Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Santo Domingo. Cientos de colaboradores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), participaron en la asamblea de juramentación de la Asociación de Servidores Públicos de la institución, ceremonia efectuada en la sede central, encabezada por funcionarios del Ministerio de Administración Pública (MAP). 

La nueva directiva la componen: Héctor Leónidas Lara, presidente; José Ubaldo Hernández, vicepresidente; Braulio Sosa, tesorero; Noelia Moreno, secretaria; Federico Ortiz, comisario y como vocales José Corporán, Luis Castillo, Francisco Domínguez, José Ventura y Claudia Amparo.  

Durante la ceremonia de juramentación, el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano, habló en nombre del director general, ingeniero Felipe Suberví. Dijo que la presente administración tiene el compromiso de “realizar una gestión para la historia”. 

“Para lograr este objetivo cada uno de los directivos y colaboradores de la institución deben cumplir adecuadamente con el rol para el cual han sido designados, siendo ejemplo ante sus compañeros y el país”, manifestó el funcionario de la CAASD. 

Previo a la ceremonia de juramentación de los nuevos directivos de la asociación, Adriano Ramírez, analista del MAP, ofreció una breve charla sobre la importancia y el rol que desempeñan las asociaciones de empleados públicos.  

La alocución se basó en los postulados de la Constitución, promulgada el 26 de enero de 2010 y de la aplicación de la ley 41-08. Durante la misma instó todos los colaboradores presentes a propiciar un clima laboral favorable. 

Aimée Rosa, del departamento de Comunicación de la CAASD, tuvo a su cargo la maestría de ceremonias de la actividad, en la cual se destacó la importancia y el papel que desempeñan cada uno de los directivos del gremio puesto en posesión por las autoridades del Ministerio de Administración Pública. 

En un ambiente de júbilo y camaradería cada uno de los directivos de la asociación recibió las felicitaciones de sus compañeros y se comprometieron a cumplir cabalmente con los compromisos de sus cargos. 

Santo Domingo. – Con el objetivo de garantizar la salud de sus colaboradores, clientes y relacionados, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) se sumó a la disposición del Ministerio de Administración Pública (MAP) de exigir la tarjeta de vacunación para acceder a sus instalaciones.

La medida comenzó a ser aplicada a partir del pasado martes 19, atendiendo a la resolución número 000048 del Ministerio de Salud Pública, que así lo dispone para las instituciones del sector público y privado.

A partir de esta medida, los colaboradores y clientes deberán presentar su tarjeta de inoculación completada o una dosis aplicada recientemente; de lo contrario se le pedirá una prueba PCR con menos de siete días de expedida.

“El colaborador o visitante que no lleve constancia de la aplicación de algunas de las dosis y tampoco presente prueba PCR, no podrá ingresar a la institución, a la vez que será reportado al departamento de Recursos Humanos para los fines de lugar”, se detalla en un comunicado de prensa.

Sin embargo, precisa que las personas que, por alguna razón médica no se puedan vacunar, deberán presentar un permiso autorizado por el Ministerio de Salud Pública.

En la circular núm. 0030158, el MAP dispuso el protocolo de prevención de la COVID-19 en las oficinas públicas, de conformidad con el artículo sexto de la Resolución núm. 000048 del MSP, que determina el establecimiento de medidas sectoriales para tales fines.

Santo Domingo. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) participó en el 3er Congreso Nacional e Internacional de Ecología y Minería, aportando conocimientos y estrategias que garanticen una ecología integral para la República Dominicana.

La institución fue representada por el director de Operaciones, Luis Salcedo, quien abordó el tema: “Estrategias y planes de agua para garantizar la ecología integral en RD”, en un evento organizado por la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).

Salcedo aprovechó el escenario para hacer un esbozo sobre la historia de la CAASD, los servicios que ofrece y sus planes a futuro, entre los que destacó la creación de un sistema de gestión y control de pérdidas; además de concienciar a los ciudadanos sobre el uso y ahorro del agua potable.

“Desde la CAASD trabajamos con los servicios básicos de abastecimiento de agua potable, saneamiento y recolección de aguas residuales, adiestramiento y educación, junto a las plataformas diseñadas para atender a los usuarios”, expuso el reconocido técnico, quien representó al director general, Felipe Suberví.

Explicó que dentro de los planes de la CAASD se encuentran la implementación de programas orientados a eficientizar la operatividad, la gestión comercial, con el objetivo de optimizar el suministro de agua potable al Gran Santo Domingo.

Asimismo, precisó que la entidad busca fortalecer la gestión mediante la adquisición de equipos que permitan atender las necesidades de la población en tiempo oportuno.

El evento, que tiene la finalidad orientar a los ciudadanos, contó con la participación de especialistas en distintas áreas ecológicas, quienes abordaron los proyectos sostenibles, que favorezcan la ecología integral

Más de 350,000 habitantes serán beneficiados con la infraestructura.

Santo Domingo. - El presidente de la República, Luis Abinader encabezó el acto que dejó iniciados los trabajos de construcción del Cristo Park, obra que ejecutará la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en el sector Cristo Rey, del Distrito Nacional.

La obra será levantada en el área que abarca el kilómetro y medio de la cañada, la cual será saneada, beneficiando a más de 350 mil personas que residen en sectores como ensanche La Fe, Cristo Rey, La Agustina, Barrio Obrero, La Puya y Arroyo Hondo.

El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, aseguró que Cristo Park será una de las más grandes obras de su gestión, detallando que contará con un bulevar desde la avenida Tiradentes hasta el Parque Zoológico Nacional.

El afluente que se encuentra en ese tramo será saneado totalmente, lo que ayudará a disminuir los focos de contaminación, la salud de los lugareños y también al medioambiente. Es una obra que está concebida como parte de la renovación del sector Cristo Rey.

“Garantizar la salud de nuestra población siempre será nuestra prioridad”, destacó Suberví, al tiempo que resaltó continuará readecuando los espacios públicos con la eliminación de basureros, talleres de mecánica, lavaderos de carros y focos de delincuencia. “Buscamos reestructurar y crear un ambiente sano para el esparcimiento de la población”.

Dijo que Cristo Park contará con acera perimetral, la cual permitirá a las familias desarrollar diferentes actividades, entre las que destacó realizar ejercicios, caminar, montar patines y bicicletas.

En otro orden, Felipe Suberví, anunció la instalación de un destacamento policial dentro de la infraestructura que garantice la seguridad de los residentes de la zona y visitantes.

“La finalidad es que la seguridad y tranquilidad de quienes disfruten de las instalaciones esté resguardada”, puntualizó el funcionario.

Agradeció la colaboración de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, “una mujer entregada a las mejores causas del país y esta iniciativa compartida no es la excepción” dijo.

Atractivos del parque
Como parte de las facilidades y atracciones que tendrá Cristo Park, Suberví destacó que tendrá parqueos vehiculares, ciclovía, baños, un vivero, glorietas, gimnasio, área de juegos infantiles y de esparcimiento. Además de canchas de basquetbol, tenis y fútbol para la sana recreación de los adolescentes y de los comunitarios.

Detalles técnicos
Al ofrecer los detalles técnicos del proyecto, el funcionario añadió “Para dar respuesta a la demanda de agua y saneamiento, acorde al crecimiento demográfico y a las políticas presidenciales, la CAASD se encuentra inmersa en la ejecución de grandes proyectos, de cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo, y en total apego a las Metas y Objetivos Institucionales.”

Función del parque Cristo Park
Además de ser un espacio de esparcimiento y recreación, es la conservación de la riqueza natural dentro la ciudad.

Este parque está concebido para ser parte de la renovación que está teniendo lugar en la comunidad de Cristo Rey.

“Con este gran proyecto, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes de los sectores de Cristo Rey, aportamos nuestro granito de arena en la disminución de los focos de contaminación hidrológica y ambiental”, explicó el ingeniero Felipe Subervi.

Director Felipe Suberví informa que semanalmente se atienden más de mil reportes por la vía telefónica

Santo Domingo - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, informó que a través del call center de la institución se han logrado fortalecer los niveles de respuesta a la ciudadanía para garantizar un mejor servicio.

En ese sentido, el funcionario explicó que, semanalmente, el personal de la central atiende más de mil reportes de averías por la vía telefónica, de las cuales la mayoría son solucionadas a la mayor brevedad.

“Tenemos un personal altamente capacitado para dar asistencia a la población de manera rápida y sencilla a los casos reportados. Asimismo, es importante para nosotros que puedan mantener la comunicación con la institución sin la necesidad de tener que ir de manera personal”, expresó Suberví.

Destacó que la implementación del novedoso sistema ha facilitado el ingreso de los casos de forma automatizada a una base de datos, desde donde de forma inmediata se les da seguimiento.

“Inmediatamente el usuario llama, se le asigna un número de reporte con el que puede dar seguimiento a su caso. Esos casos reportados llegan vía el sistema al departamento correspondiente que puede ser: Dirección de Operaciones, Ingeniería o Suministro de Agua, cuyo personal da solución al requerimiento”, enfatizó el funcionario.

“Con la implementación de la tecnología hemos logrado eficientizar el servicio a la población del Gran Santo Domingo”, apuntó el titular de la CAASD. 

En ese sentido, subrayó que, debido al constante seguimiento de ese departamento de la entidad estatal a los reclamos de la población, han reducido las quejas de manera considerable.

Asimismo, sostuvo que, a través de la digitalización en la institución, además de ofrecer respuestas rápidas al ciudadano, también se reduce la impresión de hojas y a la vez contribuyen a la mejora del medio ambiente.

Formación de empleados del call center de la CAASD

Felipe Suberví destacó que, en coordinación con el departamento de Capacitación, el personal del call center recibe de manera permanente formación a través de cursos de atención al cliente, manejo de conflictos, entre otros.

Agregó que la finalidad es la de brindar calidad al usuario, al tiempo que agradeció el apoyo de la ciudadanía al realizar sus reportes de fugas y averías a través de la central telefónica de la CAASD, debido a que estas acciones contribuyen a la optimización de los servicios de la entidad estatal.

Santo Domingo. – La producción de agua potable se situó la pasada semana en alrededor de 427 millones de galones diarios, una excelente cifra, informó el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví.

El funcionario destacó que la excelente producción de agua que sirve al Gran Santo Domingo se debe, fundamentalmente, a que los acueductos Valdesia Santo Domingo, Haina Manoguayabo, Isabela, Duey, Isa Mana, Barrera de Salinidad y los campos de pozos del este y norte trabajan en condiciones estables.

"Nuestro principal acueducto, Valdesia Santo Domingo funciona a toda capacidad, con unos 6.3 a 6.40 metros cúbicos por segundo (m³/g) de agua potable, debido a los buenos niveles de las presas de Jigüey y Valdesia", precisó el titular de la Corporación.

Dijo que la presa de Jigüey está en la cota (altura) 539.91 metros sobre el nivel del mar (MSNM), con una máxima de 541.5. MSNM, mientras que Valdesia se ubica en los 147.09 MSNM, de un límite de 150 MSNM, faltando poco para llegar a su tope.

Asimismo, el río Nizao, que alimenta a ambas presas, le aporta un caudal de 9.45 metros cúbicos, además, el embalse de Valdesia, en estos momentos, recibe 22 (m³/g) de líquido.

 

Corrección de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario

El director de la CAASD detalló que en la semana que acaba de transcurrir, las brigadas de la institución corrigieron más de 320 averías de diferentes diámetros para optimizar las redes y mejorar la distribución del preciado líquido.

En ese sentido, explicó que se realizaron siete desobstrucciones, repararon 10 válvulas y detectaron fugas no visibles intradomiciliarias.

"Para reducir al mínimo la pérdida del preciado líquido, nuestros colaboradores hicieron correcciones en sectores como: Jardines de Engombe, Bienvenido, Julieta Morales, Los Mina, Alma Rosa II, San Isidro, Los Guaricanos, San Felipe Villa Mella, Colinas del Arroyo, entre otros", manifestó el Suberví.

De igual manera, resaltó que el personal de alcantarillado sanitario operó en 14,232 metros lineales de redes, donde se limpiaron 378 registros internos y externos, al tiempo que se realizó mantenimiento a 273 acometidas.

Asimismo, agregó que los equipos de trabajo de la CAASD dieron mantenimiento a cinco acometidas, con el propósito de llevar salud e higiene a la ciudadanía.

"El trabajo en la CAASD no se detiene, pues está activado las 24 horas, los siete días de la semana para brindar calidad de vida a todos los residentes del Gran Santo Domingo", expresó finalmente Felipe Suberví.

Felipe Suberví destaca que la institución trabaja para optimizar el servicio 

Santo Domingo. –La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) concluyó durante esta semana diversos trabajos en la red de abastecimiento de agua potable y drenaje sanitario, a favor de miles de residentes en el municipio Santo Domingo Este. 

Así lo informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví, quien dijo que la división de Alcantarillado Sanitario de la entidad estatal ejecutó 11 intervenciones de desobstrucción para beneficiar a más de 700 familias. 

Los trabajos se realizaron en tuberías de diferentes pulgadas de diámetro en varias zonas del municipio.  

En ese sentido, el funcionario explicó que las brigadas de la CAASD fueron reforzadas con la ayuda de un hidrolimpiador del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA). 

Asimismo, Suberví resaltó que la división de mantenimiento de la red de distribución de agua potable solucionó 69 averías, a favor de más de 10,000 habitantes de los diferentes sectores de dicha demarcación. 

“Con estas intervenciones evitamos el desperdicio de agua, de manera que el servicio llegue a más hogares”, manifestó el director de la CAASD. 

Dentro de las ejecuciones realizadas por la Corporación, también destacó la reparación de una línea de 12 pulgadas de diámetro, en la autopista San Isidro. 

Además, detalló que solucionaron averías en los sectores Alma Rosa I y II, en beneficio de más de 1,000 residentes. Se reparó una válvula de 24 pulgadas en el sector Brisas del Este, y se instalaron otras seis en Los Tres Brazos para abastecer a cientos de comunitarios. 

Otros sectores beneficiados con correcciones de averías son: Villa Celeste, El Kilombo, Esperanza I y II, del distrito municipal San Luis. 

“La CAASD trabaja permanentemente para que la ciudanía reciba un servicio de calidad”, afirmó el director de la institución. 

En otro orden, Suberví entregó a la Gerencia de Operaciones Este de la institución dos vehículos para agilizar los trabajos que realiza esa división de coordinación, inspección y distribución de la red en ese municipio. 

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), entregó a la Base Naval 27 de Febrero de la Armada de la República Dominicana, una moderna planta purificadora de agua en beneficio de los, aproximadamente, 12 mil miembros y sus familiares. 

Para el desarrollo y entrega oportuna de la planta, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, delegó a la directora de la Unidad Ejecutora, Marcell Ríos, quien a su vez estuvo representada por una comisión, durante la actividad. 

La procesadora cuenta con un sistema de tratamiento ósmosis inversa, con capacidad para purificar 20 mil galones diarios, además, posee una estación de bombeo con electrobomba, tanque precargado de 120 galones y sistema de automatización y controles eléctricos. 

Los datos técnicos fueron ofrecidos por el director del Laboratorio de Calidad de las Aguas de la CAASD, José Mateo, quien destacó, además, que dentro de los sistemas que caracterizan la planta de tratamiento, se encuentran el de desinfección y control microbiológico, de aireación, purificación y remoción de cloruros. 

También, un sistema de ablandador de agua dúplex, otro sistema de ultra purificación y almacenamiento de aguas tratadas, almacenamiento y bombeo con post filtración y generador de ozono.  

Sistema de lavado y esterilizado 

La edificación tiene además estructuras en acero inoxidable, funcionamiento semiautomático, lavado de dos botellones de manera simultánea, desinfección con detergente y agua caliente. 

Asimismo, dos llenadoras, una con capacidad para llenar cuatro botellones, y otra para seis botellas más pequeñas al mismo tiempo, y un laboratorio para control de calidad. 

De su lado, el inspector general de la Armada, contraalmirante Segundo Ventura, agradeció la obra en nombre de todos los alistados de la Armada de la República, luego de haber recibido de manera formal los certificados pertinentes de parte del gerente de supervisión y fiscalización de la CAASD, Renzo Sing Lendo. 

Junto a Renzo, y en representación de la Corporación, estuvieron presentes Luis Báez, Wdelfonso Ogando, Francia Montaño y José Mateo.  

Mientras que, al contraalmirante Segundo, le acompañaron el capitán de navío Milton Montás Peláez, quien es el comandante de la Base Naval 27 de Febrero, así como también, una comitiva de oficiales superiores y subalternos. 

Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, fue reconocido por líderes comunitarios del Distrito Nacional por su excelente labor en beneficio de diferentes sectores de la circunscripción dos.

“La gestión que ha tenido Fellito, como muchos prefieren llamarlo, ha sido muy favorable, principalmente para los sectores cercanos a cañadas, y que tenían problemas de abastecimiento de agua potable”, expresó Miguelina González, presidenta del sector Perantuen, en Arroyo Hondo.

González agradeció, además, la cooperación y asistencia de Suberví para que hoy esos sectores cuenten con el preciado líquido.

En tanto, Samuel Díaz Valdez, presidente de la junta de vecinos de La Cañada de Los Ríos, aseguró estar muy agradecido porque en época de tormenta, conoció el desempeño de Suberví y “corroboró que es un hombre que no descansa hasta resolver”.

De su lado, Justiniano Montero, presidente de la junta de vecinos Las 800 de Los Ríos, resaltó que se siente orgulloso del trabajo que ha llevado en conjunto con el director de la CAASD, porque trabajaron de la mano de la comunidad.

“Los 19 subsectores que tienen Los Ríos estamos muy agradecidos de Fellito, porque si no está usted, está su equipo…un equipo ejemplar”, manifestó Montero.

En este sentido, Suberví dijo sentirse honrado y agradecido del reconocimiento, pues permite que el compromiso con los sectores se afiance.

Entre los líderes comunitarios que hicieron acto de presencia estuvieron: Matías Fajardo, presidente de la junta de vecinos Dios y Justicia Barrio Club; José Manuel Torres, presidente de la junta de vecinos Sol de la Esperanza; Rafael Rodríguez, junta de vecinos Fuerza y Unión El Caliche de Los Ríos; Luis Arnaud de los Santos, presidente de junta de Vecinos Unión y Progreso La Esperanza de los Rios, entre otros.

El ingeniero Felipe Suberví manifestó que cientos de familias serán beneficiadas  

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) incorporará en los próximos días equipos de bombeo en la red para garantizar el abastecimiento de agua potable a los residentes de los municipios Santo Domingo Este y Norte. 

Así lo informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví, quien puntualizó que con la disposición serán beneficiadas cientos de familias de los sectores La Joya, El Tamarindo, Mata Mamón, Los Marenos, entre otros. 

En ese sentido, Suberví explicó que la producción de agua potable que la entidad estatal sirve diariamente a la población se situó en 436 millones de galones en esta última semana.  

Asimismo, destacó que con esta producción se mantiene estable el servicio de agua potable en todo el Gran Santo Domingo. 

El funcionario precisó que la estabilidad se debe a que los acueductos Valdesia, Isa-Mana, Barrera de Salinidad, Haina, Duey e Isabela se encuentran trabajando en un porcentaje alto a su producción. 

Dijo que la presa de Valdesia se encuentra en la cota (altura) de 147.57 de un nivel máximo de 150, mientras que Jigüey está en la cota 539.88 metros sobre el nivel del mar, que es de 541.50.  

 “Esto significa que estas presas tienen suficiente agua almacenada, lo que garantiza que el acueducto de Valdesia opere a plena capacidad durante todo lo que resta del año”, precisó el funcionario. 

 Resaltó, además, que los campos de pozo de los municipios de Santo Domingo Este (La Joya y los Marenos); y los de Santo Domingo Norte (Sabana Perdida, Guaricanos, Mata Mamón, San Felipe y los pozos sectoriales), también mantienen suficiente agua.  

“A pesar de que mantenemos esta producción, la CAASD hace su mejor esfuerzo para que todos sus sistemas estén produciendo a plena capacidad”, manifestó. 

 

Corrección de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario 

Por otro lado, Suberví explicó que para mejorar la sectorización del servicio de agua potable en el Gran Santo Domingo, las brigadas de operaciones de la CAASD han corregido 361 averías.  

Sobre las redes de alcantarillado sanitario, puntualizó que en la recién finalizada semana, la CAASD dio mantenimiento a 15,003 metros lineales de diferentes diámetros, limpió 273 acometidas, 170 registros externos y 356 registros internos.  

Asimismo, indicó que la entidad reparó también dos líneas de alcantarillado y cinco acometidas. 

Para evitar pérdidas del preciado líquido, Suberví afirmó que los técnicos intervinieron 19 válvulas, realizaron inspecciones de detección de fugas no visibles para contribuir a mejorar la calidad del servicio, además fueron realizadas 18 desobstrucciones.  

“Nuestras brigadas se mantienen activas para atender los reclamos de la ciudadanía, los siete días de la semana y en horario ininterrumpido. El equipo de electromecánica también trabaja permanentemente para garantizar que nuestros sistemas de bombeo puedan funcionar en óptimas condiciones”, dijo.  

Reiteró el llamado a los usuarios a utilizar de manera racional el agua. “Economizar agua es un ejercicio de ciudadanía responsable”, dijo Felipe Suberví.  

 

Página 6 de 55