Santo Domingo. -A fin de garantizar la seguridad de sus colaboradores y prepararlos ante un posible siniestro o fenómeno atmosférico adverso, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), dispuso una serie de simulacros de evacuación en sus distintas dependencias, bajo la guía de una brigada de emergencia.
El personal de la CAASD, una vez se produjo el llamado de alerta, salió rápidamente de sus áreas de trabajo hasta dirigirse al punto de encuentro ubicado al lado de la puerta de salida, alejado de árboles y postes de luz.
En tanto, los integrantes de la brigada de emergencia realizaron las instrucciones de lugar poniendo a prueba los conocimientos adquiridos sobre la infraestructura y los entornos seguros para el resguardo de los colaboradores.
La actividad fue encabezada por el encargado del Área de Seguridad e Higiene Laboral de la CAASD, Héctor Mañón, quien explicó que a través del referido departamento y en coordinación con los brigadistas llevaron a cabo la simulación al tiempo que resaltó el interés del director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, de que se lleven a cabo este tipo de acciones.
“Este simulacro es un ejercicio práctico de concientización para que en caso de que suceda una eventualidad, alguna catástrofe o evento atmosférico no esperado, los colaboradores conozcan las rutas de evacuación para dirigirse al punto de reunión”, enfatizó Mañón.
En este sentido, el representante del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en la CAASD, Iván Camacho, señaló que existen unos seis brigadistas por estación, quienes se encargan de guiar a las personas en el proceso de evacuación.
“Hicimos tres simulacros para evacuar a las personas y enseñarles que, si pasa algo de verdad, ya ellos sepan cómo hacerlo y cómo actuar en el momento que suceda una catástrofe”, precisó Camacho.
Santo Domingo. Con el apoyo del Seguro Nacional de Salud (SENASA), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), realizó la jornada médico familiar de odontología y nutrición, en la cual participaron decenas de colaboradores acompañados de familiares y relacionados.
La jornada se llevó a cabo en el Dispensario Médico de la sede central, y forma parte de las actividades que realiza la institución con motivo del Mes de la Familia. Entre los servicios ofrecidos figuraron chequeos médicos, evaluaciones y profilaxis dental, además de entrega de cuadernos y juegos didácticos a los pacientes.
Unas 14 familias recibieron atención en el área de nutrición, a las cuales se les realizaron analíticas para la elaboración de planes de nutrición, ajustados a los presupuestos de cada persona, explicó Issa Marte, analista de Relaciones Laborales de la institución.
Marte destacó la importancia de hacer este tipo de jornada que sirve, además, para fomentar la unidad de la familia y el buen vivir.
La analista elogió el personal del SeNasa, que trabajó con el prestador de servicios Macromédica, un centro médico enfocado en medicina preventiva que ofrece consultas, odontología, laboratorio, vacunaciones y sonografías; entre otros servicios.
La institución otorga la facilidad de regular los pagos de los clientes por medio de la aplicación de descuentos tendentes a la eliminación de las deudas contraídas.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) anunció la puesta en marcha de un plan de amnistía que permitirá a los usuarios saldar deudas acumuladas con un pago único o fraccionado en cuotas con descuentos que van desde un 55% a un 95%.
Durante rueda de prensa realizada en el salón Frida, en la sede central, el director general, ingeniero Felipe Suberví, informó que, desde hoy 15 de noviembre, se pondrá en ejecución este instrumento a favor de los clientes que deseen poner en cero su cuenta.
La medida forma parte de las políticas implementadas por la actual gestión; y tiene como objetivo regularizar los pagos por servicios ofrecidos en el abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario a sectores que conforman el Gran Santo Domingo.
La amnistía, explicó el funcionario, abarcará las deudas de los clientes que al primero de noviembre de este año estén registrados en la base de datos de la institución; y la misma estará vigente hasta el 15 de febrero de 2022.
Suberví indicó que los interesados en acogerse a la “gracia” deben presentar la documentación requerida por la institución (cédula, factura, validación de su domicilio) para conocer el estado de su cuenta, y así emitir la autorización del pago con el descuento ya aplicado.
Las operaciones se llevarán a cabo desde las oficinas ubicadas en la sede central, en la calle Euclides Morillo no. 65, además en las sucursales de la calle El Conde, Punto Gob, de Sambil, Los Alcarrizos y Santo Domingo Este.
“Los clientes que deseen acogerse a la amnistía podrán realizar un pago único e inmediato o de manera fraccionada (acuerdo de pago), las cuales deberán de pagar con su factura de agua”, precisó el funcionario.
A los pagos únicos se les aplicarán descuentos de hasta un 95% en el desmonte de su deuda, esta oportunidad no será repetitiva, lo que quiere decir que no habrá más chance pasada la amnistía para que se pongan al día con esta facilidad de descuento” expreso el ingeniero Suberví.
Para obtener más información, los interesados deberán acceder a nuestra página web www.caasd.gob.do o llamar a nuestro centro de llamadas con el número 809-562-3500, opción 1, y 809-598-1722 para Santo Domingo Este y Norte, donde un representante le asistirá.
Quiénes aplican
Todos los clientes de la CAASD
Plazos
La fecha límite para acogerse a los beneficios de esta amnistía vence el 15 de febrero del 2022.
Departamento de Comunicaciones
El director Felipe Suberví indicó que la institución trabaja para eficientizar el servicio en el GSD
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) entregó un pozo de agua potable equipado a los residentes del sector Villa Verde en Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste.
Así lo informó el director general de la entidad, ingeniero Felipe Suberví, quien indicó que la infraestructura beneficiará una población de más de 4,000 habitantes.
“Trabajamos para eficientizar el servicio a la población; nuestra prioridad es garantizar el acceso al agua potable y una mejor calidad de vida”, manifestó el funcionario.
En ese sentido, el titular de la CAASD reveló que dentro de las obras que desarrolla la Unidad Ejecutora de Proyectos de la institución, se encuentra dotar de pozos a las comunidades que carecen del preciado líquido.
Detalló que dentro de los sectores que cuentan con una infraestructura de pozo están Ciudad Modelo, Carmen Renata 1, Alta Vista y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART)
De igual modo reveló que la entidad estatal trabaja en la ejecución de otros.
“El objetivo es llevar agua a todos los rincones del gran Santo Domingo”, manifestó Suberví.
El funcionario precisó las características de la nueva infraestructura, dentro de las que resaltó que posee sistema de osmosis integrado.
Además, agregó que tiene capacidad para lanzar 230 galones por minutos, y enviar agua potable tanto al lateral derecho, como para el izquierdo, lo que garantiza una distribución más eficiente y un mayor alcance a los hogares.
De su lado, el presidente de la junta de vecinos del sector Villa Verde, José Luis Jiménez, manifestó en nombre de la comunidad, su agradecimiento a la CAASD por llevar solución a una problemática que tenía más de 20 años.
En ese sentido, resaltó que la construcción del pozo lleva tranquilidad a los cientos de familias de la zona, ya que tienen garantizado el servicio de agua potable.
Asimismo, los habitantes de la demarcación expresaron, que gracias a la nueva infraestructura no tendrán que volver a comprar camiones de agua para abastecerse.
En la entrega de la obra estuvieron presentes el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano, además de los ejecutivos de la institución Elinton Matos, Renzo Sing Lendor y Luis Báez
Santo Domingo. - El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, recibió un reconocimiento de parte de la Mesa Comunitaria de Los Jardines del Norte, por su labor a favor de ese sector.
El reconocimiento, que simboliza una gota de agua, fue entregado por la presidenta de la Mesa, Fátima Jiménez, en un emotivo acto realizado en el despacho del titular de la CAASD.
Suberví manifestó su gratitud por la distinción y reiteró su compromiso de limpiar las cañadas y mejorar las condiciones de vida de los residentes de todos los sectores del Gran Santo Domingo.
"Muchas gracias, para mí siempre es un placer como gestor y como canal del Gobierno, llevar soluciones a las comunidades que tanto lo necesitan", indicó.
Al hacer entrega del reconocimiento, Jiménez agradeció al funcionario por el saneamiento de la cañada del sector y por las futuras obras que están proyectadas para los próximos meses, en beneficio de los munícipes en esa localidad.
"Este reconocimiento representa una gota de agua, líquido de vital importancia para los seres humanos. Gracias por el apoyo a nuestro sector Los Jardines del Norte con el inicio del saneamiento y arreglo de la cañada, una obra esperada por todos”, expresó la comunitaria.
La presidenta de la Mesa agradeció al asistente del director de la CAASD, Neufris Pérez Vólquez y al director de Operaciones, Luis Salcedo, por darle seguimiento a cada una de las demandas de los comunitarios.
Además de Jiménez, estuvieron presentes, Lesbia Pichardo Martínez, vicepresidenta de la Mesa y los colaboradores Juan Jiménez y Williams Santana
Residentes de las localidades valoran los trabajos realizados
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), concluyó varias intervenciones y ejecutó los trabajos de asfalto en las calles de varios sectores del municipio Santo Domingo Norte.
En ese sentido, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que brigadas de la institución realizaron reparaciones en la red de distribución de agua potable, así como de alcantarillado sanitario en beneficio de una población de más de 10,000 habitantes.
Suberví puntualizó que posterior a estos trabajos fueron asfaltados 48 metros cúbicos para favorecer a los barrios Salome Ureña y Villa Progreso.
En ese mismo sentido resaltó que además fueron incluidos en el programa de asfaltos las calles Duverge de Sabana Perdida, avenida Hermanas Mirabal esquina Parque Mirador Norte carril sur-norte y la calle Paseo B 9 en Lotes y Servicios, lo que facilitará el tránsito a los residentes de estas zonas.
“Tenemos sumo interés en concluir estos trabajos que además de la reparación de tuberías y el restablecimiento del servicio de agua potable, también simplificará el acceso a las personas que transiten por los sectores aledaños”, señaló el funcionario.
El ingeniero puntualizó que el personal de la entidad estatal continuará en la ejecución de infraestructuras, con la finalidad de elevar los niveles de salubridad de la población del gran Santo Domingo.
“Nuestro compromiso es garantizar la salud y bienestar de la ciudadanía, la meta es mejorar la calidad de vida de cada dominicano”, enfatizó el director de la CAASD.
De su lado, los residentes de la zona valoraron las intervenciones realizadas por la CAASD, asegurando que los trabajos además de embellecer el entorno, también reducen la contaminación ambiental derivada por el polvo de la calle.
Indicaron que el asfaltado les garantiza que sus casas no se llenen de agua y las vías se mantengan en buen estado en tiempos de lluvias. “Estos trabajos nos evitan el lodazar y el polvo”, explicaron.
Asimismo, resaltaron la mejoría en el servicio de agua potable en el sector.
Hasta la fecha se han asfaltado 288 puntos en el Gran Santo Domingo, específicamente en las últimas 10 semanas, se han pavimentado 104 puntos, con un total 2,748,83 metros cuadrados de asfalto colocado entre los que se destacaron: calle Padre Billini, Instituto Salome Ureña, sector Manoguayabo, calle Gabriel García, calle Benito Gonzalez, Zona Colonial, calle A Ciudad Juan Bosch, Ave. La Gaviota, calle Manuel Ubaldo Gómez, Las Cinco Esquinas, calle Juan Erazo esq. Nicolás de Ovando, entre otras.
A propósito del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la institución viste de rosado la fachada de su sede central y realiza diversas actividades de prevención.
Santo Domingo- La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) se unió a la campaña “Chequéate rápido, gratis y necesario”, que desarrolla la primera dama, Raquel Arbaje, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Seguro Nacional de Salud (SENASA), con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de detectar de forma oportuna el cáncer de mama, cervicouterino y de próstata.
Con esta iniciativa, la institución realizó durante todo este mes de octubre charlas de orientación dirigidas a sus colaboradores, sobre cómo aumentar la prevención, los diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos de estas enfermedades. El programa es auspiciado en el marco de la iniciativa Uniendo Voluntades.
Cada año, octubre es declarado Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, esta vez redoblando el esfuerzo para la prevención de la terrible enfermedad tanto en mujeres como en hombres.
Felipe Suberví, director general de la CAASD, llamó a los colaboradores a chequearse y asistir a sus controles médicos a tiempo para preservar la salud. “Un diagnóstico precoz del cáncer es el punto más importante en el pronóstico de la enfermedad”, precisó.
Como parte del apoyo, la institución iluminó de color rosado la fachada de su sede central y se hace partícipe de las actividades que se realizaron durante todo el mes.
El funcionario precisó que desde el Departamento de Capacitación de la CAASD se puso en marcha la campaña “Dale la cara al cáncer”, una propuesta que tiene la finalidad de inculcar la importancia de los controles anuales integrales para la valoración del estado de salud general.
Sobre charla- taller
Durante la charla sobre la concientización del cáncer de mama, la doctora Doraluz Aquino instó a las colaboradoras de esta institución a realizarse un autoexamen a fin de evaluar si su seno presenta o no una anomalía.
“Recomiendo que cada mujer se haga su examen de mama después de cada periodo menstrual para detectar cualquier masa y bulto, retracción del pezón...todos esos síntomas son totalmente prevenibles”, destacó la especialista.
La especialista enumeró los elementos protectores de la enfermedad, entre ellas el ejercicio físico diario, el embarazo y la lactancia materna.
En este sentido, la experta también señaló como factores de riesgo, la obesidad, el consumo de alcohol, el sedentarismo y la radiación.
Jornada de detección de cáncer de mama
De igual modo se realizó una jornada de sonomamografía a colaboradoras de la institución, junto al Seguro Nacional de Salud (SENASA). El evento, coordinado por la dirección de Recursos Humanos a través de Relaciones Laborales y Sociales, fue dirigido a colaboradoras afiliadas al referido seguro de salud.
La actividad fue desarrollada en el Dispensario Médico de la entidad, donde el equipo de salud asistió a todas las cooperadoras que se presentaron al lugar a realizarse el estudio.
La institución restablece servicio en el sector El Millón
Santo Domingo. la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) produjo unos 431 millones de galones de agua potable diarios en la pasada semana.
El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que las presas de Valdesia y Jigüey incrementaron sus niveles de capacidad, gracias a las lluvias ocurridas en los últimos días, logrando que producción del agua potable de la pasada semana se sitúe en esa importante cantidad.
El funcionario resaltó que esto se debe, fundamentalmente, a los acueductos de Valdesia, Haina, Barrera de Salinidad, Isa Maná-Duey, y los campos de pozos de los municipios Santo Domingo Este y Norte están operando en condiciones óptimas.
En ese orden, precisó que Valdesia Santo Domingo, trabaja a plena capacidad, con una producción que ronda los 150 millones de galones diarios, gracias al buen volumen que tienen las presas de Jigüey y Valdesia.
“Al día de hoy, el embalse de Valdesia se ubica en los 147.94 MSNM de un nivel máximo de 150, alegando que a esta solo le restan dos metros y seis centímetros para el nivel máximo. Mientras que la presa de Jigüey está en la cota 540, de un nivel máximo 541.50”, explicó.
También, el funcionario comunicó que técnicos de la CAASD pusieron en funcionamiento un equipo que se encontraba fuera de operación en el sector El Millón II, garantizando el restablecimiento del servicio en su totalidad en las zonas afectadas.
“Este motor fue rebobinado en nuestros talleres y posteriormente instalado. Garantizamos a la población el suministro de agua en las calles afectadas por esta situación”, informó.
Corrección de averías e intervención en la red de alcantarillado sanitario
Suberví indicó que las brigadas de agua potable de la Corporación solucionaron 322 averías de diferentes diámetros, realizaron 15 desobstrucciones e intervinieron seis válvulas.
El funcionario explicó que las correcciones de averías en líneas de agua potable las hicieron en sectores como: Los Girasoles, residencial Carmen Renata, ensanche Luperón, Arroyo Manzano, ensanche La Fe, Gascue, Miraflores, Villa Francisca, Ciudad Colonial, urbanización Tropical, Jardines de Engombe, El Cacique, 16 de Agosto, Invivenda, Hainamosa, Nueva Jeruzalen, entre otros.
Para evitar contaminación y mejorar la calidad de vida de la gente, el personal de alcantarillado sanitario actuó en 11,978 líneas domiciliarias, dando mantenimiento, reparó ocho acometidas, 376 registros internos y 128 externos.
“Nuestras brigadas se mantienen activas para atender los reclamos de la ciudadanía a través de nuestros call center, los siete días de la semana y en horario ininterrumpido para mejorar el servicio que brindamos a la población del Gran Santo Domingo”, dijo
Reiteró el llamado a los ciudadanos de usar de manera racional el preciado líquido.
Moradores agradecen los esfuerzos del gobierno para solucionar los problemas que provocan las cañadas en sus entornos.
Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, visitó junto a la embajadora de Canadá, Christine Laberge, varios puntos de la cañada de Guajimía para determinar las estrategias de los trabajos a implementar, en favor de 350 mil habitantes.
Entre abrazos, flores y palabras de agradecimiento residentes del lugar dieron la bienvenida al ingeniero Suberví y a la embajadora Laberge, destacando la iniciativa del presidente de la República, Luis Abinader, para dar solución definitiva a las vicisitudes que por años han sido sometidos moradores del entorno de la cañada, ubicada en Santo Domingo Oeste.
“Gracias a nuestro presidente y al director de la CAASD por venir en auxilio de nosotros, y a usted señora embajadora, por su visita con la cual nos honra”, exclamó Ángel Fortuna, presidente del bloque de juntas de vecinos del lugar.
Durante el recorrido, el director de la CAASD mostró a la embajadora y al presidente la agencia canadiense Canadian Commercial Corporation (CCC), Robert Kwon, parte de los focos de contaminación e insalubridad que afecta a los residentes en las proximidades de la cañada, razón por la cual el gobierno dominicano insiste en intervenir y canalizar los trabajos necesarios, para mejorar la salud y calidad de vida de los pobladores.
De su lado, la embajadora Laberge se mostró sorprendida, puesto que, aunque había visto algunos vídeos de las calamidades y estragos causados por la cañada en tiempos de lluvias, palpar la realidad de manera directa le hizo confirmar la necesidad de viabilizar soluciones al respecto.
Junto al ingeniero Suberví estuvieron presentes el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano, el ingeniero Ray Robert Torres y el ingeniero Enrique Tiburcio.
Mientras que, a la embajadora canadiense, le acompañaron el presidente de CCC, Robert Kwon, Michelle Cohen y Sylvain Fontaine.
Sobre Guajimía
Es una cañada ubicada en el municipio de Santo Domingo Oeste, que, con sus afluentes, alcanza los 18.16 kilómetros cuadrados.
En la primera fase fue ejecutada la canalización y saneamiento pluvial de 5.9 km de cañada, la instalación de 6.5 km. de redes de agua potable y 12 km de redes de alcantarillado, construcción de 58 bloques, para un total de 1,184 apartamentos, provistos de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.
Primera etapa, fase II
Los trabajos por desarrollar, actualmente, comprenden la primera etapa de la segunda fase, dentro de la cual está estipulado el estudio de impacto ambiental y social, construcción de 344 apartamentos para la reubicación de las familias que habitan en zonas vulnerables, ampliación de las redes de agua potable y de alcantarillado de las zonas faltantes del proyecto, y obras complementarias de las cañadas afluentes de Buenos Aires, El Indio y Las Caobas.
Santo Domingo. Justo a las diez de la mañana sonó la sirena de alarma en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que marcó el inicio del simulacro nacional de evacuación por sismo, labor en la que participaron más de 500 colaboradores de la sede central, entre estos, militares, personal del área médica y brigadistas.
El mecanismo de contingencia, realizado por instrucciones del presidente Luis Abinader, y del ingeniero Felipe Suberví, director general de la CAASD, se tomó un tiempo de ocho minutos en labores de evacuación, bajo la supervisión del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El éxito de la jornada tuvo que ver con la permanente actualización y capacitación en este tipo de actividad por parte de los colaboradores de la institución. La coordinación estuvo a cargo de Héctor Mañon, del departamento de Seguridad e Higiene Laboral.
El rescate
Las labores de rescate comenzaron por desocupar la primera planta de la instalación hasta completar los demás pisos. Los empleados bajaban con las manos en la cabeza para evitar ser afectados por la caída de algún objeto ante el supuesto sismo de 7,7 grados en la escala de Richter.
Una ambulancia, facilitada por la Clínica doctor Cruz Jiminián, junto a personal médico y paramédico de la CAASD, prestó asistencia a los colaboradores que resultaron con algunas lesiones provocadas por el terremoto.
Los colaboradores del organismo que conformaron las brigadas de emergencias trabajaron en el rescate del personal y traslado de heridos, ante la posibilidad de un “colapso parcial de la edificación, lugares incomunicados, ejecución de evacuaciones, personas atrapadas y desalojo hacia puntos de reunión”.
El simulacro se desarrolló este miércoles de manera simultánea en todo el país, con su epicentro en la ciudad de Santiago. El mismo produjo, además, una alerta de tsunami.
Esta iniciativa tiene la finalidad de poner en práctica el Plan de Contingencia de Terremoto elaborado en 2009 y de paso fortalecer la preparación de todos los colaboradores ante la ocurrencia de un fenómeno de este tipo.
Abarcó interrupción en el tránsito por colapso de puentes peatonales, elevados y caídas de letreros, ruptura y caída de líneas de transmisión eléctrica, explosiones de estaciones de expendio de combustibles, corte de suministro de agua y caos generalizado en la población dentro de los cascos urbanos.
De igual modo, hubo reportes de incendios en áreas industriales y urbanas, esto último permitió poner en ejecución los equipos de manejo de materiales peligrosos. Así mismo, ejecución de evacuaciones en todo el país, rescate de personas atrapadas, desalojos en industrias, hoteles y hospitales y fue desarrollada de manera simultánea en todo el país.
Cada una de las actividades se estuvieron realizando bajo los lineamientos y protocolos establecidos en al plan de contingencia de la institución.
Por su parte, Héctor Mañon, del departamento de Seguridad e Higiene Laboral, aplaudió la iniciativa de gobierno, “esto sirve como un ejercicio práctico de concientización tanto para la población en general y las instituciones que formaron parte, en este caso nosotros como CAASD tuvimos el apoyo de nuestro director Felipe Subervi para este acontecimiento que gracias a Dios fue todo un éxito”, dijo finalmente.
Departamento de Comunicaciones