Santo Domingo. - El director de la Corporación del Acueducto y
Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví
recibió este lunes en su despacho la visita de cortesía del
embajador de Israel en el país, Daniel Biran Bayor, durante la que
intercambiaron diferentes temas de interés bilateral.
Al saludar al diplomático, el ingeniero Suberví agradeció su interés
por conocer los planes y proyectos de la institución y su
funcionamiento en beneficio de los habitantes del Distrito Nacional y
la provincia de Santo Domingo.
Durante la reunión, ambas personalidades tuvieron la oportunidad
de coordinar mecanismos de colaboración recíprocos para beneficio
de los habitantes de ambas naciones.
Biran Bayor valoró en su justa dimensión la importancia del turismo
para los dominicanos, al tiempo de mencionar la belleza de los
recursos naturales con que cuenta el país para deleitar a los
visitantes que vienen a República Dominicana.
Finalmente, tuvo palabras de elogio para las autoridades del
gobierno por la forma acertada en que han manejado y enfrentado
la situación del Covid-19 en el país.
El diplomático
Se recuerda que, Biran Bayor presentó sus cartas credenciales en
el país a finales de agosto del año 2018, ocasión que
expresó, “Tenemos muchos temas sobre la mesa en los que
podemos trabajar para hacer más sólidas las relaciones entre
ambos países y estamos listos para eso”.
Produce más de 420 millones de galones diarios y realiza alrededor de 10,000 intervenciones en redes para la población.
Santo Domingo. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) alcanzó una producción de 421 millones de galones de agua potable por día, debido a que los aguaceros de esta última semana han favorecido los niveles de las fuentes hídricas que suplen a sus sistemas.
El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, informó que en condiciones normales la producción meta había sido de 420 millones de galones diarios, cifra que ya rebasaron. Además, resaltó que el servicio al Gran Santo Domingo se brinda con normalidad, se mantiene estable y con buenas proyecciones.
“Esta es una producción excelente. Nuestros acueductos hoy día operan a plena capacidad porque los ríos Nizao, Haina, Ozama, Isabela, Isa y Duey han mantenido sus caudales con buenos niveles, gracias a las lluvias en sus cuencas”, destacó.
Mientras, el agua en la presa de Jigüey está en la cota (altura) 538.17 metros sobre el nivel medio del mar (MSNM), cuya máxima es de 541.50 MSNM. “Sólo le faltan 3.33 metros para que empiece a soltar líquido por su vertedero libre”, añadió.
Asimismo, la presa de Valdesia se ubica en la cota 148.69 MSNM, de una máxima de 150 MSNM. “Es decir, que sólo nos faltan 1.31 metros para que esta presa llegue a su nivel de rebose”, prosiguió el funcionario.
“En esta época el nivel máximo permitido para este embalse es el que tenemos ahora, debido a que el -Manual de Operación de Presas- establece que debemos mantener cierta capacidad de almacenamiento porque todavía estamos en temporada ciclónica y podría presentarse un evento que genere muchas lluvias”, recalcó Suberví.
Ambas se alimentan del río Nizao y suplen al acueducto Valdesia Santo Domingo, principal sistema de agua potable para el Distrito Nacional. El caudal promedio del río Nizao se mantuvo esta última semana en alrededor de los 20 metros cúbicos por segundo (m³/seg) y hasta llegó a registrar picos de más de 50 m³/seg, lo que produjo un ligero aumento en los niveles de estas dos presas.
Agiliza obras para eficientizar servicios que recibe la ciudadanía
En esta última semana, los brigadistas de la CAASD ejecutaron 10,131 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario, con el mantenimiento a 9,669 metros de líneas, mediante limpieza y reparación de redes, registros y acometidas.
Los nuevos trabajos fueron hechos en el municipio Los Alcarrizos, así como en los sectores: Guachupita, Cacique, Bella Vista, Honduras, Invivienda, El Almirante, barrio Las Enfermeras, Lotes y Servicios, 26 de enero, entre otros.
De igual modo, resolvieron 173 averías en líneas de distintos diámetros, para reducir pérdidas de agua en sectores como: Arroyo Hondo Viejo, Perantuén, Villas Agrícolas, Jardines del Norte, Buenos Aires de Herrera, San Carlos, Palavé, Mata Hambre, Los Frailes II, Los Mina, Ciudad Juan Bosch, La Victoria, Carlos Álvarez y San Felipe.
Sobre la optimización constante de sus redes, dijo que la CAASD realizó 23 desobstrucciones esta semana, trabajó en 12 válvulas y detectó fugas no visibles en distintos lugares. “Nuestras brigadas trabajan los siete días de la semana, atendiendo los reportes de los usuarios que nos llegan por nuestro Call Center, las redes sociales y otras vías. Lo mismo ocurre con nuestro personal de Operaciones en los acueductos, donde mantenemos niveles adecuados de combustibles para nuestros generadores de emergencia y de sustancias químicas en nuestras plantas potabilizadoras para atender cualquier incremento en la turbidez de los ríos que nos abastecen”, aseguró.
Felipe Suberví, finalmente dijo: “Todo esto lo hacemos para que las operaciones no sean interrumpidas, mientras nuestro personal se mantiene atento a cualquier novedad que se presente para dar respuesta en el menor tiempo posible ante la demanda de la ciudadanía”.
La institución se une a la labor de educación de la población femenina sobre la necesidad del autoexamen de mamas y reafirma su compromiso con la salud integral de la mujer dominicana.
En apoyo a la lucha contra el cáncer de mama, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), se sumó a la iniciativa que encabeza la primera dama Raquel Arbaje a través de la Oficina de la Primera Dama, con la iluminación de color rosado la fachada de su sede central.
La CAASD, de la mano de su director ingeniero Felipe Suberví, apoya de manera comprometida la campaña ¡Prevenir es vivir! que cada año desarrolla la referida Oficina, a propósito de celebrarse en octubre el Mes de la Sensibilización Sobre el Cáncer de Mama.
Esta campaña tiene como principal finalidad concienciar sobre este mal que afecta a tantas mujeres alrededor del mundo.
Cada 19 de octubre, la mayoría de los países celebran el Día Mundial del Cáncer de Mama como una oportunidad para crear conciencia en la población en general, sobre la necesidad de prevenir esta enfermedad que, si no es detectada a tiempo, ofrece pronósticos y resultados irreparables.
Como respaldo a esta importante iniciativa la CAASD desarrolla acciones informativas y de prevención entre sus colaboradores.
Santo Domingo, *El director de la Corporación del Acueducto y
Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el ingeniero Felipe Suberví
anunció que equipará los distintos sistemas de la institución para
abastecer de agua potable a tres millones y medio de habitantes del Gran
Santo Domingo.
El anuncio del funcionario fue acogido con beneplácito por representantes
de 158 juntas de vecinos de la Circunscripción #1 del Distrito Nacional, y
más de 20 sectores representados, quienes expresaron a viva voz que es la
primera vez que sus quejas son atendidas. La buena nueva fue dada a conocer
durante un encuentro efectuado en el local Club General Antonio Duvergé,
del sector Honduras.
Suberví habló en forma clara y precisa del trabajo a realizar “Tenemos 30
años de atraso en lo que es la inversión en el sector agua, llámese
abastecimiento de agua potable y drenaje sanitario. Yo tengo la intención
de resolver ese problema en el Gran Santo Domingo”, precisó.
Acto seguido, impartió instrucciones inmediatas para que un conjunto de
técnicos de la institución realice los levantamientos requeridos, a fin de
resolver las averías en redes de agua potable y de alcantarillado que
afectan a los residentes de decenas de sectores.
Habló de que la prioridad de su gestión es llevar agua potable a todos los
hogares bajo la responsabilidad de la CAASD, ya que es un compromiso
asumido por el presidente Luis Abinader.
En el encuentro caracterizado por la satisfacción y alegría de la gente, el
ingeniero Suberví, se comprometió a cumplir su palabra: “Cuando decimos una
cosa es porque tenemos la solución, no podemos comprometer nuestra palabra
por nada. Ahora mismo estamos trabajando para que las labores del sector
público sean tan eficientes como las del privado”, expresó.
Precisó que en lo que lleva al frente de la institución, se ha centrado en
resolver pequeñas cosas para resolver grandes problemas. “Este es un
compromiso que asumimos dando la cara al presidente de la República, que
prometió resolver el problema de la escasez de agua”.
*Participantes*
Entre los asistentes al encuentro figuró el regidor y líder comunitario,
Eliezer Reynoso, quien dijo: “Hoy en vez de ustedes ir a la CAASD, la CAASD
está yendo donde ustedes. Eso no se había visto nunca”. Agradeció al
funcionario su acercamiento con las comunidades para escuchar sus
inquietudes y llevarle solución.
De igual manera, la señora Arianna Rodríguez, presidenta de la Junta de
Vecinos Unidad y Crecimiento con la Comunidad del sector Evaristo Morales,
sostuvo: “Yo más que agradecida por la actitud que ha tenido el nuevo
director de la CAASD de trasladarse a las comunidades”.
Al encuentro acudieron representantes de los sectores: San Carlos, El
Portal, Atala, Mata Hambre, Honduras, El Manguito, Residencial José
Contreras, San Miguel, Miramar, Pradera Verde, San Antón, 30 de mayo,
Ciudad Colonial, Ensanche La Paz, Ensanche Quisqueya y Evaristo Morales.
Junto al director general, estuvo el director de Servicios Sociales, Manuel
Núñez, así como técnicos de la institución, quienes acogieron con
satisfacción ser parte de la solución de quejas y problemas comunitarios
*Aumenta cantidad de intervenciones sanitarias a 9,994*
Santo Domingo. – El ingeniero Felipe Suberví (Fellito), director general de
la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD),
ofreció detalles sobre la estabilidad en los niveles de las presas que
suplen al Gran Santo Domingo, garantizando así la producción del agua
potable en esta demarcación.
Un promedio de 412.7 millones de galones por día se estuvieron produciendo
durante esta semana que culmina, gracias al caudal del río Nizao que
contribuyó a mantener los niveles en los acueductos de Valdesia y Jigüey.
En cuanto al sistema Valdesia, su cota (altura) sobre el nivel del mar
permaneció en 147.48.
De su lado, la presa de Jigüey, mantuvo su cota en 536.88, según resaltó el
director de la CAASD.
Sin embargo, el ingeniero Suberví dijo que hubo un déficit de casi cinco
millones de galones por día, en comparación a la semana anterior, situación
que espera mejore con las lluvias anunciadas por la Oficina Nacional de
Meteorología.
*Intervenciones en red de alcantarillado sanitario y corrección de averías*
En otro orden, el director general de la Corporación destacó un aumento en
las intervenciones de redes y alcantarillados sanitarios de 7,943 a 9,994,
ejecutadas a través de la Dirección de Operaciones en los departamentos
Noroeste, Suroeste, Norte y Este.
Mientras que, fueron corregidas un total de 145 averías reportadas desde
los diferentes sectores; Los Alcarrizos, El Capotillo, Ensanche Luperón,
Zona Colonial, El Pedregal, Rivera de Haina, Bayona, La Esperilla, Bella
Vista, Ensanche Ozama, El Almirante, Prado Oriental, Casa Vieja, Sol de
Luz, Guaricano, entre otros.
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional coordinan acciones tendentes a dar respuestas a problemas de agua potable y de alcantarillado que afectan a los munícipes de la Ciudad de Santo Domingo.
Para tales fines, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, recibió este viernes en su despacho a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y a representantes del Concejo de Regidores (CR).
El titular de la CAASD conversó con los ejecutivos municipales durante un desayuno, el cual se desarrolló en un ambiente de cordialidad camaradería, donde resaltaron el trabajo-que en poco tiempo- ha desarrollado el director de la CAASD para mejorar el servicio de agua potable y del alcantarillado del Gran Santo Domingo.
El presidente del Concejo Edilicio, Víctor Emilio Ogando, en nombre de los representantes de la Sala Capitular, destacó la disponibilidad de sus homólogos en contribuir para dar solución a las diferentes problemáticas que existen en las circunscripciones no. 1, 2 y 3 del Distrito Nacional.
Asimismo, resaltó la entrega de parte del ingeniero Suberví para dar respuesta a las diferentes carencias en materia de aguas potables y a los problemas de las redes sanitarias, reconociendo que se trata de un gran reto ya que algunos de estos males han estado latentes por más de cincuenta años.
De su lado, la alcaldesa Carolina Mejía felicitó la acción de parte de los regidores, ya que ellos juegan un papel sumamente importante, no solo como fiscalizadores, sino también, como canalizadores de las soluciones ante las dificultades existentes en cada uno de los sectores que estos representan, según expresó.
En tanto que, el director general de la CAASD reafirmó su interés en marcar un antes y un después como administrador de la referida institución, con una gestión transparente orientada a eficientizar el servicio para el bienestar de los ciudadanos, agradeciendo la confianza depositada de parte de la alcaldesa del Distrito y el Concejo de Regidores.
En el evento también estuvieron presentes el vicealcalde Stalin Alcántara y los ediles de la circunscripción 1, Eliazar Reynoso (vicepresidente del CR), Mario Sosa, Youany Moya, Mireya Mazara, José Caraballo, Sandra Grullón y Edickon Herrera.
Mientras que por la circunscripción 2 asistieron Ramón Hernández, Nicolás Valdez, Manuel Núñez, Dewar Crousett Rojas, Ada Roberta Pérez, Félix Perdomo y Fernando Acosta; por la circunscripción 3 participaron Francisca Jaque, Leonor Lantigua, José Gómez, Marino Morel, Javier Nina, Junior Castillo, Julio César Martínez, Jacobo Robles, entre otros.
Santo Domingo. -La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), con el respaldo del Ministerio de Administración Pública (MAP), impartió a buena cantidad de sus empleados el taller denominado “Régimen Ético y Disciplinario del Servidor Público"
“Nuestro objetivo como MAP, es socializar con ustedes sobre cada detalle de este curso y de todo lo que establece a la ley 41-08 y el reglamento 523-09, de relaciones laborales en la administración pública,” puntualizó la facilitadora del MAP, Allen Martínez Reynoso.
Martínez Reynoso, en sus motivaciones sobre la importancia de éste tipo de adiestramiento, expresó la necesidad de procurar el ejercicio de los derechos y prerrogativas a favor de los empleados y servidores la administración pública, ya que de ésta manera se conforman las pautas del régimen ético y disciplinario.
En seguida, habló de la importancia que tienen los derechos y deberes de los empleados públicos, citando algunos de estos como son: Las jubilaciones, Pensiones, Licencias, Permisos, Medio ambiente de trabajo, y el sueldo número 13. Todos son beneficios se adquieren habiendo laborado el tiempo establecido por la ley.
En relación a los deberes que corresponden con los servidores del Estado mencionó: Vigilar y Salvaguardar los Intereses, Valores, Bienes, Equipos y Materiales del estado.
También, durante la actividad se estableció que compete a los servidores públicos estar acorde con el ejercicio de la autoridad conferida, y de la ejecución en tiempo oportuno las instrucciones impartidas.
Yorkis Núñez Payano, uno de los participantes en la actividad, quien es colaborador de la Dirección de Calidad de Agua de la CAASD, luego de tomar y dominar conocimiento sobre los derechos y deberes de los servidores públicos, intervino durante el encuentro para decir, “tomaré en cuenta cada accionar que voy a realizar en lo adelante, ya que muchos de estos pueden ocasionar sanciones”.
Entre los temas que fueron expuestos durante la jornada educativa figuraron: Objetivos de la ley función pública, Procesos de Vacaciones, Permisos de empleados, Licencia de maternidad, Principios Éticos, Faltas disciplinarias, Derechos y Deberes de los Servidores Públicos; entre otros.
La actividad formativa, donde participaron empleados de diferentes departamentos de la entidad, fue coordinada por la Dirección de Recursos Humanos a través del departamento de Capacitación.
La iniciativa, es valorada de manera positiva por los residentes en municipio Santo Domingo Este
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), lanzó la campaña denominada “Plan Deuda Cero”, que incentiva busca y facilita el pago del servicio de agua potable a los residentes del Complejo Habitacional Ciudad Juan Bosch, en el municipio Santo Domingo Este.
El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, precisó que la campaña tiene como objetivo estimular el pago del servicio del líquido, al tiempo de ofrecer facilidades a los usuarios de saldar deudas con importes mínimos.
En documento de prensa, sostuvo que la institución busca que los clientes puedan realizar acuerdos de pagos, asumiendo el compromiso de no atrasarse en sus facturas durante un período de dos años.
El funcionario, explicó que las jornadas se realizaron los días 25 y 26 de este mes de septiembre, en los residenciales Sembrador I, IV y V, y Flor Azahar de Ciudad Juan Bosch.
Detalla además que las jornadas se realizan a través de las promotoras de la corporación oficial, ubicadas en los gazebos de los respectivos residenciales.
Para ofrecer mayores facilidades a sus clientes, también se anunció que la campaña continuará todos los sábados del mes de octubre en el resto de los apartamentos del referido lugar.
El director de la Corporación señaló también que durante las jornadas los ciudadanos podrán realizar los pagos y acuerdos para saldar sus facturas mediante las promotoras.
El director del ente estatal, Felipe Suberví, fue reiterativo en llamar a los comunitarios a aprovechar el “Plan Deuda Cero,” para pagar las facturas con un valor mínimo.
Residentes de Santo Domingo Saludan Iniciativa
Residentes de los diferentes proyectos de Ciudad Juan Bosch, calificaron de “positiva” la realización de las jornadas, y aseguraron que estas acciones les permiten ahorrar tiempo y dinero, porque pagan el servicio sin tener que salir de la localidad.
Con rostros sonrientes, explicaron que estos trabajos resultan muy efectivos, debido a la comodidad que ofrecen, al evitar aglomeraciones en oficinas comerciales o bancos.
Alabaron n la iniciativa tomada por el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, y se mostraron de acuerdo en que las jornadas se realicen con frecuencia debido a las facilidades y seguridad que ofrece el organismo del Estado.
Además, realiza 7,943 intervenciones en redes de alcantarillado y repara 195 averías
SANTO DOMINGO. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que esta semana que concluye la producción de agua potable en el Gran Santo Domingo fue de 417 millones de galones por día.
Explicó que los diferentes sistemas de acueductos están operando con normalidad, por lo cual, dijo se cumple la programación establecida en el servicio del agua potable.
Se refirió de manera específica al sistema Valdesia-Santo Domingo, para resaltar que aporta cerca de 40% del agua que se suministra al Distrito Nacional y municipios adyacentes, al tiempo de resaltar que la cota de la presa de Valdesia se registró en la altura de 147.61 metros sobre el nivel del mar.
Mencionó también el caso de la presa Jigüey, la cual estaba en la cota 537.38.
Suberví manifestó que, como medida preventiva durante la actual temporada ciclónica, no se permite el crecimiento a su totalidad de las presas para garantizar un amortiguamiento adecuado, en caso de que se presentara algún fenómeno atmosférico.
Soluciona 195 averías
Como parte de los trabajos en beneficio de la población, brigadas de técnicos y obreros solucionaron un total de 195 averías en el Gran Santo Domingo, expresó complacido Suberví.
Citó como ejemplo el caso del Departamento Nordeste, que tuvo a cargo la solución de éstos daños en los sectores: Los Alcarrizos, Villa Consuelo, Villa Juana, Los Ángeles, La Zurza, Villas Agrícolas, entre otros.
Además, dijo que el departamento Suroeste de la institución realizó intervenciones en sectores como El Cacique, Las Caobas, Engombe, Ensanche Evaristo Morales y en algunos residenciales de la zona.
De su lado, el departamento Este corrigió averías en los sectores Isabelita, Villa Duarte, Los Mameyes y el ensanche Ozama.
Finalmente, el Departamento Norte solucionó otros casos ocurridos en Villa Mella y Sabana Perdida.
Intervenciones sanitarias
El director de la CAASD informó que se ejecutaron 7,943 asistencias sanitarias de limpieza de líneas, registros externos, acometidas y reparación de líneas.
El funcionario explicó que los trabajos buscan mejorar el servicio de agua potable y las redes del alcantarillado de Santo Domingo, y que fueron realizados por la Dirección de Operaciones de dicho organismo.