Noticias

Empleados CAASD reciben orientación sobre plantas desalinizadoras de aguas marinas por empresa Israel

Lunes, 09 Septiembre 2019
La compañía IDE Technologies produce tres millones de m3/día de agua desalinizadoras en Israel    Santo Domingo.- Empleados de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) recibieron la conferencia Plantas desalinizadoras de aguas marinas o con alta concentración de cloruros, impartida por la empresa de Israel IDE Technologies.    La presentación fue realizada en la sede central de la CAASD por representantes de la empresa más grande del mundo en plantas de desalinización de agua, en coordinación con el embajador de Israel en el país, Danny Biran, y el director la Corporación, arquitecto Alejandro Montás, e impartida por el ingeniero Meir Gabay y el arquitecto Daniel Cohen.   Durante la conferencia fueron abordadas soluciones puntuales sobre agua potable con equipos basados en producción a través de la humedad del medio ambiente, así como la tecnología Watergen. “Este intercambio de tecnología es como aporte a la pronta entrada en operación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Ozama, el rescate de los ríos Ozama-Isabela”, informó el arquitecto Montás.   El encargado del departamento Hidrología de la CAASD, Yoni Batista, manifestó que el encuentro tuvo como objetivo compartir experiencias en el tratamiento de las aguas potables y residuales.    El diálogo en el que participaron decenas de empleados de los departamentos de Ingeniería, Hidrología, Unidad Ejecutora de Proyectos, Dirección Comercial, Asistencia Técnica y la Dirección de Operaciones de la CAASD fue coordinado por el presidente de la Cámara de Comercial Dominico-Israelí, George López, y el encargado de Hidrología de la CAASD.   La empresa Israelí IDE Technologies tiene plantas desalinizadoras en países como China, Japón, Australia, India y Estados Unidos

CAASD lleva programa de concienciación "Cultura del agua" a Hospital Municipal Dr. Jacinto Mañón

Lunes, 09 Septiembre 2019
Santo Domingo.- Decenas de empleados del Hospital Municipal Doctor Jacinto Ignacio Mañón, en el sector Los Girasoles del Distrito Nacional, fueron orientados a través del programa "Cultura del agua” que realiza la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), a fin de que los ciudadanos se comprometan a hacer uso responsable del preciado líquido.   Al iniciar la actividad, la representante del departamento de Desarrollo y Promoción Social de la CAASD, Elizabeth Sánchez, resaltó que el director de esta entidad, arquitecto Alejandro Montás, ha mostrado un gran interés porque el citado programa educativo sea expandido a los diferentes sectores del Gran Santo Domingo.    De esta manera, Sánchez se refirió a la interrupción del ciclo del agua. “Nosotros interrumpimos cuando contaminamos el medio ambiente, nuestra aguas y árboles, en ese momento es cuando interrumpimos la formación de esas fuentes de agua que nos suplen y abastecen”, precisó.    En la jornada educativa fueron abordados los temas: ciclo natural del agua, proceso de potabilización, sequía, contaminación, facturación e importancia del líquido como recurso económico e industrial.   La doctora Mónica Colón manifestó que pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en la jornada y que está motivada a compartir el mensaje con vecinos y amigos.   “La charla me pareció excelente; así como dijeron en la exposición, el manejo del agua tiene que ver con la salud, hay mal manejo y eso nos afecta a nosotros como guardianes de la salud y del agua”, añadió el interno de medicina Fulcker Quevedo.    El programa “Cultura del agua” tiene por finalidad orientar a los ciudadanos sobre el uso adecuado del preciado líquido, así como como proteger los demás recursos naturales.

CAASD mantiene buen ritmo en avances de obras locales a beneficio GSD

Lunes, 09 Septiembre 2019
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) mantiene los avances en importantes obras locales para beneficiar a la población del Gran Santo Domingo.   Así lo informó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien detalló que esta semana alcanzó un 99.6% de ejecución el proyecto de construcción de red de distribución para abastecer el agua potable al barrio La Ureña, del municipio Santo Domingo Este.    Este proyecto cuenta ya con casi 10,000 metros lineales de tuberías de diferentes diámetros y 795  acometidas domiciliarias, un hidrante instalado, entre otros avances.   De igual modo, la CAASD llevó a un 98.4% de ejecución el proyecto de construcción del pozo y colocación de redes de agua potable para el sector Piña Hermosa del municipio Los Alcarrizos.    Esta obra busca beneficiar con el preciado líquido a 1,728 habitantes del citado sector que actualmente no tienen el servicio.    “Esta semana continuamos los trabajos de construcción de la caseta de cloración y de la verja perimetral a la obra, con la conclusión de la aplicación de pañete a todas las superficies, la colocación de portón de tola en la entrada a la caseta y todos los cierres en malla ciclónica de la verja perimetral”, explicó Montás.   Sobre la construcción, instalación y electrificación de un equipo de bombeo para el pozo número uno del barrio Santa Rosa, en Santa Cruz de Villa Mella, dijo que esta obra en el municipio Santo Domingo Norte y que busca mejorar el suministro de agua potable para sus residentes ya está en un 69% de ejecución.   “Está en proceso de terminación la construcción de la caseta de cloración y la verja perimetral donde perforamos el pozo, a las que ya aplicamos el pañete correspondiente”, prosiguió.   Además, el director de la CAASD comunicó que llevaron a  un 60% de ejecución la fase de construcción del cárcamo de bombeo y tramo de red de alcantarillado sanitario para el área del Comedor Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Sede Central, en el Distrito Nacional.   Recordó que “el objetivo de esta fase es solucionar el desborde de las aguas servidas (residuales) del Comedor Universitario UASD. Esta semana seguimos los trabajos en esta obra con el armado y vaciado de la losa de fondo del cárcamo y las cámaras de inspección y trampa de grasa, además del armado de los muros del cárcamo de bombeo”, entre otros avances.   Otras obras en las que la CAASD reportó progresos son: colocación de línea de servicio en tubería en la calle Central, del barrio La Campana, sector Villa Faro, en Santo Domingo Este (45% de ejecución); red de abastecimiento de agua potable para el barrio Yolenny, en Hato Nuevo de Santo Domingo Oeste (43%) y terminación del pozo del residencial Alta Vista, en el kilómetro 14 de la autopista Duarte (30%).

Director CAASD y alcalde DN encabezan reunión con Comité de Emergencias y Seguridad

Lunes, 09 Septiembre 2019
Se preparan ante eventual paso de tormenta Dorian por el país   Santo Domingo. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, y el alcalde del Distrito Nacional y presidente del Consejo de Dirección de la institución, David Collado, encabezaron una sesión de trabajo ante el posible paso de la tormenta tropical Dorian por la República Dominicana.    Dicho encuentro estuvo integrado, además, por representantes del Ministerio de Obras Públicas, Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, Cruz Roja y Defensa Civil.   En la reunión, el director de la CAASD anunció que la entidad estatal activó el Plan de Prevención y Mitigación para dar respuesta a la población ante el eventual paso del meteoro por el país.   El funcionario sostuvo que la CAASD dispone de los insumos necesarios para el tratamiento del agua, lo que garantizará a los hogares del Gran Santo Domingo que el líquido llegue en óptimas condiciones, aunque haya corte del servicio de energía eléctrica, ante la posibilidad de que el fenómeno atmosférico toque suelo dominicano.   El arquitecto Montás indicó que la institución desplegará unas 30 camionetas y cinco camiones hidrolimpliadores que estarán a disposición de la Alcaldía del Distrito Nacional para evitar inundaciones urbanas.   Añadió que el personal de la CAASD está acuartelado y disponible para trabajar 24 horas al día en caso de que haya grandes crecidas en los afluentes que sirven a la capital, además de que se incrementará la vigilancia en todos los acueductos de la Corporación.   “El personal de la CAASD está preparado de manera permanente ante cualquier eventualidad que se presente en la ciudad”, agregó.   Montás pidió a la población acatar las medidas de prevención dispuestas por los organismos de socorro y seguridad del Estado, al tiempo que garantizó el servicio de agua potable en la mayoría de los sectores de Santo Domingo.   En el anuncio de los planes de mitigación acompañaron al arquitecto Montás y al alcalde David Collado el director del Programa de Mantenimiento Vial del Ministerio de Obras Públicas, Douglas Borrell, el director del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, Luís Frómeta, el director del Comité de Finanzas de la Cruz Roja Dominicana, Andrés Terrero, así como representantes de la Defensa Civil.

Barrios más pobres del GSD serán principales beneficiados con Planta de Tratamiento Mirador Norte-La Zurza

Lunes, 09 Septiembre 2019
Estación depuradora cambiará las condiciones de vida a más de 450,000 personas     Santo Domingo. - Los barrios más pobres del Gran Santo Domingo serán los principales beneficiados por la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales del Río Ozama Mirador Norte/La Zurza, a quienes el Gobierno busca liberar de un ambiente totalmente ofensivo para la salud.   Así lo informó el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, al ser cuestionado sobre el tema.   Precisó que entre las áreas pobladas que serán impactadas por el proyecto sanitario están los barrios 24 de Abril, Simón Bolívar, Capotillo, La Zurza, Las Cañitas, Cuesta Hermosa I y II, Cerros de Arroyo Hondo, Isabel Villas, Viejo Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional; mientras que en Santo Domingo Norte serán los sectores Villa Mella, Guaricanos y Sabana Pedida.   En ese orden, Montás afirmó que la obra es una moderna planta de reciclaje dirigida a la producción, salud y autogestión, que mejorará las condiciones de vida a más de 450,000 personas, en un equivalente a cinco personas por hogar para 27,000 galones diarios de aguas residuales tratadas.   “Esta es la iniciativa más importante de todo el país, la hemos llamado el hospital preventivo de la salud”, manifestó el director de la CAASD.   Al referirse a este proyecto, tipo “llave en mano”, el funcionario indicó que en cinco años tendrá su retorno en producción de salud, abono, energía y arena. La obra tiene una inversión de US$612 millones y se prevé que sea inaugurada a mediados de este mes de septiembre.   Alejandro Montás reiteró que con los trabajos de saneamiento que la CAASD avanza en la denominada “Cañada del Diablo”, ésta será convertida en un boulevard y la bautizarán como la “Cañada de Dios.    Agregó, que la contaminación de los ríos Ozama e Isabela es un tema de concienciación y educación ciudadana y que están en contacto permanente con las industrias relacionadas a la zona de incidencia, para iniciar un proceso de levantamiento por las emisiones en los afluentes

CAASD llama a la ciudadanía del GSD a tomar medidas para racionalizar agua potable

Lunes, 09 Septiembre 2019
Geólogo advierte con cambio climático períodos de sequía serán cada vez más prolongados y acentuados   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, afirmó que la institución tomó medidas para mitigar los efectos de la sequía que afecta a 65 sectores del Gran Santo Domingo y urgió a la población a adoptar acciones para ahorrar el preciado líquido.   "Dada esta situación de prolongada sequía, tenemos problemas en los sistemas Isa-Mana, Duey y Haina Manoguayabo. El embalse de Isa-Mana y Duey está totalmente seco, y la cuenca de Haina Manoguayabo también está seca", advirtió Montás.   De igual manera, señaló que en el Acueducto Oriental hay dos bombas fuera de servicio por asuntos energéticos y por haber sufrido desperfectos. Informó que personal de la CAASD trabaja arduamente para corregir esta situación  a la mayor brevedad posible.   Montás agregó que entre las medidas tomadas para hacer frente al déficit del líquido está la priorización del agua potable para consumo humano, lo que han requerido al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).   "Solicitamos que disminuyan el uso de agua para riego agrícola. Estamos apelando a eso y los sectores involucrados están conscientes de la problemática", prosiguió.   Mientras que el ingeniero geólogo Osiris de León, quien acompañó en su despacho al director de la CAASD al ofrecer declaraciones a la prensa, explicó que el país vive una situación crítica y advirtió que con el cambio climático los períodos de sequía serán cada vez más prolongados y acentuados.    "Esperamos que como septiembre es un mes de muchas lluvias importantes, éstas se manifiesten y que puedan elevar los niveles de Jigüey, presa del Aguacate, y Valdesia, y así la CAASD pueda disponer de 420 millones de galones diarios, que es lo que demanda el Gran Santo Domingo", dijo De León.   Asimismo, sugirió que construir una presa en el municipio Pedro Brand es una necesidad, a fin de garantizar agua en un futuro para la provincia Santo Domingo.   "Esa presa podría garantizar seis metros cúbicos por segundo, prácticamente lo que aporta hoy día la presa de Valdesia, y en la medida que la comunidad sume sus esfuerzos para la construcción de esta presa podremos tener mayor capacidad para enfrentar situaciones como estas", añadió el ingeniero geólogo.   Se recuerda que la Corporación opera con un déficit en su producción de 77 millones de galones de agua potable al día, a causa de la sequía que desde hace un año incide sobre el país, por lo que 65 sectores del Gran Santo Domingo se ven afectados con la disminución del líquido en el servicio

Geólogo destaca trascendencia histórica para salud GSD planta de tratamiento que construye Gobierno DM

Lunes, 09 Septiembre 2019
Santo Domingo.- El ingeniero geólogo Osiris de León resaltó la alta relevancia histórica para la salud de los habitantes en el Gran Santo Domingo que tendrá la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama, Mirador Norte /La Zurza, obra del gobierno del presidente Danilo Medina que en los próximos días será inaugurada tras agotar su proceso de prueba.    "Por primera vez en la historia de la República Dominicana se está haciendo una obra de esta dimensión para colectar las aguas residuales de decenas de sectores que están en el bloque norte del Gran Santo Domingo y donde se tratarán 1.2 metros cúbicos por segundo de líquidos residuales", expresó de León al realizar una visita a las instalaciones donde se construye el cárcamo de bombeo que recogerá las aguas contaminadas contempladas en el proyecto.   El geólogo recibió las informaciones sobre la composición y funcionamiento de la planta de parte del  director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, institución a cargo de la obra.   Montás le manifestó: "Desde este cárcamo de bombeo del sector La Zurza se recolectará el agua que va hacia la estación depuradora, donde toda el agua contaminada será purificada. Esta obra beneficiará a más de 450 mil personas del Gran Santo Domingo".   Asimismo, resaltó que donde estaba la denominada “Cañada del Diablo”, en el referido sector, la CAASD construye un parque que contará con una ciclovía para niños, uno de recreación con plazoleta para la comunidad y se incluirán arboles de bambú y otras especies.   El funcionario señaló que "el puente que estamos construyendo soportará las tuberías de 48 pulgadas de hierro dúctil que conducirá las aguas residuales hasta la estación depuradora y, además, será utilizado como ciclovía, puente peatonal y también para vía de motocicletas".   También destacó que con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales el Poder Ejecutivo asumió la responsabilidad de dedicar recursos económicos al tema del saneamiento, con una obra depurará diariamente 27 millones de galones de agua en beneficio del rescate de los ríos Isabela y Ozama, con una inversión de RD$6,000 millones.

Sequía agrava escasez de agua; población del GSD recibe 100 millones de galones menos por bajos niveles de ríos y presa Valdesia

Lunes, 09 Septiembre 2019
CAASD emite alerta y refuerza medidas para asistir con camiones cisterna a los afectados    SANTO DOMINGO.- Un alerta de preocupación, vigilancia permanente de los caudales y del funcionamiento de los equipos de bombeo, el reforzamiento de asistencia directa y el llamado al ahorro de agua potable fue emitido este jueves por la Corporación del Acueducto y Alcantarillada de Santo Domingo (CAASD), al informar que el déficit del líquido que se distribuye en el Gran Santo Domingo se ha elevado a 100 millones de galones de agua potable diarios, producto de la sequía que afecta al país.   El arquitecto Alejandro Montás, director general de la CAASD, explicó que la producción de agua potable ha bajado de 420 millones de galones diarios a 320 millones, lo que significa que “se ha producido una disminución de 100 millones de galones por día, afectando el servicio en amplios sectores del Distrito Nacional, los municipios Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand, así como en el distrito municipal Pantoja, entre otros”.    El funcionario señaló que dicha disminución en la producción se debe, fundamentalmente, al descenso en los caudales de los ríos Haina, Isa, Mana, Duey e Isabela, los que sirven de fuente a los acueductos Haina-Manoguayabo, Isa-Mana, Duey, Isabela y Los Montones.   “Aunque el acueducto Valdesia se mantiene operando con una producción de 5.70 metros cúbicos por segundo, su producción también se ha visto afectada por la disminución en los niveles de la presa de Valdesia, ya que, cuando el embalse de esta presa está por encima de la cota 146 metros sobre el nivel medio del mar, el caudal de este es de 6.60 metros cúbicos por segundo, lo que significa una reducción de 20 millones de galones por día”, manifestó el director de la CAASD.   El arquitecto Montás sostuvo que el acueducto Haina-Manoguayabo está operando con sólo tres de los nueve equipos de bombeo con los que cuenta en la obra de toma, lo que también representa un déficit en su producción de 20 millones de galones diarios.   “El nivel mínimo para que el agua pase por encima del dique es de 25 pulgadas, lo que implica que si colocamos más equipos en operación, prácticamente, secamos el río Haina”, advirtió el funcionario.    Asimismo, el funcionario informó que el acueducto Oriental o Barrera de Salinidad tiene reducida su producción en un 50%, debido a la salida de operación de cinco equipos de bombeo en su obra de toma.    Alejandro Montás dijo que ampliará la flotilla de camiones cisterna, con el alquiler de decenas de estas unidades, para poder atender a escuelas, hospitales y residencias en los sectores afectados.   De igual manera, el director de la CAASD reiteró el llamado al uso racional y al consumo responsable del líquido, ya que “la actual sequía invita a todos los sectores a unirnos para que el agua les llegue a todos”.   Solicitó a los propietarios de lavaderos de carros (car wash) a que “se unan a este llamado que nos hace la naturaleza para que ahorremos el preciado líquido. Ellos pueden contribuir reduciendo los días de lavado de vehículos, igual que los administradores de torres y edificios, evitando la limpieza de sus áreas comunes y de parqueo con mangueras”.   Montás no dudó en afirmar que la crisis del servicio, producto de la sequía se sentirá en casi todos los sectores de la capital y de la provincia Santo Domingo, pero aseguró que “no dejaremos de ofrecer el servicio, aunque sea un día a la semana, y asistiremos a la población más afectada con los camiones cisterna”.

CAASD adelanta trabajos para la red de agua potable en proyecto Villa Felicia de SDE

Lunes, 09 Septiembre 2019
Otras obras también registran avances en GSD   Santo Domingo.- A punto de terminar se encuentran los trabajos que, el Gobierno, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realiza para abastecer de agua potable a una población 9,000 habitantes del proyecto Villa Felicia, ubicado en la carretera Mella, en el municipio Santo Domingo Este.  La información la ofreció el arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD, durante un recorrido este domingo por varias obras que construye esa institución.   Dijo que esta semana la CAASD procedió con el relleno, compactación y bote de material sobrante en las calles intervenidas, específicamente en la carretera Mella, frente a la Base Aérea de San Isidro.     “También hemos construido 1,223 acometidas domiciliarias en polietileno, realizado los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las calles afectadas por la intervención,  instalado tres válvulas de compuerta, entre otros avances que nos han permitido que esta fase se encuentre ya en un 97% de ejecución y dando servicio de agua potable parcialmente”, detalló al indicar que esta semana dichos trabajos fueron reiniciados para darle feliz término.  En ese mismo municipio, la CAASD logró llevar a un 70% de ejecución la colocación de una línea de servicio en tubería, en la calle Central del barrio La Campana, perteneciente al sector Villa Faro, para optimizar la operación de la red de agua potable y así mejorar las condiciones actuales de abastecimiento del lugar.  A la fecha, la CAASD ha instalado en el proyecto casi 700 metros lineales de tuberías de tres pulgadas de diámetro en pvc, dos válvulas, un empalme de acero, entre otros elementos.    El arquitecto Montás también se refirió a los trabajos para abastecer de agua potable a 841 habitantes en la urbanización Marbella II, sector San Bartolo, también en Santo Domingo Este, para elevar su calidad de vida.   “Esta semana reiniciamos las labores en esta obra con la ejecución de excavación de zanjas a compresor. Hasta el momento, hemos colocado 485 metros lineales de tuberías en pvc, realizado un empalme de acero y construido 75 acometidas domiciliarias. Esta fase se encuentra en un 53.5% de ejecución”, señaló.   Montás también citó las labores para reforzar la producción de agua potable en la segunda etapa del acueducto San Felipe Mal Nombre, con la finalidad de estabilizar el servicio en las comunidades que comprenden este sistema perteneciente al municipio Santo Domingo Norte.   Señaló que esta semana se reiniciaron las labores en esta obra con la colocación de 12 metros lineales de tuberías y que, conjuntamente, se realizaron trabajos de relleno, compactación y bote de material sobrante en las calles intervenidas. Esta fase está ejecutada en un 30%, refirió.   Además, informó que la CAASD puso en posesión al contratista y se iniciaron los trabajos para construir un pozo que permita mejorar el abastecimiento de agua al residencial Santo Domingo y sectores aledaños, en el municipio Santo Domingo Oeste.   Asimismo, dijo que esta semana fue puesto en posesión el contratista para posteriormente dar inicio a los trabajos de construcción de filtrantes y planta de tratamiento de aguas residuales para la urbanización Roalva, así como la electrificación y equipamiento del pozo de la comunidad Los Guante, en Santo Domingo Norte.    “El objetivo de esta fase es drenar las aguas residuales domésticas de la urbanización Roalva, perteneciente a la comunidad Los Guante, hacia los pozos sépticos, para garantizar la salubridad de los residentes”, puntualizó.

Gobierno ha invertido cerca de RD$17 mil millones para garantizar acceso al agua potable y saneamiento al GSD

Lunes, 09 Septiembre 2019
CAASD anuncia adquiere camiones hidrolimpiadores para mejorar mantenimiento redes de alcantarillado    Santo Domingo.- El Presidente Danilo Medina ha invertido, en sus siete años de gobierno, la suma de RD$16,944,095,268.88, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), a fin de democratizar el acceso al agua potable y el saneamiento en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.   Así lo informó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, al señalar que “gracias a esta importante inversión destinada por la administración del Presidente Medina en el periodo 2012-2019, la CAASD terminó en el Gran Santo Domingo proyectos para el reforzamiento y la rehabilitación de los sistemas de agua potable y saneamiento que beneficiaron a una población estimada en 3,693,917 habitantes”.    “Durante estos siete años del gestión del gobierno la CAASD se ha enfocado en cumplimiento de sus objetivos y en el seguimiento a los lineamientos trazados por el presidente de la República tomando en cuenta que somos una institución de servicio público con carácter autónomo, enmarcada dentro del sector salud”.   Montás detalló que de la citada inversión gubernamental, 10 mil 798 millones 299 mil 888 pesos fueron para obras en el Distrito Nacional; tres mil 666 millones 450 mil pesos En Santo Domingo Este; RD$1,062,878,166.94 en Santo Domingo Oeste; RD$ 1,130,591,220.30 en Santo Domingo Norte y RD$285,875,571.12 en Los Alcarrizos y Pedro Brand.   Entre las obras realizadas en estos siete años de gestión el Alejandro Montás destacó la construcción y rehabilitación de los componentes del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad, para garantizar el almacenamiento del agua potable al municipio Santo Domingo Este, incluidos dos tanques adicionales de acero vitrificado del terraplén de la autopista San Isidro, de 7.5 millones de galones cada uno. Esta importante obra, de alta rentabilidad social, tuvo una inversión de RD$1,419 millones.   Asimismo, mencionó la cconstrucción del tanque de acero vitrificado elevado sobre pedestal de hormigón armando, que fue ganador de premios internacionales, para la primera etapa del proyecto inmobiliario Cuidad Juan Bosch, a beneficio de 150,000 habitantes y por un monto de RD$129,221,627.48.   Además se refirió a la construcción de la red de distribución de agua potable y del alcantarillado sanitario de Ciudad Juan Bosch, así como a la Planta de Tratamiento Prados de la Caña, de este importante proyecto habitacional.   El director de la CAASD destacó el mejoramiento y rehabilitación de los acueductos Valdesia, Haina Manoguayabo y La Isabela; la rehabilitación y ampliación de campos de pozos de Lecherías, La Joya, Los Marenos, Sabana Pérdida y Mata Mamón, así como la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del río Ozama (Mirador Norte/La Zurza) y sus obras complementarias con una inversión de cerca de 7 mil millones de pesos, que iniciará operaciones en los próximos días.   Por otro lado, el director de la CAASD anunció la adquisición de tres camiones hidrolimpiadores para mejorar significativamente el mantenimiento de las redes de alcantarillado sanitario de todo el Gran Santo Domingo, los cuales han estado sometidos a un riguroso proceso de prueba esta semana en las inmediaciones del Congreso Nacional, en el Centro de los Héroes.    Añadió que el gobierno autorizó la adquisición de estos equipos a fin de dar respuesta “más efectiva, más eficiente y en menor tiempo” a los reportes que lleguen sobre problemas de alcantarillado sanitario en la ciudad capital y en la provincia Santo Domingo.   “Se trata de unidades de última generación, con tecnología de punta, que serán de gran importancia para el mantenimiento del alcantarillado sanitario. Esperamos que el proceso de prueba de estos tres nuevos camiones hidrolimpiadores y la capacitación de nuestros técnicos para su uso termine a principios de la semana próxima y sean integrados a labores cotidianas de mantenimiento de redes de alcantarillado del Gran Santo Domingo”, precisó el director de la CAASD

Liceo Técnico CAASD inicia año escolar 2019-2020 enfocado en temas de contaminación y procesos medioambientales

Martes, 20 Agosto 2019
Santo Domingo.- El Liceo Técnico CAASD Ingeniero Osvaldo B. Báez inició el año escolar 2019-2020, orientado hacia los temas de contaminación y procesos medioambientales, como parte de la revolución educativa que impulsa el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina.   Más de un centenar de estudiantes asistió al establecimiento educativo a recibir enseñanzas en diferentes áreas técnicas de hidrología, agua potable y alcantarillado.   El director del Liceo Técnico CAASD, José Mendoza, resaltó que unos 108 estudiantes participarán este año escolar en el bachillerato en dos secciones de cuarto grado, dos de quinto y una de sexto.   Asimismo, anunció que dentro del nuevo currículo del plantel se encuentran los temas de tratamiento del agua, procesos ambientales y contaminación.   En tanto que destacó que el arquitecto Alejandro Montás, director general de la Corporación, ha marcado un antes y un después con los aportes realizados al centro educativo.   El acto de apertura contó con la participación de la directora de Recursos Humanos de la CAASD, Rosa Maura Vicente, quién motivó a los estudiantes a alcanzar buenas calificaciones.   Señaló que quienes logren mejores puntuaciones serán tomados en cuenta para formar parte de la familia CAASD.   Algunos estudiantes que manifestaron sus expectativas en este nuevo año escolar dijeron que esperan tener un desenvolvimiento académico y mejorar sus debilidades.    “Tengo la expectativa de que voy a tener un buen futuro, un impulso para mi carrera universitaria, que va a ser arquitectura. Voy a adquirir nuevos conocimientos de lo que es la contaminación y los procesos ambientales”, dijo la estudiante Elianny de la Cruz.

Gobierno del presidente Danilo Medina entregará próximamente Estación Depuradora Mirador Norte/La Zurza

Martes, 20 Agosto 2019
Es una de las obras más importantes de la actual gestión en materia de salud preventiva e iniciará operaciones de prueba Santo Domingo.- Una de las obras más importantes del gobierno del presidente Danilo Medina, la Estación Depuradora de Aguas Residuales del río Ozama (Mirador Norte/La Zurza), iniciará operaciones de prueba en los próximos días y será inaugurada a mediados del mes próximo.   Así lo informó el arquitecto Alejandro Montás, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), institución que tiene a su cargo la construcción de esta obra que beneficiará directamente a 450,000 habitantes en la capital y Santo Domingo Norte.   Asimismo, precisó que ya terminaron los trabajos de instalación de los sistemas eléctricos, de colocación de colectores y la parte de infraestructura de la planta, que saneará diariamente unos 27 millones de galones de agua contaminada que en la actualidad caen al río Ozama.    Añadió que para la próxima semana iniciarán con la instalación del sistema de bombeo y que tienen pautados otros elementos adicionales a esta magna obra, relativos al entorno de la misma.   “La infraestructura civil de la planta está lista. La famosa Cañada del Diablo la estamos techando para convertirla en un boulevard. Vamos a construir varias edificaciones. Todo el entorno será urbanamente regenerado. Trabajaremos los edificios existentes, las casitas que están ahí y construiremos un parque de esparcimiento. A partir de ahí la vamos a llamar la Cañada de Dios”, prosiguió.   Sobre el puente que sostendrá la tubería de 240 metros lineales y que construyen sobre el río Isabela, detalló que está avanzado en un 85%, que trabajan en sus aproches y en la instalación de los colectores del mismo.   “El puente, propiamente dicho, está listo. Como el puente era para trasladar las tuberías de 48 pulgadas de acero, lo que hemos hecho es convertirlo también para tres usos: el de los colectores para la planta, que son aproximadamente 6,000 metros lineales de tuberías de 48; encima del puente haremos un vaciado de hormigón para convertirlo en una motovía y una ciclovía, para motocicletas, bicicletas, y lo convertiremos en peatonal también”, detalló el director de la CAASD.    Agregó que están terminando la microtunelación, “la conexión de 28 barrios de la parte norte del Distrito Nacional es una realidad que estaremos terminando a final de mes. Esos son los únicos barrios con una red de alcantarillado sanitario, todas esas redes serán limpiadas, rehabilitadas y puestas en operación”.   Alejandro Montás añadió que la planta será puesta en proceso de prueba por espacio de 15 días.   Recordó que el beneficio más importante de la Estación Depuradora Mirador Norte/La Zurza es la salud y que, además, servirá para la producción de abono orgánico a partir del lodo.   “Como beneficio colateral, es una planta de reciclaje en un 100%, porque saca 27 millones de galones diarios de aguas residuales de los hogares de 450,000 personas y los convierte en gas metano y abono orgánico, pero también los convierte en arena y en agua limpia, desinfectada, nueva y reutilizable como un nuevo caudal al río Isabela y de ahí, al río Ozama”, puntualizó.   “Es un proceso que va a impactar el medio ambiente y la recuperación a mediano plazo de los ríos Ozama e Isabela”, dijo finalmente el director de la CAASD sobre esta planta cuya construcción ha sido ejecutada a un costo de RD$6,000 millones.

CAASD inaugura saneamiento pluvial y sanitario de cañada Bonavides en su parte alta

Martes, 20 Agosto 2019
Trabajos benefician a más de 27,000 personas   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, encabezó la inauguración del proyecto de saneamiento pluvial y sanitario de la cañada Bonavides, en su parte alta, del sector La Ciénaga del Distrito Nacional.   Los trabajos realizados por la Unidad Ejecutora de Proyectos del Departamento de Ingeniería de la Corporación consistieron en el saneamiento de 12 cañadas (650 metros lineales), mediante el entubamiento en los afluentes y la colocación de tuberías interceptoras de aguas residuales domésticas.   La obra tuvo una inversión RD$ 40,794,699.11 y mediante la misma fueron construidas e instaladas 40 acometidas de agua potable, además de incluir la reparación de varias de éstas en distintos puntos de la comunidad.   Los trabajos contaron, asimismo, con la construcción de 18 acometidas para aguas residuales, 30 metros cuadrados de asfalto, un centro comunal, cancha deportiva, muro de contención, cuatro escaleras en hormigón armado, rehabilitación de una decena de viviendas y la pavimentación de caminos vecinales.   Alejandro Montás explicó que este proyecto beneficia a más de 27,000 habitantes de los capitalinos sectores La Ciénaga, Los Guandules, Domingo Savio, Guachupita, 27 de Febrero, Agua Azul y María Auxiliadora.   El director de la CAASD resaltó el impacto que tendrá en la salud de los habitantes de la zona el saneamiento de la cañada de Bonavides. “Estamos hablando de un antes y un después. Todos los sectores, los comunitarios, los vecinos, nos hemos unido con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo para hacer realidad el saneamiento de su comunidad”, manifestó Montás.   El funcionario sostuvo que integran una mesa de trabajo con las diferentes iglesias, los clubes deportivos recreativos y culturales, y las juntas de vecinos, para poder ejecutar en coordinación los proyectos que benefician a la demarcación.   “Tenemos un solo propósito: satisfacer las necesidades de la comunidad, resolver los problemas comunitarios y resolverlos junto con la comunidad, que es la que los genera; trabajamos junto con la comunidad porque entendemos que cuando ésta se empodera el resultado no se deja esperar”, añadió.   Montás anunció que será designado un equipo integrado por miembros de la comunidad para las labores de limpieza de las nuevas infraestructuras, al tiempo que exhortó a los residentes en el lugar a cuidar de las mismas.

CAASD agasaja 2,100 padres colaboradores de la institución

Martes, 20 Agosto 2019
En actividad por el Día del Padre la Corporación rifó 297 premios . Santo Domingo. - Los padres empleados de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) fueron agasajados por su labor familiar y eficiencia en el servicio a la institución, en una colorida actividad festiva donde fueron rifados 297 premios a los asistentes al evento celebrado en su sede central.   “No puede haber madre sin padre, ni padre sin madre. Yo creo que hoy es un día muy especial y quiero que Dios bendiga a cada uno de los padres que con su responsabilidad llevan cada día el servicio de agua potable a 400 millones de habitantes”, declaró el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, al dirigirse a los agasajados.   De este modo, reconoció el esfuerzo, sacrificio y entrega de los 2,100 padres que colaboran como empleados en la Corporación.   Montás destacó también que los empleados de la CAASD y sus familiares cuentan con una serie de beneficios, entre ellos: un consultorio de odontología que es totalmente gratis, botica popular, agua gratuitita y una sala de lactancia materna para esposas y empleadas que será inaugura este miércoles.    De su lado, la directora de Recursos Humanos de la CAASD, Rosa Maura Vicente, dio la bienvenida a la actividad y resaltó que “un padre es la columna de la edificación más importante para la sociedad, la familia”. De esta manera, manifestó que la Corporación está honrada de contar con 2,100 padres que ejercen su labor paterna de forma responsable.    La institución premió a estos progenitores con 23 equipos de música, 20 televisores de 32 pulgadas, 20 televisores de 40 pulgadas, 26 celulares, 200 bonos de RD$5,000 cada uno y siete fines de semana para dos personas en un resort, para un total de 297 premios.   Asimismo, el director de la CAASD premió especialmente con un resort para él y su familia a José Manuel Montero, supervisor de Operaciones Alcantarillado Noroeste, por la eficiente labor que ha realizado desde el año1980, y quien, además, fue declarado por la entidad como “Familia CAASD” en el año 2018.