Aumenta a 382 millones de galones del preciado líquido por día que podrían disminuir si no se mantienen las lluvias
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) registró una ligera mejoría en la producción de agua potable este miércoles, que se elevó a 382 millones de galones por día, lo que representa una recuperación para el municipio Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, informó que el incremento en los niveles de producción se debe a algunas lluvias ocurridas en la cuenca alta de los ríos Haina, Duey, Isabela y Ozama, de los que se suplen los sistemas de la institución para generar el preciado líquido que sirve a la población del Gran Santo Domingo.
Detalló que ese aumento permite que el acueducto Barrera de Salinidad, que estaba operando con dos bombas, pueda hacerlo ahora con cuatro y que el sistema Haina Manoguayabo trabaje con siete en lugar de sólo las tres que tenía en operación.
“Esta mejoría se siente desde ayer y hoy, pero ya los caudales comenzaron a disminuir nuevamente, lo que implica que de no mantenerse las lluvias, la producción volvería a descender”, aseguró el arquitecto Montás.
Debido a la ausencia de aguaceros, el funcionario exhortó a la ciudadanía a hacer uso racional del agua potable y, de igual forma, aseguró que la CAASD trabaja las 24 horas para garantizar el servicio de éste a la población del Gran Santo Domingo.
“Nosotros albergamos la esperanza de que en los próximos días, cuando inicie la temporada ciclónica, el nivel de lluvias se incremente y todos los acueductos operen a toda capacidad”, expresó el funcionario.
En condiciones normales, la producción diaria de agua potable de la institución es de unos 420 millones de galones.
Alejandro Montás puntualizó que la CAASD mantiene una flotilla de 100 unidades de camiones cisterna asistiendo a los sectores más afectados por los efectos de la sequía en la producción de agua potable.
Tiene más de 100 camiones cisterna al servicio de la ciudadanía en sectores más vulnerables para mitigar efectos de sequía.
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su producción de agua potable presenta un déficit de 98 millones de galones de agua potable al día, lo que impacta mayormente al municipio Santo Domingo Este y varios sectores del Distrito Nacional.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que "el acueducto Barrera de Salinidad debe producir 88 millones de galones por día y en estos momentos sólo está produciendo 25 millones, esto implica un déficit de unos 63 millones de galones diarios, lo que afecta el suministro del preciado líquido a Santo Domingo Este".
Señaló que, producto de los bajos caudales del río Ozama, en el acueducto Barrera de Salinidad están trabajando dos bombas de seis que pueden operar en condiciones normales.
De igual forma, el funcionario informó que la producción de los acueductos Isa-Mana, Duey, Isabela y Haina ha disminuido debido a que los caudales que alimentan los ríos de que se abastecen están en niveles críticos por la ausencia de lluvias.
Asimismo, comunicó que el déficit de agua potable en los sistemas Isa-Mana, Duey y Haina afecta a varios sectores del Distrito Nacional y algunos en la autopista Duarte, ubicados en los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, así como los residenciales en la avenida República de Colombia, Ciudad Real I y II, Villa Graciela, entre otros.
Montas reiteró que, para mitigar la situación, la CAASD ha realizado una operación de desvío del Dique de Ochoa hacia la obra de toma del Sistema Haina, lo que garantizará el suministro del líquido a la zona del sector Herrera, en el municipio Santo Domingo Oeste, este sábado.
"Estamos trabajando 24 horas en nuestros acueductos, a fin de optimizar lo más que se pueda el agua que está circulando por nuestros ríos. También estamos operando la canalización del río Ozama, de manera que una gota de agua que circule por su caudal no se nos pierda y ésta llegue hacia la toma del acueducto Barrera de Salinidad", expresó.
Sustituye válvula dañada que afectaba servicio en Pedro Brand
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) registra una producción de agua potable de 342 millones de galones por día, lo que representa un déficit de unos 78 millones de galones diarios en relación a los 420 millones que produce en condiciones normales.
La situación se debe a la prolongada falta de lluvias importantes en los ríos que sirven de fuentes a los sistemas de la CAASD, lo que provoca que sus caudales se mantengan a la baja.
“Estos son los ríos Nizao, Ozama, Isabela, Haina, Isa y Duey. Todos estos afluentes mantienen unos caudales con niveles inferiores a los normales para esta época, como lo ha señalado la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet)”, informó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás.
“Producto de esta situación, el acueducto Barrera de Salinidad, que cuenta con seis equipos de bombeo para operar normalmente, hoy está trabajando con dos equipos”, precisó.
Montás agregó que “el sistema Isabela, que normalmente opera con tres equipos de bombeo, lo está haciendo con uno. Los sistemas Isa Mana y Duey también trabajan con bajos niveles en sus tomas”.
Además, señaló que el pasado viernes realizaron una operación estratégica en el denominado Dique de Ochoa, una infraestructura localizada hacia el kilómetro 25 de la autopista Duarte, sobre el río Haina.
“Nosotros lo operamos los viernes para que el agua almacenada allí escurra y llegue hasta la obra de toma del acueducto Haina Manoguayabo, a fin de que este sábado pudiéramos dar el abastecimiento correspondiente a la Zona Industrial de Herrera en condiciones normales”, prosiguió.
El director señaló que producto de esa labor, el acueducto de Haina está trabajando con siete equipos y 25 pulgadas de nivel. “Ese resultado no se debe a un incremento del caudal del río por lluvias, sino a que el volumen de agua almacenado en el Dique de Ochoa fue derivado la mañana del viernes para que al día siguiente pudiera estar en la toma de Haina”, precisó.
Montás resaltó que este fin de semana sustituyeron una válvula de 24 pulgadas que estaba averiada y que había ocasionado dificultades en el servicio al municipio Pedro Brand, “que recibe agua normalmente los miércoles y domingos”.
“Tras nosotros sustituir la válvula y resolver el inconveniente de la avería, Pedro Brand recibió el preciado líquido durante la mañana del sábado en algunos de sus sectores y este domingo tiene el servicio habitual”, añadió.
Para solucionar el problema de la válvula, la CAASD tuvo que hacer una inversión cercana a los RD$800,000 en forma ágil en el mercado local, porque la que se tenía disponible estaba dañada, mientras que el sistema Isa Mana fue sacado de operación brevemente para fines de prueba, detalló Montás.
Especificó que esta semana realizaron 7,253 intervenciones en la red de alcantarillado, resolvieron 126 averías, hicieron dos desobstrucciones para optimizar las redes y trabajaron en cuatro válvulas para eficientizar el servicio.
“Nuestras brigadas siguen trabajando en las labores rutinarias de corrección de averías y electromecánica. Seguimos en la avenida Núñez de Cáceres reparando una avería tanto de agua potable como de agua sanitaria”, detalló el funcionario.
“Este fin de semana estuvimos trabajando en el sector Hato Nuevo, corrigiendo una avería. También trabajamos hoy en la reparación de un motor en el municipio Santo Domingo Norte. Nuestras brigadas de alcantarillado sanitario y de operación de la red continúan sus labores habituales a fin de que esta crisis por la ausencia de lluvias impacte lo menos posible a la población”, puntualizó.
Como medida de mitigación, dijo que la CAASD mantiene una flotilla de 100 unidades de camiones cisterna asistiendo a los sectores más afectados por este problema y ha realizado una reingeniería del programa de distribución del agua del acueducto Valdesia para trasvasar el líquido desde allí hacia el municipio Santo Domingo Oeste y los sectores de Arroyo Hondo y La Isabela cuando les corresponde el servicio.
El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que la producción de agua potable de la institución se sitúa en unos 370 millones de galones diarios, ante la ausencia de lluvias importantes en las cuencas de los ríos de que se suple.
“En Santo Domingo Este es donde mayores problemas tenemos, ya que en el acueducto Barrera Salinidad, que es el responsable de suplir el agua potable al 50 por ciento de ese municipio, éste sólo estaba trabajando con dos equipos de bombeo, de seis que deben operar. Tras algunas lluvias débiles de los pasados jueves y viernes, está trabajando con cuatro bombas”, dijo el funcionario.
La leve mejoría permitió mejorar el servicio de agua potable en los sectores afectados del municipio, pero de forma pasajera, ya que se pararon las lluvias y, dada la prolongada sequía, son necesarios los aguaceros para superar el déficit, explicó Montás.
Recordó que en condiciones normales la CAASD produce más de 400 millones de galones diarios del preciado líquido, pero que hacen falta las precipitaciones en las cuencas de los ríos Nizao, Haina, Ozama, Isabela, Isa Mana y Duey para alcanzar ese nivel.
“Estamos realizando una reingeniería en los programas de distribución en el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste. Hemos inyectado agua de Valdesia, que es nuestra principal fuente, a los demás acueductos”, puntualizó Montás.
Especificó que las lluvias se han ausentado de la cuenca alta del río Haina, lo que ha provocado que el acueducto Haina Manoguayabo esté operando con cinco equipos en la obra de toma, de los nueve que posee. En igual situación está el río Isabela, en cuyo sistema sólo está operando uno de los tres equipos con que cuenta.
Alejandro Montás aseguró que el personal de CAASD trabaja las 24 horas del día durante se mantiene la lucha contra la pandemia del coronavirus, optimizando los sistemas de producción y distribución, al tiempo que sus brigadas corrigen las averías de las redes de agua potable y alcantarillado sanitario.
El director afirmó que, pese a la persistente sequía y sus efectos en la producción de agua potable diaria, todos los sistemas de la Corporación están operando y garantizó el servicio del preciado líquido a la población, en estos momentos de cuarentena donde gran parte de la ciudadanía está concentrada en sus hogares.
Alejandro Montás reitera llamado a ciudadanía para usar racionalmente el líquido con la mayor precaución posible
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su producción de agua potable se redujo este martes en 73 millones de galones al día, lo que afecta mayormente al municipio Santo Domingo Este, mientras hacen falta lluvias que mejoren los caudales de los ríos de que se sirven sus acueductos.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, precisó que la producción de agua potable actual de la institución es de 347 millones de galones por día.
Señaló que la falta de lluvias es la causante de que más de 45 sectores en Santo Domingo Este registren dificultades en el servicio del preciado líquido, debido al déficit en la producción del Acueducto Oriental o Barrera de Salinidad.
“En condiciones normales este sistema debe aportar 88 millones de galones por día y hoy está produciendo unos 26 millones. Solamente en este acueducto estamos teniendo unos 62 millones de galones menos“, detalló.
Montás informó que entre los sectores afectados en el citado municipio están: Isabelita I y II, Corales del Sur, Reparto Los Tres Ojos, Los Tres Ojos, Brisa del Este, Valle del Este, Franconia, Amanda I y II, La Esperanza, Paraíso Oriental, Nuevo Amanecer, El Rosal, residencial Italia, La Caña, Villa Faro, Santa Lucía de Mendoza, Los Frailes, El Almirante, Prados de la Caña, Los Alpes I, II y III, Carolina, Vecinos Unidos, Ralma, El Naranjo, Sabaneta de San Luis y otros.
El funcionario puntualizó que la producción de los acueductos Isa-Mana, Duey y Haina Manoguayabo también ha disminuido, por lo que sectores del municipio Santo Domingo Oeste que se abastecen de estos sistemas pueden estar sintiendo algunos niveles de dificultad en el suministro de agua potable.
Montás dijo que para mitigar esta problemática la CAASD ha puesto al servicio de la ciudadanía una flotilla de más de 100 camiones cisterna para atender los sectores más vulnerables.
Reiteró que la CAASD está trabajando 24 horas al día a fin de aminorar los efectos de esta situación.
Alejandro Montás recordó el llamado a la ciudadanía a hacer un uso racional del agua potable y entender que esta situación trasciende a la voluntad de la institución, pues es producto del fenómeno de la naturaleza llamado sequía
CAASD garantiza el servicio por cualquier vía para la población
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás informó que la falta de precipitaciones durante el recién finalizado mes de abril afectó de manera preocupante la producción de agua potable para el Distrito Nacional y esta provincia.
Montás detalló que “los cauces de los ríos de que se suple la CAASD están prácticamente secos y, por ende, las obras de toma de los sistemas de la institución están secas”.
“En abril no llovió, Meteorología informó que hubo un déficit de lluvias de un 90%. Llegó mayo, mientras esperamos los aguaceros garantizamos el suministro del agua potable por cualquier vía y llamamos al ahorro y uso racional del preciado líquido”, expresó.
“La parte más crítica es la del acueducto Barrera de Salinidad, que está en El Naranjo y depende del río Ozama, el cual está prácticamente seco y a la obra de toma no está llegando el agua requerida.
El sistema opera con seis equipos y nos hemos visto precisados a operarlo entre dos y un equipo”, advirtió.
Alejandro Montás indicó que realizan trabajos para reencausar el afluente con los equipos de la CAASD y retropalas, para tratar de mejorar la situación y conducir toda el agua posible al referido sistema, pese a que la falta de lluvias es determinante en este caso.
Reiteró que, además de los 60 camiones cisterna que llevan agua gratis al municipio Santo Domingo Este, están reencausando parte del líquido del acueducto Valdesia a dicho municipio, para reforzar el servicio, junto a la producción de los campos de pozos, a los que están dando mantenimiento con la sustitución de bombas por otras de mayor capacidad.
Indicó que igual situación ocurre actualmente con el acueducto Haina-Manoguayabo, que se ha visto en la necesidad de operar con la mitad de las bombas que posee en su sistema completo.
El funcionario informó que la producción de agua potable actual de la CAASD es de 343 millones de galones diarios, cantidad que, a su juicio, aún es manejable, pero recordó que en condiciones normales ésta alcanza los 400 millones al día, por lo que las lluvias son determinantes para lograr esta cifra.
Montás detalló que la presa de Valdesia está produciendo 133 millones de galones de agua por día, “y en su normalidad produce 150 millones de galones por día, o sea, que la presa sí tiene agua, es manejable y todavía produce la cantidad que necesitamos”.
Añadió que el sistema Isabela está trabajando con un equipo de tres que posee; Duey está operando al 60 por ciento; en Isa Mana sus dos obras de toma trabajan con bajo nivel de agua; la producción del campo de pozos Los Montones se redujo a cero por el bajo nivel del río Haina; en el campo de pozos Los Marenos hay nueve equipos funcionando y cuatro están en reparación por problemas electromecánicos, mientras que en el campo de pozos La Joya hay nueve equipos trabajando y uno está fuera, también por bombas en reparación.
Dada la situación, se registran problemas en el suministro de agua potable en 45 sectores de Santo Domingo Este, y en otros de los municipios Pedro Brand y Los Alcarrizos, el distrito municipal Pantoja, Palmarejo-Villa Linda, Girasoles y en los ubicados en los corredores República de Colombia y Monumental, Herrera, avenida Independencia, entre otros que verán afectado el servicio parcialmente.
El funcionario aclaró que cuentan con un plan de contingencia para situaciones de este tipo, que incluye una reprogramación del servicio, y señaló que la llegada del mes de mayo y el inicio en junio de la temporada ciclónica son elementos que podrían ayudar a mejorar la situación de sequía que afecta al Gran Santo Domingo.
“No nos desesperemos, tengamos un poco de paciencia, aun con la pandemia de COVID-19 estamos trabajando 24 horas, la estructura de Operaciones de la CAASD está trabajando para atender cualquier situación y no hemos dejado de suministrar el agua potable”, expresó al ser entrevistado vía Skype en el programa radial El Gobierno de los Sábados, en la emisora Z101.
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) intervino el río Ozama para incrementar su volumen de agua, el cual ha sido impactado por la escasez de lluvias.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que se trabaja con equipos pesados para aumentar la cantidad de agua que va de ese río hasta la obra de toma del Acueducto Oriental o Barrera de Salinidad, principal fuente de producción de agua potable del municipio Santo Domingo Este.
"Hemos estado trabajando en la canalización del afluente para retirar los escombros de su cauce, los cuales constituyen un dique de contención que impide al agua fluir libremente hacia la obra de toma del Acueducto Barrera de Salinidad", explicó Montás.
Dijo también que están construyendo pequeños diques de contención en la desembocadura por donde estaba escapando agua, a fin de que la misma sea encausada hacia la obra de toma.
El funcionario añadió que un personal técnico de la institución trabaja desde la mañana del jueves con equipos pesados hasta que el caudal esté en condiciones óptimas y el volumen del líquido llegue hacia la obra de toma del citado acueducto.
Alejandro Montás expresó que la CAASD continuará brindando asistencia a los sectores afectados por el déficit en la producción de agua potable para Santo Domingo Este debido a la baja en el caudal del río Ozama, con camiones cisterna que la distribuyen en forma gratuita.
Alejandro Montás pide a la población usar racionalmente el líquido servido y emplearlo sólo en labores domésticas
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que 45 sectores del municipio Santo Domingo Este siguen experimentando problemas con el servicio de agua potable debido a que el acueducto Oriental trabaja con una producción reducida a un 30% por el bajo caudal del río Ozama.
El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, detalló que “de seis equipos de bombeo que pueden operar en condiciones normales sólo están operando dos porque continúa el bajo caudal en el río Ozama. Esta situación provoca que tengamos dificultades en aproximadamente 45 sectores de Santo Domingo Este que se abastecen del acueducto Oriental”.
Montás puntualizó que dicho municipio está dividido en dos zonas, una parte que se abastece de los campos de pozos La Joya y Los Marenos y otra parte del acueducto Oriental.
Entre los sectores afectados están: Isabelita I y II, Los Tres Ojos, reparto Los Tres Ojos, Brisa del Este, Mirador del Este, La Esperanza, Paraíso Oriental, Nuevo Amanecer, El Rosal, residencial Italia, La Caña, Villa Faro, Santa Lucía de Mendoza, Los Frailes, El Almirante, Los Alpes I, II y III, Prados de la Caña y otros.
El funcionario reafirmó que “la CAASD esta trabajado 24 horas para solucionar esta situación y estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para brindar el servicio lo mejor posible, pero esta es una situación que escapa a nuestros esfuerzos ya que depende de la naturaleza”.
Además, recordó que históricamente en los meses de abril y mayo se producen algunas lluvias significativas, por lo que pidió paciencia a la población ante esta situación.
De igual forma, recordó que para mitigar el déficit la CAASD ha puesto al servicio de la ciudadanía una flotilla de 60 camiones cisterna, los cuales están atendiendo a los sectores más vulnerables.