Producción de agua potable se ubica en 413 millones de galones por día
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que sus brigadas corrigieron unas 149 averías de diferentes diámetros, así como unos 26 metros lineales de alcantarillado sanitario fueron sometidos a un mantenimiento preventivo, con 8,287 intervenciones en dicha red, durante la semana que recién finalizó.
El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, dijo que también dieron mantenimiento a 196 registros y 184 acometidas, realizaron 19 desobstrucciones de redes y trabajaron en diez válvulas, mientras detectaron fugas no visibles en diversos puntos del Gran Santo Domingo.
“En la semana que terminó también pudimos darle solución a la deficiencia del preciado líquido en Villa de Pantoja, con la instalación de una bomba sumergible de 10 caballos de fuerza (HP), que produce 80 galones de agua por minuto, al igual que una bomba de similar característica en el sector Villa Morada, en Pantoja”, prosiguió Suberví.
El funcionario añadió que “nuestras brigadas se emplearon a fondo este fin de semana hasta corregir a la mayor brevedad una fuga en una línea de 16 pulgadas, en la avenida Doctor Delgado esquina César Nicolás Penson, próximo al Palacio Nacional, mientras que a las viviendas que resultaron afectadas de manera parcial por la intervención les fue restablecido el suministro de agua”.
“Asimismo, trabajamos en otra avería en la calle 19 de Marzo, también de 16 pulgadas, al tiempo que evaluamos el servicio, por una denuncia, en la calle México del sector Buenos Aires”.
“Hemos estado trabajando en el residencial Carmen Renata III y en múltiples sectores del Gran Santo Domingo. Es decir, que nuestras brigadas están atendiendo los reportes que nos llegan a través de nuestro call center y de las redes sociales”, señaló el funcionario.
Suberví agregó que este sábado trabajaron en la colocación de la carpeta asfáltica que fue removida por la institución en un proyecto para mejorar el servicio en la comunidad de Mirador del Oeste.
Asimismo, indicó que el personal de Operaciones en los acueductos de la CAASD trabaja las 24 horas para atender cualquier dificultad que pueda presentarse, mientras mantienen una supervisión preventiva continua de los sistemas.
*Producción de agua potable y niveles de las presas*
Sobre la producción de agua potable, informó que actualmente es de 413 millones de galones por día, debido a que todos los acueductos que opera la Corporación están trabajando en condiciones normales.
Precisó que los caudales de los ríos de los que se abastecen aún se mantienen con buen volumen de agua, fundamentalmente en lo que respecta al acueducto Valdesia Santo Domingo, cuya producción aumentó en un metro cúbico por segundo, es decir, en 22 millones de galones por día.
También informó que la presa de Jigüey se encuentra en la cota 537.73 metros sobre el nivel del mar (MSNM), de una máxima de 541.50 MSNM, es decir, que sólo le faltan 3.77 metros para que el agua en este embalse llegue a su nivel de vertedero.
La presa de Valdesia está la cota 147.58 MSNM, que es el nivel máximo que le permiten tener durante la temporada ciclónica, pues su cota máxima es de 150 MSNM.
Igualmente, Suverví dijo que operan a plena capacidad los acueductos Haina Manoguayabo, Isabela, Barrera de Salinidad, Isa Mana y Duey, así como los campos de pozos del municipio Santo Domingo Este (La Joya y Los Marenos), y los del municipio Santo Domingo Norte (Sabana Perdida, San Felipe, Mata Mamón, Guaricanos y los pozos sectoriales).
“De igual forma, los martes y los sábados seguimos trasvasando 500 litros de agua por segundo para abastecer algunos sectores de Santo Domingo Norte”, dijo finalmente.
--
Santo Domingo.- El dispensario médico de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) fue abastecido con medicamentos e insumos preventivos del COVID-19.
Los medicamentos fueron gestionados por el director general de la CAASD,ingeniero Felipe Suberví, a través del director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Rafael Rodolfo Pérez de León.
Suberví enfatizó que la CAASD cumple con todas las medidas protocolares dispuestas por las autoridades sanitarias para prevenir la enfermedad del COVID-19.
La donación fue recibida por la doctora María Francisca Matos Terrero, encargada interina del referido establecimiento de asistencia de la CAASD.
Los insumos entregados incluyen 10,000 mascarillas, 500 gorros para mujer, 1,584 botellas de alcohol gel y 100 galones de alcohol isopropílico.
La epidemióloga Matos Terrero explicó que los productos recibidos serán utilizados para mantener la higiene y prevenir el contagio del coronavirus, una pandemia que ha impactado en todo el mundo.
Departamento de Evaluación del Desempeño ofrece orientación a nuevos funcionarios
Santo Domingo. - Los nuevos directores de los diferentes departamentos y direcciones que conforman la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) recibieron de parte del Ministerio de Administración Pública (MAP) una inducción sobre la Ley 41-08, que regula las funciones públicas.
Asimismo, el departamento de Evaluación del Desempeño y Capacitación orientó a los nuevos funcionarios sobre el origen y operatividad de la CAASD.
En representación del MAP, y como encargada del desarrollo de la Ley 41-08 de Función Pública, estuvo a través de videollamada Alexandra Olivo, quien, como directora del Sistema de Carreras, desglosó los puntos más relevantes y esclarecedores a estos nuevos servidores públicos.
Olivo resaltó el artículo 15 de la Constitución, el cual establece que “El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El consumo humano del agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso”, así como otros factores que regulan y establecen la importancia del preciado líquido.
De igual modo, abordó temas referentes a los derechos y deberes, tanto de los administradores públicos como de sus servidores, y la vocación que estos deben tener en cuanto a servir se refiere.
“Yo siempre les digo a mis estudiantes ‘si no hay vocación de servicio, la administración pública no es su sitio’”, subrayó la representante del MAP.
Asimismo, entizó la obligación que tienen los servidores públicos de rendir cuentas sobre las gestiones que desempeñan en sus distintos cargos.
En cuanto a la inducción impartida a los nuevos directores a través del departamento de Evaluación del Desempeño y Capacitación, los temas abordados fueron: origen de la CAASD, su estructura interna, operatividad, órganos de los que forma parte, función y desarrollo.
Estos temas fueron desarrollados por el coordinador de Capacitación, Antonio Sosa.
Acueductos operan con normalidad tras superar efectos de lluvias por tormenta
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) resolvió 131 averías, realizó 11,852 intervenciones a la red de alcantarillado sanitario, hizo diez desobstrucciones en redes y dejó un total de 10 válvulas trabajadas en la semana que finaliza, a fin de mejorar el servicio que brida a la ciudadanía en materia de agua potable y alcantarillado.
El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, precisó que las brigadas de la institución llevaron soluciones en materia de averías en redes a sectores ubicados en el municipio Los Alcarrizos, así como al ensanche La Fe, residenciales en la avenida República de Colombia, Atala, El Pedregal, Las Praderas, Alma Rosa I, Isabelita, Guaricano, entre muchos otros más.
Sobre la producción de agua potable, Suberví indicó que se encuentra en los 406 millones de galones por día. “Todavía nos falta por alcanzar 14 millones de galones diarios más, porque en condiciones normales la CAASD produce unos 420 millones de galones y estamos trabajando para que así sea”, refirió.
Aun así, el servicio se está brindando con normalidad en todo el Gran Santo Domingo, salvo en los sectores que históricamente han tenido alguna deficiencia, debido a que su infraestructura de agua potable y alcantarillado sanitario ha sido colocada de manera informal, incluso por los mismos comunitarios, y son los sectores ubicados en el cordón que bordea el Distrito Nacional y la provincia. “Nuestro objetivo es darles soluciones y para eso estamos trabajando arduamente”, puntualizó.
“Después del paso por nuestro territorio de la tormenta tropical Laura, todos nuestros acueductos están operando a plena capacidad. Estos son: el acueducto Valdesia Santo Domingo, los sistemas Duey, Isa Mana, Barrera de Salinidad, los campos de pozos de Santo Domingo Este, como La Joya y Los Marenos, y en el norte, Sabana Perdida y Guaricano San Felipe”, agregó el ingeniero Suberví.
“De los daños ocasionados por la tormenta Laura sólo nos queda recuperar dos motores quemados que tenemos, uno en el campo de pozos Guaricano y otro en el campo de pozos de Sabana Perdida. Como buena noticia de las tormentas Laura e Isaías debemos resaltar la recuperación que han tenido los embalses de las presas de Jigüey y Valdesia”, prosiguió.
Suberví dijo que la presa de Jigüey está la cota 535.38, de una máxima de 541.50. Aún le restan 6.12 metros para alcanzar su nivel máximo, que es un vertedero libre.
La presa de Valdesia, cuya cota máxima es la 150, se encuentra en la cota 147.77. “A partir de este nivel, si siguiera lloviendo en esta época, no podemos dejarla subir más de ahí, porque es una exigencia del manual de operación de presas en condiciones de temporada ciclónica. Si las lluvias apuntaran a aumentar este nivel sería necesario operar la puerta de desagüe para impedir que siguiera subiendo”, aclaró.
El caudal del río Nizao aún está en los 15.44 metros cúbicos por segundo (m³/seg), ligeramente menor al caudal de salida del complejo Nizao Valdesia, que actualmente ronda los 20 m³/seg para agua potable, riego agrícola y, además, para la producción de energía.
“Nuestras brigadas continúan trabajando y nuestro personal sigue activo las 24 horas del día, a fin de que todos nuestros acueductos sigan operando en condiciones normales, salvo algunas eventualidades que tenemos por interrupción del servicio de energía eléctrica”, sostuvo.
“Sabemos que la tormenta afectó mucho el tendido eléctrico y, por labores de mantenimiento de circuitos de alta tensión de las compañías Edeeste y Edesur, se producen algunas salidas esporádicas de nuestros sistemas, pero han sido cortas”, prosiguió.
El ingeniero Felipe Suberví resaltó la necesidad de que la población use con prudencia y racionalidad el agua potable que recibe.
“Este llamado al uso racional del preciado líquido cobra fuerza en este y en todo momento, debido a que es un compromiso de todos nosotros como ciudadanos, con la salud, los demás y con el planeta. Cuidemos el agua en época de abundancia de lluvias y también cuando llegue la sequía”, concluyó.
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví (Fellito), informó que avanzan aceleradamente las acciones para habilitar totalmente el acueducto Duey, afectado por la crecida del río del que se suple, tras el paso por el país de la tormenta tropical Laura.
“Estamos trabajando en la extracción de material granular que se ha acumulado en la toma, producto de la crecida del río Duey”, explicó Suberví.
Destacó que se trata de un acueducto construido en el año 1957, cuya obra de toma está ubicada directamente sobre el afluente del mismo nombre, por lo que se ve afectada cada vez que grandes aguaceros provocan la crecida del río.
El ingeniero Suberví explicó que para que este sistema vuelva a funcionar a total capacidad es necesario emplear equipos pesados que retiran los cúmulos de arena y grava, ya que la captación del mismo está colmatada, lo que impide el ingreso del agua a las tuberías, causando su salida de operación prácticamente por completo.
*Sectores afectados por salida de operación del sistema Duey*
La situación del acueducto Duey afecta el servicio de agua potable en los sectores de: Brisas del Norte, Ciudad Real I y II, Carmen María, Villa Graciela, Altos de Arroyo Hondo II y III, Los Girasoles I y II, Palmar Real, Los Militares, Los Peralejos, Pantoja, Villa Morada, La Redención, Kilómetro 14 de la autopista Duarte, Nuevo Amanecer, Nazareno, Invi, Pueblo Nuevo, Savica, Obras Públicas, 24 de Abril, Paraíso, Libertador y Landia.
Asimismo: Lebrón, Lomas Linda, La Lomita, El Chucho, Las Mercedes, Las Glorias, La Fe, La Piña, Juana Saltitopa, San Rafael, Americano I y II, El Tamarindo, Prado de Hato Nuevo, La Esperanza, La Unión, Progreso, Ciudad Codiana, Cerros de Palmarejos, Palmarejito, Don Gregorio, Arenoso, La Guáyiga, municipio Pedro Brand, Flor de Loto, Marién y Ciudad Satélite.
También registran problemas con el servicio: La Hondonada, La Isabela, Los Girasoles III, Fundación, urbanización Palma Real, residencial Puerta de Hierro, Las 800, Villa María, Invi Cea, Barrio 23, José Contreras, Cuesta Hermosa I, II y III, Isabel Villa, Laderas de Arroyo Hondo, Perantuen, Cuesta Brava, Arroyo Hondo, Arroyo Manzano, residencial Buena Vista, entre otros.