75 MSNM  y una máxima de 150 MSNM.   Sobre el servicio de alcantarillado sanitario para el Gran Santo Domingo, Montás detalló que las brigadas de la CAASD realizaron 11,749 intervenciones a la red, que incluyeron limpieza y reparación de registros, líneas y acometidas.    Las labores fueron en sectores como los ensanches La Paz y La Fe, Villa Juana, Pueblo Chico, entre otros. La mayoría de los trabajos tuvo lugar en su departamento suroeste.    Finalmente, Alejandro Montás dijo que en procura de la optimización de la red, la Corporación intervino 25 válvulas, la mayoría en sus departamentos este y norte