Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Las intervenciones abarcarán sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo


Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, encabezó junto al coordinador de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE), Nelson Camilo, un recorrido por el Proyecto Nuevo Domingo Savio, donde ejecutarán labores en conjunto que favorecerán a miles de familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.
El funcionario declaró que el objetivo de la visita es la supervisión de los trabajos de las obras que se realizan, como la adecuación de la zona a la ribera del río Ozama, que incluye la vía “Paseo del Río”.


Detalló que la referida vía tendrá un total de cuatro carriles, que incluyen saneamiento pluvial y sanitario.


Además, las intervenciones que se ejecutarán junto a URBE en la segunda etapa de saneamiento de la cañada de Bonavides, en beneficio de miles de familias de los barrios Los Guandules, La Ciénaga, Guachupita y otros de la parte alta del Distrito Nacional.

 


“La finalidad es garantizar los niveles de salubridad en estos sectores que están en los alrededores del Ozama”, destacó Suberví.
Así mismo, inspeccionó la primera etapa de la carretera que bordeará toda la orilla del Río afluente hasta conectar con la avenida José Francisco Caamaño (avenida del Puerto), así como los espacios donde se encuentran las cañadas a intervenir y la planta de tratamiento de aguas residuales.


Durante el recorrido, el titular de la CAASD también visitó el Parque Ecológico Fluvial La Barquita Vieja, que tiene como objetivo regenerar ambientalmente alrededor de 15 hectáreas de suelo público protegido en el sector Los Mina Norte, anexado al Cachón De La Rubia, ubicado en el municipio Santo Domingo Este.


En este punto, el ingeniero verificó los avances de una unidad de tratamiento de aguas residuales que beneficiará a una población de más de 6,000 habitantes del barrio Puerto Rico y otros sectores de la zona.
Felipe Suberví estuvo acompañado por el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano; la encargada de la Unidad Ejecutora de Proyectos, Marcell Rios; el titular de Operaciones, Luis Salcedo; el encargado de Servicios Sociales, Manuel Núñez; el director técnico, Ray Robert Torres, y otros funcionarios de la institución.


Por la URBE, además de su coordinador Nelson Camilo, estuvo presente Wilton Fernández, y otros ejecutivos.
Departamento de Comunicaciones

Obra beneficiará a más de 6 mil habitantes de la zona

Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, informó que se están colocando nuevas tuberías que garantizarán el agua potable en sectores del Distrito Nacional.

Se trata de los sectores Don Bosco, San Carlos y Miraflores, donde la problemática de la falta de agua potable tenía décadas afectando a sus residentes.

“Hemos ido en auxilio de más de 6 mil habitantes de estos barrios que por años han denunciado la falta de un recurso tan vital y necesario como lo es el agua. Pueden contar con nosotros no solo para ser escuchados, sino también, para buscar la mejor de las soluciones”, puntualizó Suberví.

Sobre los trabajos que se están realizando, el incumbente explicó que consisten en la sustitución y colocación de tuberías totalmente nuevas, con las válvulas y piezas especiales que ameritan.

Las brigadas de la CAASD se encuentran realizando el corte de 13,000.00 metros de capa asfáltica, para extraer 8500 metros cúbicos de tierra para luego colocar tuberías de diferentes diámetros: 3,343.35 metros (m) de 4 pulgadas (“), 2, 396.92 m de 6” y 1,847.59 m de 8”.

De igual manera, introducirán 67.18 m de 12 pulgadas con un medidor de caudal tipo electromagnético y sus registros de válvulas.

El funcionario resaltó que durante esta gestión se han resueltos casos que llevaban más de 30 años sin ser atendidos.

“El presidente Luis Abinader nos ha indicado llevar solución en esos casos puntuales que nunca habían tenido respuesta de ninguna autoridad, y eso estamos haciendo, supliendo de agua potable a todo el Gran Santo Domingo”, apuntó.

"Garantizamos a la población que continuamos trabajando las 24 horas del día y los siete días de la semana, de manera constante y responsable, para que puedan sentir la calidad en los servicios que les brindamos", destacó Suberví.

Asimismo, el titular de la CAASD agregó, que las brigadas trabajaron de manera ininterrumpida durante todo el feriado del fin de semana.

La obra tendrá un costo de RD$12.068.247.53.

Departamento de Comunicaciones

Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que en los próximos días iniciarán los trabajos de rehabilitación de varias plantas de tratamiento de aguas residuales en Santo Domingo Este.
 
Durante un recorrido, Suberví supervisó la planta ubicada en el sector Villa Liberación, donde junto a su equipo realizó un levantamiento de la obra para su culminación y puesta en ejecución en un breve tiempo.
 
En ese sentido, el funcionario destacó que la obra tendrá la capacidad de tratar 3,400 metros cúbicos por día, que beneficiará a más de 6,000 habitantes de la zona.
 
Indicó que dentro de las localidades que serán favorecidas están Villa Liberación, El Tamarindo, y otros.
 
Asimismo, supervisó las condiciones de las infraestructuras de las plantas que se encuentran en Los Prados de San Luis y Hainamosa, proyectos que llevan años de ser iniciados y no han sido concluidos.
 
“Estamos recuperando las infraestructuras y equipos que tenían años abandonados, para ponerlos en funcionamiento en beneficio de la población del municipio”, manifestó Suberví.
 
Reiteró el interés que ha puesto de manifiesto el presidente de la República, Luis Abinader, para la solución del problema del agua en todo el país, siendo el único mandatario que ha creado las bases necesarias para enfrentar lo que por décadas ningún gobierno hizo en favor de la población.
 
“Nosotros estamos cumpliendo con un compromiso del gobierno del presidente de la República Luis Abinader, y como gestores en la CAASD, estamos haciendo todo lo posible por resolver el problema de las aguas residuales en esta provincia y las demás que conforman el Gran Santo Domingo”, aseguró.
 
El titular de la CAASD señaló que los barrios que se beneficiarán con estos proyectos son Los Prados de San Luis, Hainamosa, Invivienda, Residencial Los Rósales, entre otros.
 
“Con estas infraestructuras más de 200,000 habitantes de la parte oriental tendrán resuelta la problemática de las aguas residuales”, subrayó.
 
Felipe Suberví explicó, que estas obras incluirán una línea en la red de distribución de agua potable, para proveer el servicio a los munícipes de los referidos sectores.
 
“Una de nuestras prioridades es solucionar el problema del agua en Santo Domingo Este”, resaltó el servidor público.
 
Agregó, que están evaluando realizar un nuevo campo de pozo para garantizar el preciado líquido a otras zonas de esa demarcación de la provincia Santo Domingo.
 
Durante la caminata Felipe Suberví estuvo acompañado del alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez y la encargada de la Unidad Ejecutora de Proyectos, Marcelle Ríos.
 
También estuvieron presentes el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano; el titular de la Dirección de Servicios Sociales, Manuel Núñez, entre otros colaboradores de la institución.
 

Durante los feriados de Navidad y Año Nuevo las brigadas trabajaron 24 horas al día

Santo Domingo. - El director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, informó que los niveles de producción de agua se mantienen estables en la primera semana de enero.

“En esta primera semana de 2022, la CAASD sirvió a la población del Gran Santo Domingo una producción de 430 millones de galones diarios de agua potable, gracias al buen nivel y caudal de los ríos Haina, Isabela, Isa, Duey y Ozama que abastecen al acueducto de Valdesia-Santo Domingo”, afirmó el funcionario.

Destacó que durante el feriado navideño y de año nuevo, las brigadas de la CAASD trabajaron 24 horas al día, para llevar soluciones y ofrecer un servicio de calidad a los usuarios.

De acuerdo con los datos de la gerencia de Operaciones, la presa de Valdesia se encuentra en la cota 144.05, mientras que Jigüey se ubica en 536.06.

Suberví afirmó que los niveles que tienen las presas permitirán que el acueducto de Valdesia-Santo Domingo, que es la principal fuente de agua potable del Gran Santo Domingo y el responsable de abastecer al 35% de esa población, opere en excelentes condiciones.

Corrección de averías

Suberví informó que las brigadas de la CAASD corrigieron 162 averías de diferentes diámetros, realizaron 24 desobstrucciones en línea de agua potable, y 8 intervenciones en válvulas, además detectaron 23 fugas no visibles intradomiciliarias.

El titular dijo que las correcciones de averías las realizaron en sectores como Jardines de Engombe, Bayona, Don Bosco, San Lázaro, Invi Nuevo, Manoguayabo, Las Caoba, Mar Azul, Los Trinitarios, Los Mameyes, Vista Hermosa, Los Prados del Cachón, Mendoza, El Edén, Mata San Juan, Villa Mella, Salomé Ureña, La Esperanza, 24 de abril, Guachupita, entre otros.

Al referirse a los trabajos realizados para mejorar los alcantarillados sanitarios, indicó que el personal de la CAASD dio mantenimiento a 9,504 líneas domiciliarias, 213 registros externos, 169 internos y limpió 149 acometidas. Expresó, además que fue reparada un tramo de línea de agua potable y tres acometidas sanitarias.

 

En ese orden, pidió a los ciudadanos preservar el preciado líquido y a utilizarlo de manera racional evitando su desperdicio.

“La Corporación mantiene un llamado a la ciudadanía para que hagan un uso racional del agua potable y de esta manera ser parte de la solución de llevar el preciado líquido a todos los hogares dominicanos¨, indicó.

Aseguró que las brigadas de la entidad trabajan las 24 horas del día todos los días de la semana, para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios.

 

Departamento de Comunicaciones

 

CAASD entrega decena de casas totalmente nuevas y remozadas en Sabana Perdida. 
Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, informó que más de 55 mil personas serán beneficiadas en Santo Domingo Norte con el saneamiento de cañadas, como parte del plan de trabajo que se ha estado ejecutando en toda la provincia.


Un total de 8 cañadas con una longitud de 5mil 255 metros lineal, han sido intervenidas por la CAASD en el municipio de Santo Domingo Norte, comunicó el director de la entidad.
“Mejorar la calidad de vida de los dominicanos es una de las prioridades del presidente Abinader, y justo en ese orden, desde la CAASD estamos aportando para que esto sea posible, eficientizando el servicio del agua potable y con el saneamiento de cañadas en toda la provincia de Santo Domingo”, declaró Suberví.


Se recuerda que, en el mes de agosto del pasado año 2021, fueron entregadas totalmente saneadas las cañadas de El Manguito; 2 de Enero; Altos de Sabana y Lotes y Servicios II, un evento que contó que fue presidido por el presidente de la República.


Treinta viviendas fueron remozadas en los predios de un kilómetro de cañada saneada en los Altos de Sabana, también 500 metros en El Manguito donde fueron construidas cinco viviendas y 22 se remozaron, en favor de casi 17 mil habitantes.


Entrega de casas remozadas en Lotes y Servicio III
Dando continuidad a las labores planificadas, representantes de la Corporación del Acueducto, estuvieron haciendo entrega de 12 casas totalmente remozadas en el sector Lotes y Servicios III de Sabana Perdida en Santo Domingo Norte.


Inundaciones, mosquitos, aguas negras y malos olores, son algunas de las problemáticas a las que estaban sometidos los residentes del lugar, quienes al recibir sus casas agradecieron al presidente Abinader y al director general de la CAASD, Felipe Suberví, por ir en su auxilio para que todas esas vicisitudes sean cosas del pasado.
Así lo narró Miguel Antonio Ortiz, quien aseguró que tenían más de 20 años padeciendo calamidades fruto de la cañada.

 

Mientras que la señora Eduvirgis Mena Mota con una sonrisa en su rostro exclamó: “¡Hoy mismo traeré mi cama!”.
Mucha alegría se reflejaba entre los beneficiados y sus vecinos, puesto que, al recibir sus hogares en mejores condiciones y otros totalmente nuevas, les quedó garantizada mejor calidad de vida con mayor salubridad.


Pero las emociones se manifiestan de diferentes formas, tal es el caso de doña Altagracia González, quien, entre lágrimas, recordó las dificultades por las que tuvo que pasar antes de tener una casa como la que disfruta a partir de ahora, gracias a los trabajos realizados por la CAASD.


Se trató del saneamiento de una cañada de 460 metros de longitud, en la que se implementó una red de alcantarillado tipo cajón, junto a un sistema de tuberías para el abastecimiento del agua potable de los residentes, y también, los drenajes adecuados para el tratamiento sanitario.


La obra con un costo de RD$ 837,548,149.08 en beneficio de más de 55 mil personas, forma parte del plan de saneamiento de cañadas en la provincia Santo Domingo, que ha venido ejecutando la CAASD, en favor de los habitantes en las diferentes demarcaciones.

Departamento de comunicaciones


Santo Domingo. - El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, garantizó que las brigadas de la institución estarán trabajando las 24 horas del día durante el feriado de Año Nuevo para brindar un eficiente suministro de agua potable a la población del Gran Santo Domingo.
El funcionario destacó que durante todo el año 2021 la producción promedio alcanza los 430 millones de galones por día, una cantidad óptima que beneficia a los residentes en el Gran Santo Domingo.
Asimismo, resaltó la efectividad de las acciones implementadas por la actual administración para eficientizar los servicios brindados.
"Garantizamos a la población que seguimos trabajando las 24 horas del día y los siete días de la semana, de manera constante y responsable, para que puedan sentir la calidad en los servicios que les brindamos", puntualizó el ingeniero Suberví.
Expresó, además, que el acueducto Valdesia Santo Domingo opera a plena capacidad, gracias al volumen de agua almacenado en las presas de Jigüey y Valdesia. “La presa de Valdesia se encuentra en la cota 145.48 y Jigüey en 537.02 metros sobre nivel del mar”, explicó.
El director de la CAASD aseguró que con esta producción se mantendrá un servicio estable a todos los usuarios, debido al buen nivel y caudal de los ríos Haina, Isabela, Isa Mana, Duey y Ozama que abastecen el acueducto de Valdesia-Santo Domingo.


Corrección de averías
Suberví informó que las brigadas de la CAASD corrigieron en esta última semana 169 averías de diferentes diámetros, 27 desobstrucciones en línea en redes y acometidas, además, limpiaron 10 válvulas y fueron detectadas fugas no visibles.
Dijo que las correcciones de averías las realizaron en los sectores de Manoguayabo, San Carlos, Zona Colonial, Gazcue, Quitasueño, Ensanche Atala, Jardines de Engombe, Los Marenos, Villa Duarte, San Luis, Invimosa, Villa Mella, Ciudad Bonita, Las Mercedes, entre otros.
Al informar sobre los trabajos realizados para mejorar los alcantarillados sanitarios, precisó que el personal de la CAASD dio mantenimiento a 7,230 líneas domiciliarias, 68 registros externos y 298 internos. Agregó que los equipos de la CAASD limpiaron 195 acometidas sanitarias y se repararon otras cinco.
En ese orden, instó a los dominicanos a preservar el preciado líquido y a utilizarlo de manera racional en esta época de festividades.
“La CAASD mantiene un llamado a la ciudadanía para que hagan un uso racional del agua potable, para evitar que se desperdicie”, manifestó.
informó que, durante este feriado navideño, las brigadas de operaciones de las diferentes dependencias de la CAASD han trabajado las 24 horas del día para brindar un servicio estable a la población.

Departamento de Comunicaciones

Santo Domingo. De acuerdo con el director general de Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, esta última semana, la producción de agua se mantuvo en 428 millones de galones por día.

 

El funcionario destacó que las lluvias ocurridas en los últimos días mantendrán estable el servicio de agua potable para los residentes del Gran Santo Domingo.

 

“Esta producción se debe, fundamentalmente, a las lluvias moderadas producidas en las cuencas que suplen a los ríos Haina, Isa, Duey, Isabela, Ozama y Nizao, los cuales sirven de fuente a los acueductos, permitiendo que los sistemas operen en condiciones normales”, explicó.

 

El director de la CAASD informó que el acueducto Valdesia-Santo Domingo, principal fuente de abastecimiento, se mantiene produciendo a plena capacidad debido a que las presas de Jigüey y Valdesia tienen niveles adecuados para la época.

 

Indicó que, en la actualidad, el embalse de Jigüey está en la cota (altura) 537.09 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y el de Valdesia se ubica en los 145.10 MSNM.

 

En otro orden, el director de la CAASD informó que las brigadas de agua potable de la Corporación solucionaron 230 averías de diferentes diámetros, realizaron 21 desobstrucciones, intervinieron ocho válvulas y detectaron seis fugas no visibles.

 

El funcionario explicó que las correcciones de averías en líneas de agua potable las hicieron en sectores como: Zona Universitaria; La Canela; Jardines de Engombe; Miramar; Mirador Sur; Leopoldo Navarro; Café de Herrera; Manoguayabo; Los Mina; Alma Rosa I.

 

Además, La Feria; Invivienda; Ciudad Bonita; El Edén; Lotes y Servicios; Cristo Rey; Villa Juana; 27 de Febrero; Gascue; Los Prados; Bella Vista; Ensanche Quisqueya; El Manguito; Herrera; San Carlos; Villa Duarte; Los Tres Brazos; Villa Liberación; Ciudad Modelo II, entre otros.

 

“Nuestro compromiso es garantizar que cada persona reciba un servicio de calidad, por lo que nos esforzamos en trabajar día y noche para afianzar la confianza en esta gestión. La Corporación ha cambiado y ofrece lo mejor a cada hogar, a cada barrio y sector de nuestra jurisdicción”, puntualizó el ingeniero Felipe Suberví.

El aumento en la producción de agua potable benefició a miles de familias.

 

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) incrementó en más de 431 millones de galones por día, la producción de agua potable, lo que mejoró significativamente la distribución para el Distrito Nacional y la provincia durante el 2021.

Así lo informó el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, quien indicó que, a lo largo del año, la institución concluyó cientos de proyectos que permitieron optimizar la distribución del preciado líquido en los diferentes sectores del Gran Santo Domingo.

En ese sentido, el funcionario explicó que el aumento en la producción permitió una dotación promedio de agua de 431,004,000 por día, en beneficio de millones de usuarios.

Asimismo, destacó que la colocación de nuevas líneas, empalmes e instalación de válvulas, realizados en diferentes sectores, mejoró la sectorización y, por ende, una optimización en la distribución del agua, además de la eficiencia y rapidez en el manejo y corrección de averías.

“La entidad mantuvo una producción estable promedio de más de 410 millones de galones diarios, gracias a las intervenciones realizadas en los sistemas de producción para rehabilitar y sustituir equipos de bombeos”, indicó Suberví.

Puntualizó que la producción total del preciado líquido de los sistemas durante los últimos 12 meses fue de 150,490.664 millones de galones, reflejando una producción promedio de 411.416 millones de galones por día.

“De los 411.16 millones de galones de agua potable, 298.574 fueron producidos por las fuentes superficiales, siendo este el 72.57%, mientras que el 112.842 por fuentes subterráneas, lo que significa un 27.43% del promedio mensual”, explicó.

Averías solucionadas por la CAASD

El titular de la institución resaltó que, durante el 2021, brigadas de la CAASD corrigieron diferentes averías en los sistemas Duey, Barrera de Salinidad, La Isabela y Haina-Manoguayabo, destacando mejor distribución en el servicio.

De igual modo, informó que solucionaron 14,706 averías en las redes de distribución, además de 467 desobstrucciones en redes, 547 válvulas, así como también la realización de 90 empalmes.

Suberví detalló que personal de la CAASD realizó la limpieza de 575,911 metros lineales, 8,044 registros externos, 12,952 internos, 12,493 acometidas, 168 metros de líneas colectoras y 311 unidades de acometidas.

Destacó que estos trabajos beneficiaron miles de familias de los sectores del Gran Santo Domingo.

Otra de las obras concluidas fue la sustitución de cientos de tuberías de alcantarillado sanitario y colocación de acometidas que beneficiaron sectores del Distrito Nacional y barrios periféricos del Gran Santo Domingo.

Saneamiento de cañadas y recuperación de espacios

El director de la CAASD sostuvo que parte de las metas logradas por la entidad gubernamental durante el periodo del 2021 fue elevar los niveles de salubridad, además de la recuperación de los espacios públicos en toda la demarcación del gran Santo Domingo.

En ese orden, resaltó que la Corporación ejecutó trabajos de saneamientos en más de 27 cañadas, dentro de las que destacó Lotes y Servicios II, Altos de Sabana Perdida, en el municipio Santo Domingo Norte.

Además de San Luis, en Gualey, Villa Emilia, entre otros afluentes.

“Nuestra responsabilidad es garantizar que la salud de la población este totalmente protegida”, manifestó Felipe.

Asimismo, resaltó que en este año que concluye, también se iniciaron los trabajos de saneamiento en las cañadas Guajimía y Tiradentes, esta última donde se construye un parque para deleite de los comunitarios de Cristo Rey y barrios aledaños.

Indicó que el proyecto Cristo Park, tendrá 1,5 kilómetros de longitud, el cual beneficiará a más de 300,000 habitantes del Distrito Nacional.

También señaló que contará con una serie de amenidades, como gimnasio, bulevar, acera perimetral, cámaras de vigilancia, destacamento policial, parqueos, ciclovías, viveros, glorieta, canchas de basquetbol, tenis y fútbol.

Asfaltado de calles

Felipe Suberví, afirmó que los equipos de la CAASD asfaltaron durante los últimos 12 meses más de 13, 700 metros cuadrados de calles y avenidas en las diferentes zonas de la provincia y la capital.

Explicó que los trabajos de bacheo se realizaron en más de 396 puntos en diferentes barrios del Gran Santo Domingo, entre los que destacó Nuevo Amanecer, Villas Agrícolas, Ciudad Juan Bosch, Miramar, ensanche Capotillo, Arroyo Hondo, Sabana Perdida entre otros.

 

Departamento de Comunicaciones

También se realizaron trabajos de asfaltado de calles en la localidad

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) incorporó el servicio de agua potable a decenas de familias residentes en el barrio La Antena, de Arroyo Hondo Viejo, en el Distrito Nacional.

Así lo informó el director de la CAASD, ingeniero Felipe Subervi, quien resaltó que, con la instalación de redes de distribución y acometidas domiciliarias el preciado líquido llegará de modo regular a cada hogar de la localidad.

Además, destacó que, con estas ejecuciones, la institución abastece a una población que llevaba más de 20 años demandando el servicio.

“Trabajamos para que toda la población tenga acceso a este recurso que es imprescindible para la vida”, manifestó el funcionario.

De igual modo, Suberví explicó que, en el sector de La Antena, brigadas de la Corporación realizaron trabajos de conexión en la red de distribución de agua potable, donde fueron instalados 120 metros lineales de tubería de tres pulgadas para beneficiar a más de 40 familias.

El funcionario agregó que los equipos de la CAASD también realizaron trabajos de asfaltado en las calles del lugar.

Reacción de comunitarios al estrenar servicio de agua

De su lado, dirigentes comunitarios agradecieron al director de la CAASD por escuchar sus reclamos y llevarles solución a esa necesidad que les afectó por más de dos décadas.

Narraron el cambio en sus vidas tras las ejecutorias realizadas por la entidad estatal, en comparación con épocas anteriores.

“Era algo caótico, pero ya es diferente; no tenemos que hacer mayores esfuerzos en busca de agua, porque la CAASD dejó resuelto ese problema”, manifestó uno de los representantes del sector.

 

Indicaron que, debido a los esfuerzos de la entidad estatal, ya no tendrán que salir de sus hogares en busca del preciado líquido, además de tener que movilizarse a largos trayectos.

“Esta fue una obra completamente humanitaria y muy necesaria, estamos muy agradecidos con la gestión que desempeña Suberví en la CAASD”, expresó otro de los residentes en La Antena.

Asimismo, valoraron la rápida respuesta por parte del titular de institución para llevarles tranquilidad.

Además, realizaron una actividad para celebrar que por fin sus reclamos fueron escuchados y la comunidad ya cuenta con agua potable.


Felipe Suberví pide a la población crear conciencia sobre el cuidado de los afluentes y el medioambiente.


Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, encabezó una jornada de limpieza de cañadas en diferentes sectores del Distrito Nacional y la provincia.


Durante su recorrido junto a colaboradores de la CAASD y dirigentes comunitarios, Suberví explicó que el objetivo de los operativos que se realizaron de manera simultánea es contribuir a elevar el nivel de salubridad y frenar la propagación de enfermedades en las zonas de mayor vulnerabilidad del Gran Santo Domingo.


“Con estas acciones buscamos mejorar la calidad de vida de la población y evitar la expansión de enfermedades en las personas que viven cerca de afluentes”, manifestó el funcionario.
Dentro de los barrios intervenidos están Los Girasoles, en el Distrito Nacional, Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte, entre otros.


En Los Girasoles, el funcionario escuchó las inquietudes de sus moradores, a quienes prometió solucionar a través de la entidad gubernamental el saneamiento de la cañada de esa localidad.


“Vamos a hacer el proyecto, es un compromiso que en estos cuatro años la cañada de Los Girasoles quedará resuelta como hemos hecho en otras. Podríamos incluir en la obra una ciclovía, un parque o hasta un espacio para practicar deportes, dependiendo las necesidades requeridas” prometió.


En la jornada, personal de la institución recolectó una gran cantidad de desechos sólidos en la academia de béisbol Los Girasoles.


El ingeniero Suberví, se trasladó a la cañada Yaguaza, en el barrio Las Diez Tareas del sector Los Guaricanos, siendo recibido por comunitarios del municipio Santo Domingo Norte, a quienes les explicó que se contempla realizar una especie de mirador luego de la intervención en ese proyecto con el objetivo de embellecer el área.


De igual modo, hizo un llamado a la protección de las áreas verdes, crear conciencia y no tirar basura en los afluentes, afirmando que esas acciones generan brotes de enfermedades en las comunidades.
En otro orden, destacó los trabajos realizados por la CAASD en beneficios de la población en lo que va de gestión, como es la incorporación de nuevos equipos de bombeos para la producción de agua en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo que ha tenido un aumento de un 20%.


“Gracias a la entrada en funcionamiento de los equipos de bombeos, el incremento ha sido de más de 37 millones de galones diario”, resaltó.
Dijo que esos niveles de producción significan garantía de suministro para la población del Gran Santo Domingo.


“Vamos avanzando con acciones firmes para garantizar la calidad de vida de la población dominicana”, expresó.
Durante la jornada, el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, estuvo acompañado del subdirector de la institución Francisco Campusano, el encargado de la Dirección de Servicios Sociales, Manuel Núñez, y otros funcionarios.

 

Página 3 de 55