Noticias

Campaña educativa CAASD "Ahorro y uso eficiente del agua" llega a Colegio Adventista Ozama

Jueves, 05 Diciembre 2019
Santo Domingo.- Estudiantes del Colegio Adventista Ozama, en el municipio Santo Domingo Este, recibieron la campaña educativa “Ahorro y uso eficiente del agua", por parte de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).   El representante de la CAASD, Jorgin Cuevas, resaltó que el objetivo de estas charlas es que los estudiantes y la comunidad educativa se conviertan en defensores y vigilantes del preciado líquido en los sectores donde residen. En la conferencia abordaron los temas: ciclo del agua y cómo ahorrarla, contaminación, potabilización y facturación, entre otros.   Los colaboradores de la CAASD proclamaron como “vigilantes del agua” a los alumnos: Abril Hernández, Ayver Tejeda, Elizabeth de la Cruz, Valerie Silban, Gilberto Mella y Luis Pérez Regalado, quienes se destacaron en una dinámica de preguntas dentro de la actividad orientadora.    La maestra de quinto grado de la primaria, Estefany Rosario, agradeció la iniciativa de la Corporación y dijo que estas charlas son muy interesantes, ya que promueven valores que hay que ir sembrando en los niños desde pequeños.   “Yo aprendí que el agua es vital para nuestro cuerpo y que éste está conformado por un 70 por ciento de ella. En otro orden, debemos cuidar el medio ambiente, no tirando basura”, manifestó el estudiante de sexto grado, Gilberto Mella.   Unos 70 alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de la primaria recibieron cuadernos, lápices, termos y brochures por su participación en la actividad educativa.

CAASD inaugura remozamiento tanque de agua y murales que pintó Silvano Lora en su sede central

Miércoles, 04 Diciembre 2019
Con la obra buscan preservar y promover el legado del destacado y fenecido artista dominicano   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, inauguró el remozamiento del tanque de agua y de dos murales instalados en la sede central de la institución, autoría del destacado y fenecido pintor dominicano Silvano Lora.   "Este importante tanque fue construido en el año 1999, bajo la dirección del ingeniero Euclides Sánchez, director de la CAASD en ese entonces, y jamás se había intervenido para darle mantenimiento ni restaurarlo. Con el pasar del tiempo, los murales fueron deteriorándose, perdiendo la capa pictórica y captando oxidación al mismo tiempo", destacó Montás.   "Estas transcendentales pinturas alegóricas al agua representan la vida, la sequía y la ecología. Nos sentimos orgullosos y honramos sus memorias al inaugurar la restauración de estos tres murales alegóricos al preciado líquido", prosiguió.   En este sentido, Montás ofreció mayores detalles y dijo que los tres murales de la autoría del fenecido artista plástico poseen un gran significado: el agua, como el mural de frutos y palomas, simboliza vida; el mural seco representa sequía y muerte y el tanque de ocho caras trata los temas del agua y la ecología.   Los trabajos incluyeron el remozamiento de todas las áreas de los murales, el reciclaje de las piezas (tolas) sustituidas en la estructura metálica del tanque y la construcción de un paseo del agua que lleva el nombre del artista Silvano Lora, como forma de preservar y promover su legado.   De su lado, el ministro de Cultura, Eduardo Selman, felicitó al arquitecto Alejandro Montás por haber logrado la restauración de estas obras, indicó que con este tipo de acciones se beneficia la imagen de la capital del país y de la dominicanidad y exhortó a continuar realizando obras de tal calidad y envergadura.   Asimismo, el director ejecutivo del periódico El Caribe, Osvaldo Santana, felicitó la actitud del director de la CAASD, por su eficiencia en el servicio una vez realizada la denuncia sobre la necesidad que había de restaurar la obra artística del fenecido muralista.    “Es importante el ánimo reparador con que al arquitecto Montás reacciona cada vez que se hace público un problema que tiene que ver con un servicio tan vital como es el agua”, destacó Santana.   En el acto de reinauguración estuvieron presentes, además del ministro de Cultura, Eduardo Selman, el director del periódico El Caribe, Osvaldo Santana, la senadora por la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo, la coordinadora del Proyecto de Restauración Silvano Lora, Magnolia Villalona, el sacerdote Wilfredo Montaño, los exdirectores de la CAASD, Juan Rivas y Euclides Sánchez, entre otros funcionarios.

Bajos niveles en ríos provocan déficit en producción de agua potable para el GSD

Lunes, 02 Diciembre 2019
Situación que afecta a 80 sectores demanda ahorro del líquido por parte de la población   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) alertó sobre una considerable disminución en la producción diaria de agua potable, debido a los bajos niveles en los ríos que suplen a los acueductos de la institución que sirve el preciado líquido al Gran Santo Domingo.    El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, precisó que la producción de agua potable este lunes es de 336 millones de galones por día, con un déficit de 84 millones de galones en relación a cuando hay condiciones normales, donde ésta es de 420 millones de galones diarios.     Detalló que este déficit se debe, fundamentalmente, a la reducción en la producción de los acueductos Valdesia, Haina, Duey, Isa Mana y el campo de pozos Los Montones, por los bajos niveles en los ríos Nizao, Haina, Duey e Isa y el arroyo Mana.    “El campo de pozos Los Montones ha reducido su producción prácticamente a cero, debido a que el río Haina ha bajado bastante su nivel, al punto de que este lunes sólo están operando cinco equipos de nueve que pueden hacerlo”, prosiguió.  Montás señaló que la presa de Valdesia está hoy en la cota 139.40, de una mínima de 131.75 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y una máxima de 150. La presa de Jigüey está en la cota 502.94, de una cota mínima de 500 MSNM y una máxima de 541.50.   “El río Nizao está aportando 3.3 metros cúbicos por segundo (m³/seg), y le estamos demandando 7.90 m³/seg, debido a que tenemos fuera de servicio el canal Marcos A. Cabral desde el pasado día 7 de noviembre, por los bajos niveles de agua en las presas y el bajo volumen almacenado”, advirtió.    Montás agregó que el nivel del Sistema Haina Manoguayabo este lunes es de 17 pulgadas y que para operar en condiciones normales requiere 25 pulgadas como mínimo.   “Este es un acueducto por gravedad y estas condiciones no le permiten generar la suficiente presión para llegar a los puntos más altos, sobre todo, a los sectores ubicados topográficamente en la parte alta de la capital y esta provincia, como Arroyo Hondo III y Ciudad Real I, II y III, donde no podemos llegar con el agua de Valdesia y tenemos que depender de nuestros sistemas de pozos”, dijo el funcionario.   Esta situación provoca deficiencia en el servicio para sectores en el municipio Pedro Brand, fundamentalmente en los barrios: Eduardo Brito, Kilómetro 25, Los Cocos, La Guáyiga, La Yagüita, Las Flores, Los García, Palamara, Villa Paraíso, Mano de Dios, entre otros.   En el municipio Los Alcarrizos están afectados: Paraíso I y II, Los Americanos, La Piña, 24 de Abril, El INVI, Pueblo Nuevo, Savica, Las Mercedes, El Chucho, Canaán, Valle Encantado, Barriolandia Norte y Sur, Saltitopa y Alcarrizos Viejo.   El déficit también afecta el servicio en el distrito municipal Pantoja, en los barrios Pegoro, La Cruz, Los Platanitos, La Redención, Las 800, José Contreras, Villa del Palmar, Villa María, Barrio 23, Los Manantiales, Las Flores y otros más.   Añadió que también hay dificultades en el servicio de agua para los sectores Villa Linda I y II, El Kilombo, Alondra, Santa Bárbara, Palmarejito, Los Casabes, Duquesa, Jamaica, Las Flores; Los Girasoles I, II y III; Los Peralejos, Los Ángeles, Palma Real I y II, Los Militares, entre otros.   En cuanto al corredor de la avenida República de Colombia, Montás dijo que tienen dificultades con el servicio: Ciudad Real I y II, Villa Graciela, Brisas del Norte, Villa Claudia, Isabel Villas, Arroyo Hondo Segundo y Tercero.   Igualmente, dijo que hay déficit en el suministro de agua potable en el corredor de la avenida Monumental.   Ante esta situación, Montás recalcó el llamado de la CAASD a la población a hacer un uso racional del preciado líquido.    El funcionario señaló que la Corporación mantiene en operación su plan de contingencia que ha estado vigente en esta larga sequía. Dijo que la CAASD cuenta con una flotilla de 125 camiones cisterna para paliar la situación en los sectores afectados y redistribuye el agua del acueducto Valdesia Santo Domingo para dichas localidades.   También informó que como medida de contingencia están perforando unos pozos en puntos donde no existían, como: Ciudad Real I, La Redención de Pantoja y Los Girasoles.

CAASD reporta producción de agua potable alrededor de los 365 millones de galones diarios esta semana

Domingo, 01 Diciembre 2019
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que esta semana produjo un promedio de 365 millones 435 mil galones de agua potable al día.   Indicó que en condiciones normales su producción promedio es de 420 millones de galones diarios del preciado líquido, por lo que la falta de lluvias significativas sigue dificultando alcanzar esta cantidad.   Además, señaló que esta semana el nivel de la presa de Valdesia se mantuvo alrededor de la cota 139.76, de una mínima de 131.75 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y una máxima de 150. En tanto que la presa de Jigüey llegó a alcanzar el nivel 504.01, de una cota mínima de 500 MSNM y una máxima de 541.50.     En relación a la reparación de averías, el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, informó que esta semana resolvieron 317, de las cuales 131 correspondieron a sectores de Santo Domingo Este, siendo la localidad que mayor número de trabajos requirió en este sentido.   “También nuestras brigadas de corrección de fugas de diámetros menores resolvieron un total de 83 averías de agua potable”, prosiguió.   Montás agregó que para igual periodo, la Dirección Social de la CAASD recibió nueve visitas de juntas de vecinos compuestas por ciudadanos clientes, en procura de atender sus inquietudes y ofrecerles solución a sus requerimientos.   La división de abastecimiento de agua por tanque de la Dirección Social de la CAASD reportó para la finalizada semana un total de 1,067 viajes, de los que 634 correspondieron a operativos de tanqueos en el Gran Santo Domingo, 195 para ministerios y otras instituciones y 238 para cisternas en el Distrito Nacional y esta provincia.   Sobre las realizaciones de su Departamento Desarrollo y Promoción Social, indicó que esta semana tuvieron nueve charlas entre educativas y culturales sobre el uso racional de agua potable y el manejo de las aguas residuales, en colegios y escuelas de los sectores del Gran Santo Domingo, en lugares como el barrio San Antón de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste, y el barrio Las Flores de Cristo Rey, en el Distrito Nacional.   También informó que el dispensario médico de la CAASD ofreció un total de 203 atenciones médicas y odontológicas en la última semana, de las que 26 fueron por emergencia, 140 consultas médicas y 37 en el área odontológica.    Sobre la cantidad de medicamentos entregados, precisó que fueron  183.   De este modo, Montás resaltó que la labor de la Corporación es integral y humana, donde la población es escuchada, servida de la mejor forma y a la altura que las condiciones lo permiten, en una institución donde las necesidades de sus colaboradores también son tenidas en cuenta y atendidas.

CAASD gradúa 35 bachilleres técnicos en operación y mantenimiento de agua potable y saneamiento

Viernes, 29 Noviembre 2019
Se trata de la XXIII investidura del Liceo Técnico Ing. Osvaldo B. Báez   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) celebró la Vigésimo Tercera Graduación del Liceo Técnico Ing. Osvaldo B. Báez, en la que fueron investidos 35 nuevos bachilleres técnicos en operación y mantenimiento de sistemas de agua potable y saneamiento, correspondientes a la promoción 2018-2019.   Con esta investidura, la Corporación suma a 685 los estudiantes capacitados por el centro educativo de la institución, que funciona en la Planta de Tratamiento Haina-Manoguayabo.   El acto fue encabezado por el subdirector general de la CAASD, ingeniero Juan Ramos, quien exhortó a los graduandos a no perder el horizonte en busca de lograr sus metas y enfrentar los retos de la vida sin miedo a las barreras.   “No tengan miedo de soñar, sueñen, no hay ningún sueño que sea imposible de lograr, ustedes pueden; cuando uno toma un sueño con decisión y se hace de él una obsesión, el universo entero hace que lo logre”, manifestó el funcionario.  Ramos anunció que los 12 estudiantes con mayor índice académico de la saliente promoción, serán nombrados en la institución gubernamental.     Recomendó a los bachilleres continuar fortaleciendo sus conocimientos y aseguró que podrán lograr en la vida todo lo que se dispongan.   De su lado, el director del Liceo Técnico, José Mendoza Javier, afirmó que el resultado no sería el mismo sin la colaboración de los padres, profesores y estudiantes del centro. Agregó que es un logro de todos, porque la CAASD es una gran familia.   En la actividad estuvieron presentes el director municipal de El Carril de Haina, Marcelino de la Cruz, la directora distrital de Educación de Haina, Magnolia Carrasco, la subdirectora del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), María Rodríguez, el representante de la Dirección de Liceos del Ministerio de Educación, José Canario, el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, la presidenta de la Sociedad de Padres, Madres y Amigos del Liceo, Lucia Guzmán, entre otras personalidades.   En la ceremonia se entregaron reconocimientos a los estudiantes y maestros más destacados.   Estudiantes meritorios    La bachiller Josefina Vásquez Hernández encabezó la lista de los estudiantes meritorios con el índice académico de 94.16, le siguieron Adrián Pérez Batista, con (92.86), Víctor Rafael Amparo Medrano (92.72), Edgar Nicolás Linares Gerónimo (92.67), Laurys Nicole Taveras (91.86), Sahonny Montás Rodríguez (91.56), Lisbeth Yamilka Perez Peña (90.83); continuaron Carlos José Soto Jiménez, con promedio de (89.58), Lida Arinis Mateo (88.67), Irina Michell Fernandez Marte (88.00), Barny Massiel Cabrera Santana (87.64) y Jennifer Alexandra Mieses, con (85.87).   Capacitación Técnica   Los bachilleres egresados del Liceo Técnico CAASD están capacitados para trabajar en planta potabilizadora de agua, fontanería, control de fuga de agua, catastro, mecánica hidráulica, control de calidad de agua y sistema de alcantarillado sanitario.   El evento se realizó en el Radisson Hotel Santo Domingo.

Comunitarios de La Ciénaga reconocen al director de la CAASD

Jueves, 28 Noviembre 2019
Destacan permanente apoyo de Alejandro Montás a ese sector y al deporte.   Santo Domingo.- El Club Deportivo, Social y Cultural del sector La Ciénaga entregó un reconocimiento al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, por su permanente apoyo a la comunidad y al deporte.   La placa de reconocimiento fue entregada por el presidente de éste, Edwin Castillo, quien manifestó a Montás: "nuestra comunidad se siente muy agradecida por los trabajos que realizó en ella, en la cañada de Bonavides, la de El Arrozal y con la planta de tratamiento; es por eso que le dedicamos el 25 aniversario de nuestro club".    También le fue dedicado el torneo deportivo en el que participaron 16 clubes del Distrito Nacional.   Al agradecer el reconocimiento, Montás reiteró su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de La Ciénaga. "Conozco su sector bastante bien, he caminado todas sus calles y callejones, trabajando en las cañadas El Arrozal y Bonavides y en la rehabilitación de su planta de tratamiento", expresó.   Asimismo, el director de la CAASD dijo estar comprometido con el deporte "que es el símbolo más importante que tienen los barrios, es el referente a seguir, porque educa y ayuda a ser disciplinados para que los jóvenes no caigan en la drogadicción".    Acompañaron al presidente del club, el vicepresidente de éste, Yanel Amador, la vocal Rosa Estela Brito, entre otros comunitarios del sector

CAASD lleva campaña "Ahorro y uso eficiente del agua" a Instituto Ayuda al Sordo Santa Rosa

Miércoles, 27 Noviembre 2019
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) orientó decenas de estudiantes del Instituto Ayuda al Sordo Santa Rosa, Inc., junto a un personal calificado que facilitó el lenguaje corporal durante la campaña educativa  "Ahorro y uso eficiente del agua".   La representante de la CAASD, Sofy de León, exhortó a los alumnos a empoderarse sobre el uso racional del preciado líquido, ya que su cuidado es una responsabilidad de todos.   En la conferencia abordaron los temas: ciclo del agua, potabilización y facturación, así como algunos consejos sobre cómo ahorrar el agua durante el cepillado de dientes, lavado de platos y autos, entre otros.   La estudiante de segundo grado de educación secundaria, Jeannet Peguero, declaró: “El agua es muy importante para la vida y el ser humano, debemos tener cuidado al utilizarla”.   De igual forma, el estudiante de quinto grado de la primaria, Edward Gabriel Toribio, coincidió en que el agua no se debe desperdiciar y hay que cuidarla.   Durante la jornada educativa, el personal de la CAASD realizó una dinámica de preguntas, donde seis estudiantes respondieron correctamente y fueron proclamados como “vigilantes del agua”. Se trata de: Iván Gabriel Cuevas, Emely Medrano, Johan Soto, Naomi Germán, Jeannet Peguero y Edward Gabriel Toribio.   La subdirectora del Instituto, Juana González, manifestó: “Esta charla es fundamental para nosotros, ya que es importante concienciar a los niños desde ahora para el futuro, el futuro qué es hoy, y así desde ahora ellos puedan ahorrar y utilizar el agua con cuidado".   Por su participación, unos 80 estudiantes de primaria y secundaria recibieron cuadernos, lápices, pelotas y brochures alusivos a la actividad

CAASD continúa avances en infraestructuras que beneficiarán población del GSD

Jueves, 21 Noviembre 2019
También serán iniciados los trabajos de nuevas obras    Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) prosigue con los avances en los trabajos de importantes infraestructuras que beneficiarán a la población del Gran Santo Domingo.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, informó que alcanzó un 90% de ejecución la fase de construcción del cárcamo de bombeo y tramo de la red de alcantarillado sanitario para el área del Comedor Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Sede Central, en el Distrito Nacional.   Montás afirmó que en este proyecto se concluyó la construcción de los registros para el drenaje sanitario, las medias tapas fijas de las trampas de grasa y la rehabilitación de las áreas intervenidas.   Asimismo, el funcionario indicó que los trabajos de colocación de línea de servicio en tubería, en el sector San Bartolo y urbanización Marbella del kilómetro 12 de la autopista Las Américas, municipio Santo Domingo Este, lleva un avance de un 85% de realización.    Esta infraestructura cuenta con 485 metros lineales de tuberías de diferentes diámetros instaladas, 75 acometidas domiciliarias, entre otras mejoras.   La Corporación también adelantó la colocación de línea de servicio en tubería de la calle Central, del barrio La Campana, en el sector Villa Faro del citado municipio.   “En esta construcción hemos colocado más de 1,000 metros lineales de tuberías de diferentes diámetros, dos válvulas, entre otras instalaciones, por lo que esta obra la hemos llevado a un 72% de ejecución”, refirió Montás.   Otras infraestructuras de las que la CAASD reportó avances son: la colocación de línea de servicio en tubería, desde Escuela Villa Mella hasta la Escuela El Chaparral, que reforzará varios sectores del municipio Santo Domingo Norte (40% de ejecución); desvío y colocación de línea de servicio en tubería para las oficinas del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), en la avenida Isabel Aguiar, en el sector de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste (6% de ejecución).   Además, la Corporación anunció el inicio de los trabajos de construcción de dos filtrantes y una planta de tratamiento de aguas residuales para el proyecto habitacional Villa Progreso, en La Barquita, Santo Domingo Norte, y la colocación de una línea de servicio en tubería para los sectores Paraíso y ensanche Altagracia de Herrera, en Santo Domingo Oeste.

CAASD ejecuta trabajos de mantenimiento y corrección de averías en barrios del GSD

Lunes, 18 Noviembre 2019
Arquitecto Alejandro Montás mantiene llamado a hacer uso racional de agua    Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realiza trabajos de mantenimiento y de corrección de averías y fugas en la red de agua potable de distintos sectores en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que fueron corregidas las averías en los sectores El Millón, Piantini y San Gerónimo del Distrito Nacional; otras correcciones fueron ejecutadas en la localidad de Bayona, municipio de Santo Domingo Oeste y en el sector Los Mina, de Santo Domingo Este.   El funcionario precisó que fue realizada la sustitución de un tramo en la línea de alcantarillado sanitario del sector Cristo Rey, un operativo de limpieza en los registros sanitarios de Guachipita y desobstrucciones en las redes de distribución del sector Invivienda, en Santo Domingo E.   Agregó, que fue colocada una de válvula Check en la localidad La Loma del Chivo, de El Café de Herrera en Santo Domingo Oeste.   En otro orden, Alejandro Montás reveló, que debido al descenso en los acueductos Valdesia, Isa-Mana y Duey, la producción de agua potable se encuentra en 365 millones de galones por día, con un déficit 55 millones de galones en relación a la producción normal, que es de 420 millones de galones por día.   En ese sentido, el director de la CAASD reiteró el llamado a la población a hacer uso racional y con conciencia del preciado líquido, al tiempo que recordó que la institución estatal mantiene su flotilla de camiones para llevar agua a los puntos más perjudicados por la sequía que afecta al país.

CAASD solucionará problemas de agua potable que reclaman comunitarios en sectores SDE

Miércoles, 13 Noviembre 2019
Alejandro Montás recibe a residentes para tratar el tema y ofrece respuesta inmediata   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, recibió una comisión de comunitarios de los sectores Nueva Jerusalén, Ciudad del Este, Orquídea I, II y II, en el municipio Santo Domingo Este, a quienes anunció que próximamente quedará solucionado el problema en el servicio de agua potable que éstos reclaman.   Al reunirse con ellos, en el salón Frida de la sede central de la CAASD, el arquitecto Montás explicó que los trabajos de la institución para llevar el preciado líquido a la zona fueron paralizados durante unos 15 días debido a la avería de una pieza en un equipo, la que fue necesario mandar a buscar fuera del país, pero que la misma ya está aquí y el próximo lunes serán reiniciadas las labores en este sentido.   Al ofrecer respuesta inmediata a estos comunitarios, el director de la CAASD aseguró que el próximo miércoles él mismo acudirá al lugar de los trabajos para supervisar en persona los avances de la obra. De este modo, Alejandro Montás empeñó su palabra de que la Corporación resolverá los problemas del preciado líquido que afectan la zona desde hace años.   "En la CAASD siempre tratamos de solucionar cualquier día los problemas de agua potable que padecen los sectores, es nuestra responsabilidad y deber dar solución y respuesta a ustedes. La próxima semana van los equipos para su sector a solucionar lo más pronto posible esta situación", agregó el funcionario.   En tanto que Luis Joel Lluberes, presidente del denominado Bloque de Junta de Vecinos, señaló que “de acuerdo con lo que el arquitecto Montás nos ha expresado, creemos que la solución está y él visitará la comunidad para poner en práctica lo que en la reunión hablamos y así buscar la solución".    Mientras que el pastor Freddy Aquino, de la Confraternidad de Pastores de la zona, dijo que han orado por la solución de dicho proyecto y “sabemos que los comunitarios están pasando necesidades como la pasamos nosotros, entonces apostamos a Dios y a ustedes para que estos trabajos lleguen a su feliz término".   Durante la reunión con Montás, los dirigentes comunitarios de los sectores afectados reconocieron los trabajos ejecutados por los ingenieros de la CAASD en su sector e invitaron al director de la CAASD a la degustación de “un chivo guisado con arroz blanco y aguacate”, plato que almorzarán el próximo miércoles en la comunidad.

Producción de agua potable CAASD se reduce en 51 millones de galones

Miércoles, 13 Noviembre 2019
Reitera llamado a hacer un uso racional del líquido y no desperdiciarlo   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó sobre una reducción en la producción de agua potable este lunes de unos 51 millones de galones al día.    "Dicha producción hoy se encuentra en 369 millones de galones, con relación a las condiciones normales donde producimos 420 millones de galones por día. Esta reducción se siente en los acueductos Duey, que opera en un 26%, Isa-Mana, operando a un 29%, y el sistema Los Montones, en un 15%", detalló Montás.   Detalló que la disminución en la producción de caudales hídricos está concentrada fundamentalmente en torno a los acueductos Valdesia, Duey, Isa-Mana y Los Montones. El funcionario señaló que debido a esta situación, el servicio se está brindando con deficiencia en los sectores ubicados en el municipio Pedro Brand, el Eduardo Brito, Los Cocos, La Guayiga, La Yaguita, el kilómetro 25 de la autopista Duarte, Los García, Palamara, Villa Paraíso, Mano de Dios, Las Flores, entre otros.   Lo mismo ocurrirá en el municipio Los Alcarrizos, en Paraíso I y II, La Piña, Los Americanos, barrio 24 de Abril, El Invi, Pueblo Nuevo, Savica, Las Mercedes, El Chucho, Canaán y Barrio Landia.   Igualmente, están afectados: Los Girasoles, Los Peralejos, Los Ángeles, Palma Real y los del corredor de la avenida República de Colombia, entre ellos, Ciudad Real I, II y Villa Graciela.   Otros sectores que verán afectado el servicio de agua son: Pantoja I, Pegoro, Acevedo, La Cruz, Los Platanitos, La Redención, La Ochocienta, José Contreras, Villa del Palmar, Villa María, barrio 23, Los Manantiales, Villa Isabela, Las Flores, Palmarejo, Palmarejo, Villa Linda I y II, El Quilombo, Alondra, Santa Bárbara, Palmarejito, Los Cazabes y Duquesa.   Montás precisó que las recomendaciones del uso racional del agua se hacen más apremiantes en este momento, debido a que las probabilidades de que se produzca algún fenómeno climático que revierta la situación se siguen alejando.   Recordó que para mitigar la situación, la CAASD cuenta con la distribución gratuita del líquido mediante una flotilla de camiones cisterna que darán asistencia a los sectores del Gran Santo Domingo que sufren la escasez del agua

Continúan los trabajos de gobierno DM para mejorar servicio de agua potable en sectores GSD

Miércoles, 13 Noviembre 2019
CAASD informa sobre avances en obras SDN y SDE   Santo Domingo.- El gobierno del presidente Danilo Medina realiza importantes esfuerzos para garantizar a la población el derecho fundamental del acceso al agua potable, por lo que, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), avanza los trabajos en diferentes sectores del Gran Santo Domingo en ese sentido.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, precisó que como parte de estas obras la institución está empleada en las labores para abastecer de agua potable a una población 9,000 habitantes del proyecto Villa Felicia, en la carretera Mella, del municipio Santo Domingo Este, para elevar su calidad de vida.    Informó que esta obra presenta un 97.2% de ejecución y está dando el servicio del preciado líquido parcialmente.   Aclaró que durante la ejecución de los trabajos, las labores fueron suspendidas momentáneamente y cerradas las zanjas abiertas por la ocurrencia de lluvias torrenciales, pero que fueron retomadas esta semana.   Como parte de los avances en estos trabajos, Montás comunicó que “el gobierno ha colocado aproximadamente 12,000 metros lineales de tuberías en pvc de diferentes diámetros, dos hidrantes y sus piezas especiales”.   “También construimos 1,223 acometidas domiciliarias en polietileno, hicimos la limpieza y acondicionamiento de las calles afectadas por la intervención, instalamos tres válvulas de compuerta, entre otros elementos, y ejecutamos las labores de relleno, compactación y bote de material sobrante”, añadió.    Otra obra que el gobierno del presidente Medina avanza a través de la CAASD es la construcción, instalación y electrificación del equipo de bombeo para el pozo número uno en el barrio Santa Rosa, en Santa Cruz de Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, fase que fue llevada a un 74% de ejecución, para mejorar el abastecimiento de agua potable a los residentes del lugar.   “Esta semana continuamos el empuje en esta obra con la instalación del equipo de bombeo, la construcción de la descarga y la ejecución del empalme a la red de distribución, también estamos trabajando en la colocación de postes eléctricos y el transformador”, precisó.    “Nos quedan pendientes la aplicación de pintura y algunos detalles de terminación en la caseta de cloración y la verja perimetral del pozo que construimos y cuyo aforo ya fue realizado. También iniciamos el proceso de electrificación y equipamiento del pozo”, prosiguió Montás.   Sobre los trabajos para mejorar el servicio de agua potable en la calle Puerto Rico esquina 17, en el ensanche Ozama del municipio Santo Domingo Este, el director de la CAASD informó que han alcanzado un 70% de ejecución.    “Ya hemos ejecutado el empalme previsto en acero, colocamos 99.45 metros lineales de tuberías de seis pulgadas de diámetro en pvc, corregimos dos averías en tuberías existentes e instalamos una pieza tee en acero”, puntualizó.   “Además de las obras que citamos, la Corporación tiene presencia activa en muchas otras a lo largo y ancho del Gran Santo Domingo, con trabajos de mejoras por parte de nuestras brigadas para ofrecer a la ciudadanía un servicio cada vez más eficiente y humano”, dijo finalmente el director de la CAASD

CAASD: muy avanzados los trabajos para llevar agua potable a Paraíso Oriental de SDE

Miércoles, 06 Noviembre 2019
Reporta está casi listo trabajo de alcantarillado en Comedor Universitario UASD   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) concluirá próximamente los trabajos que realiza para abastecer de agua potable al residencial Las Acacias del barrio Paraíso Oriental, en el sector El Almirante, municipio Santo Domingo Este.    Así lo informó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien señaló que la fase de realizar un empalme de acero para servir el preciado líquido a los residentes del citado lugar se encuentra en un 95% de ejecución.   “Esta semana continúan las ejecutorias en esta obra con la construcción del registro para un medidor de seis pulgadas de diámetro, alcanzando los trabajos a edificar sus muros de cierre y el vaciado la losa de techo”, precisó Montás.    Agregó que ya instalaron una válvula, también de seis pulgadas de diámetro, así como 13 metros lineales de tubería en pvc y que actualmente laboran en la construcción del registro para el referido medidor.   Sobre la labor de la CAASD para solucionar el desborde de las aguas residuales del Comedor Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), indicó que la fase de construcción del cárcamo de bombeo y de un tramo de red de alcantarillado en dicho establecimiento del Distrito Nacional se encuentra en un 99.5% de ejecución.   “Esta semana seguimos los avances en esta obra con la conclusión del cárcamo de bombeo y las áreas circundantes a los registros de inspección y trampas de grasa construidas. Rellenamos las áreas que ameritaban reposición, aplicamos pintura anti óxido a las tapas metálicas del cárcamo e hicimos la limpieza final al área intervenida”, detalló.    El funcionario explicó que ya ejecutaron los trabajos de colocación de la línea de impulsión en tuberías de dos pulgadas de diámetro en pvc.   Igualmente, dijo que concluyeron la construcción de los registros que están interconectados con la tubería de ocho pulgadas de diámetro para el drenaje sanitario, a los que colocaron tapas de hormigón, al igual que a las trampas de grasa que hicieron.   Montás también informó que para el drenaje sanitario del Comedor Universitario UASD ejecutaron el empalme con las tuberías de drenaje sanitario existentes y que el cárcamo opera de manera satisfactoria, por lo que estos trabajos próximamente serán finalizados