Agua que entró a presas garantiza servicio en sistema Valdesia Santo Domingo el resto del año.
Santo Domingo.- Varios sistemas de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) han salido de operación a causa del paso por el país de la tormenta tropical Isaías, ahora convertida en huracán, que ha dejado a su salida de la isla los efectos de su amplio campo nuboso.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que la mañana de este viernes hubo que sacar de operación el acueducto Haina Manoguayabo, debido a la gran cantidad de basura que está arrastrando el río Haina y porque el nivel de este afluente sigue creciendo, lo que hace que los equipos en su obra toma no puedan trabajar.
“Estaba operando con siete equipos y, momentáneamente, lo bajamos a cuatro para seguir funcionando, pero lo tuvimos que interrumpir hoy porque el río no para de crecer y está arrastrando mucha basura”, precisó.
Agregó que también está fuera de servicio el sistema Duey, por los altos niveles del río y la alta turbiedad de sus aguas. Lo mismo pasa con el sistema Isa Mana. Sin embargo, tras quedar fuera de operación el acueducto Isabela, por los altos niveles de turbidez de las aguas, entró nuevamente en operación con su generador de emergencia.
Montás resaltó que el comité de emergencias de la CAASD se ha mantenido en sesión permanente, dando seguimiento al paso del meteoro y los efectos que éste ha dejado en el país.
Sobre los sistemas cuyas fuentes de producción de agua potable están en el subsuelo, Montás detalló que “está operando el campo de pozos La Joya, pero está fuera de servicio el de Los Marenos, al igual que los campos de pozos del municipio Santo Domingo Norte. Sabana Perdida, Mata Mamón, San Felipe y Guaricano están fuera de servicio desde la noche del jueves por un fallo en el sistema eléctrico”.
“Inmediatamente retorne la energía eléctrica y nuestros técnicos electromecánicos hagan una revisión de los motores y paneles eléctricos, estos sistemas entrarán en servicio”, prosiguió.
En cuanto al acueducto Valdesia Santo Domingo, explicó que los caudales de agua que están ingresando a la presa de Jigüey, producto del río Nizao, y los que entran a la presa de Valdesia, por el río Mahomita, son suficientes para que los niveles de estos embalses se incrementen de manera que puedan garantizar el abastecimiento del referido sistema para todo lo que resta del año.
Montás indicó que desde ayer jueves hasta hoy la presa de Jigüey ha incrementado su nivel en cuatro metros y la de Valdesia en aproximadamente dos metros.
“De mantenerse así esta situación, ya que están ingresando más de 300 metros cúbicos por segundo (m³/seg) a la presa de Jigüey, estimamos que en los próximos días estos embalses tendrán niveles adecuados”, puntualizó el director de la CAASD.
“Aunque nuestra producción hoy vaya a estar afectada por los sistemas fuera de servicio, para el fin de semana estos acueductos deberán estar operando en condiciones normales y la producción de agua potable mejorará notablemente, ya que los ríos Duey, Isa Mana, Haina e Isabela tendrán agua suficiente para que estos sistemas trabajen a plena capacidad por las lluvias que esperamos”, vaticinó el funcionario.
“Hasta esta mañana, no tenemos reporte de ningún daño en nuestras infraestructuras, ni en nuestros acueductos más vulnerables que son Isa Mama y Duey, aunque el nivel del río está tan alto que no nos permite hacer una inspección minuciosa, pero lo que se puede observar ahora nos indica ausencia de daños”, puntualizó Alejandro Montás.
“Gracias a Dios, no hubo daños a ninguna de nuestras infraestructuras, ni a los acueductos u obras de tomas. Lamentamos que las presas de Jigüey y Valdesia no recibieron la cantidad de agua que esperábamos para seguir mejorando el servicio que requiere la población”, enfatizó finalmente.
Ausencia de lluvias obliga a mantener reprogramación en distribución del líquido
Santo Domingo.- La producción de agua potable que actualmente sirve la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) a la población es de unos 359 millones de galones por día, debido a los bajos caudales en los ríos de que se suplen sus acueductos.
Esta producción representa un déficit de 61 millones de galones diarios con relación a la registrada cuando hay condiciones normales, que es de 420 millones de galones al día.
Así lo informó el director general de dicha corporación, arquitecto Alejandro Montás, durante un recorrido por varias obras que construye el Gobierno, a través de la CAASD.
Montás dijo que la falta de lluvia mantiene reducidos los caudales de los ríos Nizao, Haina, Isa Mana, Duey e Isabela, que suplen de agua cruda a los acueductos Valdesia, Haina Manoguayabo, Duey Guaranito, Isa Mana e Isabela.
Asimismo, el arquitecto Montás informó que continúan con la reingeniería en la programación de la distribución del preciado líquido, debido a que Valdesia tiene reducida su producción en unos 22 millones de galones diarios, Haina en unos 17, Isabela en tres millones y el restante entre Isa Mana y Duey.
En la zona norte de acción de la CAASD su producción se mantiene normal, debido a que se abastece con sistemas de pozos, mientras que en el municipio Santo Domingo Este el servicio se sirve con cierta estabilidad, aunque el acueducto Barrera de Salinidad tiene un equipo menos en su obra de toma de los seis que deben operar normalmente.
Esta situación causa deficiencia en el servicio para los sectores en los municipios Los Alcarrizos, Pedro Brand, Santo Domingo Oeste y algunos del Distrito Nacional. También, los ubicados en la avenida República de Colombia, como Ciudad Real I y II, Villa Graciela, Carmen María, y los que se abastecen de La Isabela, como Puerta de Hierro, La Hondonada, Cuesta Hermosa I, II y III, Cuesta Brava, Arroyo Hondo Viejo, entre otros.
Montás indicó que la institución mantiene una flotilla de camiones cisterna al servicio de los sectores más afectados por el déficit.
Igualmente, precisó que esta última semana sus equipos solucionaron 90 averías en líneas de diferentes diámetros, realizaron 16,699 intervenciones a la red de alcantarillado (limpieza y reparación de líneas, registros y acometidas), 15 desobstrucciones en redes, seis empalmes y trabajó en nueve válvulas, para eficientizar el servicio de alcantarillado y reducir las pérdidas de agua.
“La CAASD también mantiene personal operando las 24 horas del día en nuestros acueductos, con suficientes sustancias químicas y combustibles para nuestros generadores ante cualquier eventualidad”, añadió el funcionario.
“El llamado al uso racional del agua sigue vigente, porque se trata de una labor de responsabilidad que la ciudadanía debe cumplir permanentemente”, puntualizó.
El director de la CAASD ofreció sus declaraciones durante un recorrido por las cañadas en proceso de saneamiento, las plantas que se rehabilitan y las obras de tomas de los acueductos.
La obra a cargo de la CAASD beneficia a 450,000 habitantes en decenas de barrios y sectores del GSD
Santo Domingo.- El presidente Danilo Medina inauguró la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama/Mirador Norte La Zurza, obra a cargo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), a beneficio de 450,000 habitantes en decenas de barrios y sectores del Distrito Nacional.
Durante el acto inaugural, el director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que esta es la obra más grande del gobierno del presidente Medina en materia de salud preventiva y medioambiental.
“Este proyecto, tipo llave en mano, tiene el propósito en su primera etapa de tratar 1.2 metros cúbicos por segundo de aguas residuales contaminadas, a beneficio a una población de casi medio millón de residentes en 37 barrios de la capital a quienes el Gobierno busca liberar de un ambiente totalmente nocivo para la salud por causa del hacinamiento”, detalló Montás.
Entre los barrios y sectores beneficiados citó: La Zurza, La Agustina, Jardines del Norte, San Juan Bosco, Villa Consuelo, Villa Juana, 24 de Abril, Simón Bolívar, Capotillo, los ensanches Miraflores, Espaillat, La Fe y Luperón, Las Cañitas, Cuesta Hermosa I y II, Cerros de Arroyo Hondo, Isabel Villas y Viejo Arroyo Hondo.
“Con esta planta, el Gobierno también acude en rescate de los ríos Ozama e Isabela, que recibirán diariamente en su caudal 27 millones de galones de agua limpia, que vamos a sanear y contribuirá con el mejoramiento de estos afluentes”, afirmó Montás.
Añadió que la estación, modernamente equipada según los más altos estándares de calidad en materia de tratamiento de aguas residuales, cuya estructura fue levantada por la empresa Incatema Consulting, es de tipo convencional de filtros percoladores biológicos.
La estación posee una línea de tratamiento de lodos mediante digestión anaerobia que permite la producción de abono orgánico y gas metano para su total aprovechamiento, lo que la hace una obra sostenible y de alta rentabilidad social y medioambiental.
“Lo que tienen ante ustedes es una moderna planta de tratamiento, dirigida a la producción, salud y autogestión, que mejorará las condiciones de vida del activo más importante con que cuenta la República Dominicana: su gente. Ese es y siempre ha sido el principal beneficiario de nuestra labor desde la CAASD, como parte de un Gobierno que trabaja por y para la gente”, puntualizó Alejandro Montás”.
“Nos sentimos especialmente orgullosos de haber podido contribuir a la mejora de las condiciones de la población del Gran Santo Domingo mediante la construcción de esta depuradora, que incidirá directamente tanto en la salud de los ciudadanos como en el medio ambiente", dijo, por su lado, José Ignacio Porres, delegado de Incatema Consulting & Engineering, empresa española de ingeniería y consultoría encargada del diseño y construcción de la planta.
La Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama /Mirador Norte La Zurza tiene una inversión gubernamental de US$110 millones de dólares y tendrá su retorno en cinco años en producción de salud, abono, energía y arena.
A la inauguración encabezada por el presidente Danilo Medina asistieron, además del director de la CAASD, Arq. Alejandro Montás, los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y Hacienda Donald Guerrero.
También estuvieron presentes el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, el director general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Ing. Francisco Pagán, y el sacerdote Joselito Beltré (padre Joselito), de la Parroquia San Juan Bautista, quien bendijo la obra.
El proyecto elevará la calidad de vida de más de 250 familias en la localidad
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) sigue avanzando los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en el residencial Vista Bella del municipio Santo Domingo Norte.
La información fue ofrecida por el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien definió la infraestructura como un hospital preventivo para llevar salud y elevar la calidad de vida de los habitantes de esa demarcación.
Durante un recorrido de supervisión por la obra, el funcionario explicó que con el proyecto que construye el Gobierno dominicano serán beneficiadas más de 250 familias de la localidad.
“En un problema de pandemia necesitamos higiene y salubridad, necesitamos que todas estas familias puedan tener la seguridad de que el Gobierno central está trabajando para el bienestar colectivo de esta comunidad”, manifestó Montás.
El director de la CAASD indicó que la planta tendrá un impacto medioambiental que elevará los niveles de salubridad de los residentes de Vista Bella 1, 2 y 3, con una inversión de RD$60 millones.
Alejandro Montás agregó que la estructura cuenta con aireación para impedir malos olores dentro del sector donde está ubicada, posee cuatro aireadores y un generador eléctrico para energía estable las 24 horas.
Dijo, finalmente, que la misma se descargará a una cañada después de que los desechos sean previamente tratados mediante un sistema de cloración de agua para eliminar agentes patógenos